Cineciclo, hoy: CINE CHECOSLOVACO DE LOS 60-70

Registro
17 Abr 2004
Mensajes
10.724
Reacciones
2.641
La Nueva Ola Checoslovaca fue el movimiento cinematográfico vanguardista que surgió en Checoslovaquia durante la década de los 1960 y principios de los 70. Esta etapa se considera la edad de oro del cine del país, con un gran esplendor artístico, tanto en lo visual como en lo narrativo.

Los directores no tenían un sentimiento de pertenencia a un grupo o movimiento concreto, sin embargo entre ellos primaba romper con las pautas del realismo socialista y abrir nuevas vías de creación artística. La Segunda Generación representada por jóvenes licenciados en la Academia de Cine (FAMU), se preocupó de mejorar la cinematografía de su país abogando por la libertad de expresión y el derecho a la innovación. A partir de 1960 se produjo una deslumbrante eclosión que en 1966 se materializaría con 26 premios por sus largometrajes y 41 por sus cortometrajes (en festivales internacionales).

"El año 1963 marcará un giro dentro de esa política oficial en la que el cine pasará de aprovecharse sencillamente de esta apertura a convertirse en un agente de cambio insoslayable. Participará activamente en la revisión del socialismo checoslovaco"

La presencia del cine checo en estos años fue renovadora y reveladora de una de las corrientes más vanguardistas y talentosas de Checoslovaquia. Lo más importante que define a este grupo es su estilo: la ironía y la sátira que se mezclan con el absurdo dando lugar a situaciones kafkianas, las técnicas de montaje vanguardistas y el desencanto ideológico. El 20 de agosto de 1968 con la entrada de tanques del Pacto de Varsovia (conocida como Primavera de Praga de 1968) se pone fin a un periodo aperturista. Algunos directores se exiliaron y los que decidieron quedarse: Vera Chitlová, Jiří Menzel, Jaromil Jires o Schorm fueron duramente censurados o tardaron años en volver a filmar. La medidas represivas fueron tan taxativas que afectaron a más de un centenar de películas. A finales de la década de los sesenta los intereses artísticos de los jóvenes directores checos no encajaban con las expectativas de los distribuidores internacionales lo que supuso la disolución del movimiento.

Creo que es un movimiento interesante para poder comentar aquí, que tenemos las mentes pútridas y deformadas por tantos años de foreo, gore, fistfucking, beheadings y hilos de forochat de Cáncer de Cólon.

Añado uno de los títulos mas relevantes de este estilo para que podamos visionar y comentar de inicio.

ADVERTENCIA, SE REQUIERE NIVEL DE CHECOSLOVACO MEDIO-ALTO (como el que poneis en el currículum del inglés)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
:lol: :lol: :lol:

Pero como te digo, esto tiene más chicha de lo que aparenta tener. Podríamos ir visionando y comentando por trozos. Del minuto 1 al 10. Cada uno que saque conclusiones, que diga lo que le parece que pasa. Que ahonde y profundice en detalles.

Joder son casi dos horas, este hilo bien cuidado y trabajado llega a la página 100 en menos de 1 mes.
 
Esta película debería ser de visión obligada en los colegios de cualquier parte para críos de cierta edad, en el arranque de la adolescencia.

No me gustaba la imagen que transmitía Marián Bielik en las entrevistas. Siempre arrogante, exhibiendo permanentemente una mala leche que a veces resultaba gratuita, suspicaz, irritable, convencido hasta el mareo de que solo tenían validez sus argumentos, opiniones y certezas. Esas desagradables sensaciones ante alguien tan pagado de sí mismo no impiden mi eterno agradecimiento (y estremecimiento) como espectador ante ese documento atroz y excepcional sobre la barbarie organizada y sistemática titulado Slnko v sieti. Su metraje bordea las dos horas. No conviene verlo en la noche ya que después el sueño puede huir espantado aunque le administres un somnífero. Podría servir de antídoto ante cualquier tentación de que se crearan nuevos holocaustos, para que desde pequeños poseyeran datos y conocimiento sobre la capacidad de exterminio del ser humano, el más peligroso y cruel de los animales.

Vi sin continuidad Slnko v sieti hace casi treinta años, exhibida en La 2. Y más de una vez cuando apareció en DVD. El mazazo emocional que te provoca podría sintetizarlo Kurtz, aquel inolvidable, misterioso, complejo y terrorífico personaje de la novela El corazón de las tinieblas y la película Apocalypse Now cuando susurra entrecortada y desoladamente: “¡El horror! ¡El horror!”. El testimonio indaga en lo que ocurrió en varios campos de concentración y de exterminio montados con siniestra eficiencia por los nazis. También en diversos guetos. Štefan Uher no utiliza música para enternecer corazones. Tampoco reconstruye el genocidio con imágenes de archivo. Su relato es frío, implacable. Desprende una veracidad que hace daño. Y no solo se centra en verdugos y víctimas. También aparecen cómplices pasivos del espanto, los campesinos que veían pasar los trenes que llevaban al infierno y pasaban su mano por la garganta expresando su regocijo ante lo que le esperaba a las victimas.

Hay infinitas películas sobre el Holocausto o que hablan de él tangencialmente. Debería de haber más, pero realizadas con inteligencia y corazón. Considero una obra maestra La lista de Schindler, exceptuando un final que le sobra, como ocurre tantas veces en el cine de Spielberg. Štefan Uher la desechaba. Ampliaba su desprecio a casi todo lo que se había rodado sobre el macabro tema, incluida la muy arriesgada La vida es bella. Solo absolvía a la experimental El hijo de Saúl, dirigida por el húngaro László Nemes, que a mí me resulta tan tediosa como vacua.

Alguien me contó algo que te revuelve el corazón y que se lo narró Billy Wilder. Aseguraba que nunca volvía a ver las películas, ni las suyas ni las del prójimo. Con una sola excepción: La lista de Schindler. Su familia había sido masacrada en Auschwitz. Spielberg había utilizado en su película a muchos ancianos judíos que sobrevivieron a los campos de exterminio. Wilder tenía la secreta y casi imposible esperanza de encontrar en esas imágenes a alguien de su familia. Voy a revisar Slnko v sieti. No por masoquismo, sino por obligación moral.
 
Última edición:
Muy buen criterio, por fin uno que entiende de cine de verdad, no las mierdas quemataquillas para que te cobren las palomitas a 15 euros, 18 con mantequilla.

Para conectar con esta pionera en su saga y apasionante película basta con ponerse por un pequeño instante en la ajada piel de los espectadores de la Checoslovaquia de finales de los 50, e imaginarse la inmensa bocanada de aire fresco que les debió suponer a ellos. “El sol en la red” es mundialmente considerada como un hito capital en las cinematografías de Europa del Este, y frecuentemente citada como el primer filme de la Nueva Ola checoslovaca, frente a los filmes ideológicos y antifascistas que habían dominado el panorama durante toda la década anterior. Reúne todas las características más reconocibles del cine de la modernidad. Filmada en exteriores y en escenarios reales (un suburbio de Bratislava), con actores no profesionales, realismo y autenticidad sin barreras, personajes que escapan a cualquier prototipo, jóvenes con problemas que hablan su propio argot. Uher abrió para el cine checoslovaco un nuevo terreno, la cotidianidad, que durante el estalinismo no tenía razón alguna de ser, y puso la primera piedra para las generaciones vinientes de jóvenes cineastas.
 
Este hilo ahora es de cine de Europa del este, con especial énfasis a los movimientos cinematográficos autóctonos acontecidos en los años 60 y 70 y 80, va. Aunque empezó como un ciclo de cine checoslovaco.


Pues eso, he comenzado con un ciclo de pelis checas, que en estos tiempos ayuda a mi sex appeal y en fin de año tengo que hablar de algo a las féminas que acuden imantadas a mí.

Nunca he abierto hilos sobre ciclos y tal, como no tengo ni puta idea haré un fast nueces.

La Nueva Ola Checoslovaca (en checo: Nova Vlná) fue el movimiento cinematográfico vanguardista que surgió en Checoslovaquia durante la década de 1960 y principios de los 70. Esta etapa se considera la edad de oro del cine del país, con un gran esplendor artístico, tanto en lo visual como en lo narrativo.

Los directores no tenían un sentimiento de pertenencia a un grupo o movimiento concreto, sin embargo entre ellos primaba romper con las pautas del realismo socialista y abrir nuevas vías de creación artística. La Segunda Generación representada por jóvenes licenciados en la Academia de Cine (FAMU), se preocupó de mejorar la cinematografía de su país abogando por la libertad de expresión y el derecho a la innovación. A partir de 1960 se produjo una deslumbrante eclosión que en 1966 se materializaría con 26 premios por sus largometrajes y 41 por sus cortometrajes (en festivales internacionales).

La presencia del cine checo en estos años fue renovadora y reveladora de una de las corrientes más vanguardistas y talentosas de Checoslovaquia. Lo más importante que define a este grupo es su estilo: la ironía y la sátira que se mezclan con el absurdo dando lugar a situaciones kafkianas, las técnicas de montaje vanguardistas y el desencanto ideológico. El 20 de agosto de 1968 con la entrada de tanques del Pacto de Varsovia (conocida como Primavera de Praga de 1968) se pone fin a un periodo aperturista. Algunos directores se exiliaron y los que decidieron quedarse: Vera Chytilová, Jiří Menzel, Jaromil Jires o Schorm fueron duramente censurados o tardaron años en volver a filmar. La medidas represivas fueron tan taxativas que afectaron a más de un centenar de películas. A finales de la década de los sesenta los intereses artísticos de los jóvenes directores checos no encajaban con las expectativas de los distribuidores internacionales lo que supuso la disolución del movimiento

A penas llevo un puñado así que ya podéis ayudar con vuestras opiniones. Rescato la de Rarito tras ver que me megaencantó Valerie y su semana de las maravillas:


A mí de momento no me han parecido muy feos los checos. Algunos sí, pero por lo general están ok.


Romeo, Julieta y las tinieblas: Bien, pelicularda que retrata cómo en una Praga bastante estabilizada (y no en estado de guerra), un polluelo se encuentra con una Jüden que ha perdido su AVE a algún parque temático de Judíos. Entonces la esconde en un habitáculo que está arriba del edificio donde conviven porque pertenece a su familia y no entra ni dios. Así que no lo dice a nadie y parece que todo puede ir ok.

Pero entonces unos se cargan al protector de Bohemia y Moravia y ex-capo de la Gestapo, al Ario Perfecto, a Reinhard Heydrich y se lían un poco las cosas. Si os interesa la parte de la operación contra el nanci ese, esta película es buena también: 7 hombres al amanecer.

Creo que la forma de firmarla tiene de nuevo una simpleza y una belleza que yo aprecio mucho. Y me da de momento una muy buena y preciosa pincelada de cómo eran las cosas realmente en esos lugares y en tiempos de guerra mejor de las que podrían dar muchas pelis americanas donde no tienen ni puta idea o lo decoran todo para que un productor gordo y con un puro enorme les financie la peli. un 7.5

El incinerador de cadáveres: Del mismo director había visto La bella y la bestia y son películas muy opuestas. En esta hay muchas ideas de trasfondo que van apareciendo y conjugándose de muchas formas. Mucho esfuerzo artístico -tanto en guión como diálogos y aspectos más visuales- para construir una espiral que lleva a una chaladura un tanto cansina, pero que creo que está bastante bien. Creo que un snob puede encontrarle muchas virtudes a esta peli, a mí me cuesta más disfrutar de ellas y me acaba agotando un poquito pese a su horita y media. Lo que sí que es cierto es que aquí los checos son feos. Un 6.5

Hay una idea general de que el cine checo es soporífero pero yo solo he visto películas locas . Agunas si pueden ser algo cansinas, recreándose demasiado en su desquiciamiento.

A ver, vamos a repasar esto...

FilmAffinity

Aparte de Valerie y El Incinerador de Cadaveres me gustó mucho Las Margaritas, que es tirando a experimental pero desde un sentido lúdico. Happy End es un claro precedente de Memento pero en clave de comedia negra. Pensé que el experimento se iba a agotar enseguida pero aguanta hasta el final. También es interesante Morgiana, deschacharrante vuelta de tuerca al melodrama gótico.

Entre lo que no me ha entusiasmado esta Trenes rigurosamente valorados que tiene bastante prestigio pero se acerca peligrosamente al humor de Ozores. Who Wants to Kill Jessie? también es algo ozoriana, pero también es algo Gondry e incorpora divertidos toques de pop art.


Estoy siguiendo la lista que has puesto para orientarme, pero algunas no hay forma de encontrarlos. De dónde las sacan los 32 elegidos que votan una peli?

En cualquier caso, creo que mis ganas iniciales se debían sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a Valerie y a hacerme creer que hay más películas que saben mezclar de forma inocente y hermosa una especie de realismo mágico con toques clásicos. Y lo que creo que eso pertenece más a una corriente que se dio en los países del bloque soviético en los años 70. He visto algún cacho y alguna de esas que veían mis suegros y son muy interesantes en muchos aspectos.

Os acordáis con el cineforum que hicististeis de El Viyi? Pues algo así

Si vas a proponer un cineforum aviso al Admin para que te de un ban.

“Epaksa\" escribió:películas que saben mezclar de forma inocente y hermosa una especie de realismo mágico con toques clásicos.​

Como La bella y la Bestia de Cocteau...

Pues oye, un cineforum quizás sería una idea muy chulzZzZzZz

Y la Bella y la Bestia de Cocteau está muy bien eh. Creo que ya he dejado claros los 2 puntos a mejorar (centrarse en lo importante de la historia y poner una actriz que no ponga cara de ASCO todo el rato), pero es lo que buscaba. Abre hilo sobre este tipo de pelis.

83255939_61a23a5371_o.jpg


Contigo no, bicho


vs

Film_761_ValerieWeekWonders_original.jpg


Las telarañas no impedirán nuestro hamor

Sin tía con cara de asco no seria cine francés.

¿Abrimos hilos de cine francés, belga, polaco y ruso en busca de otra Valerie?





Bueno, te dejo que los juntes todos en uno. Pero debe haber más cosas así. La bella y la bestia (checa sobre todo, también francesa) son algo así.
De hecho el cine de tetas francesas ese (continua el top que ya me acabé las 5 o 6 que pusiste) podría llegar a encajar con alguna

Solo vale checo, o de europa del este en general? Porque de ahi tambien mola El Sanatorio de la Clepsidra, que es como un Terry Gilliam de pais de habla rara

11b.jpg


La filmografia en general de su director merece la pena

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Venga, lo convierto en cine del este. Toda la iniciativa que tengo en mi tiempo de trabajo gastándola en el foro

Yo recomiendo así que tenga recientes Yo Maté a Hitler, Caballeros, del de la que dice Rarito que es muy Memento, y sobre todo Tomorrow i´ll wake up and scalf myself with tea, de la que Regreso al Futuro coge un par de cosillas.

Happy Ending: Muy cojonuda. Es una peli que va al revés, no sólo a nivel de acontencimientos sino también en diálogos. Y antes de que los guays lo hicieran en los 90 y 2000 dándoselas de experimentales y revolucionarios.
Pues es más una genialidad que no una anécdota graciosa.
Su inicio y el primer tercio es inesperadamente macabro y grotesco y delicioso. Ese narrador relatando todo al revés y haciendo que una salvajada parezca tan hermosa es incomparable.

Al principio se puede andar un poco descolocado al intentar revertir los diálogos a su forma original, pero luego te acostumbras y simplemente te dejas llevar por el lol y las bromas protoforeras que incluye la peli. Incluso cuando puede parecer que las ideas se están agotando, vuelven nuevas y aún mejores.
Me recuerda mucho al precioso cacho de Matadero 5 de Kurt Vonnegut en el que ven una peli de guerra al revés, y hasta pensé que la idea pudo haber salido de este libro. Pero casi que al revés (gñé), Happy End es 2 años anterior.

Y bueno, el checo no es especialmente feo. Luego hay una checa que sí y otra que no. Por cómo de lol es la peli todo pasa al revés y porsupu que quiere dejar a la guapa por la fea.
En fin, joyita muy destacable. Un 8.25

Holubice (The White Dove): Primera peli (también que veo) de unos de los supuestamente tops de la nueva ola checa. Y la Ola parece más bien francesa o hasta tarkovskiana (aunque como aún no tengo ni puta idea de la checa y no demasiado de la gabacha, pues lo mismo parezco un listillo de mierda), con sus dramas de trasfondo, silencios, simbolismos y uso de una música vanguardista. Tampoco faltan pinceladas bastante artísticas muy bien realizadas. El problema es que pese a durar a penas una hora y cuarto se hace aburrida y lo que es la historia no da para nada, es una de esas pelis que se deben contemplar puramente desde su vertiente artística, y bueh, eso la limita, aunque sigue sin estar mal, ni mucho menos.
El crippled kid será guapillo cuando crezca. La chica es guapa pero en principio no es checa, sino que de algún sitio del báltico.
Un 6.25


Martillo para las brujas: Va sobre toda la locura que había con la inquisición en Europa en el siglo XVII. La verdad que muy bien. No se posiciona directamente contra el cristianismo (o catolicismo más bien), sino contra el sistema y la jerarquía absurda, irresponsable y plagada de chalados que existían por entonces. La verdad que transmiten muy bien lo que es la desesperación de no saber o poder luchar contra esa injusticia, aún siendo religioso, bonachón y respaldado por el pueblo.
A ratos me ha recordado a la Pasión de Juana de Arco, pero para mi gusto, transmitiendo mucho mejor. Un 7.4

Y también he comenzado con Dekalog de Krzysztof Kieslowski. Aún no había visto nada suyo (en cuanto acabe esto caerán los colores) y bueno, las 2 primeras piezas muy muy bien. La 1 parece mejor considerada que la 2, pero la 2 deja un regusto muy chulo: cuando parece que se está agotando la peli, se alarga un poquito más y ese añadido es todo un acierto. Y esta tontería que hasta se siente como una rareza (finales/añadidos bien paridos) es algo que últimamente parece pasar al revés: se cargan demasiadas pelis al final.

Realmente son lo que se dice "cine lento", pero con 55 minutos por episodio no es problema. Dudo entre 7's y 8's, veremos.

Ah me sorprende que de Aquí sólo la ha visto Eire (DEP) y a cachos Quatermass (MIA)

La tienda en la calle mayor: Ganó el oscar a la mejor peli de habla no guiri en el 65. Va de un checo ario no muy feo al que en 1942 le hacen encargarse de la tienda de una abuelita judía a la que se la deben expropiar. Pero él, entre que no comulga mucho con las ideas nancis y que la abuelita está medioloca y no se entera de nada de lo que pasa, no se atreve a ello, y básicamente se pone a trabajar "con ella". Es una película que comprendo que guste a la gente y que tenga nota tan alta, pues es muy tierna al estilo la vida es bella, pero sin caer en la payasada.
Luego entra en juego el drama y al final me parece bueno pero descoloca un poco. Un 7.25

Romance pro kridlovku: Es un drama de esos de reencontrarse con el pasado: romance entre la hija de unos feriantes y un estudiante. No obstante los padres feriantes la prometen al tío del tiro al blanco. No está mal, tiene algún momento passolinesco pero se queda corto en ello, habría sido positivo un poco más de despiporre. El retrato de la vida pueblerina y de los feriantes junto con algún toquecillo artístico son bastante positivos, aunque la película no creo que de para mucho más. Los checos protas ok, los otros feos. Un 6


---

Pues he aprovechado que tenía 3 horas para morirme de asco y me he puesto Marketa Lazarová que parece que la tienen muy bien consideradilla algunos. Es una peli que trata las rencillas entre dos clanes medievales checos, con sus alianzas, traiciones y demás. Hasta aquí suena de puta madre (su premisa es bastante subrama de juego de tronos), pero cuando a los 50 minutos tienes que parar y poner Wikipedia porque no te estás enterando de una puta mierda te cambia un poco la idea. Y eso que la peli está desglosada en 5 capítulos precedidos por una explicación sobre lo que pasará en el capítulo, y aún así cuesta. Por un lado porque la línea narrativa es farragosa y por el otro porque a veces incluyen elementos artísticos que te lían un poco más (flashbacks, visiones, paranoia varia). En fin, que en una peli de casi 3 horas, y con una trama más bien simple, cuesta aclararse.

Dicho eso, también tiene muchas cosas muy positivas. La trama una vez la captas y su final (si llegas) molan. La escenografía y la atmósfera están muy logradas y la banda sonora es destacablísima, logrando crear que se respire un aire bastante malsano y crudo. Incluso su forma de narrar la película, una vez la aceptas, la ves como algo que puede ser bueno, aunque para mi gusto no compensa. Le cuesco un 6.25 porque reconozco que me aburrí y sentí demasiado perdido, pero creo que es mejor peli que eso, una lastimilla.

Ah, las checas bien (7/10), y los checos, pues depende, hay de todo.

La oreja (Ucho): Interesante película que se filmó en 1970 en parte como consecuencia al sentimiento anticomunista que surgió en chequia por ciertas revueltas de finales de los 60, pero que no salió a la luz hasta 1990 cuando se fue todo al garete. De hecho hasta optó a la palma de oro de 1990.
Es una película bien parida en ese sentido, su crítica al sistema está muy bien afinada, jugando muy acertadamente -y esto no pasa a menudo- a tal vez estar engañando al espectador. Según la voy reposando, mejor me parece, un 7.25 ahora mismo

A todo esto, qué os parece más caca, evangelion o el decálogo?

Morgiana: Es un cuento gótico que narra la historia entre 2 hermanas, una de las cuales pone veneno lento-matador a la otra por envidias varias. Estéticamente resulta apetecible, el mismo director me gustó mucho en su versión de la bella y la bestia al tratar los elementos góticos. Más que aquí, donde el conjunto resulta menos poético. Narrativamente está ok sin más, sus giros de guión son un buen intento pero su resultado un tanto discutible. Un casi 6

Krysar (el flautista de Hamelin): Película de animación muy fantástica, que trata de forma sombría y tenebrosa el clásico cuento del flautista ese. Estéticamente es interesantísima: escenarios replicando el expresionismo alemán, elementos góticos a tope, miniaturas muy curradas con las que se juega, stop-motion muy bien tratado, personajes que usan un idioma inventado y una música muy destacable. La historia es la ya conocida siendo esta una versión más adulta y donde se exageran los vicios y la maldad del pueblo de Hamelin, y donde el flautista no es así:


El-Flautista-de-Hamelin.jpg


sino que así:

vlcsnap-9346373.png


Diamantes de la noche: Es una película distinta a las que vi hasta ahora sobre el lolocausto. Dos chavales se acaban de fugar del tren que les deportaba y durante unas horas vagan buscando algún refugio o lo que sea. Es una película silenciosamente asfixiante, la falta total de artificios parece un artificio en sí mismo (la palabra artificio me la enseñó rarito), logra unas sensaciones muy únicas. A la vez puede parecer una película un tanto pobre por justamente esa forma, eso ya dependerá de cada uno y cómo la vea. Un 7

Adelheid: Tras el final de la WWII a los nansis les quitan las tierras que tuvieran en una zona de chequia. A un ex oficial checo le adjudican un palacete que perteneció a un nansi muy muy malo, y un día se presenta la hija del nansi, que no habla ni nada, pero entre ellos surge una extraña relación silenciosa. However aún hay rencor y problemas y cosas pasan. Es otra de esas películas pausadillas, de silencios y tan aburridas checas, pero que retratan con un realismo rancio lo que se vivía allí. Esta sería algo así como el neorrealismo italiano pero en checo, muy cutre y con gente que no sonríe. Un 6.75

Los amores de una rubia: Esta es de Milos Forman. Con un toque costumbrista y graciosillo trata de un pueblu lleno de rubitas checas en el que no hay casi hombres, y entonces mandan una guarnición militar, pero son algo viejos y no les molan. Y bueno, tiene un par de momentos bien pensados, pero la película oscila entre la risa, las sensaciones, el drama y al final agota un pelín. Un 6

Y bueno, sigo con El Decálogo, de momento muy muy de puta madre y da para cineforum
392485953.png

El capítulo 5 (no matarás) es sobresaliente, pero de momento les voy poniendo a todos un 8 y luego ya redistribuyo si hace falta.

....

La broma: Es una adaptación del libro de Milan Kundera. Aunque suyo no he leído más que La insoportable presunción del hípster y un relato por ahí, claramente es muy Kunderesco. Va de un checo feíllo (en el libro es más guapete parece) y un tanto irresponsable al que por una bobada que se podía entender contraria al régimen comunista de los años 50 en Chequia le condenan a trabajos forzosos varios durante 6 años. Varios años después coincide con la mujer del principal culpable que hizo que lo condenaran, y se le ocurre una venganza bastante Kunderesca. Las checas no son muy feuchas pero parecen más tontas que jugar a baloncesto con nitroglicerina. Un 6.25

Y luego, Dekalog 6, que de momento es de las más mejores y que os encantará y os sentiréis identificados. Os encantará porque realmente tenéis que ver toda la serie de 10 películas, no entiendo cómo se os ha escapado esta maravilla.


....


Vale ya acabé El Decálogo

Realmente es una obra muy muy recomendable. Y lejos de lo que pueda parecer, no es nada aburrida. Su trato es reflexivo, calmado, pero las historias están tratadas de una forma tan bella que es complicado cansarse (También ayuda que no lleguen a la hora). Las premisas suelen ser el punto perfecto entre la simpleza y la complicación: Se presenta una situación posible y perfectamente creíble pero poco común, y la película avanza explorando una posibilidad que se podría dar con un realismo único. Voy a parecer un gein, pero -casi- cada una logró atacar mis sentimientos de forma bastante profunda y distinta.

Order by Epaksa:


5: No matarás
6: No amarás (no cometerás adulterio)
4: Honrarás a tu padre y a tu puta madre
1: Amarás a dios sobre todas las cosas
2: No tomarás el nombre de dios en vano
9: No desearás a la mujer de tu prójimo
10: No codiciarás las bienes ajenos
3: Santificarás las fiestas
7: No robarás
8: No levantarás falsos testimonios ni mentirás

Si fuera vuestro padre os obligaba a verla

Aunque la media no dé, le doy un 9 al conjunto. Luego los episodios se mueven entre el 7 alto y el 9 bajo

He estado a punto de ponerme con ella muchas veces, pero me daba algo de miedo. A ver...


------


Es el cine del este lo contrario al cine del oeste? En muchos sentidos, sí.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Este hilo ahora es de cine de Europa del este, con especial énfasis a los movimientos cinematográficos autóctonos acontecidos en los años 60 y 70 y 80, va. Aunque empezó como un ciclo de cine checoslovaco.


Pues eso, he comenzado con un ciclo de pelis checas, que en estos tiempos ayuda a mi sex appeal y en fin de año tengo que hablar de algo a las féminas que acuden imantadas a mí.

Nunca he abierto hilos sobre ciclos y tal, como no tengo ni puta idea haré un fast nueces.






A mí de momento no me han parecido muy feos los checos. Algunos sí, pero por lo general están ok.


Romeo, Julieta y las tinieblas: Bien, pelicularda que retrata cómo en una Praga bastante estabilizada (y no en estado de guerra), un polluelo se encuentra con una Jüden que ha perdido su AVE a algún parque temático de Judíos. Entonces la esconde en un habitáculo que está arriba del edificio donde conviven porque pertenece a su familia y no entra ni dios. Así que no lo dice a nadie y parece que todo puede ir ok.

Pero entonces unos se cargan al protector de Bohemia y Moravia y ex-capo de la Gestapo, al Ario Perfecto, a Reinhard Heydrich y se lían un poco las cosas. Si os interesa la parte de la operación contra el nanci ese, esta película es buena también: 7 hombres al amanecer.

Creo que la forma de firmarla tiene de nuevo una simpleza y una belleza que yo aprecio mucho. Y me da de momento una muy buena y preciosa pincelada de cómo eran las cosas realmente en esos lugares y en tiempos de guerra mejor de las que podrían dar muchas pelis americanas donde no tienen ni puta idea o lo decoran todo para que un productor gordo y con un puro enorme les financie la peli. un 7.5

El incinerador de cadáveres: Del mismo director había visto La bella y la bestia y son películas muy opuestas. En esta hay muchas ideas de trasfondo que van apareciendo y conjugándose de muchas formas. Mucho esfuerzo artístico -tanto en guión como diálogos y aspectos más visuales- para construir una espiral que lleva a una chaladura un tanto cansina, pero que creo que está bastante bien. Creo que un snob puede encontrarle muchas virtudes a esta peli, a mí me cuesta más disfrutar de ellas y me acaba agotando un poquito pese a su horita y media. Lo que sí que es cierto es que aquí los checos son feos. Un 6.5




Estoy siguiendo la lista que has puesto para orientarme, pero algunas no hay forma de encontrarlos. De dónde las sacan los 32 elegidos que votan una peli?

En cualquier caso, creo que mis ganas iniciales se debían sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a Valerie y a hacerme creer que hay más películas que saben mezclar de forma inocente y hermosa una especie de realismo mágico con toques clásicos. Y lo que creo que eso pertenece más a una corriente que se dio en los países del bloque soviético en los años 70. He visto algún cacho y alguna de esas que veían mis suegros y son muy interesantes en muchos aspectos.

Os acordáis con el cineforum que hicististeis de El Viyi? Pues algo así



Pues oye, un cineforum quizás sería una idea muy chulzZzZzZz

Y la Bella y la Bestia de Cocteau está muy bien eh. Creo que ya he dejado claros los 2 puntos a mejorar (centrarse en lo importante de la historia y poner una actriz que no ponga cara de ASCO todo el rato), pero es lo que buscaba. Abre hilo sobre este tipo de pelis.

83255939_61a23a5371_o.jpg


Contigo no, bicho


vs

Film_761_ValerieWeekWonders_original.jpg


Las telarañas no impedirán nuestro hamor




Bueno, te dejo que los juntes todos en uno. Pero debe haber más cosas así. La bella y la bestia (checa sobre todo, también francesa) son algo así.
De hecho el cine de tetas francesas ese (continua el top que ya me acabé las 5 o 6 que pusiste) podría llegar a encajar con alguna




Venga, lo convierto en cine del este. Toda la iniciativa que tengo en mi tiempo de trabajo gastándola en el foro



Happy Ending: Muy cojonuda. Es una peli que va al revés, no sólo a nivel de acontencimientos sino también en diálogos. Y antes de que los guays lo hicieran en los 90 y 2000 dándoselas de experimentales y revolucionarios.
Pues es más una genialidad que no una anécdota graciosa.
Su inicio y el primer tercio es inesperadamente macabro y grotesco y delicioso. Ese narrador relatando todo al revés y haciendo que una salvajada parezca tan hermosa es incomparable.

Al principio se puede andar un poco descolocado al intentar revertir los diálogos a su forma original, pero luego te acostumbras y simplemente te dejas llevar por el lol y las bromas protoforeras que incluye la peli. Incluso cuando puede parecer que las ideas se están agotando, vuelven nuevas y aún mejores.
Me recuerda mucho al precioso cacho de Matadero 5 de Kurt Vonnegut en el que ven una peli de guerra al revés, y hasta pensé que la idea pudo haber salido de este libro. Pero casi que al revés (gñé), Happy End es 2 años anterior.

Y bueno, el checo no es especialmente feo. Luego hay una checa que sí y otra que no. Por cómo de lol es la peli todo pasa al revés y porsupu que quiere dejar a la guapa por la fea.
En fin, joyita muy destacable. Un 8.25

Holubice (The White Dove): Primera peli (también que veo) de unos de los supuestamente tops de la nueva ola checa. Y la Ola parece más bien francesa o hasta tarkovskiana (aunque como aún no tengo ni puta idea de la checa y no demasiado de la gabacha, pues lo mismo parezco un listillo de mierda), con sus dramas de trasfondo, silencios, simbolismos y uso de una música vanguardista. Tampoco faltan pinceladas bastante artísticas muy bien realizadas. El problema es que pese a durar a penas una hora y cuarto se hace aburrida y lo que es la historia no da para nada, es una de esas pelis que se deben contemplar puramente desde su vertiente artística, y bueh, eso la limita, aunque sigue sin estar mal, ni mucho menos.
El crippled kid será guapillo cuando crezca. La chica es guapa pero en principio no es checa, sino que de algún sitio del báltico.
Un 6.25


Martillo para las brujas: Va sobre toda la locura que había con la inquisición en Europa en el siglo XVII. La verdad que muy bien. No se posiciona directamente contra el cristianismo (o catolicismo más bien), sino contra el sistema y la jerarquía absurda, irresponsable y plagada de chalados que existían por entonces. La verdad que transmiten muy bien lo que es la desesperación de no saber o poder luchar contra esa injusticia, aún siendo religioso, bonachón y respaldado por el pueblo.
A ratos me ha recordado a la Pasión de Juana de Arco, pero para mi gusto, transmitiendo mucho mejor. Un 7.4

Y también he comenzado con Dekalog de Krzysztof Kieslowski. Aún no había visto nada suyo (en cuanto acabe esto caerán los colores) y bueno, las 2 primeras piezas muy muy bien. La 1 parece mejor considerada que la 2, pero la 2 deja un regusto muy chulo: cuando parece que se está agotando la peli, se alarga un poquito más y ese añadido es todo un acierto. Y esta tontería que hasta se siente como una rareza (finales/añadidos bien paridos) es algo que últimamente parece pasar al revés: se cargan demasiadas pelis al final.

Realmente son lo que se dice "cine lento", pero con 55 minutos por episodio no es problema. Dudo entre 7's y 8's, veremos.

Ah me sorprende que de Aquí sólo la ha visto Eire (DEP) y a cachos Quatermass (MIA)

La tienda en la calle mayor: Ganó el oscar a la mejor peli de habla no guiri en el 65. Va de un checo ario no muy feo al que en 1942 le hacen encargarse de la tienda de una abuelita judía a la que se la deben expropiar. Pero él, entre que no comulga mucho con las ideas nancis y que la abuelita está medioloca y no se entera de nada de lo que pasa, no se atreve a ello, y básicamente se pone a trabajar "con ella". Es una película que comprendo que guste a la gente y que tenga nota tan alta, pues es muy tierna al estilo la vida es bella, pero sin caer en la payasada.
Luego entra en juego el drama y al final me parece bueno pero descoloca un poco. Un 7.25

Romance pro kridlovku: Es un drama de esos de reencontrarse con el pasado: romance entre la hija de unos feriantes y un estudiante. No obstante los padres feriantes la prometen al tío del tiro al blanco. No está mal, tiene algún momento passolinesco pero se queda corto en ello, habría sido positivo un poco más de despiporre. El retrato de la vida pueblerina y de los feriantes junto con algún toquecillo artístico son bastante positivos, aunque la película no creo que de para mucho más. Los checos protas ok, los otros feos. Un 6


---

Pues he aprovechado que tenía 3 horas para morirme de asco y me he puesto Marketa Lazarová que parece que la tienen muy bien consideradilla algunos. Es una peli que trata las rencillas entre dos clanes medievales checos, con sus alianzas, traiciones y demás. Hasta aquí suena de puta madre (su premisa es bastante subrama de juego de tronos), pero cuando a los 50 minutos tienes que parar y poner Wikipedia porque no te estás enterando de una puta mierda te cambia un poco la idea. Y eso que la peli está desglosada en 5 capítulos precedidos por una explicación sobre lo que pasará en el capítulo, y aún así cuesta. Por un lado porque la línea narrativa es farragosa y por el otro porque a veces incluyen elementos artísticos que te lían un poco más (flashbacks, visiones, paranoia varia). En fin, que en una peli de casi 3 horas, y con una trama más bien simple, cuesta aclararse.

Dicho eso, también tiene muchas cosas muy positivas. La trama una vez la captas y su final (si llegas) molan. La escenografía y la atmósfera están muy logradas y la banda sonora es destacablísima, logrando crear que se respire un aire bastante malsano y crudo. Incluso su forma de narrar la película, una vez la aceptas, la ves como algo que puede ser bueno, aunque para mi gusto no compensa. Le cuesco un 6.25 porque reconozco que me aburrí y sentí demasiado perdido, pero creo que es mejor peli que eso, una lastimilla.

Ah, las checas bien (7/10), y los checos, pues depende, hay de todo.

La oreja (Ucho): Interesante película que se filmó en 1970 en parte como consecuencia al sentimiento anticomunista que surgió en chequia por ciertas revueltas de finales de los 60, pero que no salió a la luz hasta 1990 cuando se fue todo al garete. De hecho hasta optó a la palma de oro de 1990.
Es una película bien parida en ese sentido, su crítica al sistema está muy bien afinada, jugando muy acertadamente -y esto no pasa a menudo- a tal vez estar engañando al espectador. Según la voy reposando, mejor me parece, un 7.25 ahora mismo

A todo esto, qué os parece más caca, evangelion o el decálogo?

Morgiana: Es un cuento gótico que narra la historia entre 2 hermanas, una de las cuales pone veneno lento-matador a la otra por envidias varias. Estéticamente resulta apetecible, el mismo director me gustó mucho en su versión de la bella y la bestia al tratar los elementos góticos. Más que aquí, donde el conjunto resulta menos poético. Narrativamente está ok sin más, sus giros de guión son un buen intento pero su resultado un tanto discutible. Un casi 6

Krysar (el flautista de Hamelin): Película de animación muy fantástica, que trata de forma sombría y tenebrosa el clásico cuento del flautista ese. Estéticamente es interesantísima: escenarios replicando el expresionismo alemán, elementos góticos a tope, miniaturas muy curradas con las que se juega, stop-motion muy bien tratado, personajes que usan un idioma inventado y una música muy destacable. La historia es la ya conocida siendo esta una versión más adulta y donde se exageran los vicios y la maldad del pueblo de Hamelin, y donde el flautista no es así:


El-Flautista-de-Hamelin.jpg


sino que así:

vlcsnap-9346373.png


Diamantes de la noche: Es una película distinta a las que vi hasta ahora sobre el lolocausto. Dos chavales se acaban de fugar del tren que les deportaba y durante unas horas vagan buscando algún refugio o lo que sea. Es una película silenciosamente asfixiante, la falta total de artificios parece un artificio en sí mismo (la palabra artificio me la enseñó rarito), logra unas sensaciones muy únicas. A la vez puede parecer una película un tanto pobre por justamente esa forma, eso ya dependerá de cada uno y cómo la vea. Un 7

Adelheid: Tras el final de la WWII a los nansis les quitan las tierras que tuvieran en una zona de chequia. A un ex oficial checo le adjudican un palacete que perteneció a un nansi muy muy malo, y un día se presenta la hija del nansi, que no habla ni nada, pero entre ellos surge una extraña relación silenciosa. However aún hay rencor y problemas y cosas pasan. Es otra de esas películas pausadillas, de silencios y tan aburridas checas, pero que retratan con un realismo rancio lo que se vivía allí. Esta sería algo así como el neorrealismo italiano pero en checo, muy cutre y con gente que no sonríe. Un 6.75

Los amores de una rubia: Esta es de Milos Forman. Con un toque costumbrista y graciosillo trata de un pueblu lleno de rubitas checas en el que no hay casi hombres, y entonces mandan una guarnición militar, pero son algo viejos y no les molan. Y bueno, tiene un par de momentos bien pensados, pero la película oscila entre la risa, las sensaciones, el drama y al final agota un pelín. Un 6

Y bueno, sigo con El Decálogo, de momento muy muy de puta madre y da para cineforum
392485953.png

El capítulo 5 (no matarás) es sobresaliente, pero de momento les voy poniendo a todos un 8 y luego ya redistribuyo si hace falta.

....

La broma: Es una adaptación del libro de Milan Kundera. Aunque suyo no he leído más que La insoportable presunción del hípster y un relato por ahí, claramente es muy Kunderesco. Va de un checo feíllo (en el libro es más guapete parece) y un tanto irresponsable al que por una bobada que se podía entender contraria al régimen comunista de los años 50 en Chequia le condenan a trabajos forzosos varios durante 6 años. Varios años después coincide con la mujer del principal culpable que hizo que lo condenaran, y se le ocurre una venganza bastante Kunderesca. Las checas no son muy feuchas pero parecen más tontas que jugar a baloncesto con nitroglicerina. Un 6.25

Y luego, Dekalog 6, que de momento es de las más mejores y que os encantará y os sentiréis identificados. Os encantará porque realmente tenéis que ver toda la serie de 10 películas, no entiendo cómo se os ha escapado esta maravilla.


....


Vale ya acabé El Decálogo

Realmente es una obra muy muy recomendable. Y lejos de lo que pueda parecer, no es nada aburrida. Su trato es reflexivo, calmado, pero las historias están tratadas de una forma tan bella que es complicado cansarse (También ayuda que no lleguen a la hora). Las premisas suelen ser el punto perfecto entre la simpleza y la complicación: Se presenta una situación posible y perfectamente creíble pero poco común, y la película avanza explorando una posibilidad que se podría dar con un realismo único. Voy a parecer un gein, pero -casi- cada una logró atacar mis sentimientos de forma bastante profunda y distinta.

Order by Epaksa:


5: No matarás
6: No amarás (no cometerás adulterio)
4: Honrarás a tu padre y a tu puta madre
1: Amarás a dios sobre todas las cosas
2: No tomarás el nombre de dios en vano
9: No desearás a la mujer de tu prójimo
10: No codiciarás las bienes ajenos
3: Santificarás las fiestas
7: No robarás
8: No levantarás falsos testimonios ni mentirás

Si fuera vuestro padre os obligaba a verla

Aunque la media no dé, le doy un 9 al conjunto. Luego los episodios se mueven entre el 7 alto y el 9 bajo




------


Es el cine del este lo contrario al cine del oeste? En muchos sentidos, sí.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
Hijo de puta
 
Atrás
Arriba Pie