Charlie Kaufman, ese guionista AMO

Clark Gable

Master of pucheritos
Registro
2 Nov 2005
Mensajes
13.442
Reacciones
4
Charlie Kaufman, guionista nacido en Nueva York en el 58, es AMO y SEÑOR de la estructura narrativa y de las relaciones humanas, porque él lo vale.

ckoscar05_16.jpg


:121:121:121


Empezó como guionista de series, firmando dos episodios de la mítica serie "Búscate la vida", en la que Chris Elliot hacía de un repartidor de periódico que vive con sus padres. Una de las series más absurdas de la televisión, heredera de los Monty Python y que a mi parecer ha inspirado a otras como South Park; Chris muere en doce episodios :lol:


Cover.jpg




Después escribió Cómo ser John Malkovich (1999), una película que se aparta de los cánones del género. Trata de un marionetista (John Cusack) que trabaja en media planta de una oficina, y un buen día moviendo un archivador (no lo recuerdo muy bien) descubre una puerta que le lleva al cerebro de John Malkovich durante quince minutos. Tras esta premisa, Kaufman nos sumerge en una paranoia surrealista en la que John Malkovich es poseído una y otra vez por varios personajes, surgiendo historias de celos, romances y dominación, deseo de pervivir. Una historia sobre el hastío de uno mismo y el deseo de ser otra persona, pero contada al estilo Kaufman, provocando algo muy cercano a la metaliteratura, cosa que explotará más tarde en Adaptation. Fue candidata a tres Oscar: director, actriz secundaria (Catherine Keener) y Guión original del tito Charlie.

bjmbook.jpg


bwelevator.jpg



portal.jpg



Nominado a multitud de premios, Kaufman escribe Human Nature. Vale. Aquí es cuando te das cuenta de que este tipo no tiene una forma corriente de escribir. Trata la historia de un científico (Tim Robbins) y una ecologista (Patricia Arquette), pareja, que descubren a un "hombre salvaje" (Rhys Ifans) y mientras uno trata de educarlo para la sociedad, la otra intenta preservar el modo de vida salvaje del individuo. Reflexión sobre la distinción antropológica y primaria del ser humano frente a la educación e integración en la sociedad, adaptación del mito de Tarzán o el niño salvaje de Truffaut, la manipulación corrupta del ser humano a la pureza de un corazón limpio, en fin, multitud de interpretaciones para la que para mí es la película más floja de Kaufman y de Gondry.

humannature.jpg


robbinsarquette1.jpg


ifans2.jpg



Después ve la luz y hace Adaptation (El ladrón de orquídeas). Gracias a que ha ganado una pasta, Charlie Kaufman (gran Nicholas Cage) se ha hecho muy famoso, y no para de recibir ofertas, pero es un jodido neurótico inseguro, tanto en su vida personal como profesional, en parte debido al gran éxito de su hermano gemelo Donald (Nicholas Cage). Le contratan para adaptar "El ladrón de Orquídeas", un libro que trata de la búsqueda por parte de un cazador furtivo de flores (magnífico Chris Cooper) de una orquídea muy especial que crece en los Everglades. Charlie se ve absorbido por la historia y la pasión que rezuma, contagiada por la autora del libro (grandiosa Meryl Streep). Esta película es una jodida obra de arte, como antes decía, es puro metacine. Nunca sabes si estás viendo algo real o irreal (atentos a quién firma el guión), si es cierto o falso. Con una estructura narrativa realmente sobresaliente, sobre todo en el increíble tramo final, y unos actores en estado de gracia, Kaufman escribe una película sobre la pasión y la búsqueda de la felicidad. Pero a su manera. Cooper ganó un merecido Oscar, y Cage y Streep fueron nominados a mejores actores, al igual que Charlie y Donald Kaufman al mejor guión :lol:

adaptation.jpg



cage10.jpg


17.jpeg


arti011b.jpg




Más o menos por la misma época escribió Confesiones de una mente peligrosa, pero de esta no hablaré porque Clooney metió mucha mano, hasta el punto de que el mismo Kaufman reniega del resultado final. Alguien que la haya visto que opine y tal.

confessionsposter.jpg




Llegó el 2003 y Kaufman escribió una de las películas más bellas que conozco, tan irreal y sorprendente que hace que te la creas, un cuento de hadas en plena era tecnológica que trata del amor y el recuerdo, del olvido y el destino que, inexorable, guía nuestras vidas. Traducida de puta pena como ¡Olvídate de mí!, me dirigiré a ella como Eternal Sunshine Of The Spotless Mind (algo así como El resplandor eterno de la mente inmaculada, basado en un poema de Pope). ¿Es una historia de amor a lo Love Story o una de ciencia-ficción a lo Desafío Total? Es una historia de amor sublime, trágica y resplandeciente, en la que Joel (enorme Jim Carrey) se enamora de Clementine (Kate Winslet), pero ella decide borrar todos los recuerdos que de él albergaba en su mente. Desesperado, decide hacer lo mismo, pero al aflorar los recuerdos se da cuenta de que la ama con locura y no puede quitársela de la cabeza por mucho que quiera. Lo absurdo de las situaciones y el surrealismo que destila todo hace que, por obra del mago Kaufman, humanicemos a los personajes, haciéndolos nuestros. Buceando otra vez en los recovecos de la mente humana, y con la ayuda del fascinante mundo visual de Gondry, otro puto genio, Kaufman crea una película redonda, donde nada es lo que parece y siempre se llega al mismo punto. Ganó un merecidísimo Oscar al mejor Guión y se llevó otros 35 premios y 48 nominaciones, repartidos entre Gondry, Kaufman, Winslet y Carrey.

eternal_sunshine_of_the_spotless_mind_ver4.jpg


1808457310p.jpg
Eternal%20Sunshine%20of%20the%20Spotless%20Mind%20%282004%29.jpg



carreywinslet5.jpg


carreywinslet2.jpg


ruffalowood.jpg


ckwinsletgondry.jpg




Ahora es cuando yo digo que Charlie Kaufman es la salvación de la originalidad y los buenos guiones en Hollywood, que trata las relaciones personales magistralmente, adaptándolas a su idiosincrasia personal y metafísica, y aún así construyendo a personajes inmensamente cercanos a nosotros, humanos y vivos, y es cuando vosotros me decís que es un gafapasta intelectualoide y un pedante.


ckoscar05_13.jpg

Comedme la polla.
 
Buen hilo.

La serie esa que dices la veía bastante hace años. Si no recuerdo mal empezaba con una canción de REM y me hacía bastante gracia aunque hoy en día no sé porque el humor de las teleseries envejece muy mal. No sabía que el guionista (uno de tantos, supongo, ¿no?) era Charlie Kaufman.

Catherine Keener en Cómo ser John Malkovich, con esos diálogos inteligentes que tiene hablando con el protagonista, resulta una de las mujeres más atractivas que he visto en el cine.
 
Esa serie fue, es y será un lol. Se puede revisitar sin miedo, de ahí maman (o está emparentada con) south park, padre de familia, las pelis de los farrelly etcetc.

Yo ya lo he dicho, voto a favor de Charlie. No creo que Eternal sunshine sea para tanto aunq me gusta, pero en general son películas originales y diferentes y eso es siempre de agradecer.
 
Añadir que el debut de Kaufman como director, Synecdoche, New York ya está en post-producción y con un reparto bárbaro: Jennifer Jason Leigh, Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener, Michelle Williams, Samantha Morton, Emily Watson, Dianne Wiest.
 
Pues sí, buen hilo como no podía ser de otra forma.

Prefiero guardarme mi opinión y tomármelo como si de un ciclo de director se tratara, voy a bajarme cosas de este señor, la primera Human Nature, aunque sólo sea por la señorita Arquette.

Con respecto a las que ya he visto:

Cómo ser John Malkovich me parece una caca notable.
Como dije en otro hilo, la línea que separa a la estupidez de la originalidad es muy fina, y me parece que este señor la cruza de manera soberana en esta película. No me arrancó ni la primera sonrisa y eso tratándose de una comedia es malo malísimo.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind es una buena película, aquí si que se dan muestras de una originalidad bien llevada. Renueva con cierto gusto el lenguaje cinematografíco en lo que se refiere a narración y a puesta en escena. Es una buena película, pero tampoco es para volverse locos.

Pues eso, además de ver Human Nature, a ver si me veo Adaptation, aunque Nicolas Cage y Meryl Streep en la misma película me ponen los pelos de punta. Miedo.
 
A mi una de las partes que mas me gustan de Adaptation es cuando, despues de 1 hora escuchando en off la voz del narrador de forma machacante, de pronto el profesor del seminario para guionistas dice bien alto "NUNCA UTILIZARAS LA NARRACION EN OFF PARA MOSTRAR LOS SENTIMIENTOS DE TUS PERSONAJES. HASTA UN MONGOLICO SABRIA HACERLO DE ESTA MANERA" (o algo parecido) y de pronto la voz en off desaparece para no volver hasta el epilogo de la pelicula.

A diferencia de otros guiones pretendidamente originales (como Extrañas coincidencias, de la que se hablo en el otro hilo) Kaufman se sirve de la originalidad en sus planteamientos para contarnos historias con las que te puedes sentir identificado. La indecision de Nicholas Cage respecto a la tia que le gusta (especialmente loleante la parte en que esta en el coche en la puerta de su casa pensando "voy a ir a su puerta, llamare y la besare" y segundos despues arranca el coche y se va a casa), la evolucion de la vida en pareja de "olvidate de mi", las ganas de mandarlo todo a la mierda e irte a vivir en pelotas a la selva de "Human nature", etc. Vamos, que aunque sus films no tuvieran ese toque surrealista seguirian siendo igual de validos, porque ese surrealismo no es un fin, sino el medio para contarnos lo que nos quiere contar.

A ver como le sale la pelicula que esta dirigiendo, sobre un hombre que construye una maqueta a escala 1: 1 de Nueva York en el trastero de su casa (o algo asi era)
 
Pues como decia en otro hilo creo que va a mas...

La mejor de Como Ser John Malcovich es su original planteamiento. Lo que pasa es que enseguida se atasca y el final flojea bastante. Human Nature es algo mas regular, se suele poner por debajo y para nada. En Adaptation da un salto de calidad, aunque sigue perdiendose un poco con ese final-destroyer. El guion de Olvidate de Mi es perfecto, grandioso.

Este tio es una joyita. Si algo falta en el Hollywood actual son ideas nuevas y arriesgadas, y el las tiene, eso no lo puede discutir nadie. Otra cosa es que a veces se le vayan de la manos.

A ver si veo la de Confesiones...aunque he oido que Clooney cambio muchas cosas del guion.

Catherine Keener en Cómo ser John Malkovich, con esos diálogos inteligentes que tiene hablando con el protagonista, resulta una de las mujeres más atractivas que he visto en el cine.
Joder, y yo que creia que eran cosas mias...:oops: Tiene un morbazo ahi...
 
Human Nature, como he dicho, es la que menos me gustó, así que te recomiendo que veas Adaptation. Como mínimo, te sorprenderá el tipo de película que es, o cómo hacer una película sobre el proceso de hacer un guión para una película que es la que estás viendo. Y el binomio Cage Streep funciona a la perfección. Y te juro que Cage está mucho mejor que ella. Trailers de las dos y decides:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Yo creo que Kaufman va a más. Me da un poco de miedo lo de que quiera dirigir su película, porque no sé si tendrá el impacto visual del que ha disfrutado con Gondry o Jonze, y del que su guión se alimenta, ahí difiero un poco con Yeims, porque considero el surrealismo como una parte de sus películas, un elemento más que cohesiona la historia y la refuerza. No dudo que si no contara con esa parte no fuera un gran guionista, sino que sería menos llamativo. Podría haber hecho un American Beauty, por ejemplo.

Y de regalo momento LOL de Búscate la Vida :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Eire III rebuznó:
Catherine Keener en Cómo ser John Malkovich, con esos diálogos inteligentes que tiene hablando con el protagonista, resulta una de las mujeres más atractivas que he visto en el cine.
Pero por Dios, pero por supuesto... Claramente lo mejor del hilo. Esa boca... Otra cosa, sin mirar la IMDB, ¿qué edad diríais que tiene Catherine? A mí me sorprendió un poquito.

48, la hacía más jovenzuela

KeenerCatherine266051153.jpg


Por lo demás sóis todos unos gafapastas y tal, ya lo sospechaba, no me parece que sea para tanto el Kaufman este.
 
Catherine Keener, madre mía creí que era el único enfermo al que esa torda le ponía bruto en esa película.
 
Diría que es de mis guionistas favoritos sólo por concebir un peliculón como es "Eternal sunshine of the spotless mind"... respecto a las otras... no son obras maestras, pero son muy, muy buenas (sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) Adaptation).
 
buen hilo, una pequeña aclaración, kauffman sólo fue guionista de un par de capítulos de búscate la vida: "prisionero del amor" (donde chris se enamora de una delincuente) y "1979-2000" (donde crhis hace varios viajes en el tiempo para cambiar su destino). No obstante es imprescindible la visión de todos los capítulos de esa gran serie para todo todo desequilibrado que se precie.

De Kauffman, destacar que es uno de los pocos que se salvan de la industria yanqui en la actualidad. Sólo he visto quiero se como john.... y adapatation y me parece un tipo original, sorprendente, valiente, etc. Espero no decepcionarme con las otras pelis suyas que no he visto. Y por supuesto espero que no se apoltrone y empiece a firmar mierdas en el futuro como a muchos les ocurre
 
Kauffman es DIOS. Pocos guionistas hay tan imaginativos.

Y Buscate la vida es de las mejores series de TV que se han hecho jamas.
Y PUNTO.
 
Pues ya me he visto Human Nature y Adaptation.
La verdad es que ninguna de las dos me ha gustado pero por muy diferentes motivos.

En realidad Adaptation sí que la he visto bastante bien hasta la media hora final. Me estaba gustando bastante, el guión estaba riéndose de toda la industria de Hollywood, de sus clichés y su poca originalidad. Después, como digo, media hora antes del final repite todos esos clichés: presenta el "conflicto", la "crisis", el final feliz, el tiroteo, la moralina y todo aquello que repite el profesor de guión sobre el que tantas pestes echa Kaufman.

Podréis decirme que en realidad está dejando entrever una parodia de todo eso, pero a mí esa explicación se me hace muy obtusa en el sentido de que no lo está presentado de forma satírica, o por lo menos yo no capto esa intención. Además, es muy fácil hacer una película similar a Rambo mientras dices que lo que estás haciendo es parodiar, es como cubrirse las espaldas frente a unos y otros.

Human Nature es una película que pretende ser original sin serlo, otra revisitación más de El Libro de La Selva. En mi opinión es bastante peor que Adaptation, pero le gana en honestidad y por eso las coloco a la misma altura. Tiene algunos diálogos inteligentes, en especial me he quedado con el del protagonista - a.k.a. Mougli- con su madre al final de la película.

Comprendo que os guste y tal, pero yo me estoy quedando un poco hasta las pelotas de este grupejo de yankees cools modernos aparentemente redescubridores del cine independiente, la originalidad y la inteligencia que son Gondry, Kaufman, Spike Jonze y toda la chupipanda.
 
jackiechan rebuznó:
esa tonteria da AMO no tiene nada de gracia ya,pareces gilipollas¡

A ver, lo primero, aprende a escribir, hijo de la LOGSE.

Segundo, juzgar la palabra AMO no es de ser nada AMO. Llevar el nick y avatar de Jackie Chan, en cambio, si que es bastante AMO.

Tercero, aporta al hilo o cállate, mentecato.
 
Atrás
Arriba Pie