Misirlou
Forero del todo a cien
- Registro
- 19 Jul 2008
- Mensajes
- 222
- Reacciones
- 0
Este año se estrenan tres pelis que tienen varias cosas en común. Son pelis europeas de acción, una es alemana y otra francesa y ni siquiera son co-producciones, son pelis muy caras pero no están rodadas en inglés. La alemana y la francesa además recrean acontecimientos históricos y personajes reales: los terroristas Ulrike Meinhof y Andreas Baader en una y el gangster Jacques Mesrine en la otra.
<o></o>
He visto los trailers y parecen pelis bastante bien rodadas, con muchos medios, no se si buenas pelis pero me parece una coincidencia curiosa para abrir este hilo.
¿Hacia donde va el cine de acción en Europa? ¿Se pueden hacer pelis muy caras sin tener que ser en inglés y con actores americanos?
<o></o>
The Baader Meinhof Complex
<o></o>
Es la que mejor pinta tiene para mi. La dirige Uli Edel y la produce y escribe el guión uno de los dos o tres mejores productores de Europa, el alemán Bernd Eichinger, adaptando un libro de Stefan Aust sobre la Facción del Ejército Rojo.
<o></o>
Bernd Eichinger ya había sido el productor de las pelis que le dieron fama a Uli Edel en los 80, Yo, Cristina F (1981) y Última salida, Brooklyn (1989), esta última ya en forma de co-producción con EE.UU. y en inglés. También produjo algunas de las más caras co-producciones europeas como El nombre de la rosa o El perfume.
<o></o>
Uli Edel, por su parte, se fue a Hollywood a hacer aquel thriller erótico protagonizado por Madonna y acabó dirigiendo telefilms. El último de ellos El reino del anillo, era una adaptación de la leyenda de los Nibelungos aprovechando el tirón del éxito de la trilogía de ESDLA.
<o></o>
Ahora Eichinger lo recupera para el cine con un reparto de caras conocidas, Moritz Bleibtreu que era el protagonista de Lola rennt, Martina Gedeck que era la de La vida de los otros, y está también el suizo Bruno Ganz que repite con Eichinger después de El hundimiento.
<o></o>
<o></o>
Tampoco pinta mal la de peli francesa Mesrine: L'ennemi public n° 1. Que en realidad son dos pelis rodadas a la vez, una con ese título y la otra con el de Mesrine: L'instinct de mort.
<o></o>
Es el regreso de Jean-François Richet al cine francés después de haber hecho el remake de Asalto en la comisaría del distrito 13 de Carpenter en Hollywood hace tres años.
<o></o>
Tiene pinta de El lute y El lute 2 pero en francés y con más medios tanto en la producción (80 millones de dólares de presupuesto dice en la imdb) como en la vida del tío en cuestión que aquí si se trata de un verdadero criminal, declarado El enemigo público nº 1 por el presidente de la República y apodado El Hombre de las Mil Caras.
<o></o>
Lo interpreta Vincent Cassel y le acompañan en el reparto Cécile De France, la española Elena Anaya o Gérard Depardieu entre otros.
<o></o>
<o></o>
Sólo quiero caminar<o></o>
La tercera no se centra en personajes históricos pero es también un thriller que presenta una buena factura. Es española y esta vez en co-producción con México porque está ambientada allí. La dirige el odiado Agustín Díaz Yanes a partir de un guión propio después del fiasco de Alatriste.
<o></o>
Es un thriller y a mi me da que va a ser otra peli fallida de las suyas (como aquella de Sin noticias de Dios que prometía y al final no valía na) pero hay un par de cosas que si que le reconozco a este tío: una los repartos que consigue juntar en sus pelis, en este caso las actrices Victoria Abril, Pilar López de Ayala, Ariadna Gil, Elena Anaya acompañadas del mexicano Diego Luna; y dos, que son producciones bastante caras y ambiciosas (19 millones de dólares se gastaron aquí).
<o></o>
Por lo visto, Victoria Abril repite el personaje que hacía en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto.
<o></o>
<o></o>
He visto los trailers y parecen pelis bastante bien rodadas, con muchos medios, no se si buenas pelis pero me parece una coincidencia curiosa para abrir este hilo.
¿Hacia donde va el cine de acción en Europa? ¿Se pueden hacer pelis muy caras sin tener que ser en inglés y con actores americanos?
<o></o>
The Baader Meinhof Complex
<o></o>
Es la que mejor pinta tiene para mi. La dirige Uli Edel y la produce y escribe el guión uno de los dos o tres mejores productores de Europa, el alemán Bernd Eichinger, adaptando un libro de Stefan Aust sobre la Facción del Ejército Rojo.
<o></o>
Bernd Eichinger ya había sido el productor de las pelis que le dieron fama a Uli Edel en los 80, Yo, Cristina F (1981) y Última salida, Brooklyn (1989), esta última ya en forma de co-producción con EE.UU. y en inglés. También produjo algunas de las más caras co-producciones europeas como El nombre de la rosa o El perfume.
<o></o>
Uli Edel, por su parte, se fue a Hollywood a hacer aquel thriller erótico protagonizado por Madonna y acabó dirigiendo telefilms. El último de ellos El reino del anillo, era una adaptación de la leyenda de los Nibelungos aprovechando el tirón del éxito de la trilogía de ESDLA.
<o></o>
Ahora Eichinger lo recupera para el cine con un reparto de caras conocidas, Moritz Bleibtreu que era el protagonista de Lola rennt, Martina Gedeck que era la de La vida de los otros, y está también el suizo Bruno Ganz que repite con Eichinger después de El hundimiento.
<o></o>
<o></o>
Tampoco pinta mal la de peli francesa Mesrine: L'ennemi public n° 1. Que en realidad son dos pelis rodadas a la vez, una con ese título y la otra con el de Mesrine: L'instinct de mort.
<o></o>
Es el regreso de Jean-François Richet al cine francés después de haber hecho el remake de Asalto en la comisaría del distrito 13 de Carpenter en Hollywood hace tres años.
<o></o>
Tiene pinta de El lute y El lute 2 pero en francés y con más medios tanto en la producción (80 millones de dólares de presupuesto dice en la imdb) como en la vida del tío en cuestión que aquí si se trata de un verdadero criminal, declarado El enemigo público nº 1 por el presidente de la República y apodado El Hombre de las Mil Caras.
<o></o>
Lo interpreta Vincent Cassel y le acompañan en el reparto Cécile De France, la española Elena Anaya o Gérard Depardieu entre otros.
<o></o>
<o></o>
Sólo quiero caminar<o></o>
La tercera no se centra en personajes históricos pero es también un thriller que presenta una buena factura. Es española y esta vez en co-producción con México porque está ambientada allí. La dirige el odiado Agustín Díaz Yanes a partir de un guión propio después del fiasco de Alatriste.
<o></o>
Es un thriller y a mi me da que va a ser otra peli fallida de las suyas (como aquella de Sin noticias de Dios que prometía y al final no valía na) pero hay un par de cosas que si que le reconozco a este tío: una los repartos que consigue juntar en sus pelis, en este caso las actrices Victoria Abril, Pilar López de Ayala, Ariadna Gil, Elena Anaya acompañadas del mexicano Diego Luna; y dos, que son producciones bastante caras y ambiciosas (19 millones de dólares se gastaron aquí).
<o></o>
Por lo visto, Victoria Abril repite el personaje que hacía en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto.
<o></o>