Alexander Sokurov

PsychoCandy

RangoClásico
Registro
13 Abr 2007
Mensajes
2.067
Reacciones
4
Me estoy viendo poco a poco la filmografía de este señor y me está gustando todo lo que veo asi que creo que se merece un hilo propio. Comento las que he visto hasta ahora:

La trilogía de los grandes líderes mundiales del siglo XX:

Moloch (1999)

2lmm6pg.jpg


Hitler. Destaca por su onirismo y sus diálogos (tremendos a veces). Por ponerle una pega: en algunos momentos se hace algo aburrida, pero bueno, eso no es problema para nosotros ¿verdad, mis queridos gafapastas?

Código:
ed2k://|file|POLITIC%20Molokh%20-%20Moloch%20[VOSE]%20(Aleksandr%20Sokurov%201999%20Rusia)%20DVDRip.avi|739248128|F5C80CB743B125EAC4648F21A88D7F41|/

Taurus (2001)

1zyzymd.jpg


Lenin. Esta también destaca por su onirismo, y aunque los dialogos no me llamaron tanto la atención, se me hizo mas ligera que Moloch. Objetivamente me parece la mejor de las tres, pero si tuviera que elegir una a vida o muerte, creo que me quedaría con Moloch.

Código:
ed2k://|file|Taurus_-_Aleksandr_Sokurov__2000__DVDRip__Subt_espa%C3%B1ol.avi|974196212|910997906B45652942DF33E522DC4ABF|/

Solntse (2005)

2ugp6bq.jpg


Hirohito. Es la que menos me congratuló de las tres. Me pareció interesante pero esque en algunos momentos me costó mantenerme despierta. Curiosamente es la que mejor nota tiene en Filmaffinity, no lo entiendo.

Código:
ed2k://|file|Solntse%20-%20Aleksandr%20Sokurov%20-%202005%20-%20V.O.Sub.Spa%20(By%20enkil).avi|843601920|38D58FBEF8BEAAC4CED3DE23305D5CCF|/

(fin de la trilogía)

El arca rusa (2002)

2s8iyyo.jpg


Como dijo Quatermass: mas que una película, es una hazaña. 96 minutos rodados en una sola toma. 2000 actores. 300 años de la historia de Rusia. 33 habitaciones del museo Hermitage. 3 orquestas tocando en directo. Hay que tenerlos muy gordos. Te podrá parecer un puto aburrimiento, pero no me niegues que es admirable.

Código:
ed2k://|file|El%20arca%20rusa%20(Alexander%20Sokurov,%202002)%20[V.O.s,e.avi|1468878848|3C64ACDA8222A53E9D9D6841C835CFBD|/

Aleksandra (2007)

23rjps9.jpg


Última película de Sokurov hasta la fecha. Me parece muy acertado esto que pone uno en FA: "La sombra de un conflicto que ya cumple décadas entre Chechenia y Rusia sobrevuela este último film de Sokurov de manera cadenciosa, con tanta fatiga como hay en las piernas de Aleksandra" porque es eso mismo, la película se mueve al ritmo de Aleksandra, una yaya que va a visitar a su nieto en un campamento militar.

Código:
ed2k://|file|Aleksandra.2007.DVDRip.XviD.V.O.Sub.Spanish.avi|732977152|F7114BAA6326B500526DFE96516FE4CB|/

Esto es todo por el momento.
 
Solo he visto El Arca Rusa, que como hazaña filmica me parece fascinante, pero que me va muy grande, no tengo los suficientes conocimientos de la historia rusa como para exprimirla.
 
Ni idea de este señor, moza. Creía al principio que el post iba del alemunchi malote de La Jungla de Cristal, el que intenta vengar la muerte de su hermano, balaseado por Bruce Willis. Pensaba que te daría jolgorio en el bajo vientre ver sus pelis con una manta sobre las piernas y tal...

La de El Arca Rusa pinta guays, pero seguro que me decepciono si no sale Indiana Jones haciendo el cabra por el Hermitage. Ese título es engañoso.

La de Hitler también. ¿Sale Goebbels o la Riefenstahl?
 
Exitazo de hilo :lol:

Dejo los trailers:

Moloch

http://www.youtube.com/watch?v=2YuWcg3oz5Q

Taurus

http://www.youtube.com/watch?v=2vnQvemqnTY

Solntse

http://www.youtube.com/watch?v=NiILmcUL_ZA

El arca rusa

http://www.youtube.com/watch?v=J--TDEHizVA&feature=related

Aleksandra

http://www.youtube.com/watch?v=1XFwm02SZ-M

Jark Prongo rebuznó:
La de Hitler también. ¿Sale Goebbels o la Riefenstahl?

Sale Goebbels, si.
 
Moloch es bastante enfermiza, pero creo que la supera ampliamente con Taurus, que es todavía más agobiante y trágica, donde se ve a un Lenin con serios desarreglos mentales y en una profunda situación de ansiedad debido a la prostitución de su doctrina, de su sueño y de su revolución, en manos de Stalin. La fotografía, además, contribuye a acrecentar ese efecto asfixiante, con esos tonos en verde y esos interiores cubiertos por una especie de neblina.

El Arca Rusa ya la comenté hace poco, y Solntse es también una gran película, visualmente fascinante. Me gusta bastante Sokurov, aunque el documental-tributo que hizo sobre Tarkovski, al que tituló Elegía de Moscú, le quedó un poco soso. Mucho mejor el de Chris Marker, que es una maravilla y que recomiendo a todo el que le guste el tito Tarkov aunque sea un poquito.
 
Tendré que ir empapándome de este señor.Aunque suene algo gafapasti y tal suena bastante interesante para un capullo con alardes de intelectual como yo.
 
A mí es que me pillas a medias, me quiero ver todo lo de este señor pues con El Arca Rusa y Moloch me fascinó. No son ni mucho menos pelis perfectas, pero tienen momentos de muchísima intensidad. Es un tipo interesante, este Sokurov.

El Arca Rusa, pese a tener algunos diálogos en los que no me enteraba de nada (historia rusa y demás, por otro lado fácilmente remediable post-peli consultando google), es una arriesgada apuesta de buen cine. Muy destacable la escena final, sólo por ella vale la pena verla.

Moloch me pareció el mejor y más interesante acercamiento al personaje de Hitler, lejos de los histerismos caricaturescos a los que estamos acostombrados (por ejemplo en la de Bruno Ganz), la visión de Sokurov y del excelente actor ruso que lo interpreta es mucho más sobria y por ello más terrible.

Taurus la vi hace poco y me pareció como dice Q una película agobiante, quizás de las más agobiantes que haya visto. La presentación de los últimos días de Lenin es puro gore intelectual. Es difícil de ver.

Cuando vea las demás ya iré comentando. Tengo muchas ganas de hincarle el diente a El Sol. No es un cine fácil, eso desde luego. La de la madre en Chechenia parece la alegría de la huerta. Y las dos de padres e hijos también parecen durillas.

Besos para todas
 
Pues si alguien está interesado en ver Spiritual Voices la verdad es que no le recomiendo la experiencia. Es un documental de más de cinco horas y media de duración en el que Sokurov filma el día a día de un destacamento del ejército ruso durante la ocupación de Afganistán, sin un guión preestablecido más allá de los breves apuntes que hace el propio director con su voz en off.

Tiene buenos momentos, sobre todo durante el tramo final. Hay un enfrentamiento armado que transmite una gran sensación de realidad, algún testimonio interesante, o primeros planos que reflejan el hastío e incluso el pavor de los soldados, perdidos en una inmensidad de polvorientas montañas. Pero la sensación global es la de una cinta muy deslavazada, donde la improvisación detrás de la cámara no funciona. Donde los motivos y las sensaciones se repiten una y otra vez.

Además, me resulta bastante impostada en cuanto a que los soldados aparentan ignorar conscientemente la presencia de la cámara. Pero lo que importa es que se hace larguísima y pasadísima de metraje. Sus buenos momentos en mi opinión no compensan la tremebunda losa que la película representa, el sueño de todo Pionono.
 
Se te va a salir el cerebelo por el pabellón auditivo y las fosas nasales a la par. Fílmalo cuando eso.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Se te va a salir el cerebelo por el pabellón auditivo y las fosas nasales a la par. Fílmalo cuando eso.

La culpa la tiene FA y el rollo de las almas gemelas, que oye, tienen un jodido nueve de media para esta peli. Un tres le acabo de cascar. Creo que me voy a hacer unas palomitas en el microondas y ver algo con Will Ferrell para recuperar la cordura.
 
Pues después del chasco que me llevé con la peli que comentaba arriba -hace casi un año ya, la hostia- y lo que me aburrió también El segundo círculo, que ni la había comentado, he tardado algún tiempo en atreverme con alguna otra cosa de Sokurov. Hoy finalmente he visto Elegía de un viaje. La premisa me sonaba a pedantería y hastío: un mediometraje de temática libre, sin personajes, sustentado sólo por una voz en off del propio Sokurov narrando las sensaciones de un viaje bastante indefinido por Europa para terminar comentado los cuadros de un museo. Y sin embargo me ha gustado mucho, incluso diría que es la peli que más me mola del ruso si no fuese porque comparar un mediometraje con sus largometrajes queda bastante feo.

Como digo la narración se centra únicamente en los pensamientos de un protagonista de edad indeterminada -se sugiere incluso que pudiese tener 300 años, o ser una presencia fantasmagórica-, las imágenes son las clásicas imágenes sokurovianas -o como cojones querramos llamarles-: apagadas, húmedas, desgastadas, llenas de nieblas y sombras, como si viésemos la peli a través de un cristal en el fondo del mar. Es una sensación rara la que produce todo en conjunto, una sensación que se aproxima de alguna manera a lo onírico y al sueño. Una película difícil, de esas que o se entra en ellas con vehemencia o se cae en el tedio fácilmente. Por suerte a mí me ha pasado lo primero.

Y tal.
 
Yo sólo he visto Moloch y no acabé Madre e Hijo. Moloch está bien, es una forma muy diferente de abordar el personaje de Hitler, aunque tiene momentos algo surrealistas como cuando están paseando todos por el campo, parece que están recogiendo setas alucinógenas. Le puse un 6. La intención e idea de Madre e Hijo puede que sean interesantes, pero francamente, el rato que vi me pareció eterno, excesivamente lenta. Eso sí, visualmente es acojonante.

Le daré una oportunidad a Taurus, a ver qué tal.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Es una sensación rara la que produce todo en conjunto, una sensación que se aproxima de alguna manera a lo onírico y al sueño. Una película difícil, de esas que o se entra en ellas con vehemencia o se cae en el tedio fácilmente. Por suerte a mí me ha pasado lo primero.

A mí me produjo la misma sensación! de hecho hasta me daba sueñecito pero no por aburrida sino por ese aire de sueño que tiene; sueño de gustico, que solo me faltaba ronronear, vamos. Aun así no me gustó tanto como otras pelis suyas, pero es muy interesante.


Idi Amin rebuznó:
Yo sólo he visto Moloch y no acabé Madre e Hijo. Moloch está bien, es una forma muy diferente de abordar el personaje de Hitler, aunque tiene momentos algo surrealistas como cuando están paseando todos por el campo, parece que están recogiendo setas alucinógenas. Le puse un 6. La intención e idea de Madre e Hijo puede que sean interesantes, pero francamente, el rato que vi me pareció eterno, excesivamente lenta. Eso sí, visualmente es acojonante.

Le daré una oportunidad a Taurus, a ver qué tal.

Madre e hijo a mí tampoco me gustó nada, un coñazo que roza lo enfermizo. En cambio Padre e hijo está bastante mejor. Aunque tiene un comienzo desconcertante que te hace pensar que va a ser otro coñazo enfermizo, luego la cosa mejora considerablemente. Y visualmente es aún mejor que Madre e hijo, de hecho estuve por poner por aquí algunas capturas y lo acabé dejando pasar y ya borré la peli, cagoenlá. Dejo algunas pilladas de internet para que os hagáis una idea:

padre+e+hijo+techo.jpg


sokurov.jpg


Anímate con Taurus, a mí me gustó mucho.
 
Cómo pasa el tiempo foril, cierto. Poco después de mi mensaje vi El Sol, que completa de forma muy notable la trilogía de tiraanos, pero también el par Madre-Padre-Hijo con el que la pasión por el cine de Sokurov se me desinfló un poquito, por eso no hablé más por aquí.

La trilogía de tiranos me sigue pareciendo muy recomendable. A ver qué tal esta del viaje que recomienda nuestro tirano particular.
 
Bueno, pues he visto Días de eclipse y me ha causado a pesar de que en sus dos horas de duración tiene algún momento tediosillo que se alarga demasiado, pero en general me ha dejado un regusto agradable. Me ha llamado la atención que el único comentario que tiene en FA sea para decir "Sokurov se cree Tarkovski". Podría entenderlo si ese comentario se hubiera hecho en el mismo 1988, pero hoy en día Sokurov ya tiene un estilo lo suficientemente propio y marcado como para andar con comentarios despectivos de ese estilo.

Por otro lado, está empezando a llamarme la atención que en muchas de sus películas los protagonistas sean tipos atractivos con cuerpos atléticos que se pasan la mayor parte de la película semidesnudos. Pa mí que tito Soku es del cucumber's club...

Bueno, y como siempre, un aspecto visual muy atractivo. Dejo el trailer que he encontrado con subtítulos en español y todo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Me ha llamado la atención que el único comentario que tiene en FA sea para decir "Sokurov se cree Tarkovski".

Bah, pero eso ahora es una constante en FA. Parece que la gente ha descubierto ahora a Tarkovski en masa, y a cada director que alarga los planos aunque sea un poco ya le cuelgan el sambenito del plagio. He leído unas cuantas críticas a Apichapún en FA y pasa lo mismo, aunque lo de Sokurov es bastante más sangrante como dices, que está de vuelta de todo eso.

La peli me la apunto para mi lista infinita.
 
Hace tiempo que quiero ver Taurus por su contexto histórico pero no se de donde bajarla.

La del Arca Rusa la tenia bajada de hace tiempo pero no la voy a ver ni de coña, si mi madre se durmió con ella y es super fan del cine tipo Angelopoulos no me quiero imaginar la clase de toston que sera.
 
No recordaba este hilo (no me sorprende) y posteé en el hilo últimos visionados que había visto "El arca rusa" y que me causó. es realmente innovadora y no peca de gafapastismo exacerbado. Incluso diría que es de obligado visionado para los que (como el 99% de los aquí presentes) van de cinéfilos y no tienen ni puta idea.

Yo no recuerdo de donde la descargue, pero vaya, que no me costó encontrarla.
 
A mí de Taurus me moló la primera media hora o así, pero cuando vi que la historia avanzaba a rastras y se hacía todo cada vez más pesado, a la hora ya estaba hasta la polla de la atmósfera de la película, de Lenin, de Stalin y de la Puta Madre Rusia.

Edito para pediros, oh robocs del cine, una peli más normal que Taurus sobre la figura de Lenin, de los años de la Revolución y esas cosas. Besitos.
 
Hace poco se estreno El Almirante, pero almenos por aquí duro 2 días en cartelera y en pocos cines. Trata sobre la revolución Rusa, pero vista del punto de vista de los blancos.
Y la biografía de Stalin hecha para la TV creo que es cutrilla, mientras de Hitler tenemos 40 mil películas sobre su vida, la juventud de Stalin es lo suficientemente interesante como para hacer una buena película.
 
He podido ver Aleksandra, que la han echado en el c33, y me ha encantado. Abstenerse robots que no supieron apreciar filmes tipo Cinema Paradiso o el cine del Yimou de los 90'.
 
Pues envalentonado por haber sobrevivido al ultimo Bela Tarr me ha atrevido con Fausto, el ultimo Sokurov y no, he salido escaldado. Bizarra y recargadisima, con un insistente humor escatológico bastante pesado. Esta rodada con un formato y un estilo visual extraño y sorpendente, ahi la pelicula si atina (incluso hay cgi). Igual tendría que haberme leido el Fausto de Goethe antes, yo que se.
 
He ido al cine, como un señor. Pero todo my apoyo a los pobres.
 
Rarito rebuznó:
Igual tendría que haberme leido el Fausto de Goethe antes, yo que se.

Tampoco habrías pillado demasiado entonces, ese libro requiere un máster en filologías griega y viejunas o en el sucforo libros.
 
Atrás
Arriba Pie