Cine y Comancheria

tortuga ligera

RangoVeterano
Registro
7 Dic 2011
Mensajes
1.550
Reacciones
38
Estos días está en cartel Comancheria de David Mckenzie, una peli a la que yo no he dado mucho crédito exceptuando las buenas interpretaciones. Debo andar errado porque veo que mayoritariamente la critican bien. El titulo original no es Comancheria, pero lo considero bien traído ya que es el ámbito en el que se desenvuelve la trama. El antiguo territorio Comanche ocupa gran parte de Texas, sur de Kansas, Oklahoma y este de Nuevo México.

En los últimos años el cine que llega de EEUU recurre asiduamente a ese territorio para situar la trama de un tipo de cine, que supongo se podría enmarcar en el género del western, pero con entidad propia. Con unas recurrencias en cuanto a la desolación de paisajes, poblaciones, comercios y todo lo demás, que elimina muchos estímulos externos.
También muy presente el ámbito fronterizo, los emigrantes y los nativos suelen ser habituales protagonistas.

Muy buenos títulos han ido saliendo del cine situado en la Comancheria, otros normalitos, pero habitualmente sugerentes. Que no falte un sheriff con ranchera y gafas de espejo.
La primera que me viene a la memoria del cine contemporáneo con estas particularidades es Lone Star (1996), naturalmente No es país para viejos (2007), ¿porque no Sicario (2015)? O incluso Animales nocturnos (2016). Y a punto de estreno Desierto y The hollow point.

Es cine que sigue más o menos los arquetipos del western, pero con personalidad propia. Que opináis? Os gusta ese cine? Que más títulos añadiríais? Quitaríais alguno de los que cito?
Yo por añadir uno al que le tengo especial cariño; Un lugar llamado Milagro (1988).


Comancheria
Lone Star
No es país para viejos
Sicario
Animales Nocturnos
Desierto
The hollow point
Un lugar llamado Milagro
 
Me encanta todo lo relacionado con la región, aunque no podría hacer una lista exhaustiva de películas.

Comanchería (Hell or High Water) la ví hace un mes o así en VO y me encantó, aunque es una historia sencilla está llena de interpretaciones contenidas, buenos personajes descritos con poco (como ejemplo el personaje de la camarera gorda), en realidad es cine negro (del fatalista, cine de perdedores) en un ambiente rural.

Podría citar la novela Lonesome Dove de Larry McMurtry, ya que en gran parte sucede en la región y sus personajes son típicos de ella, aunque estrictamente hablando es un western. Se hizo una adaptación a miniserie de TV que es muy popular en los USA (pero que no he visto), aquí dejo el trailer, pero ya digo que el libro merece la pena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



También he leído éste libro sobre los comanches, en general está muy bien si te gusta el tema, y el autor cita y maneja bien las fuentes de la época, pero por otro lado a veces está escrito de forma innecesariamente rimbombante.

Empire of the Summer Moon: Quanah Parker and the Rise and Fall of the Comanches, the Most Powerful Indian Tribe in American History: Amazon.es: S.C. Gwynne: Libros en idiomas extranjeros
 
Tal y como se ha planteado el hilo yo incluiría también la película 'Los Tres Entierros de Melquiades Estrada'.

Film dirigido por Tommie Lee Jones y producido por este mismo, además de por Luc Besson.

Siempre me ha parecido un pequeño gran film a tener en cuenta tanto por su narración (uso de diferentes perspectivas del flasback), como por su estilo fronterizo y polvoriento situado en la frontera texana con el tema de la inmigración clandestina de fondo. Con uno de los finales más LOL, aunque la peli esta trufada de esos momentos, que creo que se ha aportado a este género.

Se la recomiendo si no la han visto.
 
el ámbito fronterizo

Creo que este es el rasgo que mejor define este tipo de cine. La frontera que separa dos mundos; EEUU y México, lo urbano y lo rural, la vida y la muerte, lo civilizado y lo salvaje, lo humano y la naturaleza, la ley y el crimen, etc.

Pelis de este tipo hay bastantes, incluso fuera de ese ámbito geográfico, pero si nos quedamos con el desierto:

Mad Max 2. El guerrero de la carretera (1981) - FilmAffinity

Van Damme's Inferno (1999) - FilmAffinity

Rango (2011) - FilmAffinity
 
Tal y como se ha planteado el hilo yo incluiría también la película 'Los Tres Entierros de Melquiades Estrada'.

Film dirigido por Tommie Lee Jones y producido por este mismo, además de por Luc Besson.

Siempre me ha parecido un pequeño gran film a tener en cuenta tanto por su narración (uso de diferentes perspectivas del flasback), como por su estilo fronterizo y polvoriento situado en la frontera texana con el tema de la inmigración clandestina de fondo. Con uno de los finales más LOL, aunque la peli esta trufada de esos momentos, que creo que se ha aportado a este género.

Se la recomiendo si no la han visto.
Imprescindible en la colección.
Los tres entierros de Melquíades Estrada (2005) - FilmAffinity
Creo que este es el rasgo que mejor define este tipo de cine. La frontera que separa dos mundos; EEUU y México, lo urbano y lo rural, la vida y la muerte, lo civilizado y lo salvaje, lo humano y la naturaleza, la ley y el crimen, etc.

Pelis de este tipo hay bastantes, incluso fuera de ese ámbito geográfico, pero si nos quedamos con el desierto:

Mad Max 2. El guerrero de la carretera (1981) - FilmAffinity
Van Damme's Inferno (1999) - FilmAffinity
Rango (2011) - FilmAffinity
Desde luego, el desierto es un lienzo ideal para forzar caracteres muy extremos en los que un protagonista se puede sentir muy desamparado, o por el contrario con una gran sensación de impunibilidad para hacer y deshacer a su antojo y tomarse la justicia por su propia mano, dada la habitual insuficiencia de cobertura del orden en espacios tan vastos.
Giro al infierno (1997) - FilmAffinity
Los siete magníficos (1960) - FilmAffinity
Breaking Bad (Serie de TV) (2008) - FilmAffinity

Mas allá del simple mestizaje :lol:
Abierto hasta el amanecer (1995) - FilmAffinity

Forzando un poco el ámbito mas al oeste, también es habitual encontrar planteamientos muy similares.
Conspiración de silencio (1955) - FilmAffinity
 
Última edición:
The Hollow Point (2016) - FilmAffinity Es decepcionantemente floja para los buenos mimbres que tiene. Solo vale la pena por ver al gran Ian McShane llenando la pantalla en cada plano que protagoniza.

Desierto (2015) - FilmAffinity Supongo que papi Cuarón sabrá recompensar en futuros proyectos a García Bernal y Jeffrey Dean Morgan, por prestarse a esta sosa y mil veces vista caza del hombre en el desierto dirigida por Cuarón Jr.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid; También con Dean Morgan pasó sin mucha pena ni gloria esta miniserie sobre los rangers texanos.
Texas Rising (TV) (2015) - FilmAffinity

Terror comanchero;
La matanza de Texas (1974) - FilmAffinity

TEXAS2-250x375.jpg
 
Me gustaría añadir, si me lo permiten, a la española "Blackthorn".

Blackthorn. Sin destino (2011) - FilmAffinity


La pillé un día de casualidad y me sorprendió gratamente esta producción en torno a la figura de Butch Cassidy. La pega que le pongo es que a Noriega no lo termino de comprar en ningún momento.
 
Me gustaría añadir, si me lo permiten, a la española "Blackthorn".

Blackthorn. Sin destino (2011) - FilmAffinity


La pillé un día de casualidad y me sorprendió gratamente esta producción en torno a la figura de Butch Cassidy. La pega que le pongo es que a Noriega no lo termino de comprar en ningún momento.
Pero ese titulo no se desarrolla en el ámbito de la comancheria. Es un "western" ambientado en Bolivia si no he leído mal.
Lebrom; un minipunto negativo.:mad:

Se podría aceptar algo asi; Traffic (2000) - FilmAffinity

Y algo con verdadero nivel comanchero; Sed de mal (1958) - FilmAffinity

large_i2gJBlr01BZiZb5b5TOJudc4nv6.jpg
 
Lo decía por el componente polvoriento, salvaje y austero del desierto, y viendo que se nombraban mad max o, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), los siete magníficos me dije, esta es la mía :trump:
 
Lo decía por el componente polvoriento, salvaje y austero del desierto, y viendo que se nombraban mad max o, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), los siete magníficos me dije, esta es la mía :trump:
Bueno; meter en esto Mad Max porque en la peli hay arena es cosa de nueces y por ello también tiene su correspondiente minipunto.
Los siete magníficos se desarrolla en las inmediaciones del territorio, y la chusma que forma el variopinto grupo se encuentran por allí. O sea; que si lo es.

magnificent-seven.jpg

Que dice el tío este? Que dice?
 
Última edición:
Otro clasicazo de la Comanchería y obra maestra del cine: Centauros del desierto.
Igualmente importante: The wild bunch. Pekimpah tiene unas cuantas del género, destacable por su rareza Traedme la cabeza de Alfredo García.

Más recientes que no habéis referido todavía son Babel (uno de los episodios), Mariachi, Cartel land y un fukunaga de antes de True detective: Sin nombre.Series: aparte de la ya mencionada Breaking Bad, muy importante, The bridge. Y hablo de oídas porque es una serie que aún no he visto (le gustaba mucho a un antiguo de por aquí) pero creo Justified, si bien le pilla algo lejos el territorio, se puede considerar temáticamente cercana al género.

Y más terror comanchero: Las colinas tienen ojos y las dos perlas de Rob Zombie: La casa de los 10000 cadaveres y The devils rejects.

En efecto, lo de citar la arena como elemento definitorio del género es una soberana chorrada. El caso es que el cine australiano tiene unas cuantas que podría discutirse si entran en él, pero ninguna está entre las que cita Nueces. Si tuviera que definir una posible comanchería australiana, me aventuraría a decir que lo que explora es la confrontación con el mundo indígena, es decir la frontera de lo racional y lo mágico, etc. etc.
 
Última edición:
Otro clasicazo de la Comanchería y obra maestra del cine: Centauros del desierto.
Igualmente importante: The wild bunch. Pekimpah tiene unas cuantas del género, destacable por su rareza Traedme la cabeza de Alfredo García.

Más recientes que no habéis referido todavía son Babel (uno de los episodios), Mariachi, Cartel land y un fukunaga de antes de True detective: Sin nombre.Series: aparte de la ya mencionada Breaking Bad, muy importante, The bridge. Y hablo de oídas porque es una serie que aún no he visto (le gustaba mucho a un antiguo de por aquí) pero creo Justified, si bien le pilla algo lejos el territorio, se puede considerar temáticamente cercana al género.

Y más terror comanchero: Las colinas tienen ojos y las dos perlas de Rob Zombie: La casa de los 10000 cadaveres y The devils rejects.

En efecto, lo de citar la arena como elemento definitorio del género es una soberana chorrada. El caso es que el cine australiano tiene unas cuantas que podría discutirse si entran en él, pero ninguna está entre las que cita Nueces. Si tuviera que definir una posible comanchería australiana, me aventuraría a decir que lo que explora es la confrontación con el mundo indígena, es decir la frontera de lo racional y lo mágico, etc. etc.
Las de terror que citas me parece que son mas al nordeste, pero a ti no te voy a contrariar. Esto me obliga a aceptar Blackthorn, propuesta por Lebrom. No le voy a hacer el feo de unas si y la otra no. Lebron, te quito el minipunto negativo.

La verdad es que los territorios donde las grandes extensiones con cruces de culturas, algunas ancestrales con gran componente espiritual, y difíciles de cubrir por la ley, no son exclusivos de la comancheria. El sureste de EEUU, Louisiana, Mississipi... es escenario de narraciones muy análogas.
Australia ofrece unos escenarios y culturas que se prestan también a ello. La verdad es que ahora de memoria no recuerdo ninguna, voy a indagar.

Centauros del desierto (1956) - FilmAffinity
Grupo salvaje (1969) - FilmAffinity
Babel (2006) - FilmAffinity
El mariachi (1992) - FilmAffinity
Cartel Land (Tierra de cárteles) (2015) - FilmAffinity
Sin nombre (2009) - FilmAffinity
The Bridge (Serie de TV) (2013) - FilmAffinity
Justified: La ley de Raylan (Serie de TV) (2010) - FilmAffinity
Las colinas tienen ojos (2006) - FilmAffinity
La casa de los 1000 cadáveres (2003) - FilmAffinity
Los renegados del diablo (2005) - FilmAffinity

¿Y de "valor de ley" qué me dices? La nueva, la del 2010. ¿Mejor o peor que la original del 69?
Valor de ley (1969) - FilmAffinity
Valor de ley (2010) - FilmAffinity

La de los Coen no la he visto. Mira que las criticas fueron bastante buenas, y parece que respetando la del 69 le dieron una vuelta de tuerca que muchos alabaron. La pondré en pendientes.
La de 1969 con un Waine enorme, es una gran película, imperdible.

Frontera límite (2008) - FilmAffinity
Perdita Durango (1997) - FilmAffinity
La frontera (1982) - FilmAffinity
 
Última edición:
[VOCAROO][/VOCAROO]
Las de terror que citas me parece que son mas al nordeste, pero a ti no te voy a contrariar. Esto me obliga a aceptar Blackthorn, propuesta por Lebrom. No le voy a hacer el feo de unas si y la otra no. Lebron, te quito el minipunto negativo.

Pues me has hecho mirarlo: Las colinas tienen ojos: Nevada (la original) y Nuevo Mexico (el remake); las de Zombie: Texas.

De las australianas está muy bienLargo fin de semana. Mírate también The rover y La propuesta que igual te interesan si no las has visto.
 
The Rover (2014) - FilmAffinity
La propuesta (2005) - FilmAffinity
Guy Pierce no se pierde una, es el mafias del cine aussie.

En territorios donde moran o lo han hecho históricamente pueblos con una gran componente espiritual, no es extraño que los protagonistas en apuros recurran a los conocimientos atávicos de estos, a la comunión con la tierra, para encontrar el sendero correcto en las encrucijadas. Como sucede con Paul Hogan, que ya que te pones con Australia es tentador meter en el saco; Cocodrilo Dundee (1986) - FilmAffinity

Pero más correcto una de las de Mr. Peckimpah; Mayor Dundee (1964) - FilmAffinity
 
Despues de las criticas por la violenta Grupo salvaje, y presionado por el estudio, Peckinpah rodó La balada de Cable Hogue prescindiendo de violencia explicita. Substituyo la cámara lenta de su anterior película por la rápida, emulando al cine mudo. Apoteosicos los zooms al canalillo y las braguitas de Setella Stevens.
Con Un Jason Robards enorme, filmó este western crepuscular gamberro, que finalmente sería una de sus mejores películas.
La balada de Cable Hogue (1970) - FilmAffinity


Ridley Scott no le pillo nada el tono a Cormac Mccarthy en El consejero (2013) - FilmAffinity
Lo que podría haber sido una gran peli se quedo en sosería videoclipera. Lo único que me parece remarcable es la conversación con Ruben Blades, y la incomoda situación de Brad Pitt con el molesto bolito.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie