Antes del landismo

Landsteiner

RangoNovato de mierda
Registro
3 Nov 2008
Mensajes
82
Reacciones
0
Pues si, antes de No desearás al vecino del quinto, antes de las pelis de Paco Martinez Soria, antes de las de Ozores, el cine español tenía un cine de comedia comercial mucho mejor. Se hicieron pelis muy entretenidas, divertidas, incluso algunas de estas pelis son buenas.

Son pelis que nunca echan en la tele porque son en blanco y negro y que a mi que me encanta la comedia, me suele interesar verlas.

Sin contar las pelis de Berlanga que está claro que es un maestro y un director reconocido, entre 1950 y 1965, se hicieron comedias bastante majas, mucho mejores que las de los siguientes 15 años, con mejores actores (compárese a Jose Luis Ozores en Recluta con niño con su remake en 1970 Cateto a babor)

Actores como Jose Isbert, Manolo Morán, Julia Caba Alba, el mencionado Jose Luis Ozores, Antonio Riquelme, Antonio Garisa, Matilde Muñoz Sampedro, Cassen, a parte de Manuel Alexandre, Fernán Gomez o Lopez Vazquez eran muy AMOS.

Así que he pensado que podíamos hacer un hilo con e-links y todo eso para recopilarlas, sobre todo pelis más antiguas y menos conocidas.

La vida en un hilo (1945)

109.Montes_Duran(3).jpg


Un auténtico peliculón dirigido por Edgar Neville. El cine español hizo un remake en los 90 con Antonio Banderas llamado Una mujer bajo la lluvia y el cine americano copió el argumento en una peli protagonizada por Gwyneth Paltrow, 2 vidas en un instante.

Vida en un hilo, La (1945)

Código:
ed2k://|file|La%20vida%20en%20un%20hilo%20%20%20(Edgar%20  Neville,1945)%20[Tvsatrip][Mp3][Divx%205.2.1][EMuleteca.com]%2024H(found.via.clan-sudamerica.com.ar)%20.avi|674325056|1CEA32AD526E38  DC47DBCC5D56565959|h=E6FFITCRJPOLGC45VCNHDROBUCRZN  WWL|/

Maribel y la extraña familia (1960)

maribel-y-la-extrana-familia.jpg


Una adaptación de la comedia de Miguel Mihura dirigida por Jose Maria Forqué. Demasiado teatral pero muy divertida y con un estupendo reparto. La mejicana Silvia Pinal se sale haciendo de ramera.

Maribel y la extraña familia (1960)

Código:
ed2k://|file|Maribel%20y%20la%20extra%C3%B1a%20familia%20  %20(Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Forqu%C3%A9,1960)%20[Tvsatrip][Mp3][Divx%205.2.1][EMuleteca.com]%2024H%20.avi|812356248|AE03D4681585C70A86E8F25FFB  65F07B|h=U6QAMBUPCLPSGRAGII5C5HANLJUZU2ZR|/

Los ladrones somos gente honrada (1956) de Pedro Luis Ramirez

losladronessomosgentehonrada.gif

Segunda versión de la obra de Enrique Jardiel Poncela que Vicente Escrivá (productor y guionista) adaptó libremente intentando que el resultado fuese menos teatral. Lo consiguió en parte. Es irregular pero tiene momentos muy loleantes e Isbert y Ozores forman una pareja irrepetible.

Ladrones somos gente honrada, Los (1956)

Código:
ed2k://|file|Los%20Ladrones%20Somos%20Gente%20Honrada%20-%20Pepe%20Isbert%20&%20Jose%20Luis%20Ozores.avi|734601216|5E01E2BCBB8B  B7438518E81B1A67C840|/

Atraco a las tres (1962)

atraco-a-las-3.jpg


Otra de Jose María Forqué y una de las más divertidas. El productor y guionista Pedro Masó se inspiró en la italiana Rufufú para hacer esta comedia de atracos, y ambos hicieron la que puede ser su mejor película.

Atraco a las tres (1962)

Código:
ed2k://|file|Cine%20Atraco%20A%20Las%20Tres%20(1962)%20Xv  id%20Dvdrip%20Espa%C3%B1ol%20By%20Noexpireestafa.a  vi|738807808|878D3F64102A001A4DA1BC3E77CC6267|/

Pedro Masó, que murió el año pasado, lo contaba así:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Parece que el hilo no tiene mucho éxito pero voy a poner otros títulos.

Historias de la radio (1955)
historiasradio.jpg


Escrita y dirigida por Jose Luis Sáenz de Heredia, un cineasta que ha hecho de todo, entre otras cosas dirigir Raza. Esta es sin dudas su mejor película. Son varias historias que tienen la radio como telón de fondo y tiene algún momento muy emotivo. Es famosa por tener el episodio del ladrón que es idéntico a uno que se le ocurrió a Woody Allen años después en una de sus pelis.

Historias de la radio (1955)

Código:
ed2k://|file|Historias.de.la.radio.(1955,Jose.Luis.Saenz.de.Heredia)(Castellano).(Spanish).DVD-Rip.XviD-mp3.centralclasico.com.avi|724836352|DFBEF8F1EBE47E88DEA857465243E9A9|/

El gafe (1959)

elgafe.jpg


Otra peli escrita por Vicente Escrivá y dirigida por Pedro Luis Ramirez. No es la mejor que han hecho pero tiene su gracia. Protagoniza José Luis Ozores y le acompañan en el reparto dos buenos característicos como Antonio Garisa y Julia Caba Alba.

Gafe, El (1959)

Código:
ed2k://|file|El%20gafe%20%20(Pedro%20L%C3%B3pez%20Ram%C3%ADrez,1958)%20[Tvsatrip][Mp3][Divx%205.2.1][EMuleteca.com]%2024H%20.avi|686216296|0591C7CCD8E0C46D76F20524E5C7BD2C|h=R3AYVZDZ6INLKKHWAWIMFVJ3LYESTFUF|/
 
Estas pelis me encantan. A pesar de pasarse de benevolentes, por el tema de la censura, y ser demasiado tiernas, demuestran que el cine español hace cincuenta años era mejor que el de ahora, con menos medios pero lo más importante, mejores actores y mejores guionistas. Yo es que te hablaría de las de Berlanga, porque chanan mil. El otro día estaba viendo "Los Jueves, Milagro".

losjuevesmilagro.jpg

GigaSize.com: Host and Share your Files
GigaSize.com: Host and Share your Files

La premisa es, sencillamente, brutal. En un pueblo abandonado de la mano de Dios los comerciantes locales deciden inventarse una serie de apariciones con tal de atraer turismo al pueblo. Absolutamente genial, lástima que la censura de la época derivara más hacia un desenlace típico de la época que a lo que podría haber sido una crítica despiadada al engaño religioso y su explotación. Tenemos de santo a Isbert y de cura a un joven (sí, también fue) López Vázquez. Mucho humor negro, situaciones disparatadas y surrealismo marca de la casa. Imprescindible.
 
Los jueves milagro chana aunque sea una de las pelis más destrozadas por la censura franquista (precisamente ayer la puse como ejemplo en el subforo política)

Luis García Berlanga es muy grande y se merece un hilo aparte. Por eso decía al comienzo del hilo de no meterlo (igual que las de Ferreri que son también de sobra reconocidas) y recopilar el resto de comedias interesantes de la época.

De todas formas, gracias por la aportación. Empezaba a pensar que esto no interesaba a nadie.
 
Si interesar interesa. Lo que pasa es que la gente de este subforo es más de gafapastismo y se ponen enhiestos antes con no sé, una de Murnau que con una de Azcona. Pero ojo, que el landismo fue un gran invento y tanto durante como después se hicieron auténticas joyitas. El Astronauta, Amanece que no es poco, La Escopeta Nacional, son obras maestras. Y López Vázquez y Landa los pilares del cine español durante muchos años, pena que fueran tan denostados por su encasillamiento.

Este hilo podría llamarse "De cuando valía la pena el cine español".
 
No creas, a mí también me interesa, lo que pasa es que soy bastante ignorante en esta época del cine español, dejando las de Berlanga y la del Pisito, que son obras maestras. Precisamente el otro día vi la de atraco a las tres y me sorprendió gratamente, por lo todas estas películas que posteais sois bienvenidas. y ya con enlaces lo bordáis.
 
Joder, es que Atraco a las Tres es una puta obra maestra. Creo que hicieron un remake, pero no me atrevo ni a buscar información porque es sacrilegio seguro.
 
Clark Gable rebuznó:
Joder, es que Atraco a las Tres es una puta obra maestra. Creo que hicieron un remake, pero no me atrevo ni a buscar información porque es sacrilegio seguro.

Sí, Atraco a las 3... y media. Sus neuronas se amotinarían si las obligara a ver semejante esperpento (a no ser que le atraigan las turgentes carnes de la Pataky). Sacrilegio es la palabra adecuada para este subproducto. Que el guionista sea el mismo Pedro Masó de la original lo hace más sangrante.
 
Yo busco "El pisito" (F.F.Gómez) pero con el final original.

Se lo agradecería.

Un saludo.
 
Pues el cine español hasta ese landismo ha quedado oculto para mucha gente, pero sí que hay un montón de historias muy interesantes, ya no sólo del intento de estudio a lo hollywoodiense que intentó ser Cifesa sino por la cantidad de personajes especiales que vivieron y mamaron cine. Hace poco tiempo ví un documental sobre uno de estos personajes, Eduardo García Maroto, un director y técnico de cine que además participó en las grandes superproducciones que Samuel Bronston produjo (produció) en España.

Por suerte he encontrado que está en varias partes en youtube. El documental es muy interesante y contiene muchas secuencias de sus películas, con especial gracia la del torero que sale con su toro a buscar trabajo. Aquí os dejo la primera parte y desde ahí se puede acceder al resto de partes.

García Maroto, peliculero · ELPAÍS.com

YouTube - 1/9 Memorias de un peliculero

Y el elink al mismo, que apunto que no he comprobado.

Código:
ed2k://|file|Memorias%20de%20un%20peliculero%20-%20[Docurip][KbronCT].avi|826993500|1A4CB90702910431A127FDC0C10A4526|h=CGRN6J4VNTVKXF2KRFB4WN7MOHYI5LHI|/
 
1965.jpg


El hilo se llama Antes del landismo pero podría llamarse también Antes de Paco Martinez Soria. El popular actor hizo en 1965 o 1966 la conocida peli La ciudad no es para mi que a mi me parece que marca el final del buen cine de comedia que se llevaba haciendo durante varias décadas en España.

La ciudad no es para mi me parece bastante mala por moralista, por paternalista, por rancia, aunque no digo que no sea algo mejor que las que se hicieron después y que no tenga cierta gracia. Lo malo fue que tuvo tanto éxito de público que a partir de ahí estas comedias se empiezan a hacer como churros y artesanos que hacían pelis correctas (Pedro Lazaga, Jose Maria Forqué o José Luis Sáenz de Heredia) empiezan a hacer mierda.

hc05.jpg


La ciudad no es para mi adapta una obra teatral de Fernando Lázaro Carreter, el filólogo, el que fue director de la Real Academia Española pero que firma con el seudónimo de Fernando Ángel Lozano porque le daba vergu. Supongo que es un dato que sorprenderá a muchos.

La obra teatral llevaba cuatro años en cartel y el éxito de público se repitió con la adaptación al cine. Fue la peli española con mayor número de espectadores hasta que se estrenó No desearás al vecino del quinto y se mantuvo como la segunda más vista una pila de años hasta que se estrenó Torrente 2.

A partir de esta peli, durante la segunda mitad de los años 60, ya no se hace apenas ninguna comedia destacable, incluso Berlanga se larga de España porque ya está hasta los cojones para hacer en Argentina La boutique y no regresa al cine español hasta 1969 o 1970 con ¡Vivan los novios!

Yo creo que el éxito de La ciudad no es para mi, introduce una segunda censura en España que es la económica, la de los productores como Pedro Masó y José Frade que sólo buscan el beneficio rápido.

En cuanto a Paco Martinez Soria, continúa con el mismo tipo de pelis, casi siempre dirigidas por Pedro Lazaga. Las cuatro primeras producidas y escritas por Masó y después, para otros productores y muchas veces con Mariano Ozores en los guiones. Son pelis muy malas, que también adaptan normalmente obras de teatro (algunas de ellas de comediógrafos no contemporáneos como Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca que ya habían sido llevados al cine en las décadas pasadas con resultados mucho mejores a cuando Ozores metió la mano).
 
Atrás
Arriba Pie