Adaptaciones literarias

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

UBP

RangoFreak total
Registro
9 Feb 2007
Mensajes
19.040
Reacciones
2.799
L.A Confidential, que puede ser de las 5-6 mejores peliculas de cine negro de toda la historia y una de esas pocas adaptaciones en las que no solo no empeora el libro en el que se basa, sino que encima en algunos aspectos hasta lo mejora.
Añado la que para mí es la mejor adaptación al cine de una novela, El nombre de la rosa, una pelicula de la que todo me gusta, aunque especialmente su ambientacion, insuperable. Podeis decir las pelis que mejor adaptadas creeis que estan a la pantalla. He visto una lista de 100 y hay autenticas obras maestras, el problema es que no he leido muchas de las novelas y no puedo opinar. Os la dejo por si sirve de orientacion, pero hay muchas mas.

https://decine21.com/listas-de-cine/lista/Las-100-mejores-adaptaciones-literarias-93431?avanzada=1

Os dejo un docu sobre El nombre de la rosa que si no es mucho cante ya esto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Con el móvil no se si el vídeo que has puesto es del propio making of de El nombre de la Rosa que aparece en la versión de DVD.

Por si acaso te pongo link a un hilo que abrí hace tiempo y en el que comentaba detalles de la producción y creo recordar que también había un vídeo del rodaje.

https://foropl.com/threads/62156
 
Pues no consigo averiguar la fuente del documental. Lo unico que he sacado en limpio es que al parecer el personaje Jorge de Burgos está basado en Jorge Luis Borges. Yo el del dvd lo tengo por ahi hace años y aun no lo he visto:face: Muy interesante tu post.
 
Mañana miro con detenimiento la lista, pero así por encima he visto "los tres mosqueteros" y me he loleado, ¿cuántas versiones han hecho? Y si no me falla la memoria, me suena leer por el foro que estaban preparando otra adaptación.
 
Mañana miro con detenimiento la lista, pero así por encima he visto "los tres mosqueteros" y me he loleado, ¿cuántas versiones han hecho? Y si no me falla la memoria, me suena leer por el foro que estaban preparando otra adaptación.

Lo pone, versión 1973 y además en el linkito sale el reparto, que no está nada mal:

Oliver Reed, Raquel Welch, Richard Chamberlain, Michael York, Frank Finlay, Christopher Lee, Geraldine Chaplin, Faye Dunaway, Charlton Heston, Jean-Pierre Cassel, Spike Milligan, Roy Kinnear, Georges Wilson, Simon Ward, Joss Ackland, Michael Gothard, Sybil Danning, Nicole Calfan, Ángel del Pozo

¿La lista es de 101 por que son así de molones o porque yo Claudio es una serie?

Por otra parte, no he encontrado Alatriste ni Bridget Jones, ergo no tienen ni puta idea.
 
Me falta el Club de la Lucha y alguna de Bond, coño, que por estar están hasta Las Crónicas de Narnia.
 
Última edición:
Asi sin pensar mucho la primera gran joya de las que no estan en la lista, en muchos casos olvidada, seria "El Quimerico Inquilino" de Roland Topor filmada por uno de nuestros child molesters favoritos.

Sorprende no ver "Desayuno con Diamantes" y las dos obras maestras de Williams: el tranvia y la gata.

Sin llegar a ser una obra maestra ni novela, ni pelicula, "La Pianista" de Jelinek me parece una adaptacion cojonuda.

Por cierto, este verano curiosamente me he releido en plan hojeo "El nombre de la Rosa" para recordar las diferencias con la pelicula que la volvi a ver con las tipicas reposiciones del verano. Aunque no se le puede criticar apenas nada a la adaptacion de Annaud, que supo limpiar de manera absolutamente el polvo y paja del contexto historico, si que echo de menos el haber planteado la biblioteca con mas profundidad, desarrollar el enigma del "Finis Africae" y haber cuidado mas el como descubrir su entrada en lugar de hacerlo con Guillermo y Adso a la carrera y con prisas. Otra cosa que hubiera costado mas metraje, pero que hubiera dado bastante empaque, era la importancia dentro de la abadia de ser bibliotecario y todo lo que orquesto Jorge de Burgos cuando empezo a quedarse ciego para mantener el control de la biblioteca gracias a bibliotecarios y abades agrafos. De personajes es cierto que falta Bencio, pero sin la historia de la biblioteca pues realmente poco aportaria. Si que quizas el cambio de Berengario es un tijeretazo bueno y tengo que decir que aunque el del libro me gusta mucho, el de la pelicula a pesar de la relativa poca importancia (es que ni habla), les quedo muy bien.

Algo que no me gusto fue el tener que poner la moralina de castigar la maldad con la muerte de Bernardo. Pero es que por aquella epoca lo de que los malos se salieran con la suya no estaba de moda.

Una cosa que si me gusto fue quizas la escena final y el corolario de "la rosa". Que es cierto que queda algo peliculero, pero es que el final del libro llevado a la pantalla hubiera quedado algo soso.
 
Lo pone, versión 1973 y además en el linkito sale el reparto, que no está nada mal

No me refería a qué adaptación hacía referencia la lista, sino a cuantas películas se han hecho de los tres mosqueteros.
 
Posiblemente la trilogia de York-Reed sea la mas fidedigna a la trilogia original de Dumas. Las dos primeras ocupando el primer libro y la ultima para hacer un pequeño esbozo de la trama principal de "20 años despues". Eso si, cambiando elementos a mayor gloria de la diversion como convertir en hija e imagen calcada de su madre al novelesco hijo de Milady de Winter. Una pena que no rizara el rizo adaptando ya el Vizconde de Bragelonne.

Son curiosos todos los remakes que ha habido despues, a cual mas malo y a cual mas inventado. Durante tiempo me plantee por que ningun director habia querido llevar de una manera mas fiel todo el mundo de los mosqueteros. Posiblemente la respuesta es que la trama en el fondo es tan mediocre que tendria que estar muy bien sustentada por los actores.

Luego, paradojicamente, de un pequeñisimo extracto del mencionado Vizconde, se marcaron "El Hombre de la Mascara de Hierro" y hete aqui que a pesar de todos los palos que le cayeron (la mayoria merecidos) se va uno con el regusto de ver a unos Athos, Porthos y Aramis absolutamente iguales a los de los libros y a un D'Artagnan que no tiene absolutamente nada que ver con el libro, pero que personalmente en la figura de Byrne me gusta incluso mas que el propone el mismisimo Dumas, que es un triste aprovechado, jeta que al final llega a la gloria medio por enchufe, medio por suerte.
 
Añado la adaptación de 1984 de Orwell, salía John Hurt pero no recuerdo el director y no tengo ganas de googlear
 
Hace años hubo una coleccion kioskera que te daba peli mas libro. El silencio de los corderos posiblemente mejore a una novela bastante topica. Otra mas controvertida, El padrino mejora la novela de Puzo, en mi opinion.
 
A mi me gusto mas la peli de El nombre de la rosa que el libro.

Stephen King es un filon para este hilo.

Carrie, El resplandor, Creepshow, Cujo, La zona muerta, Christine, Ojos de fuego, Los chicos del maiz, Miedo azul, Los ojos del gato, Cuenta conmigo, La rebelion de las maquinas, Perseguido, El cementerio viviente, Misery, La fosa comun, It, La mitad oscura, Cadena perpetua, Eclipse total, La milla verde, El cazador de sueños, La ventana secreta, 1408, La niebla, Cell, El misterio de Salem's Lot, El aviador nocturno, Trucks, Verano de corrupcion, Corazones en la Atlantida, Viaje a las tinieblas, Desesperacion, No smoking, El cadillac de Dolan, Un buen matrimonio, Big driver, The Langoliers, La cupula, 22.11.63, la proxima La torre oscura... y seguro que me dejo varias.

Solo habiendo leido de esas It y El ciclo del hombre lobo (Miedo azul) dire que la primera no esta del todo mal y la segunda es una puta mierda. Habiendo visto bastantes de ellas, mi preferida es El resplandor. Se salvan de la quema la mitad o asi.

Una que esta bien pero para mi esta muy sobrevalorada es Cadena perpetua, The Shawshank Redemption.
 
A mi me gusto mas la peli de El nombre de la rosa que el libro.

Añade que esa es tu personalísima opinión, muy poco compartida.

Que eres un cinéfilo indesmayable.

Y que no pasaste de la página 300 del libro.

Si no lo haces se te aparecerá cada noche Don Umberto y se te comerá la cena.
 
Añade que esa es tu personalísima opinión, muy poco compartida.

Que eres un cinéfilo indesmayable.

Y que no pasaste de la página 300 del libro.

Si no lo haces se te aparecerá cada noche Don Umberto y se te comerá la cena.
Me costo un poco el tema de las anotaciones a pie de pagina, pero me lo lei, si :lol: El que deje a medias fue El pendulo de Foucault. Quizas sea lo que dices de la cinefilia, pero es que la ambientacion de la peli y como condensa toda esa novela es magistral. Se deja mucha informacion obviamente, pero no deja fuera nada vital.

Salvatore es iinovidable, hombre :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En la escasa lista de películas que han superado con creces la novela que las originó, dejando la novela en la categoría de guion , anoto dos:

La mencionada Blade Runner con respecto a los androides soñadores de K. Dick y una vieja de Pollack, "Danzad, malditos, danzad", basada en la novela totalmente prescindible "¿Acaso no matan a los caballos?" de Horace McCoy.

En el sentido contrario, de haber habido un Ministerio del Cine en España, su primera obligación hubiera debido ser prohibir las adaptaciones de las novelas de Juan Marsé o en su defecto, calificar como delito las versiones que hasta el día han sido perpetradas.
 
En la escasa lista de películas que han superado con creces la novela que las originó, dejando la novela en la categoría de guion , anoto dos:

La mencionada Blade Runner con respecto a los androides soñadores de K. Dick y una vieja de Pollack, "Danzad, malditos, danzad", basada en la novela totalmente prescindible "¿Acaso no matan a los caballos?" de Horace McCoy.

En el sentido contrario, de haber habido un Ministerio del Cine en España, su primera obligación hubiera debido ser prohibir las adaptaciones de las novelas de Juan Marsé o en su defecto, calificar como delito las versiones que hasta el día han sido perpetradas.

Es la magia del cine español que ha conseguido que las novelas de Arturo Perez Reverte, en el mejor de los casos mediocres o malas, pasaran por ser obras de arte de las letras vistas sus adaptaciones al cine. No solo es que no se libre ninguna de ellas teniendo incluso a Polanski de director, es si nos pusieramos a hacer una pelicula nosotros nos costaria hacer algo peor que aquella adaptacion de "La Tabla de Flandes". Eso si, a Assumpta Serna en "El Maestro de Esgrima" melafo.

Por la parte positiva darle a Camus y a todo el elenco de actores las lamidas escrotales pertinentes por "Los Santos Inocentes", que no solo es de largo la mejor adaptacion al cine español de una novela, sino que posiblemente sea de las 3 mejores peliculas que se han parido por estos lares.
 
Vale que no me currado el hilo, pero coño, menciono a Stephen King y ni cristo entra al trapo... el subforo esta pero que muy muerto.
 
:lol::lol::lol:

Bueno, he de decir en primer lugar que coincido contigo. El nombre de la Rosa fue un libro que adoré. Me costó un huevo llegar a la página cuarenta más o menos, pero luego me enganchó de una manera tremenda. Y era yo por entonces muy jovencita.
Cuando salió la película me planteé muy seriamente no ir a verla porque no quería que me destrozaran el libro.

He de decir que prefiero ver las películas primero y leerme los libros después, porque si leo un libro primero, es muy muy muy difícil que la película me llegue a gustar.
Cada uno nos hacemos nuestra idea de los personajes, completamos con nuestros pensamientos lo que el libro no nos dice y además sintetizar diez páginas de un libro en una mirada, ni los mejores del Actor Studio ése.

Con todo el nombre de la rosa es la película que yo siempre nombro cuando quiero nombrar una adaptación de libro espectacular. Me parece que está conseguidísima.

También coincido en lo de Blade Runner, porque la verdad es que el libro de sueñan los androides con ovejas eléctricas? es regulero regulero. Y eso que yo soy pro ciencia ficción y pro Philip K. Dick.

Stephen King es el que mejor adaptaciones a películas ha conseguido de algunos de sus mierdilibros. Tengo que decir que soy muy de Stephen King, me tiene agotada, pero me colonizó cuando leí It y nunca he podido dejar de leer un libro suyo. Unos me gustan mucho y otros menos, muchos no me gustan nada, pero aún así le leo.
De hecho ayer estuve a golpe de click de comprar el último. Leí el inicio. No lo compré porque no me ha convencido, pero sé que lo leeré.

Por ejemplo la Cúpula, el libro es una patata . O una acelga cocida. Pero la serie les quedó hasta medio curiosa.

Voy a ver el enlace, que pones...
Vale, así a bote pronto de los cien me habré leído unos 95 y los que no me he leído me los he aputando. Haced el favor de no hacerme estas cosas!
También he visto las películas, y algunas están muy bien. Me gustaron las adaptaciones de las crónicas de Narnia, dentro de que ni libros ni pelis me gustaron gran cosa, pero me las tuve que ver, peaje de ser madre y tal Y realmente es una buena adaptación.
El señor de los anillos también, y bueno, Orgullo y Prejuicio y Sentido y Sensibilidad también están bien adaptadas.

Las adaptaciones son difíciles, yo he aprendido a sobrevivir a base de no esperar mucho y asimilar que las pelis son pelis y los libros, libros.

Menuda me traigo ahora con la novia de mi sobrino y los libros y serie de Juego de Tronos. :lol:
 
Pues muy curioso, me he ido a fijar con ás detalle y resulta que me he visto todas las películas y he leído todos los libros menos los siguientes, de los que ni he visto la peli, ni he leído el libro. :shock:

El político
Tierras de Penumbra de CS Lewis
El manantial
Smoke
El cebo.

Pues nada, apuntados quedan... pero tengo una lista... :lol:
 
Siguiendo con las 'raras avis', y puede que no tan raras si uno se pone a indagar, en que las pelis mejoran la obra original:

'El Club de la Lucha' basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk y llevada al cine por David Fincher.

El libro está "bien", así a secas, pero es que el film le da como un millón de vueltas. Y es que pilla el concepto original expresado del nihilismo/anarquía y lo eleva a la enésima potencia, usando todos los medios y recursos estilísticos disponibles y a todo tren. El guionista Jim Uhls le echó un par y lo consiguió especialmente al follarse el final del libro que me pareció puto cacaceite de primera prensada.

Lástima que crítica y público, en su momento, le dieran la espalda. Ahora, como en tantas ocasiones ha sucedido, es una pieza de culto imprescindible.

Otro caso sería el de 'Psicosis', el libro se me llegó hacer tedioso y simplón. Más que una novela, a ratos se me hacía un ensayo.
 
Yo el libro de el club de la lucha no me lo he leído, he leído otros de Chuck Palahniuk, pero ese no.

Eso sí, la película me gustó muchísimo. Pero hay que reconocer que contaban con un enormérrimo Edward Norton y eso siempre es un plus de calidad.
 
Sin llegar al nivel del libro (donde hay opiniones para todos los gustos), puede decirse que American Psycho es una adaptacion muy decente del libro de Easton Ellis.

Y esa joya del cine negro que es todavia mas cine negro que el cine negro, valga la rebuznancia, usease, LA Confidential es otra de esas peliculas que no solo esta a la altura, sino que ademas en algunas partes como el final llega a superar a la mismima novela de Ellroy.

De la Dalia Negra mejor ni hablamos, claro.
 
...

Una que esta bien pero para mi esta muy sobrevalorada es Cadena perpetua, The Shawshank Redemption.

Vale que no me currado el hilo, pero coño, menciono a Stephen King y ni cristo entra al trapo... el subforo esta pero que muy muerto.
Es cierto que cadena perpetua es una peli bastante sobrevalorada, pero no quita que sea una peli redonda en muchísimos sentidos, y un ejemplo académico. Pero bueno, al hilo;
Yo leí el relato, que es uno de los cuatro que se incluyen en "las cuatro estaciones", y que era la primera incursión de King fuera del terror. Ese relato me fascino, creo que tenia diecinueve años, con el tiempo lo revisite tres o cuatro veces mas, me encantaba.
Cuando con el tiempo anunciaron que se producía la peli senti alegria y miedo a partes iguales. Las adaptaciones de King, excepto la de Kubrick, eran basura. Lo volví a leer poco antes del estreno, me quede maravillado ¡El guion era el libro! Palabra por palabra, coma a coma, lo respetaron íntegramente. La verdad es que ya estaba escrito como un guion y eso provoco que todo lo que yo tenia en mi cabeza se reprodujera exactamente en la pantalla. Es la vez que mas satisfecho he quedado con una adaptación, en este caso por la fidelidad al original.
Anecdotaun: Tenia tan interiorizado el apellido del prota Dufresne, que era así como sonaba en mi cabeza por mi pauper nivel de ingles. Cuando comencé a oir "Dufrein" se me quedo el culo torcido hasta que mas tarde averigüe que es así como se pronuncia.

Jurassic Park, aun siendo lo que es, es una buena adaptación de la novela de Crichton, aunque pasaron del mcguffin del libro que era la vuelta de tuerca que le daba emoción a la historia. Esta es otra que me tuvo en vilo durante años y quede bastante satisfecho.

Años y años viendo el libro de Mario Puzo en el mueble del comedor sin hacerle ni puto caso, hasta que deje atrás la adolescencia y la curiosidad me hizo meterle mano. Acabar de leerlo fue lo que provoco la compra del vídeo vhs, un akai de mierda, treinta mil pelas, doce mil yo y el resto mi papuchi.
Lo primero que se metió allí dentro fue El Padrino, claro. Fascinado por los actores escogidos, la ambientación, todo era genial pero habían convertido al terrorífico Luca Brassi en un tontorrón, un estomago agradecido que a la primera de cambio se inmola. En el libro Brassi es un ser inmoral y pavoroso y se le dedica mucho. Me decepciono su marginación en la peli, pero es una adaptación grandiosa que crea y recrea mas a partir de la obra de Puzo.
 
Añado la que para mí es la mejor adaptación al cine de una novela, El nombre de la rosa, una pelicula de la que todo me gusta, aunque especialmente su ambientacion, insuperable. Podeis decir las pelis que mejor adaptadas creeis que estan a la pantalla. He visto una lista de 100 y hay autenticas obras maestras, el problema es que no he leido muchas de las novelas y no puedo opinar. Os la dejo por si sirve de orientacion, pero hay muchas mas.

https://decine21.com/listas-de-cine/lista/Las-100-mejores-adaptaciones-literarias-93431?avanzada=1

Os dejo un docu sobre El nombre de la rosa que si no es mucho cante ya esto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Leí el libro y justo acabado, vi la película. Discrepo absolutamente, el guión no es fiel, se salta cosas y otras se las inventa. Y el final no es el que refleja el libro (a la pueblerina se la lleva la inquisición y en la peli aparece de nuevo al final agradeciendo al prota su actitud con ella). Prefiero mil veces al prota visitando las ruinas al cabo de los años y encontrando papeles, que la majadería esa de la pueblerina que aparece de la nada.

Por algo ha de ser que Umberto Eco no volviera a vender los derechos de ninguno de sus libros, quedó extremadamente decepcionado.

Como película un 10, muy bien ambientada y tal, pero como adaptación, un auténtico desastre.
 
Buen post, tortuga.

Sobre lo de cullonada... Bueno, Eco dijo que si no estuviera satisfecho con la peli no dejaria que su nombre apareciese en los creditos, así que... Y Annaud ya aviso que no haria un calco del libro, sino mas bien un palimpsesto. A mi me gusta sobre todo como plasma la vida monacal en el medievo, y la excelente ambientacion. Sobre el contenido pues me parece una adaptacion bastante inteligente, respetando el espiritu de la novela pero modificando lo necesario para adaptarla al lenguaje cinematografico. Por eso se da prioridad a la investigacion -cine negro- sobre las reflexiones filosoficas y demas, pero sin eliminar estas totalmente. A mi la mezcla me parece muy equilibrada.

Otra adaptacion que es la polla sin ceñirse absolutamente a la novela original es el Dracula de Coppola. Para mi es la mejor adaptacion del original, porque la nutre con esa sublime intro, que en el libro no existe, y sobre todo convierte a Dracula en un heroe romantico, lo cual no es para nada asi en la novela. Ademas de todo lo demas que ofrece la pelicula, que merece hilo aparte.

El rollo es que si entendemos una buena adaptacion como lo mas parecido en guion al libro, nos gustaran pelis que pueden ser una mierda, pero muy fieles al original. Prefiero entender una buena adaptacion como estos dos casos, en los cuales se toma el texto inicial para crear una nueva obra -cinematografica- lo mas disfrutable posible.

Ed: Adaptar: "Modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original."
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba Pie