Viajes Ciudades/localidades alejadas de la mano de dios

Némesis

RangoVeterano
Registro
13 Sep 2008
Mensajes
1.015
Reacciones
0
Longyearbyen [78°13′N 15°33′E]

30iiyk0.jpg


Longyearbyen está localizado 78 grados norte en el archipiélago Svalbard, un grupo de islas entre la costa norte de Noruega y el Polo Norte. Longyearbyen es el mayor asentamiento del archipiélago de las islas Svalbard, pertenecientes a Noruega. Está en la isla de Spitsbergen y su población es de unos 1.600 habitantes. El idioma oficial es el Noruego y la isla suele estar cubierta de nieve casi todo el año

Si tenéis la desgracia de enfermar de gravedad en Longyearbyen podéis esperar que seáis llevado en avión o barco a otra parte de Noruega para que sea allí donde pase sus últimos días.

Y si tenéis la mala suerte de encontraros en estado terminal y sucumbir ante la desgracia o una enfermedad, en Longyearbyen nadie os enterrará.
El pequeño cementerio del pueblo no acepta nuevos ingresos desde hace 70 años después de que se descubriera que los cuerpos no se estaban descomponiendo.

La política que prohíbe la muerte en Longyearbyen se deriva tanto de su remota ubicación como de sus severas condiciones climáticas.

Un sitio bello y maravilloso, pero que puede ser mortal debido a su aislamiento

2hce3cx.jpg

29p6zao.jpg

2nle5hl.jpg

sxf9qc.jpg

5ufwqd.jpg


Barentsburg [78°04′N 14°13′E]

ny7nyb.jpg





Barentsburg (en ruso: Баренцбург) es el segundo asentamiento más grande del archipiélago de las islas Svalbard, localizado en la isla deSpitsbergen, con alrededor de 900 habitantes, casi todos ellos de nacionalidad rusa y ucraniana

La principal actividad económica es la extracción de carbón por parte de la compañía Arctikugol, aunque el turismo está comenzando a promoverse. La distancia desde longyearbyen (la ciudad más grande de Svalbard) hasta Barentsburg es de aproximadamente 55 kilómetros, sin embargo no existen carreteras que conecten los dos asentamientos.


A pesar de que el carbón se sigue extrayendo en Barentsburg ya no es utilizado para la exportación y la ciudad depende completamente de Rusia para ser abastecida de alimento y suplementos. Ha habido ocasiones en las que Rusia no envió suficiente comida y la población tuvo que recibir paquetes de ayuda desde Longyearbyen. Además de esto, se ha sabido que la compañía minera no pagaba a los empleados hasta que no agotaban su contrato de tres años y volvían a Rusia. El turismo es aún una industria en desarrollo y no está generando el dinero suficiente como para reavivar la ciudad. En este apartado tiene también que competir con su vecina Longyearbyen, que ya tiene una bien asentada industria del “turismo de aventura” y que provee facilidades e infraestructuras de mayor categoría.


Durante la era soviética, Barentsburg se utilizaba como una ventana al comunismo en la región ártica y por ello se mantenía en buenas condiciones y considerablemente poblada. Sin embargo, tras la caída de la U.R.S.S los fondos destinados a esta ciudad se redujeron significativamente para continuar disminuyendo poco a poco. Actualmente Barenstburg es solo una sombra de lo que era, su imagen es la de un pueblo tosco y descuidado en comparación con su animado y prospero vecino Longyearbyen, y su población continúa disminuyendo.

34dlyra.jpg

7hgh.jpg

Ny Ålesund [78°55′N 11°56′E]

2q3rw9z.jpg


Ny Ålesund es un asentamiento científico en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago de Svalbard. Está situada en King's Bay y pertenece a Noruega. Tiene la particularidad de ser una de las localidades más septentrionales del mundo.

La localidad cuenta con una población de entre 30 y 35 habitantes. En verano llegan a poblarla hasta 120 personas.

2e6h995.jpg

2hi9u1u.jpg


Nuuk

2i8ddol.jpg


Nuuk o Nûk (en groenlandés El cabo), conocida hasta 1979 como Godthåb (en danés Buena Esperanza) es la capital y principal ciudad del territorio autónomo danés de Groenlandia. Se halla a 64º 10' de latitud norte, y 51º 43' de longitud oeste, 240 km al sur del Círculo Polar Ártico, y a 485 km al noroeste de Qaqortoq. Se ubica en la boca sur de un grupo de fiordos llamados Godthåbsfjorden, con una población de 15.000 habitantes (est.2005), un cuarta parte de la población de Groenlandia.

El clima es frío, de tundra, con una temperatura media anual de -1,4 ºC y una oscilación anual de 14,9 ºC. El mes más frío es enero, con una media de -8,4 ºC y el más caluroso es julio con 6,5 ºC. Tan sólo se superan los 0 ºC durante cuatro meses al año. Las precipitaciones anuales son de 723 mm, la mayor parte de nieve, si bien los meses más lluviosos son los más cálidos.

La costa sudoeste de Groenlandia fue poblada por colonos vikingos procedentes de Islandia y Noruega dirigidos por Erik el Rojo a finales del siglo X. Tras varios siglos de ocupación, la comunidad vikinga desapareció en torno al siglo XV, siendo sustituida por los inuit procedentes del norte de la isla.

Nuuk fue fundada bajo el nombre de Godthåb el 29 de agosto de 1728 por el misionero noruego Hans Egede, tras el malogrado establecimiento, siete años antes (1721), de un asentamiento en la cercana isla de Håbets Ø (Isla de la Esperanza). Con ello se inició la colonización del lugar (bajo la corona noruego-danesa), que en sus primeros años fue bastante adversa: en 1733-1734 una pequeña epidemia de viruela acabó con la vida de la mayoría de la población inuit, y con la de la esposa del propio Egede, el cual regresó a Noruega poco después. Sus hijos continuaron su labor evangélica en Groenlandia. En el puerto antiguo de Nuuk todavía se erige hoy día la casa de Egede.

Sus habitantes de origen danés aún suelen referirse a ella como Godthåb, si bien desde 1979 el nombre groenlandés, Nuuk, es el nombre oficial de la ciudad. Es la sede del gobierno de la comuna de Nuuk, que abarca unos 100.000 km² de la isla.
2kr30l.jpg

2hchrie.jpg

 
Villa Las Estrellas [62°12′60″S 58°53′60″W]

ilbtwp.jpg


Villa Las Estrellas es una villa chilena ubicada aproximadamente a 990 km al sur de Punta Arenas, en la Isla Rey Jorge, Península Antártica. Junto a la base argentina Esperanza, son las únicas poblaciones estables de civiles en la Antártida.

Fue inaugurada el 9 de abril de 1984, y pertenece a Chile. Forma parte del complejo de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, dependiente de la Fuerza Aérea de Chile, el que está conformado por el Centro Meteorológico Antártico Presidente Eduardo Frei Montalva, la Base Aérea Teniente Rodolfo Marsh Martin y la Villa Las Estrellas.

La villa está compuesta por aproximadamente 18 módulos. De estos, 14 son viviendas de entre 72 y 90 metros cuadrados, que habitan familias de funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), científicos y profesores, los cuales permanecen entre uno y dos años en el lugar. 2 módulos estan habilitados para la dotación de la FACH y 1 módulo está habilitado para las visitas de técnicos y profesionales. La población varía de unos 80 habitantes en invierno a más de 150 en verano.

La villa sirve como cabecera de la comuna Antártica Chilena, la que junto a la comuna de Cabo de Hornos, forman la provincia Antártica Chilena. Para los efectos administrativos y electorales, la comuna Antártica, forma una agrupación comunal con la de Cabo de Hornos, por lo que no elige autoridades propias.

bje61x.jpg

w7brpt.jpg


Puerto Lockroy
[64°49′S 63°30′W]

2hrpnvc.jpg


Puerto Lockroy, en inglés Port Lockroy es un puerto natural de la isla Wiencke en la Península Antártica. después de su descubrimiento en 1903 por la Expedición Antártica Francesa fue usado por los balleneros y para operaciones militares británicas (Operación Tabarin) durante la segunda guerra mundial y luego continuó operando como base de investigación británica hasta 1962.

En 1996 Puerto Lockroy fue restaurado y hoy es un museo administrado por el United Kingdom Antarctic Heritage Trust. Está designado como sitio histórico nº 61 bajo el Tratado Antártico y uno de los destinos turísticos más populares en la Antártida. Fondos provenientes de la pequeña tienda de recuerdos ayudan a la conservación del sitio y otros sitios históricos y monumentos en la Antártida.

Puerto Lockroy fue bautizado en honor a Edouard Lockroy, un político francés y vicepresidente de la cámara de diputados, quien asistió a Jean-Baptiste Charcot para obtener apoyo económico del gobierno para la expedición francesa.

Uno de los principales experimentos en la isla es probar los efectos del turismo en los pingüinos. La mitad de la isla está abierta a los turistas, mientras que la otra mitad está reservada a los pingüinos. Hasta ahora, los resultados muestran que el turismo no ha afectado a los pingüinos.
 
Heimaey [63°26′N 20°16′W]

2f0c9yx.jpg


Heimaey es la isla más grande del conjunto de islas de Vestmannaeyjar, aproximadamente a 4 millas náuticas (7.4 kilómetros) de la costa del sur de Islandia. Esta es la única isla en Vestmannaeyjar que está poblada, con una población actual de 4500 habitantes.

Una localidad realmente bella pero al borde del infierno.

El 22 de enero de 1973, el marino Siggi debía zarpar de Reikiavik para navegar hasta la isla Heimaey, en el archipiélago volcánico de Vestmannaeyjar, cerca de la costa sur islandesa, su tierra natal. Siggi, que entonces tenía 38 anyos y ahora 73, nos dice que tuvo un presentimiento. Retrasó el viaje.

A las 2 de la madrugada del 23 de enero, en el este de la isla Heimaey la tierra crujió, se abrió una grieta de 1.500 metros de longitud y brotó una muralla de fuego de docenas de metros de altura. El nuevo volcán explotó muy cerca del pueblo de Heimaey, el único del archipiélago, y esa misma madrugada consiguieron evacuar a los 5.000 habitantes en barcos y helicópteros hasta la costa islandesa. Dentro de la desgracia tuvieron una suerte milagrosa: aquella noche no soplaba viento en Heimaey, la tierra más ventosa de toda Islandia, que ya es decir.

Siggi recibió la noticia en Reikjavik. Al día siguiente navegó hasta la isla para ayudar en el rescate de coches, muebles y toneladas de pescado, antes de que la lava los devorara. El tercer día empezó a soplar viento del este: sobre el pueblo cayeron bombas de lava y oleadas de cenizas ardientes. En las siguientes semanas la lava incandescente fluyó hacia el pueblo y sepultó casi cuatrocientas casas. Otras muchas se incendiaron o se derrumbaron por las toneladas de ceniza que se acumulaban sobre los tejados. Heimaey contaba con una de las mayores flotas pesqueras de Islandia y muchos barcos se hundieron por el peso de la ceniza. Una capa de cuatro metros cubrió el pueblo entero. Una brigada de bomberos y voluntarios apuntalaba las casas, retiraba la ceniza de los tejados y lanzaba agua de mar a las lenguas de lava con docenas de mangueras a presión, para frenar su avance y evitar que taponara la boca del puerto y destruyera sus instalaciones. La lava se paró 175 metros antes de alcanzar las montañas que cierran el puerto en la orilla contraria. Desde entonces, el puerto de Heimaey cuenta con una bocana estrecha y un refugio mucho mejor.

La erupción continuó durante cuatro meses. La lava expulsada formó una montaña de 205 metros (el Eldfell) y amplió un tercio la superficie de la isla (una manera bastante bestia de recalificar terrenos, pero seguro que algún concejal mediterráneo toma nota de la idea).

Con el pueblo destruido y la isla cubierta de cenizas, se planteó la posibilidad de abandonar la isla para siempre. Pero los vecinos se negaron. Trabajaron durante meses para limpiar, desescombrar y reconstruir. Sembraron las laderas negras con semillas y las fumigaron con fertilizantes. Acondicionaron la nueva entrada del puerto. Siggi recuerda esa época como una temporada feliz: un puñado de isleños tercos arrimando el hombro para resucitar el pueblo contra la opinión mayoritaria y sensata. Durante la reconstrucción llegaron voluntarios de 19 países, celebraron festivales de música, montaron obras de teatro.

La nueva Heimaey es una pequeña ciudad pesquera, próspera, animada. Y sobre todo valiente y testaruda: las nuevas villas se levantan en el borde de una gigantesca escombrera negra que aún humea y los ninyos de la escuela cuecen pan con el calor de la lava bajo la que yacen las casas de sus padres y abuelos.

298met.jpg

287noyw.jpg

2qlfwxs.jpg

20r0nye.jpg
 
Bueno yo he dado algunos cerca del Circulo polar Ártico, Islandia, y cerca del Antártico, pero más que nada porque soy amante de los paisajes Árticos. Quien quiera poner otros sitios, que los ponga, de ello trata el hilo. Un saludo
 
Me han encantado las fotos de esos paisajes tan remotes como las islas Noruegas, Groenlandia, o aquellos parajes que nos son descocnocidos al "turista estándar".

Hay gente que prefiere viajar a destinos más conocidos o pagar más de 1000€ para cruzar el Atlántico (por ejemplo, los Estados Unidos).
Pero ahora va mi pregunta:
¿Realmente vale la pena ir a esos parajes tan remotos? ¿Cómo y cuanto costaría ir a esos lugares?

Tengo curiosidad en conocer detalles.
 
king_frog_V rebuznó:
¿Realmente vale la pena ir a esos parajes tan remotos? ¿Cómo y cuanto costaría ir a esos lugares?

Tengo curiosidad en conocer detalles.

Supongo que en la circunstancia económica que vivimos actualmente ir a Islandia, o al menos, permanecer allí una temporada debería salir cuasi regalado, en contraposición a lo que venía ocurriendo anteriormente
 
Villareal del San Carlos, Extremadura, España

352165602_e084a7ed09.jpg


Aldea histórica creada por Carlos III, con una guarnición para vigilar la zona del Monfragüe, asolada en aquella época por el bandolerismo. Es el único pueblo situado en Monfragüe. Nunca tuvo un número de habitantes numeroso, pero desde 1970 sólo quedan 4 familias (28 habitantes). En 1979 Monfragüe fue nombrado Parque Natural, así que para los ornitólogos y turistas este pueblo se convertía en visita obligada.

Destaca la arquitectura de pizarra.

Vilarreal+de+san+Carlos+(Monfrague)_016.jpg


Los chozos de pizarra provienen de los ganaderos transhumantes. Están restaurados y se puede pernoctar en ellos.

y1peCMHXg6TyhVwClFjMNbOwpLJYxLnaKRheUf0Ojo440riLwKktanqCVrXGowJxpxy




Granadilla, Extremadura, España

granadilla4.gif


La villa de Granadilla, está situada al norte de la provincia de Cáceres, casi en la frontera con Salamanca, enclavada en una roca de durísima pizarra que domina un extenso terreno. La Villa era una verdadera fortificación, situada estratégicamente, siendo paso obligado entre la antigua Vía de la Plata y la comarca de las Hurdes. Estaba rodeada por las vegas de los ríos Alagón y Aldobara.

Alrededor de los años sesenta, con la construcción del embalse Gabriel y Galán se preveía la inundación del pueblo, por lo que sus habitantes fueron evacuados forzosamente. Sus últimos moradores se fueron durante el año 1966, pero antes de ello pudieron llegar a ver sus fértiles tierras de la Vega Baja inundadas por las subidas del nivel de las aguas. Sus medios de vida desaparecieron permaneciendo solo el pueblo a flote, como una inmensa nave, formando una península de difícil acceso. En la actualidad, el aspecto fantasmal de un pueblo tan hermoso es desolador y romántico. Nadie volvió al pueblo.

Granadilla12.jpg


Granadilla.jpg


granadilla.jpg


En los últimos años se ha ido llevando una restauración parcial. Las calles, sin restaurar, son para mí el punto fuerte de Granadilla: las calles sin asfaltar y las casas de piedra son una instantánea congelada de la Extremadura del norte de los años 60. Dentro de las casas podemos ver todavia alguna bicicleta oxidada o una palangana de loza rota.

Castilo.jpg
 
Puerto Varas

2i8102.jpg


Es una comuna chilena, ubicada en la Provincia de Llanquihue en la X Región de Los Lagos, a orillas del Lago Llanquihue. Integra junto con las comunas de Puyehue, Río Negro, Purranque, Fresia, Frutillar, Llanquihue, y Los Muermos el Distrito Electoral N° 56 y pertenece a la 17ª Circunscripción Senatorial (Los Lagos Sur).

Consta de unos 32.000 habitantes y se sitúa unos 70 metros sobre el nivel del mar, a orillas del lago Llanquihue. Se formó a partir de la Colonización alemana con inmigrantes que se asentaron en este lugar alrededor de los años 1852 y 1853. La ciudad se ha destacado siempre por su relación con el turismo, ofreciendo hermosos paisajes naturales, buena comida, playas, parques naturales, pesca con mosca, cercanía de centros termales y actividades deportivas en sus alrededores como el andinismo, el esquí, el golf, los deportes náuticos, el kayak, rafting, las cabalgatas y el canoping. También existen cotos de caza de ciervos.

Desde ella se puede acceder al paso internacional Peulla que lleva hacia Bariloche (Argentina) siguiendo una ruta que bordea el espectacular lago Llanquihue, los saltos del río Petrohué, los faldeos del Volcán Osorno y que atraviesa el Lago Todos los Santos y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Esta travesía de los Andes combina tramos terrestres y lacustres, tanto en territorio chileno como argentino, y permite la visión de espectaculares paisajes naturales y vírgenes, enmarcados por imponentes volcanes como el ya mencionado Volcán Osorno, el Volcán Calbuco, el Volcán Puntiagudo y el Cerro Tronador

Puerto Varas cuenta con un solo hotel de 5 estrellas (Melia), pero actualmente se están construyendo cuatro más y uno en proyecto(Gran Colonos del Sur, Hotel del casino, SunFish y el de Andina del Sud), de los cuales en diciembre de 2008 se abrirá uno y para enero otro

2qbd5zn.jpg
 
2l8yt0z.png


La claridad de las caras de los ninyos de esta foto es de notar. En occidente, hoy en dia nunca he visto ninyos con esas caras de angel. Somos demasiados en este planeta y tenemos la tendencia de vivir aglomerados. Mal rollo, a la larga solo ocasiona problemas de salud.

Pues que quiere que le diga, una parece que tenga sidra y la otra parece una rumana/gitana. Pedazo de ángeles, si señor
 
Mayayo rebuznó:
Tu mismo abriste el hilo y ahora actuas de troll. Enhorabuena. Que poca capacidad tienes de leer los fenomenos vitales. Es algo dificil de explicar, se tiene o no se tiene.

Yo abrí el hilo, si, pero esque de ángeles tienen bien poco. Prosigan con la temática del hilo por favor
 
Mayayo rebuznó:
Perth, Australia:

33nwb2s.png


La ciudad mas remota de la Tierra.

Habitantes: 1.5 millones.
Ciudad mas cercana: Adelaide, a 2138 Km.

He estado por allí un par de veces y aunque como bien dices está muy aislada, es un lugar opuesto totalmente al resto de ciudades/pueblos que aparecen en el post, e incluso te diria que con el clima que tiene podria llegar a estar bien para vivir (no es para tirar cohetes, pero no se vive mal por allí).
 
la isla más aislada del mundo, Jarvis Island: (a mi me da por las islas)
copio de winki pedia y otros--->
La Isla Jarvis (también conocida como Isla Bunker[1] ) es una isla de coral deshabitada de 4.5 km², localizada en el Océano Pacífico sur, a media distancia entre Hawai y las Islas Cook. Está ubicada en la parte central de las Islas de la Línea. Es territorio no incorporado de los Estados Unidos, y es administrada desde Washington DC.

Por propósitos estadísticos, la isla es considerada como una de las Islas Ultramarinas de Estados Unidos.

L_jar.gif


La entrada a la isla requiere un permiso especial del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos; y suele estar restringida a toda persona, menos los científicos. Es visitada anualmente por la Guardacostas de los Estados Unidos y por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos.

Jarvis_Island-CIA_WFB_Map.png


400px-Jarvis_Island_October_2003.jpg

Jarvis_Island_Guano_Tramway.jpg

foticos de webs :

Jarvis Island - Pacific Biodiversity Information Forum photographs

image008.jpg

-encantading of the is-LoL jijiji
 
Norilsk [69°20′N 88°13′E]

21ls61l.jpg


Es una ciudad del krai de Krasnoyarsk en Rusia. Obtuvo el estatus de ciudad en 1953. Es el núcleo urbano más al norte de Siberia y la segunda ciudad más grande del mundo, tras Murmansk, que se encuentra al norte del Círculo Polar Ártico. Norilsk y Yakutsk son las únicas ciudades en una zona de continuo permafrost. Norilsk es la ciudad más al norte del mundo con más de 100.000 habitantes. La empresa MMC Norilsk Nickel es la compañía minera, siendo la principal generadora de empleo de la zona. La ciudad contiene dos aeropuertos: el de Norilsk y el de Valek. Debido a la minería intensiva, Norilsk se sitúa entre las diez ciudades más contaminadas del mundo, no tiene un sólo un árbol en un radio de 48 kilómetros por culpa de la lluvia ácida provocada por la fundición de níquel Nadezhda

Ushuaia [54°48′57″S 68°19′04″O]

343re9v.jpg


Es una ciudad argentina, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se encuentra situada a orillas del Canal Beagle, rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la Bahía de Ushuaia. En la actualidad tiene una población de aproximadamente 61.400 habitantes. El Departamento de Ushuaia cuenta con una superficie de 9.017 km2 (incluye Isla de los Estados y las islas argentinas del Beagle). Las orillas del Canal Beagle y la cadena Martial dan el marco natural, sobre el cual se extiende esta localidad. Junto a la vecina ciudad chilena de Puerto Williams, son las ciudades más australes del mundo.
 


Ushuaia [54°48′57″S 68°19′04″O]

343re9v.jpg


Es una ciudad argentina, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se encuentra situada a orillas del Canal Beagle, rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la Bahía de Ushuaia. En la actualidad tiene una población de aproximadamente 61.400 habitantes. El Departamento de Ushuaia cuenta con una superficie de 9.017 km2 (incluye Isla de los Estados y las islas argentinas del Beagle). Las orillas del Canal Beagle y la cadena Martial dan el marco natural, sobre el cual se extiende esta localidad. Junto a la vecina ciudad chilena de Puerto Williams, son las ciudades más australes del mundo.


También he tenido el placer de visitar esta ciudad. Otro lugar donde se puede vivir con comodidad, ambientillo turístico, situación privilegiada para los amantes de la naturaleza, el Glaciar Martial coronando la ciudad, el canal Beagle delante adentrandose hacia la Antartida, puerto franco, compras, el parque Nacional de Tierra de Fuego, los lagos Escondido y Fagnano, en fin, un lugar muy agradable sin temperaturas extremas y con aeropuerto conectado directo con otras maravillas como Calafate, Peninsula Valdés, Buenos Aires, Chile...
 
pues Jarvis Islands con traduccion automatica , supongo que al autor le gustara pensar que su isla es la mas no se que del mundo
otro sitio extremo (y aislado) en Siberia:


"Oymyakón (Оймякон en el alfabeto cirílico, Oymiakon) es un pequeño poblado situado junto al río Indigirka, en el noreste de la república de Saja, en el este de Siberia (Rusia). Su población es de unos 2300 habitantes"
oymyakon_map2.jpg
"Oymyakón es conocida como una de las poblaciones candidatas para ser el Polo de frío del Norte, ya que el 26 de enero de 1926 se registró una temperatura de -71.2 °C (sin embargo, este hecho es debatible, ya que la temperatura no fue medida directamente sino obtenida por extrapolación). Es la temperatura más baja jamás registrada en una zona habitada, así como la menor del hemisferio Norte. Temperaturas aún menores han sido registradas en la Antártida (oficialmente la menor es -89.2 °C cerca de la estación de Vostok"(1)
1305751.jpg

Oymyakon%20pole%20of%20cold.jpg



(1)
NewTrailers.jpg
 
No indagaste por Ushuala la posibilidad de irte a la Antartida?

Me informé un poquito pero yo iba tres semanas a Argentina y lo tenia todo programado (los vuelos). Hice Peninsula Valdes, Calafate, Ushuaia, Buenos Aires e Iguazú. Brutal. En tres semanas se hace muy bien.

En Ushuaia hay dos maneras de ir a la Antartida. Tal como te comentó tu amiga, en algún carguero, o barco mercante por precios bajos, pero que no sé hasta que punto tienes que ayudar en algo en el barco, o si tienes mucho tiempo para ver paisaje y seguramente no tocas tierra... o con cruceros más o menos lujosos dedicados a ver fauna y bajar en algunas bases.

Mas o menos, en la segunda opción, un viaje de unos 12 dias con comidas y barco de categoria, con paradas y descenso a tierra en lanchas y visitas guiadas sale por unos 3500 euros en las opciones más económicas. Un dineral pero son 12 dias, y va todo incluido.

Saludos.
 
Oye ccm,

No indagaste por Ushuala la posibilidad de irte a la Antartida? Una amiga mia me dijo que ella tuvo la oportunidad de ir por solo $100 yanquis. Como paquete en una expedicion del algun tipo (no me acuerdo). Yo ya le he dicho que la proxima vez que se vaya a la Patagonia cuente conmigo. Tengo dos suenyos en esta vida que los cumplire a toda costa:

1. Subir el Everest. :115

2. Irme a la Antartida. :115


Saludos.

Hasta el 2009 desde Australia:

Antarctica Flights: Welcome


y esta compañia aterriza en pleno Polo Sur


Fly to Antarctica via Chile, for 1 or 2 days


las dos son de VUELOS , ásí son los precios...
 
Grise Fiord [82°28′N 62°30′O]

10nte37.jpg


Es el asentamiento civil más septentrional de América del Norte, pero perdió la condición de comunidad más septentrional cuando se creó Alert como base científica para las fuerzas canadienses y la agencia medioambiental.

Localizada en la parte más meridional de la Isla Ellesmere, Grise Fiord es uno de los tres asentamientos permanentes de la isla. Grise Fiord se encuentra a 1160 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico a orillas del Jones Sound.

El clima en Grise Fiord es extremadamente frío. Grise Fiord tiene un clima polar, lo que significa que hay menos de 250 mm de precipitación al año y la temperatura se mantiene bajo cero por más de 8 meses y bajo los 10º positivos el resto del año.
La temperatura más baja registrada en Grise Fiord fue de -62.2 °C. La más alta fue 22.3 °C en febrero de 2007.

se0ego.jpg

.
29qmpl3.jpg

2jdf9lx.jpg

Múrmansk [68°58′0″N 33°5′0″E]

2crt3ef.jpg


Es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el extremo noroeste del país, específicamente en la costa norte de la Península de Kola en la desembocadura del río Kola frente al Mar de Barents (Golfo de Kola), y próxima a la frontera rusa con Noruega y Finlandia, en la región de Laponia. Distante a 1.486 kilómetros al norte de Moscú y a 2.345 kilómetros al sur del Polo Norte, es el mayor puerto de Rusia en el Ártico y, en atención a la cantidad de sus habitantes, la mayor ciudad del mundo en una latitud tan septentrional.

Es administrativamente la ciudad capital del Óblast de Múrmansk en el distrito federal noroeste y sede de la flota de rompehielos nucleares de la Armada de la Federación Rusa, esto debido a que el puerto permanece libre del hielo todo el año, debido a la corriente marina cálida proveniente del Atlántico Norte.

La temperatura promedio de Múrmansk en invierno es de -16 ºC, sin embargo ha descendido hasta -49 ºC. En verano la temperatura media es de 15 ºC y hay luz natural 24 horas al día desde mayo hasta junio (sol de medianoche); por el contrario, durante el invierno el sol no es visible en diciembre y enero.


Tromsø [69°39′07″N 18°57′12″E]

330bed5.jpg


Es una ciudad y municipio en la provincia - fylke, en noruego - de Troms, Noruega. Con cerca de 66 000 habitantes, es la capital y mayor ciudad de Troms y de la región de Nord-Norge, la séptima de Noruega y la segunda de Laponia, tras Murmansk, Rusia.

El municipio de Tromsø aglutina una gran cantidad de distritos fuera de los límites de la ciudad, y su territorio está integrado por una parte continental y numerosas islas, varias de ellas deshabitadas. Tromsø es una ciudad cosmopolita y un importante centro comercial y cultural en Noruega, con importantes festivales a lo largo de todo el año. Es sede de la Universidad de Tromsø, que atrae una población flotante de varios miles de estudiantes, lo que incrementa la población hasta una cifra de 75 000 personas en algunas épocas del año. Es también sede episcopal de la Iglesia de Noruega.

La zona estuvo poblada por población germánica y sami desde la Edad del Hierro. Tromsø adquirió cierta importancia regional en la Edad Media al ser un núcleo religioso de la Iglesia Católica. Fue designada ciudad por el rey Cristián VII en 1794. Su desarrollo inicial estuvo fundamentado en la pesca, que fue el detonante de su meteórico crecimiento desde el siglo XIX.

 
Yakutsk [62°02′00″N 129°44′00″E]

2iig6s0.jpg


Es una ciudad de Rusia, capital de la República de Saja, en Siberia oriental. Cuenta con 235.600 habitantes .

2rhwwav.jpg


Yakútsk está situada en el curso medio del río Lena, uno de los más importantes de Siberia, en su orilla izquierda, entre 92 y 103 metros de altura, al este de la Meseta central siberiana.

Es una de las ciudades más frías de la Tierra, con una temperatura media anual de -10º y solo cinco meses por encima de 0º, de mayo a septiembre. La media de enero es de -41,1º y la de julio de 18,7º por lo que la oscilación anual es muy grande, 59,8º, de las más altas del planeta. Las máximas en julio han llegado a rebasar en alguna ocasión los 30º. Las precipitaciones anuales son tan solo de 235 mm. y concentradas en los meses de verano, por lo que las nevadas, pese a estar aseguradas, no son muy abundantes, lo que favorece la habitabilidad de la ciudad.
 
Hammerfest [70°39′45″N 23°41′0″E]

2ag821w.jpg


Es una ciudad y un municipio de Noruega, localizada en la provincia de Finnmark. Es la ciudad más norteña de Europa.
Fundada en 1789, fue la primera ciudad del norte de Europa en tener iluminación eléctrica en las calles en 1891.
Fue un escenario importante de combates durante la Segunda Guerra Mundial y por eso se ha construido en la ciudad el Museo de la Reconstrucción.

Hammerfest se arroga el título de "ciudad más septentrional del mundo", aunque este galardón también es disputado por Honningsvåg (Noruega), Barrow (en Alaska) y Longyearbyen. Todo depende de la definición de ciudad que se tome; de hecho, Hammerfest es el asentamiento más septentrional del mundo con más de 5.000 habitantes. Se trata también de poblado más antiguo en Noruega del norte. Pese a su localización dentro del círculo polar ártico, no se observa permafrost en el lugar y la temperatura anual media es de 2°C, la misma que se observa en ciudades más alejadas del Polo Norte como Anchorage, localizada a 61° N.

Hammerfest está localizada en la isla de Kvaløya, y se encuentra comunicada con el continente mediante el Puente Kvalsund.

w7hiy8.jpg

2wlzytw.jpg

Barrow [71°18′1″N 156°44′9″O]

358782a.jpg


Es un pueblo ubicado en Estados Unidos en el estado de Alaska. Barrow es el asentamiento más boreal de América. Fue usado como lugar clave para la película 30 días de oscuridad

b71ca0.jpg


La ciudad tiene una area total de 55 km² de los cuales 48km² son tierra firme y 7 km² (un 14% del total) son agua.
 
Unalaska [53°53′20″N 166°31′38″O]

11jnihg.jpg


Unalaska es una pequeña localidad en la isla de Unalaska (Estado de Alaska, EEUU) y la isla vecina de Amaknak en Islas Aleutianas (Alaska). La ciudad tiene una superficie total del 549,9 km². El número de habitantes censados en 2005 era de 4.347.

Casi todas las instalaciones portuarias están en la isla de Amaknak, más conocido como Dutch Harbor o simplemente Dutch como es llamado por los pescadores de cangrejos del mar de Bering. El puerto está conectado con Unalaska por un puente. El nombre de "Unalaska" es probablemente una derivación del nombre ruso "Ounalashka"


Nome

eip26t.jpg


Es una ciudad localizada en el sur de la península de Seward en el Mar de Bering, en el estado de Alaska, Estados Unidos. De acuerdo a las estimaciones del censo del 2005, la población de la ciudad era de 3.590 habitantes.

2rmy5o6.jpg


Nome fue incorporada en 1901 y alguna vez fue la ciudad más poblada de Alaska.

La ciudad reclama ser el hogar del lingote de oro más grande del mundo, aunque también es disputado por la ciudad de Quesnel, en la Columbia Británica, Canadá..


Uelén


15gxpvn.jpg


Es un pueblo en el punto más al este de Rusia, justo en el círculo polar ártico, en el distrito autónomo de Chukotka, y en el punto en que el mar Chukchi y el Estrecho de Bering se juntan.

2j4dguo.jpg


El pueblo, famoso por el marfil de focas del mar de Chukchi, sirve de base para expediciones de arqueología por los alrededores.
 
una puntualizacion , Barrow esta alejada del mundo pero al igual que pasa con Perth en Australia no significa que este aislada de la mano de Dios, tiene vuelos regulares diarios con la capital Anchorage via Air Alaska , mas empresas de aerotaxis desde todo el estado :

https://alaskaair.convertlanguage.c..._www_alaskaair_com/shopping/ssl/schedule.aspx


este si que es un sitio aislado y dificil de visitar:

Diego García

DiegoGarcia1.png

main_picture.jpg

Es una isla britanica alquilada a Estados Unidos como base militar:
U.S. Navy Support Facility, Diego Garcia (NAVSUPPFACDG)

1008524-Not_much_of_a_secret-Diego_Garcia.jpg
 
una puntualizacion , Barrow esta alejada del mundo pero al igual que pasa con Perth en Australia no significa que este aislada de la mano de Dios, tiene vuelos regulares diarios con la capital Anchorage via Air Alaska , mas empresas de aerotaxis desde todo el estado :

Eso da igual, el que se pueda llegar fácilmente o no, lo que cuenta esque este bastante lejos de la civilización y Barrow como Nome son sitios con accesibilidad pero a tomar por culo

Edito: Y deben estar habitados permanentemente, porque se trata de mostrarle a la gente sitios donde "poder" habitar
 
Atrás
Arriba Pie