Cultura AVES DEL MUNDO. Conoce la naturaleza, forero.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alcaudon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ALBATROS ERRANTE
  • Longitud: 135 cm
  • Hábitat: Mar abierto, anida en la costa.
  • Distribución: Antártida, Sudamérica, Sudáfrica y sur de Oceanía.
1754772534840.webp


También llamado albatros viajero, es un ave enorme, una de las más grandes que existen, y ostenta el récord de envergadura, cercana a los cuatro metros en algunos ejemplares.
Amante de los mares abiertos, pasa la mayor parte de su vida volando o flotando sobre el océano, y sólo va a tierra para reproducirse.

1754772387917.webp


Es capaz de dejar las alas en una posición fija y aprovechar los fuertes vientos para planear plácidamente sin batirlas durante horas, y en esta postura puede recorrer enormes distancias en cuestión de días.
Su principal alimento son los calamares y los peces que pesca en la superficie, casi siempre de noche.

1754772480037.webp


Los adultos reproductores suelen emparejarse de por vida, pero sólo se aparean cada dos años porque la cría tarda diez meses en abandonar el nido. Los progenitores construyen un pequeño montículo cilíndrico con barro y vegetación en la pendiente de cualquier isla, en el que ponen un solo huevo.
La incubación dura unos dos meses y tanto el macho como la hembra participan en ella.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Siempre me llamó la atención los aficionados que terminan obsesionados con los pajaros, hay gente para todo, lo mismo le podría dar por cualquier otra cosa que se cruce en su camino, pero lo cierto es que lo de los pajarracos son los más cansinos.

Como digo hay gente pa to, los que les da por perseguir a un cantante, los que se gastan los euros en onlifanes, los que les dan por las mariposas, en coleccionar funcos... Lo mejor es que son obsesivos con algo para toda la vida
 
@Alcaudon chumacho, has visto alguna vez un calamón? Por donde voy en bici hay muchos, por los arrozales del Bajo Guadalquivir. Es un pájaro muy bonito y mete unas carreras impresionante. Creo que está protegido.

Screenshot_47.webp
 
PETREL GIGANTE AUSTRAL
  • Longitud: 100 cm
  • Hábitat: Mar abierto y costas.
  • Distribución: Océanos australes.
1754828406476.webp


Debido a su gran tamaño y a la costumbre de seguir a los barcos, el petrel gigante puede confundirse a veces con un albatros, aunque sus alas son más cortas y su silueta es algo gibosa.

1754828457164.webp


Visita con frecuencia las orillas, donde encuentra cadáveres de pingüinos y focas, y ataca a otras aves más pequeñas, especialmente a las crías. En el mar captura peces y calamares, complementando así su dieta.
Al igual que los albatros, pasa gran parte de su vida volando sobre mar abierto y recorriendo largas distancias en busca de alimento.

1754828296899.webp


Se reproduce en las islas australes y en costas, formando colonias no muy numerosas, de unas 200 parejas como máximo.
Sus nidos, construidos en el suelo, suelen ser poco más que un hueco rodeado de piedras o plantas. La incubación del único huevo dura unos dos meses, y el polluelo desarrolla su plumaje completo alrededor de cuatro meses después.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
PETREL GIGANTE
  • Longitud: 100 cm
  • Hábitat: Mar abierto y costas.
  • Distribución: Océanos australes.
Ver el archivos adjunto 195740

Debido a su gran tamaño y a la costumbre de seguir a los barcos, el petrel gigante puede confundirse a veces con un albatros, aunque sus alas son más cortas y su silueta es algo gibosa.
Su plumaje varía entre tonos blanquecinos y oscuros, siendo muchos de ellos casi completamente negros.

Ver el archivos adjunto 195741

Visita con frecuencia las orillas, donde encuentra cadáveres de pingüinos y focas, y ataca a otras aves más pequeñas, especialmente a las crías. En el mar captura peces y calamares, complementando así su dieta.
Al igual que los albatros, pasa gran parte de su vida volando sobre mar abierto y recorriendo largas distancias en busca de alimento.

Ver el archivos adjunto 195739

Se reproduce en las islas australes y en costas, formando colonias no muy numerosas, de unas 200 parejas como máximo.
Sus nidos, construidos en el suelo, suelen ser poco más que un hueco rodeado de piedras o plantas. La incubación del único huevo dura unos dos meses, y el polluelo desarrolla su plumaje completo alrededor de cuatro meses después.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

el del video es otra especie (es mi fondo de pantalla xD)
 
Por cierto, las fotos son de petrel gigante del Sur. Probablemente cuando salio el libro que usas, aun era una sola especie, pero ahora son dos, petrel gigante del norte, y petrel gigante del sur.

Corregido, austral.
La verdad es que no tengo ni puta idea de aves, más allá del tema taxonónomico y evolutivo. Estoy haciendo este hilo copiando del libro noventero para aprender, al menos lo más básico, cultura general y tal.
 
PAÍÑO DE WILSON
  • Longitud: 18 cm
  • Hábitat: Mar abierto y costas.
  • Distribución: Océanos australes; Atlántico Norte durante el verano.
1754952014290.webp


Esta pequeña ave marina es una de las más comunes y forma colonias de millones de ejemplares a lo largo de vastas extensiones en la costa.
Su vuelo es singular y revoloteante, caracterizado por dejar colgar sus patas sobre el agua mientras se alimenta de plancton y peces pequeños.

1754952094824.webp


El macho y la hembra incuban el único huevo de la puesta en una grieta o madriguera.
El paíño de Wilson se reproduce en la costa de la Antártida, en las islas colindantes del sudeste, y hacia el norte hasta las islas Malvinas.
Durante el verano migra a las aguas oceánicas del hemisferio boreal, especialmente del Atlántico Norte. En la época de nidificación presenta hábitos nocturnos, mientras que fuera de la cría es activa de día, comportándose como un ave pelágica, aunque a veces se la puede ver cerca de la costa.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
FULMAR BOREAL
  • Longitud: 45 cm
  • Hábitat: Mar abierto y acantilados costeros.
  • Distribución: Atlántico y Pacífico norte.
1755559701079.webp


De aspecto más parecido a una gaviota que a otros petreles, el fulmar boreal se distingue de la mayoría de ellas por su planeo con alas rígidas y rectas, alternado con aleteos breves que recuerdan al vuelo de un albatros.
Pasa mucho tiempo sobre el mar abierto recorriendo grandes distancias en busca de peces, calamares y otros invertebrados marinos de los que se alimenta.

1755559824275.webp


Suele zambullirse con frecuencia, aunque por poco tiempo, y aprovecha los despojos arrojados por los pesqueros, a los que a veces sigue.
Anida en acantilados rocosos donde se reúnen grandes y bulliciosas colonias formadas por miles de aves.

1755559765313.webp


El fulmar no construye un nido como tal, sino que deposita su único huevo en una depresión sobre una roca desnuda, a veces cubierta con un ligero tapiz de hierba.
Ambos progenitores se encargan de incubarlo durante dos meses, tras lo cual la cría abandona el nido unos dos meses después de la eclosión.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie