Cine bello que no cuenta nada

Pope Amunike rebuznó:
El concepto "que no cuenta nada" me parece muy vago. Hay películas en las que pasan muchas cosas pero que no se cuenta nada (por ejemplo, El ángel exterminador), en otras no pasa nada pero la historia es casi épica (como Dolls de Kitano) y todas ellas siendo bellas.

El ángel exterminador cuenta una historia en plan Borges que no tiene lógica, y el argumento se agota a la media hora, momento en el que la historia deja de avanzar.

Cuando digo que no cuenta nada, no me refiero a que la historia no sea lineal, me refiero a que son películas incoherentes que lo único que muestran son escenas inconexas una detrás de otra; por ejemplo la peli a la que me refiero en mi anterior post. Por supuesto que Tarkovsky es un genio de la dirección, pero como guionista o poeta (como parece que él se cree) no hay por donde leerlo.

Otra peli similar es Roma de Fellini, otro Dios de la dirección con pelis sublimes como Las noches de Cabiria, u Ocho y medio; pero en Roma empieza a contar la historia de un chaval del que luego se olvida, como diciendo - Qué le den al colega, ahora voy a hacerme un homenaje a mi mismo y voy a hablar de que nos encontramos un tesoro mientras dirigimos la peli!

En fin, dejemos que este post se pierda en el foro... entre comentarios de gilipollas y gafa-pastas.
 
torpedinho rebuznó:
Travis rebuznó:
Andrei Tarkovski cuenta mas de la podrias imaginar, pero lo cuenta espiritualmente y en forma poetica. Es el verdadero concepto del Septimo Arte como arte que es... ¿no cuenta nada?, eso es como decir que los cuadros de Picaso, por ejemplo, no cuentan nada porque no se mueven, Tarkovski es como Picaso pero en movimiento. Sus peliculas son muy complejas y te dejan pensando, es cine critico que critica la falta de espiritualidad y arte en la sociedad actual y muestra cualquier tipo de sentimiento... es psicologico, te tienes que sumergir en esa danza poetica, metaforica y espiritual que nos transmite.

Acabo de ver el Espejo de Tarkovski y no he entendido absolutamente nada! El amigo Travis podrá seguir diciendo que esto es poesía, y una danza metafórica que cuenta la vida de un familia a la vez que el momento histórico y las consecuencias que marcan al niño... pero usando un lenguaje más prosaico, yo pienso que esta peli es una sucesión de imagenes muy bonitas sin sentido alguno, y la mayoría no significan absolutamente nada.

El rollo de la poesía no vale, porque la prosa de la peli es bastante pobre y pretensiosa; quien quiera leer poesía ahí tiene a Shakespeare, Góngora, Pushkin o Dante... para gustos los colores; pero el guión de esta peli no tiene nada de poético.

Y comparar la pintura con el cine es no tener ni idea de pintura, o de cine.. o de ambas cosas; Que alguien se quede mirando un Picasso durante 1 y 45 minutos que es la duración de esta peli.
Entonces lo que se tendria que hacer para igualarlo es mirar un fotograma de la peli durante 1 hora y 45 minutos.
Yo siempre he visto mas relacion entre la pintura y el cine que entre la literatura y el cine. Es un arte visual donde juega un papel importante la composicion o la escenografia. Tu te lees un libro y el narrador te explica cada detalle de los personajes, los escenarios, las emociones o la personalidad de cada uno. En cine a veces se hace (sobre todo cuando adaptan libros), pero siempre se ha dicho que la voz en off es un recurso facil para quien no sabe utilizar el lenguaje cinematografico. Un buen ejemplo de este "arte cinematografico" es la peli de Murnau "El ultimo", una peli muda donde el director decidió prescindir de los rotulos explicativos y que el espectador entendiera lo que pasaba en todo momento.
 
Una pintura es una obra, y una peli es otra obra, según lo que dices cada fotograma podría considerarse una obra distinta?

El equivalente actual a la pintura es la fotografía, y a la literatura el guión. El cine es una mezcla de todas las artes incluyendo la música, y de acuerdo que ciertas pelis son poesía visual... y qué grandes serían esas pelis si además fuesen poesía literaria e incluso tuviesen una buena banda sonora. Precisamente ese es el tema que quise tratar al abrir el hilo, es una lástima que gente con tanto talento para la imagen, no lo tenga para las letras y sean incapaces o lo que es peor aún... que pasen de contar cosas interesantes.
 
torpedinho rebuznó:
Una pintura es una obra, y una peli es otra obra, según lo que dices cada fotograma podría considerarse una obra distinta?

El equivalente actual a la pintura es la fotografía, y a la literatura el guión. El cine es una mezcla de todas las artes incluyendo la música, y de acuerdo que ciertas pelis son poesía visual... y qué grandes serían esas pelis si además fuesen poesía literaria e incluso tuviesen una buena banda sonora. Precisamente ese es el tema que quise tratar al abrir el hilo, es una lástima que gente con tanto talento para la imagen, no lo tenga para las letras y sean incapaces o lo que es peor aún... que pasen de contar cosas interesantes.
Bueno, lo que queria decir es que cada arte tiene su forma de disfrutarlo, y hay gente que se pone pelis a camara rapida para que acaben antes (Torbe por ejemplo) y otros que se pasan delante de un cuadro mil horas analizandolo todo.
Y aun asi veo estas 2 formas de expresion artistica muy parecidas (de la forma en que por ejemplo Kubrick hacia sus pelis)
 
Desgraciadamente el cine desde sus inicios se ha mirado en la literatura. Incluso el cine mudo, que abusaba de los cartelitos y los actores moviendo los labios. Esa es su gran lacra, no haberse desarrollado como debia. Y ahora tenemos a un niño deforme de 1000 años que esta a punto de palmarla.

Gñe :shock:
 
Rarito rebuznó:
Desgraciadamente el cine desde sus inicios se ha mirado en la literatura. Incluso el cine mudo, que abusaba de los cartelitos y los actores moviendo los labios. Esa es su gran lacra, no haberse desarrollado como debia. Y ahora tenemos a un niño deforme de 1000 años que esta a punto de palmarla.

Gñe :shock:

Yo creo que el cine no es otra cosa que teatro inmortalizado en celuloide, y la lacra del cine son Brad Pitt , Ben Affleck y cia que se aprovechan del cortar y pegar del que este arte si ABUSA.

Lo que pasa es que hay directores que se resisten a creer que todo está inventado, y hacen pelis infumables sólo para snobs, pero claro si un tipo con las gafas muy gordas dice que von Trier es un genio del cine... cualquiera dice que no, quedaría como un paleto! Hasta Shakespeare se basaba en cuentos como Otelo y en tragedias griegas como Romeo y Julieta.

Que ya está todo inventado gñe!
 
torpedinho rebuznó:
Rarito rebuznó:
Desgraciadamente el cine desde sus inicios se ha mirado en la literatura. Incluso el cine mudo, que abusaba de los cartelitos y los actores moviendo los labios. Esa es su gran lacra, no haberse desarrollado como debia. Y ahora tenemos a un niño deforme de 1000 años que esta a punto de palmarla.

Gñe :shock:

Yo creo que el cine no es otra cosa que teatro inmortalizado en celuloide, y la lacra del cine son Brad Pitt , Ben Affleck y cia que se aprovechan del cortar y pegar del que este arte si ABUSA.

Lo que pasa es que hay directores que se resisten a creer que todo está inventado, y hacen pelis infumables sólo para snobs, pero claro si un tipo con las gafas muy gordas dice que von Trier es un genio del cine... cualquiera dice que no, quedaría como un paleto! Hasta Shakespeare se basaba en cuentos como Otelo y en tragedias griegas como Romeo y Julieta.

Que ya está todo inventado gñe!
Tambien pienso lo contrario en esto. Sobre todo en el tema de la narracion cinematografica, en usar la camara como instrumento para narrar. Los travellings y la pofundidad de campo estan directamente sacados de la pintura (y por si alguien me insulta por decir lo del travelling, el cubismo no es mas que la vision de todas las caras de un objeto en un mismo plano, como si el pintor hubiera plasmado el movimiento del caballete alrededor de ese objeto).
En el cine lo mas cercano que veo al teatro es el cine clasico de hollywood.
 
Es que me estás dando la razón cuando dices que la cámara sirve para narrar; y es que no hace falta decir ni pío para contar una historia, lo malo es que aún hablando no se cuente nada coherente en la peli. Es como si tú me dice - Buenos días!- y yo te digo - Las tres menos cuarto.-

Tienes razón en que lo más parecido al teatro es el cine academicamente correcto de Hollywood, pero bueno ahí tienes también pelis del neorrealismo italiano, del disparatado free cinema, o de la nouvelle vague que era una anti-escuela donde lo más importante era hacer lo que no se podía hacer academicamente... sin embargo casi todas esas pelis contaban cosas de forma más o menos coherentes.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo siempre he visto mas relacion entre la pintura y el cine que entre la literatura y el cine.

Pues yo creo que está más cercano el cine y el comic. En los comics los planos son exactamente iguales que en el cine (PP, PM, PG...), los diálogos deben ser cortos y directos (para que quepan en los bocadillos en el caso del comic o simplemente para no aburrir al espectador en el caso del cine), el movimiento simulado del comic a través de las viñetas es como el cine, solo que en el cine el movimiento es continuo y no da trompicones. Son 24 "viñetas" por segundo. Y tiene que haber personajes y una historia a la que se enganche el espectador.

Muchísimos directores han acabado haciendo cine porque en el colegio dibujaban comics para no aburrirse en clase.

Solo hay que ver los storyboards para darse cuenta de la cercanía entre las dos artes.

Es curioso como cada uno tiene diferentes maneras de abordar el cine (o el cine que le gusta se parece más a su arte favorita): unos como si fuera pintura (David Lynch), otros como literatura (Kubrick), como si fuera música (Rob Zombie), otros como si fuera teatro (Hitchcock en "La soga"), otros como si fuera cómic (Alex de la iglesia) y otros como si fuera videojuego (Uwe Boll :lol: ).

Aunque en realidad el cine es una mezcla de todas las artes.
 
Veo que añadís muchas películas asiáticas; de todas formas, las primeras que se me han venido a la cabeza son algunas de Kim Ki-Duk, pero la más significativa: Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera. Muy representativa.
 
Siento rescatar este hilo, pero me quede con las ganas de contestar en su momento y llevo mucho tiempo fuera de circulacion.

Bueno con el tema Andrei Tarkovski o el mejor director de la historia que para mi van unidos, un director que tiene una filmografia impecable, todas obras maestras y de arte... yo lo compare con Picasso pero en verdad se podria comparar con Leonardo Da Vinci. Pero el cine es mas rico en matices que la pintura cuando lo que quieres hacer es arte, aunque sea por el recurso de movimiento e iluminacion.

Para quien haya visto El Espejo y no la haya entendido, que tampoco es facil en un cine artistico y complejo, hay que tener mucha percepcion y saber adentrarse en lo que se ve, porque cierto cine va mas alla de el concepto materialista, es un ejercicio de conciencia y desarrollo espiritual y en que pueden aprender cosas fundamentales de la vida y la muerte. Tarkovski tenia un don para la creacion desde muy joven y conocia todas las artes bastante bien y lo plasmo en el cine dotandolo de espiritualidad y poesia de la pintura o literatura. En esta web podeis adentraros en el concepto de Tarkovski con El Espejo como punto de ejemplo, en su arte y forma de ver el cine como algo artistico heredado de los mas grandes de otras artes.

El Espejo (Zerkalo), de Andrei Tarkovski: El Cine Como Memoria Universal

Cuenta y aprendes mas que cualquier peliculas que puedas ver en tu vida... un solo fotograma de Tarkovski me dice mas que muchas peliculas enteras.
 
el cine es la suma de literatura (el guion), el teatro (actuacion), fotografia (la fotografia del celuloide, composiocion), la pintura (color, composición) y la musica
 
hero.JPG
 
Tres de mis peliculas favoritas que no explican absolutamente nada:

Down by law

Down_by_Law-Plakat.jpg


Verano de kikujiro

beatkikujiro.jpg


Scene at the sea:

A_SCENE_AT_THE_SEA_-_00hr_06min_22sec.jpg


Las tres son geniales describiendo las relaciones humanas que se establecen entre los personajes, con momentos cómicos y drámaticos realmente buenos. Pero la historia, lo que es historia, no tienen. Jarmusch y Kitano para mi son los reyes en hacer películas sin trasfondo.

Edito: hablando de Lynch, para mi la única película suya que no explica absolutamente nada es Una historia verdadera. Vamos, un viejo que se pasea por EUA con su tractor. Que coño de historia es esa. Película preciosa, pero sin contenido.
 
Travis rebuznó:
Para quien haya visto El Espejo y no la haya entendido, que tampoco es facil en un cine artistico y complejo, hay que tener mucha percepcion y saber adentrarse en lo que se ve, porque cierto cine va mas alla de el concepto materialista, es un ejercicio de conciencia y desarrollo espiritual y en que pueden aprender cosas fundamentales de la vida y la muerte. Tarkovski tenia un don para la creacion desde muy joven y conocia todas las artes bastante bien y lo plasmo en el cine dotandolo de espiritualidad y poesia de la pintura o literatura. En esta web podeis adentraros en el concepto de Tarkovski con El Espejo como punto de ejemplo, en su arte y forma de ver el cine como algo artistico heredado de los mas grandes de otras artes.

Yo cuando acabé de ver El Espejo, tuve la sensación de que había visto
una de las películas que más influirían en mi forma de ver el cine
posterior. Necesita algunas revisiones para captar su contenido
argumental, pero el metaleguaje que es el cine en sí mismo, una persona
que haya visto una cantidad media-alta de películas, lo capta a la
primera.
Hoy en día sigo enamorado de la forma que tenía de expresarse este
señor en sus films. Lo cual, según se mire, paradójicamente, me ha
convertido en más crítico con toda esa gente que intenta hacer cine
pedante y pseudointelectual.
 
torpedinho rebuznó:
Rarito rebuznó:
Desgraciadamente el cine desde sus inicios se ha mirado en la literatura. Incluso el cine mudo, que abusaba de los cartelitos y los actores moviendo los labios. Esa es su gran lacra, no haberse desarrollado como debia. Y ahora tenemos a un niño deforme de 1000 años que esta a punto de palmarla.

Gñe :shock:

Yo creo que el cine no es otra cosa que teatro inmortalizado en celuloide, y la lacra del cine son Brad Pitt , Ben Affleck y cia que se aprovechan del cortar y pegar del que este arte si ABUSA.

Lo que pasa es que hay directores que se resisten a creer que todo está inventado, y hacen pelis infumables sólo para snobs, pero claro si un tipo con las gafas muy gordas dice que von Trier es un genio del cine... cualquiera dice que no, quedaría como un paleto! Hasta Shakespeare se basaba en cuentos como Otelo y en tragedias griegas como Romeo y Julieta.

Que ya está todo inventado gñe!

Si fuera teatro la cámara estaria fija, como el punto de vista único del que disfruta un espectador en un teatro. Me parece una afirmación un poco pueril
 
_ICARVS_ rebuznó:
Elephant. Planos secuencia del cagarse

Concuerdo totalmente.
Un ensayo magnífico sobre lo bello que puede ser el cine.

Ahora bien, no creo que tarden mucho en salir una buena ración de
detractores del señor Gus Van Sant. A mí, por gustarme, me gusta hasta
el remake de Psycho.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
me gusta hasta
el remake de Psycho.

espero que cuando estes en en lecho de tu muerte, te arrepientas de esto, soy un detractor de los remakes si no mejoran al copiado y en este caso, es una copia plano a plano cambiando simplemente que el ultimo tiene color, dime tu que gloria hay en eso

pd: si copio por ejemplo La Gioconda, sere unos de los mejores pintores de la historia?
 
micropene II rebuznó:
Dr. Quatermass rebuznó:
me gusta hasta
el remake de Psycho.

espero que cuando estes en en lecho de tu muerte, te arrepientas de esto, soy un detractor de los remakes si no mejoran al copiado y en este caso, es una copia plano a plano cambiando simplemente que el ultimo tiene color, dime tu que gloria hay en eso

pd: si copio por ejemplo La Gioconda, sere unos de los mejores pintores de la historia?
No tienes ni que copiarla, con hacer una fotocopia y pintarle un bigote pasaras a los anales como Duchamp
011-LHOOQ.jpg


A mi el Gus me gusta bastante, incluso la de Gerry me parecio que tenia cosas molonas dentro del hastio generalizado.
La que mas me gusta es una de las mas criticadas (junto a psycho), Last Days
last-days.jpg
 
Chachos, una cosa son peliculas que no te cuentan nada y otras son peliculas en las que apenas pasa nada.

¿Me explico? :?

Elephant. Planos secuencia del cagarse

Si, de cagarse en Van Sant por el truño que solto. Ya me diras que merito tiene hacerlos sin actores (yo solo recuerdo un cogote) en grandes espacios. Fijate que ahora todas las series de medicos, polis, etc estan rodadas en largos planos secuencia, por algo sera.
 
Rarito rebuznó:
Chachos, una cosa son peliculas que no te cuentan nada y otras son peliculas en las que apenas pasa nada.

¿Me explico? :?

Elephant. Planos secuencia del cagarse

Si, de cagarse en Van Sant por el truño que solto. Ya me diras que merito tiene hacerlos sin actores (yo solo recuerdo un cogote) en grandes espacios. Fijate que ahora todas las series de medicos, polis, etc estan rodadas en largos planos secuencia, por algo sera.

Dile al steady que no tiene mérito, o al director de foto, o al director. Eso es cine arte. Lenguaje visual.
 
Atrás
Arriba Pie