Cada día tiene su afán

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Werther

RangoVeterano
Registro
16 Mar 2004
Mensajes
1.805
Reacciones
3
Cada día es un trajinar, un sin número de problemas a los que nos enfrentamos jornada tras jornada. La vida del hombre es muy menesterosa. No es únicamente que la naturaleza lo haya hecho extremadamente frágil y casi sin defensas ante las adversidades del entorno, sino que la infinidad de deseos que anhela y las continuas necesidades que ha de satisfacer hacen de su existencia una lucha sin cuartel. A todo estoy hay que añadir el hecho de que al ser consciente de que su existencia se desarrolla en el tiempo, y al poder proyectar todos sus sufrimientos pasados al presente y, también, al poder sentir en este momento todo el miedo por lo que le pueda deparar el futuro; el grado de angustia que puede experimentar en un punto de su existencia, que es siempre el mismo, se multiplica por cien. Sufrimos por los hechos pasados, por los que van a ocurrir y por el trajinar diario, y todo esto siempre en el presente.
Pero cada día tiene su afán ¿Para qué preocuparnos por un futuro contingente, no tiene el día a día ya suficientes quebraderos de cabeza? El momento hay que vivirlo en el sentido de que es lo único que podemos vivir, ni el pasado existe ni el futuro existirá jamás, la vida es siempre un continuo presente.

Cada día tiene su afán y no hay que añadirle nada más, es suficiente con lo que nos depara.


¿Y a qué viene todo esto? Pues a que observo un grado de angustia en este foro porque no llega la mujer de nuestros sueños, que llega hasta la obsesión. También va para aquellas mujeres que ven como el tiempo poco a poco marchita su belleza, mientras que su príncipe azul cabalga por otros prados.

Cada día tiene su afán y la única manera de conseguirlo todo es despreocuparse por todo.
 
Werther rebuznó:
¿Y a qué viene todo esto? Pues a que observo un grado de angustia en este foro porque no llega la mujer de nuestros sueños, que llega hasta la obsesión. También va para aquellas mujeres que ven como el tiempo poco a poco marchita su belleza, mientras que su príncipe azul cabalga por otros prados.

Cada día tiene su afán y la única manera de conseguirlo todo es despreocuparse por todo.


Esto no es el tema del hilo de "Cuando menos te lo esperas"?
Espera. Ah, que esta cerrado. Bueno, en ese caso vale.
Interesante cuestion. Es un poco como los libros de autoayuda. Esperas algo y aunque obtengas un resultado parecido, no estarás satisfecho.
Esto lo he visto por ejemplo, en chicas que buscan a su principe azul y van descartando a chicos que vale, no son el hombre perfecto, pero que se desviven por ellas.
Lo mismo digo de los tios. Buscando deseperadamente y estresandose por que no ligan. Esa cara de deseperados es lo que echa para atras a las tías, coño.
Hay que pensarlo poniendose en el lugar de la tia: Te viene una que en dos cruces de palabras ya se piensa que se va a casar contigo... Joder, es que asusta.
Y es que esta demostrado que uno encuentra cuando deja de buscar, va a su puta bola y es uno mismo...
 
LabarbadeChuck rebuznó:
.....
Y es que esta demostrado que uno encuentra cuando deja de buscar, va a su puta bola y es uno mismo...

No estoy de acuerdo, uno liga cuando deja de buscar y está listo a todo lo que salta, pero una cosa es encontrar y otra bien distinta ligar. Hoy en día el que no liga, pues que se lo haga mirar si no sabe el por qué. Encontrar según qué, cuesta.

Lo de Werther, Catolicismo en su más alta expresión. Personalmente me considero una persona bastante espiritual, quizás religiosa, pero con el Catolicismo nunca he podido. Cuando vivía en Inglaterra fui bastante feliz, me gustaba ir de vez en cuando a misa: iba a la Iglesia católica, menos una vez que fui a la protestante, el día de Nochebuena, se me hizo tarde y me metí en la de al lado de casa, flipé, tan diferente, me hubiera marchado a los cinco minutos pero me quedé, la educación lo primero. Pues eso, al volver a España también flipé, comparar un país católico con uno protestante es como comparar un país vital, valiente, trabajador; con uno adormilado, como bajo sedación, un país de borregos.

El resto historias para no dormir, el resultado de una teoría, doctrina, la valida o le quita la razón. Toda esa verborrea católica cojonuda para los curas que ni curran, ni tienen familia, ni obligaciones, ni ná. Lo de que no follan no estoy tan seguro.

Con Dios. :lol:
 
Ya no soy católico, profeso un sano agnosticismo. Lo que quería decir es que sólo existe el presente, con toda su miseria y desesperanza. Ya que el sufrimiento del pasado no lo podemos borrar, por lo menos mitigar el del futuro.
 
Es cierto que cuando uno vive sólo el momento presente es más feliz, pero entonces puede ocurrirte como a la cigarra de la fábula. También hay que pensar un poco en el futuro.

Y lo digo yo que soy lo más "cigarra" que conozco. Consejos vendo que para mí no tengo (o algo así).
 
Werther rebuznó:
Ya no soy católico, profeso un sano agnosticismo. Lo que quería decir es que sólo existe el presente, con toda su miseria y desesperanza. Ya que el sufrimiento del pasado no lo podemos borrar, por lo menos mitigar el del futuro.

Pues si ya no eres católico aún te queda mucho por depurar, por que no veas el nombre del hilo, lo podría haber firmado hasta un fraile. Para seguir no tengo nada contra el Catolicismo, ni contra los católicos, pero desconfío de su doctrina.

De lo que opinas: pues que si es jodido pensar, peor es quedarse aplatanado, lo correcto es saber dirigir el pensamiento. Reflexionar sanamente sobre el pasado; currarte, disfrutar el presente y visualizar el futuro, para mí por lo menos es lo dado. Todas esas doctrinas gnosticas no me gustan un pelo, sólo sirven para crear miseria y frustración. Es jodido no tener la vida que te gustaría, pero siempre está en tí luchar por tus sueños; peor es no pensar en nada y vivir como una col.
 
Werther rebuznó:
Cada día es un trajinar, un sin número de problemas a los que nos enfrentamos jornada tras jornada. La vida del hombre es muy menesterosa. No es únicamente que la naturaleza lo haya hecho extremadamente frágil y casi sin defensas ante las adversidades del entorno, sino que la infinidad de deseos que anhela y las continuas necesidades que ha de satisfacer hacen de su existencia una lucha sin cuartel. A todo estoy hay que añadir el hecho de que al ser consciente de que su existencia se desarrolla en el tiempo, y al poder proyectar todos sus sufrimientos pasados al presente y, también, al poder sentir en este momento todo el miedo por lo que le pueda deparar el futuro; el grado de angustia que puede experimentar en un punto de su existencia, que es siempre el mismo, se multiplica por cien. Sufrimos por los hechos pasados, por los que van a ocurrir y por el trajinar diario, y todo esto siempre en el presente.
Pero cada día tiene su afán ¿Para qué preocuparnos por un futuro contingente, no tiene el día a día ya suficientes quebraderos de cabeza? El momento hay que vivirlo en el sentido de que es lo único que podemos vivir, ni el pasado existe ni el futuro existirá jamás, la vida es siempre un continuo presente.

Cada día tiene su afán y no hay que añadirle nada más, es suficiente con lo que nos depara.


¿Y a qué viene todo esto? Pues a que observo un grado de angustia en este foro porque no llega la mujer de nuestros sueños, que llega hasta la obsesión. También va para aquellas mujeres que ven como el tiempo poco a poco marchita su belleza, mientras que su príncipe azul cabalga por otros prados.

Cada día tiene su afán y la única manera de conseguirlo todo es despreocuparse por todo.

Bastante pesimista en este post el Sr. Werther, cualquiera que lea el primer párrafo se cree que vivimos únicamente en un mar de problemas y no siempre es así.

Es cierto, y estoy de acuerdo, en que hay que vivir el momento, pero todo lo acontecido en el pasado es lo que nos marca y define, moldea nuestra personalidad, haciéndonos crecer como personas y, de vez en cuando, no está mal echar un vistacillo atrás. En cuanto al furuto, debe preocuparnos, pero no excesivamente, ya que la vida da muchas vueltas y es bastante incierto donde o cómo podemos acabar el día de mañana.

En cuanto a que la gente se pueda obsesionar o angustiar, es normal que alguien se sienta así cuando no encuentra lo que quiere, pero cuanto más se angustie o se obsesione, más contraproducente será para su búsqueda.
Es verdad que que también a veces buscamos imposibles. Hay mujeres que buscan al príncipe azul, al hombre perfecto, y eso es algo que no existe, no existe el hombre perfecto y la mujer perfecta tampoco.

El "hombre perfecto" o la "mujer perfecta", el "príncipe azul"... que son términos que muchas veces utilizamos para hablar de la persona que buscamos, no es por que sean perfectos, sino que son las personas que mejor se pueden ajustar a nuestra manera de ser o cómo nos gustaría que fueran para poder congeniar con nosotros, son perfectos para nosotros, para lo que estamos buscando y eso puede costarnos cierto trabajo encontrarlo y sí puede que nos angustiemos o nos desesperemos, en mi opinión.

Hay que dejar la desesperación a un lado y ser nosotros mismos, así es como todo llegará, y no hay porqué dejar de buscar. Si le gustamos a alguien siendo nosotros mismos todo irá sobre ruedas, pero lo que no podemos hacer es sentarnos a esperar que venga la persona que buscamos, porque si no nos tomamos una mínima molestia en buscar, puede que no llegue nunca.

Hay que despreocuparse, sí, pero no al 100%. Nunca bajen la guardia.

Saludos.
 
Hay que dejar la desesperación a un lado y ser nosotros mismos, así es como todo llegará, y no hay porqué dejar de buscar. Si le gustamos a alguien siendo nosotros mismos todo irá sobre ruedas, pero lo que no podemos hacer es sentarnos a esperar que venga la persona que buscamos, porque si no nos tomamos una mínima molestia en buscar, puede que no llegue nunca.

Espero que Tyler te esté leyendo, que desde que su novia (la que no era puta) se casó, esperó el mínimo legal, y se divorció llevándose el 60% de la indemnización del ejercito (una millonada), anda un poco triste el chaval.


Cada uno tiene sus circunstancias, digo yo...
 
Versión positiva:


Cada día un nuevo despertar???? Un sin número de retos a los que nos enfrentamos jornada tras jornada. La vida del hombre es maravillosa. No es únicamente que la naturaleza lo haya hecho extremadamente sensible y cachondo, si no que en el mundo puede colmar todas sus aspiraciones. A todo estoy hay que añadir el hecho de que al ser consciente de que su existencia se desarrolla en el tiempo, y al poder proyectar todas sus esperanzas pasadas al presente y, también, al poder sentir en este momento todo el vértigo ante lo que le pueda deparar el futuro; el grado de emoción que puede experimentar en un punto de su existencia, que es siempre el mismo, se multiplica por cien. Reflexionamos sobre los hechos pasados, lo que va a ocurrir y el trajinar diario, todo ello siempre en el presente.

Pero cada día tiene su afán ¿Para qué preocuparnos por un futuro contingente, no tiene el día a día ya suficientes emociones y placeres? El momento hay que vivirlo en el sentido de que es lo único que podemos vivir, ni el pasado existe ni el futuro existirá jamás, la vida es siempre un continuo presente.

Cada día tiene su afán y no hay que añadirle nada más, es suficiente con lo que nos depara.

Cada día tiene su afán y la única manera de conseguirlo todo es despreocuparse por todo.



Resultado: Carpe diem, un poco arriesgado para los tiempos que corren.
 
Espero que Tyler te esté leyendo, que desde que su novia (la que no era puta) se casó, esperó el mínimo legal, y se divorció llevándose el 60% de la indemnización del ejercito (una millonada), anda un poco triste el chaval.

Coño, ¿eso es cierto? Pues habría que reflotar el hilo "Todas putas menos la novia de Tyler", ¿no?
 
ruben_vlc rebuznó:
Esa interpretación es tan infantil como la que se quiso hacer del "Haz lo que quieras" de la abadía de Thelema.

En fin, para qué hablar.

Da asco participar aquí, infantil tu puta madre.


"Pero cada día tiene su afán ¿Para qué preocuparnos por un futuro contingente, no tiene el día a día ya suficientes emociones y placeres? El momento hay que vivirlo en el sentido de que es lo único que podemos vivir, ni el pasado existe ni el futuro existirá jamás, la vida es siempre un continuo presente."


No es esto la esencia del carpe diem, retromongólico. Para qué hablar, ...., de tí, la esencia de a saber qué.

Que te jodan a tí y a mucho subnormal más como tú.
 
ruben_vlc rebuznó:
Esa interpretación es tan infantil como la que se quiso hacer del "Haz lo que quieras" de la abadía de Thelema.

En fin, para qué hablar.
No menciones el nombre de Crowley en vano.

8-)
"No hay nada más jodido que hacer la verdadera voluntad de uno", eso fue lo que le dije en un callejón a esa niñita de 6 años tan mona.
Justo antes de ahogarla con sus propias bragas.
 
Werther rebuznó:
(...) ¿Y a qué viene todo esto? Pues a que observo un grado de angustia en este foro porque no llega la mujer de nuestros sueños, que llega hasta la obsesión. También va para aquellas mujeres que ven como el tiempo poco a poco marchita su belleza, mientras que su príncipe azul cabalga por otros prados.

Cada día tiene su afán y la única manera de conseguirlo todo es despreocuparse por todo.

Como, a pesar de que intento trabajarla de escéptico, en el fondo soy un iluso de la peor especie anhelo que llegue el puto día en el que la ponzoña romántica deje de envenenar las mentes.

Que deje de hacerlo con las femeninas casi lo ciño al campo de lo prodigioso, han recibido unas dosis tan masivas de esa bazofia que difícilmente podrán librarse de ella; no les arriendo la ganancia y lo lamento por ellas. En cuanto a los hombres veo con alarma que crecen las dosis de arrobo ante todo ese engaño; sin duda nos hace falta esa gran crisis (tal vez guerra, tal vez una etapa de cataclismo económico, pero en todo caso cada vez más cierta y próxima) que aplique sus buenos oficios higiénicos.
 
pai-mei rebuznó:
No menciones el nombre de Crowley en vano.

8-)
"No hay nada más jodido que hacer la verdadera voluntad de uno", eso fue lo que le dije en un callejón a esa niñita de 6 años tan mona.
Justo antes de ahogarla con sus propias bragas.


Te he visto en Aspace...:oops:

Yo conozco la abadía por Gargantúa y Pantagruel, lo de Crowley lo supe bastante después.
 
Yo no la espero, la busco, y de mientras, uno va echando algun polvete por ahi.
 
Atrás
Arriba Pie