Ciclos de directores: John Carpenter

Retromoncs, deben vivir?

  • Si, por supuesto, me han reir cantiubi

    Votos: 0 0,0%
  • No, suficiente tenemos con aguantar los sureños

    Votos: 0 0,0%
  • Hijoputa ( Por tradición)

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Registro
6 Nov 2006
Mensajes
5.893
Reacciones
0
John_Carpenter.jpg


John Howard Carpenter nació en Carthage, Nueva York, el 16 de Enero de 1948.
Desde muy pequeño se sintió atraído por el cine. Las películas de dos de los más importantes directores americanos, Howard Hawks y John Ford, así como la ciencia ficción de los años 50, normalmente asociada con películas de bajo presupuesto, dejaron en él una impronta de la que jamás pudo deshacerse.

No tardó demasiado en ponerse detrás de una cámara, ya que a la tierna edad de catorce años, había rodado cuatro cortos en 8mm: Revenge of the Colossal Beast , Gorgo vs. Godzilla , Terror from Space y Sorcerers from Outer Space; con tan sólo quince años funda su propia productora cinematográfica. A pesar de que también poseía ciertas dotes para la música, su carrera quedó definitivamente ligada a la séptima de las artes cuando, a la edad de veintidós años, recibió el Oscar al mejor cortometraje por La Resurreción de Bronco Billy.

john5-1.jpg


Aunque no está exenta de altibajos, no son pocos los directores modernos que han confesado sentir admiración por su filmografía. En algunos casos, cineastas tan dispares como -el pesado de- Paul Thomas Anderson y Quentin Tarantino.

Paso a comentar de manera concisa alguna peli del amigo John, la idea es que hagáis lo mismo, como en todos los ciclos que se han propuesto. Me dejo alguna opinión para más adelante, por eso de que no me apetece escribirlas todas del tirón, porque hay alguna que prefiero darle un repaso antes -como la colosal The Thing- y para seguir dándole vidilla al hilo cuando ya esté exprimido.

Ordeno más o menos siguiendo orden de preferencia, de menos a más.

Fantasmas de Marte de John Carpenter (2001)

ghostofmars.jpg


Mero film-producto, envuelto bajo el nombre de Carpenter, esta película estaría en los primeros puestos de las listas de peores films si no tuviera el envoltorio antes citado.

Todo es bastante penoso: la historia, las actuaciones -a destacar Ice Cube, que como en todas sus películas, haría estremecerse de admiración al mismísimo Brando-, la ambientación con esos decorados de cartón-piedra, etc. No he investigado el nivel de participación de Carpenter en todo esto, pero si me preguntasen, diría que simplemente se ciñó a la recogida de cheques.

2013: Rescate en L.A. (1996)

919532~2013-Rescate-en-L-A-Posteres.jpg


No es tan mala como la anterior, pero me sigue pareciendo un cagarro notable.
Oscila entre el homenaje exagerado al género y la tontuna con ínfulas. Lo único que chana es que está Kurt Russell con armas de fuego, pero en general me parece una secuela inmensamente prescindible de la sí recomendable 1997: Rescate en N.Y., que comentaré en algún post de los sucesivos.

En la boca del miedo (1995)

mouth-of-madness-movie-poster.jpg


Sé que aquí habrá discrepancias con más de tres foreros.
He leído por aquí a numerosos defensores de esta película. A mí me parece un film bastante limitado. No me da miedo, y eso tratándose de una peli de terror no es bueno. Además, y conociendo a Carpenter, me esperaba algo más ciudado estéticamente. Hay un par de escenas buenas pero son islas en un océnano de paranoias cada vez de mayor calado, que acaban haciendo que me tome casi a coña lo que pasa en la pantalla.

Christine (1983)

christine_film-0cb92.jpg


Extraño relato de Stephen King que da lugar a una también extraña película.
No me parece necesariamente mala, aunque la inverosimilitud de la historia acaba pasando factura a la credibilidad de la película. Le sobran unos cuantos minutos de metraje, para mí tiene un buen puñado de escenas prescindibles. Por el contrario, aquí sí se nota algo más la mano de Carpenter en cuestiones estéticas, a pesar de lo dificil de la tarea. Recuerdo que me había gustado mucho la escena en la que Christine intenta cargarse a la moza del protagonista.

Vampiros de John Carpenter (1999)

vampirescarpenteraff.jpg


Gran película que está, para mí, infravalorada por público y crítica.
Extraño western vampiresco que destapa la esencia del director: la acción, el terror, el ritmo narrativo, etc. son de puro estilo Carpenter, manteniendo el interés y la diversión durante toda la película y no por ello sacrificando la calidad de la cinta. En fin, no es que la tenga demasiado fresca, pero recuerdo haberlo pasado como un enano con esta película. A ver si un día me la pongo de nuevo.

La noche de Halloween (1978)

191238.jpg


Obra maestra del director junto con The Thing -a la que le pegaré un revisión y comentaré más adelante-.
Lo tiene todo para ser una gran película de terror, no en vano es uno de los mitos del género, sobreexplotado por numerosas secuelas de -dicen, yo he visto ninguna de ellas- dudosa calidad. Carpenter reinventa la figura del psycho-killer moderno, personaliza la maldad absoluta en el célebre Mike Myers y mantiene la tensión durante toda la película de manera magistral. Una joya del género de terror que jamás cae en lo fácil, se mueve de forma inteligente entre el suspense hitchcockiano y el terror psicológico, entre una atmósfera a ratos onírica, impulsada por una también magnífica fotografía. Muy recomendable.

Filmografía de John Carpenter:

Código:
Ghosts of Mars (2001)
Vampires (1998)
Escape From L.A. (1996)
Village of The Damned (1995)
In the Mouth of Madness (1995)
Body Bags 1993
Memoirs of an Invisible Man (1992)
They Live (1988)
Prince of Darkness (1987)
Big Trouble in Little China (1986)
Starman (1984)
Christine (1983)
The Thing (1982)
Escape from New York (1981)
The Fog (1980)
Elvis (1979)
Someone's Watching Me (1978)
Halloween (1978)
Assault On Precinct 13 (1976)
Dark Star (1974)

Enlaces a ciclos anteriores:

Ciclo Michael Haneke
Ciclo Uwe Boll
Ciclo Andrei Tarkovski
Ciclo Lukas Moodysson
Ciclo Jess Franco
 
Ghosts of Mars => PUTA MIERDA

Assault On Precinct 13 => PUTA MIERDA

Escape From L.A. => malilla, pero aun asi entretenida y el final es muy bueno

Village of The Damned => no esta mal, tirando a buena, no tardan en salir los niños??

Vampires => antes me parecia mejor, pero el ultimo visionado... no esta mal, pero no se, esta ultima vez no me chano tanto, aun asi, merece la pena

Memoirs of an Invisible Man => muy entretenida, siempre que la pasan la veo

The Fog => bastante interesante, aun asi no es de mis favoritas, han hecho remake, no??

They Live => Buena, bastante buena, y ponte las gafas coño :lol:

In the Mouth of Madness => muy interesante.Al principio me parecio una puta mierda, pero a cada visionado mejora, y mucho.Creo que es de las mas infravaloradas.

Big Trouble in Little China => chana mil

Escape from New York => muy buena

Halloween => buena, pendiente de revision, hace que la vi un huevo

The Thing => :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121

PD: pal proximo ciclo he votado por Cronenberg
 
Con este director soy algo talibán y me gustan de el hasta los andares. Os recomiendo el trabajito que hizo para Masters of horror, Cigarette Burns.

Narra la leyenda que una película, La fin absolue du monde, que fue proyectada tan solo una vez, en la apertura del festival de Sitges. El público enloqueció durante su proyección, generándose el caos y la violencia con un resultado de cuatro muertos.

Se piensa que fue destruida, pero un millonario cree que queda una copia y encarga su búsqueda a una especie de detective de películas raras.

Película desasosegante y muy, muy buena. Dura una hora, pero se disfruta.


6jw0zlg.jpg



6nroef4.jpg
 
Sadam Joselín rebuznó:
Con este director soy algo talibán y me gustan de el hasta los andares. Os recomiendo el trabajito que hizo para Masters of horror, Cigarette Burns.

Narra la leyenda que una película, La fin absolue du monde, que fue proyectada tan solo una vez, en la apertura del festival de Sitges. El público enloqueció durante su proyección, generándose el caos y la violencia con un resultado de cuatro muertos.

Se piensa que fue destruida, pero un millonario cree que queda una copia y encarga su búsqueda a una especie de detective de películas raras.

Película desasosegante y muy, muy buena. Dura una hora, pero se disfruta.


6jw0zlg.jpg



6nroef4.jpg

La vi hace poco, y sí, tiene cosas interesantes. No obstante, me hizo bastante gracia la manera tan forzada que tenían de decir el título de la peli con ese francés macarrónico "Le fin absoluuuut du mooond", al más puro Aznar style.

Os estáis dejando una peli de Carpenter que cuando la vi por primera vez me dejó una gran sensación de mal rollito.

203112.jpg


La tendré que ver otra vez a ver si me sigue acojonando igual, pero aquellas escenas en las que vagabundos endemoniados iban rodeando la casa, esas pesadillas que tenía una de las protas con una estatua y una siniestra figura, esos endemoniados que se miraban al espejo anonadados...., uf, todo en conjunto era bastante desasosegante.
 
El Master of Horror de Carpenter me parecio directamente una puta mierda.
 
Justamente se ha anunciado que vuelve al cine. Albricias!.

Genre legend John Carpenter is returning to horror feature filmmaking after a seven year absence. Casting is now underway for L.A. Gothic with an aim to begin shooting sometime in March. Josh Kesselman and Danny Sherman of Principal Entertainment are producing.

Writers Jim Agnew and Sean Keller signed a pre-strike deal with Principal to develop the script. Here's the logline: Five interwoven stories of high-octane horror centering on a vengeful ex-priest's efforts to protect his teenage daughter from the supernatural evils of L.A.'s dark side.
Mi ranking carpenteriano:

In the Mouth of Madness (1995)
No voy a decir lo tipico de que es la mejor adaptacion que se ha hecho de lovecraft y king y blao. Es simplemente uno de los mejores retratos que se han hecho de la creacion y la locura.
The Thing (1982)
Puta Obra Maestra.
Vampires (1998)
Recuerdo que la fui a ver al cine sin haber visto nada suyo y parecerme una mala copia de Abierto hasta el amanecer. Que obtuso estuve, despues la he visto unas cuantas veces y no tiene nada que ver, es un estupendo western con unos personajes y dialogos cojonudos.
Assault On Precinct 13 (1976)
Aqui ya esta todo lo que ha hecho grande a carpenter: economia de medios, manejo de espacios reducidos, personajes carismaticos, relectura de los clasicos... Una joyita.
Halloween (1978)
Ha sido copiada tropecientas veces y aun sigue soprendiendo. Amaza.
Big Trouble in Little China (1986)
El LOL hecho pelicula.
Village of The Damned (1995)
Me gusta bastante siempre que no la compare con la original, por que palidece en todos los sentidos, sobretdodo en los niños que mas que inquietantes aqui son grimosos.
Escape from New York (1981)
Una macarrada y un personaje mitico, ha quedado algo cutrilla pero eso le da encanto.
The Fog (1980)
Buena cinta de terror con regustillo a Hodgson y Lovecraft. Huid del remake como de la peste.
Escape From L.A. (1996)
Entre la macarrada y la petardada, no me entusiasma.
Body Bags 1993
No la recuerdo mucho, creo que eran tres episoidos o algo asi y que se dejaba ver.
Memoirs of an Invisible Man (1992)
Muy flojuna, es mas de Chevi Chase que de Carpenter.
Starman (1984)
Rollazo! Que hostia le daba al tio ese...
Ghosts of Mars (2001)
Que cosa mas mala, carpenter hace como un recopilatorio de su obra pero le sale mu cutre y absurda.


¿De las que me faltan cual seria mas recomendable?
They Live (1988)
Prince of Darkness (1987)
Christine (1983)
Elvis (1979)
Someone's Watching Me (1978)
Dark Star (1974)
 
Capitan_Spaulding rebuznó:
Prince of darkness-img

La tendré que ver otra vez a ver si me sigue acojonando igual, pero aquellas escenas en las que vagabundos endemoniados iban rodeando la casa, esas pesadillas que tenía una de las protas con una estatua y una siniestra figura, esos endemoniados que se miraban al espejo anonadados...., uf, todo en conjunto era bastante desasosegante.

La ví hace un par de días y me pareció eso, desasosegante. No me acojonó, pero estuve bastante intranquilo toda la película y eso que la bajé con el sonido desacompasado. Bastante buena, aunque ponen el horizonte temporal en 1999.
 
Rarito rebuznó:
¿De las que me faltan cual seria mas recomendable?
They Live (1988)
Prince of Darkness (1987)
Christine (1983)
Elvis (1979)
Someone's Watching Me (1978)
Dark Star (1974)

Sin ningun duda, They Live.

6059full.jpg


Un trabajador encuentra ocasionalmente unas gafas que permiten ver a las personas en su aspecto auténtico, así descubrirá que importantes personajes de la política y social son en realidad extraterrestres. Durante su particular cruzada podrá observar como esta raza alienígena ha llenado el mundo de mensajes subliminales que pretenden convertir a los humanos en una especie esclava.
 
Creo que no habéis mencionado La boca del miedo, muy remarcable film con el cual me lo pasé como un enano viendo al estupendo Sam Neill perder la chaveta. La evocación de Cthulhu no es nada despreciable además. La prefiero a mi segunda favorita de Carpenter, La cosa. Opino que Fantasmas de Marte fue una gran decepción, el líder marciano y sus arengas molaban, pero nada más. Dios mío cómo está la Henstridge. Seguiré comentando.

Edito: ya estaba mencionada In the Mouth of Madness.

Edito más: la lista de votación carece de un Fellini o un Altman, en beneficio de un Joderbergh o un Von Trier, que a ver si se suicida ya y lo filma para vuestro deleite. Voto por Aki Kaurismäki, pero la lista es para cortarse las venas una y otra vez.
 
No le pondría un orden de preferencias a las películas de Carpenter,simplemente menciono las que no me gustaron y todo el resto lo considero una obra de arte.Carpènter es MUY GRANDE.

No me gustaron mucho:El príncipe de las tinieblas,Christine,Fantasmas de Marte y La Cosa del pantano.

Todo lo demás ademas de haberlas visto mil veces las tengo en dvd o en vhs o bajadas de internet.
 
Para mí la mejor es La Cosa, seguida por En la boca del miedo. Little China también es AMA.

Lo que no entiendo es por qué poneis a parir Christine, que a mí me gusta mucho y es bastante mejor que el libro de King, que es un coñazo.
 
De acuerdo completamente con lo de Christine, que conste.
 
Vampiros es cojonuda , la mires por donde la mires.
 
The Thing (La cosa: El Enigma de otro mundo) (1982) John Carpenter

the_thing.jpg


SINOPSIS: En una estación experimental de la Antártida, un equipo de investigadores descubre a un ente extraño venido del espacio, que ha permanecido enterrado en la nieve durante más de 100.000 años. Al descongelarse el ser..... se provoca el caos y el terror al mudar de forma y convertirse en uno de los investigadores. (FILMAFFINITY)

Absolutamente brutal retrato del terror científico, The Thing es una obra maestra en aquellos aspectos en los que se centra. Alejada del cine de arte y ensayo, es una muestra del mejor cine de terror-entretenimiento, tan representativo de la figura de John Carpenter como director.

Parte de una efectiva historia de ciencia ficción. Espléndidamente rodada, mantiene el suspense y el ritmo haciendo interesante la película al espectador en todo momento. La genial y clausfrofóbica dirección de Carpenter se sustenta a su vez en la magnífica y acertada música de Ennio Morricone y en los aún hoy en día sorprendentes efectos especiales, artesanos y de una visceralidad pocas veces vista en la gran pantalla. Además, el siempre grande Kurt Russell interpreta a la perfección al heroe forzoso en el que se acaba conviertiendo su personaje.

Imagino que todos la habremos visto un par de veces, pero por si queda alguien, que no tenga dudas.
Para mí, la mejor película de John Carpenter.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
el siempre grande Kurt Russell
Totalmente de acuerdo, Kurt es un actor magnífico. Y mira que ha hecho algunas pm, pero incluso ahí se implica con un oficio y un talento poco habituales, es una garantía este tío. Vaya, repasando su filmo averiguo que el mismo director de Los amantes de María o Ansias de vivir (Andrei Konchalovsky) es el de Tango y Cash, eso es eclecticismo.

[size=-3]Perdón por offtopiquear en tan bello hilo.[/size]
 
He visto El Principe de las Tinieblas y aunque no esta entre las mejor del tito carpi es bastante estimable. La trama y las parrafadas cientificas no se aguantan por ningun lado, pero consigue una ambientacion muy malrollera, algo asi entre Asalto al Distrito 13 y El Exorcista. Los creditos del principio se alargan una eternidad... creo que duran mas de 10 minutos :shock:

Por cierto ¿Que os parece la musica que compone el mismo para sus peliculas? Siempre que empiezo a ver alguna de sus peliculas me parece muy cutre, mala a rabiar, pero segun avanza me voy acostumbrando y creo que da un toque muy personal. En todo caso la bso de La Cosa la compuso Morricone y no se hecha en falta el sintetizador y la guitarra de Carpenter...
 
Hombre, musicalmente con Halloween (su bso más recordada) acertó... En un documental Carpenter hablaba de como se le había ocurrido el temita, de su carácter obsesivo y eso... Tirándose bastante el pisto, porque tengo bastante claro que el concepto está claramente inspirado en Tubular Bells (una melodía bastante minimalista de piano, repetida y transportada de tono), a la sazón usado por otro famoso clásico de terror, pero bueno. En el docu también se veía a Anthrax con Steve Vai o Buckethead, grabando la bso de Fantasmas de Marte. Aquí un corte de eso:

https://es.youtube.com/watch?v=DkVBmSh-pCk
 
Acabo de ver They Live y los loles han llegado uno tras otro :lol: Empezamos:

- En los créditos lo primero que me sale es Roddy Piper. Entonces pienso: hostias, como el gaitero. Coño, como que es él, el puto Roddy Piper de cuando yo era nano, AMAZO :lol:

- La puta musiquita de Carpenter, que especialmente en esta película pasa de la pena al asco.

- El gaitero, expresividad nula y diálogos con la profundidad de una meada. Aún así, mola, sobre todo cuando empieza a leches con el negro y se hacen llaves del Pressing Catch.

28.jpg

AMO.

- La historia es cojonuda, asumámoslo. Los extraterrestres nos invaden y no nos enteramos. Lo que pasa es que para mi gusto sobra un cacho del principio y va todo un poco deprisa y a lo gñé, que si me tiran por una ventana a tropecientos metros, que si el puto negro de los cojones no se quiere poner las gafas (JODER, PÓNTELAS :lol:), el rollito del campamento de pobres, no sé, está un poco cogido por los pelos todo.

Le doy un 8, se sale por lo absurda y cutre que es y el homenaje chanante a las pelis antiguas, sobre todo con el final. Y porque sale Roddy Piper.
 
Obras maestras:
- 1997 Rescate en New York con poco presupuesto pedazo de pelicula
-La niebla (me acojonó).
-En la boca del miedo(pesadillas de 2 días)


Putas mierdas:
-Memorias de un hombre invisible(Dios vaya peli y ver Chevy chase)
-2012 Rescate en Los Angeles (remake con mas presupuesto pero mas cutre)
- Fantasmas de marte (puta mierda de entre las mierdas lo unico salvable lo buena que esta la rubia de la peli)
 
como puede ser que el algarrobo haya votado a 3 directores distintos si solo te deja votar una vez? Esta encuesta tiene tongo o al Algarrobo se le metió linux por el messenyel :)
 
Carpenter tiene lo suyo tb, un tío que es capaz de hacerte obras sublimes y las mayores mierdas jamás vistas, vamos una joya el tío, joder yo no digo que todas las películas de un director tengan por qué ser magistrales lo cual es casi imposible (exceptuando a Kubrick) pero un tío con un reconocimiento bastante grande en el mundo del cine y que te haga algunos de los mierdones que ha hecho manda cojones.
A mí la que me encanta de verdad es Little China, la ví tantas veces cuando era pequeño que os juro me sé los diálogos de memoria, sí ya sé que no es la mejor pero a mí me encanta.

"Escuchen el chork pop express y hagan caso de este consejo en una noche fría y de tormenta, si un gigantón de más de dos metros le coge por el cuello y golpea su delicada cabeza contra un muro mire muy fijamente a ese cabrón y dígale lo que Jack Burton dice en ocasiones como estas: Has pagado tus deudas Jack??? sí mandé un cheque por correo"
Lo digo de memoria como me viene ahora, llevo siglos sin verla, pero tiene una atmósfera esa pelicula que me cautiva.

Alguien sabe lo del rumor de que iban a hacer la segunda parte?
 
Freddie Mercury rebuznó:
Alguien sabe lo del rumor de que iban a hacer la segunda parte?

Nunca he oido nada, espero que no la hagan, que necesidad hay de hacerla?? y menos ahora....
 
))SeVitiE(( rebuznó:
como puede ser que el algarrobo haya votado a 3 directores distintos si solo te deja votar una vez? Esta encuesta tiene tongo o al Algarrobo se le metió linux por el messenyel :)

La encuesta tendría que estar cerrada, nunca me acuerdo de ponerles fecha tope, así quedan abiertas ad-eternum y no nos aclaramos. Pero bueno, la encuesta que vale ahora es la del ciclo de Lynch.

Y lo de votar varias, pues las pongo de selección múltiple, puedes dar más de un voto seleccionando varias opciones y votando.
 
Nunca he oido nada, espero que no la hagan, que necesidad hay de hacerla?? y menos ahora....
Necesidad de hacerla no hay ninguna pero como curiosidad me dejó perplejo, se barajó en su momento el hacerla ya que el final queda abierto y la peli tuvo mucha fama pero la verdad no estaría a la altura ni de coña y además ya son todos unos viejunos.
 
El Fin del Mundo en 35mm (Cigarette Burns) (2005) John Carpenter

MastersofHorrorCigaretteBurns.jpg


Acabo de ver esta película y sinceramente me sorprende que le tengáis tanta estima en general, exceptuando a Ovidio, con quien coincido bastante en lo que respecta a esta peli.

Me ha resultado muy muy cogida con pinzas en todos los sentidos, estéticamente parece un telefilme de la peor calaña, ese aspecto está incluso menos cuidado que en Ghosts of Mars, las interpretaciones son de chiste en su totalidad, en especial la del anodino protagonista, incluso el amazo Udo Kier me parece que está a un nivel pésimo a pesar de que -a priori- el papel de coleccionista lunático-obsesivo le va como anillo al dedo. La historia se desmorona completamente; es demasiado amplia y ambiciosa como para el tiempo de metraje del que se dispone y todo se me hace tremendamente gratuíto, uno se queda con la sensación de que la trama va a contrareloj.

Para mí, es otra película en la que el nombre Carpenter es casi más una marca a explotar que una forma de hacer cine. No me gustado una mierda a pesar de que tiene algunas escenas siniestras que da gloria verlas, intestinos-style. Un tres.
 
Atrás
Arriba Pie