Happiness is a warm gun

Sir Ringo Starr

RangoVeterano
Registro
2 Feb 2005
Mensajes
1.694
Reacciones
0
Bueno, ya que me han chapado un hilo que pensaba derivar un par de páginas después hacia lares más interesantes y todos merecemos una segunda oportunidad, voy a dedicar estos pocos kb que ustedes están leyendo a un tema que nos preocupa desde que le perdemos la vista:

LA FELICIDAD

Nos inculcan desde pequeños, a través de la televisión, de la escuela, de la literatura e incluso de nuestros propios familiares, que todo lo que aspiramos a alcanzar en esta vida es la felicidad, la alegría constante, una sensación de atontamiento que, no nos engañemos, no sumará las horas de un día al cabo del año.

¿Pero por qué se empeñan tanto en que seamos felices y en que son los únicos momentos que valen de la vida?

La felicidad nos distrae de lo verdaderamente importante a nivel científico y biológico: los avances y descubrimientos que allanen el terreno a nuestros hijos; pero desde que tanto se valora nos hemos convertido en robocs sorbeinfluencias: Vemos la tele, visitamos foros de nazis pederastas invertidos, entramos en chats a ligar con hombres que se hacen pasar por niñas, a veces leemos, escuchamos música mientras vamos en el metro... ¿y todo eso para qué? Pues para evitar el aburrimiento, queridos señores.

Mientras uno no se aburre, consume, recibe, atonta, no piensa, vegeta, pasa, quema un tiempo precioso que se podría haber invertido en fomentar las conexiones interneuronales, en descubrimientos sobre uno mismo o en avances en la vida social de cada uno, entre otras cosas.

Y es que el ser tonto, y el mediocre también, tiene la tremenda necesidad vital de estar distraido, en este mundo no se perdona ni se tolera el tiempo muerto, vago, y en seguida nos aburrimos.

Desde un punto de vista lógico, deberíamos fomentar ese aburrimiento en crear, en ser, en descubrir, no en mirar, ver, comprar y en definitiva ser expectador.

Yo, por lo menos, abogo por el aburrimiento.

(Gallifante al primero que diga que se nota en mis posts o algo similar)
 
¿Qué vendes ahora?

Si se tiene una visión estética, como la mía, es imposible ser feliz: los feos sois mayoría e ir por la calle con los ojos cerrados es contraproducente. Por lo demás, sólo se aburren los tontos, asín que nasti.

P.D: CAMPAÑA PRO ABRIR 5 HILOS DIARIOS POR USER.
 
Como siempre digo la felicidad esta sobrevalorada.

Por cierto...
Movie_i_see_dead_people.jpg
 
Suscribo a Uncle Meat... solo los tontos del haba son capaces de aburrirse por si mismos.

otra cosa es que te aten a un sillon y te pongan a ver el salsa rosa.
pero tampoco lo llamaria aburrimiento

que te calles carmele!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Joder, Ringo, pensé que íbamos a comentar la versión que hacen las Breeders de ese tema.

Me cago en todos tus muertos más frescos, incluido tú.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Joder, Ringo, pensé que íbamos a comentar la versión que hacen las Breeders de ese tema.

Me cago en todos tus muertos más frescos, incluido tú.

La que hacen sexy sadie no es nada coja. De hecho su disco de covers es cojonudo. Si lo quieren mp y les doy más información al respecto.
 
Me parece una reflexión cojonuda y muy cierta, pues el hombre actual busca continuamente la evasión, en cambio con el aburrimiento y el nada que hacer, es decir con la no-evasión en un momento en el que normalmente estarias foreando o mirando la TV, uno empieza a buscarse a si mismo y empieza a razonarlo y verlo todo de otra manera, se trata de no CONTAMINARSE de ideas e influencias ajenas y forjarse un espíritu de auto-conciencia, de auto-preservación y, en el que uno mismo crea sus propios estímulos.

¿Se me entiende? Hijos de puta.



PD: Turnamierda, cámbiate esa firma tan grande.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Vlad III rebuznó:
con el aburrimiento y el nada que hacer, es decir con la no-evasión en un momento en el que normalmente estarias foreando o mirando la TV, uno empieza a buscarse a si mismo y empieza a razonarlo y verlo todo de otra manera.

Eso depende de la forma de ser de cada cual.

Pongamos por ejemplo pasar unas horas en una sala de espera; un lugar idóneo para tal actividad (siempre que no haya revistas n nada). Habrá gente que de algún modo sí "empieza a buscarse a si mismo y empieza a razonarlo y verlo todo de otra manera" pero otra planificará su semana, contará las baldosas o cantará mentalmente "tituturiruriruru ti tirtuti..."

Sir Ringo Starr rebuznó:
Mientras uno no se aburre, consume, recibe, atonta, no piensa, vegeta, pasa, quema un tiempo precioso que se podría haber invertido en fomentar las conexiones interneuronales, en descubrimientos sobre uno mismo o en avances en la vida social de cada uno, entre otras cosas.

No estoy de acuerdo. No aburrirse (o sea entretenerse) pongamos por ejemplo mirando una peli o leyendo un libro, no tiene por que ser una "quemadura" de tiempo ya que a la vez que te entretiene puede hacerte descubrir cosas sobre ti mismo, hacerte avanzar en la vida social (creo entender a qué te refieres) y reflexionar en general.

Para fomentar las conexiones neuronales tres cuartos de lo mismo.
 
Vamos no se que decirte ... pero yo te puedo regalar esto


4v7m552.jpg
 
Atrás
Arriba Pie