Cloud Atlas

yeimsmelocotongigante

RangoFreak total
Registro
1 Jun 2005
Mensajes
19.706
Reacciones
7
6O6tW56P1UU5UKLtwMQB2gpsrSh.jpg


Título: El atlas de las nubes

Eslogan: Nuestras vidas no son propias. Desde la cuna hasta la tumba, estamos atados a otros. Pasado y presente.

Género: Drama, Ciencia ficción

Director: Tom Tykwer, Lilly Wachowski, Lana Wachowski

Reparto: Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent, Hugo Weaving, Jim Sturgess, Bae Doo-na, Ben Whishaw, James D'Arcy, Zhou Xun, Keith David, Susan Sarandon, Hugh Grant, David Gyasi, Robert Fyfe, Martin Wuttke, Robin Morrissey, Brody Nicholas Lee, Ian van Temperley, Amanda Walker, Ralph Riach, Andrew Havill, Tanja de Wendt, Raevan Lee Hanan, Götz Otto, Niall Greig Fulton, Louis Dempsey, Martin Docherty, Alistair Petrie, Zhu Zhu, Sylvestra Le Touzel, Jojo Schöning, Laura Vietzen, Thomas Kügel, Marie Rönnebeck, Ruby Kastner, Emma Werz, Mya-Lecia Naylor, Korbyn Hawk Hanan, Katy Karrenbauer, Dulcie Smart, Anna Holmes, Shaun Lawton, Moritz Berg, Gigi Lee, Genevien Lee, Cody Benjamin Lee, Heike Hanold-Lynch, Victor Solé, Kristoffer Fuss, Marco Albrecht, Gary McCormack, David Mitchell

Lanzamiento: 2012-10-26

Duración: 172

Trama: El atlas de las nubes es una novela que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral... Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija... De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida... Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Movido de Curiosidades y Noticias que no dan pa hilo.
E.


Nuevas imagenes de Cloud Atlas, la pelicula de los Wachowski con Tom Tykwer

970229020.jpg


367128216.jpg


304660288.jpg



230560187.jpg


529698173.jpg


912679801.jpg


268482870.jpg
 
Ah que estan sacadas de este mega trailer de 5 minutos. A mi me suena a hostiaca epica en taquilla.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pintaza! Aunque el trailer se lo cree demasiado.
 
¿Es la primera vez que Hugh Grant no hace de si mismo?
 
Rarito rebuznó:
¿Es la primera vez que Hugh Grant no hace de si mismo?

Cuidado que interpreta a varios personajes, en alguno de ellos puede hacer de si mismo. Yo ya digo que tiene tan buena pinta que por cojones será un desastre comercial. A ver si reeditan de una vez la novela porque por lo visto parte de la gracia reside en como está escrita.

Creo que ya lo dije hace tiempo, pero una persona que ha trabajdo en algunas partes de la pelicula aseguraba haber visto a Hale Berry caracterizada de asiatica o algo asi, no me acuerdo ya.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pues Lana tiene un apretón.
 
No me extrañaría que ganar bigelow, por el tema. Los titiriteros son muy obama y les gustará restregar su victoria en año postelectoral. Me vi cloud atlas para quitarme el mal sabor de boca de amour (los contrarios se tocan) y tampoco está tan mal, tiene momentos brillantes, y la estrategia de deconstruir la típica historia de episodios con ese montaje tan loco es resultona.
 
No, si no digo que Cloud Atlas este mal, pero si que esta muy por debajo de lo que podría haber sido.
 
Sponsored Links rebuznó:
No, si no digo que Cloud Atlas este mal, pero si que esta muy por debajo de lo que podría haber sido.

Esta es la nueva formade decir “el libro es mejor”?

No me la chafeis, que igual la veo en cine.
 
Charles Widmore rebuznó:
Esta es la nueva formade decir “el libro es mejor”?


El libro es mejor como en el 90% de las veces, pero no influye en que la pelicula sea buena o mala. Como digo, el problema de su estructura no es que sea diferente a la del libro y ya esta, sino que dificulta mucho que te metas en alguna de las historias. También me da la impresion de que algunas de las historias tal y como estan contadas la gente no entendera a que leches vienen y que relacion tienen con el resto de la película.

Patterson, tu pillaste la relación que hay entre la historia de Timothy Cavendish y la de Luisa Rey? No se si controlaras mucho de ingles, pero en la historia postapocaliptica los personajes hablan raro? Los subtitulos que me baje eran chungos y dudo que se molestaran en traducir las aberraciones linguisticas, pero tampoco tengo claro quehayan adaptado este aspecto de la novela en la película.
 
El libro es mejor como en el 90% de las veces

Yo mas bien diría "El libro es mejor el 90% de las veces si lo has leido antes”. Que es cuando entonces uno ve agujeros que realmente no lo son.
 
Charles Widmore rebuznó:
Yo mas bien diría "El libro es mejor el 90% de las veces si lo has leido antes”. Que es cuando entonces uno ve agujeros que realmente no lo son.


No, yo lei después de ver la pelicula libros como El Exorcista, Contact, El señor de los anillos, American Psycho o Moby Dick y me parecieron muy superiores, en la mayoria de los casos porque me di cuenta de que lo que mas me gustaba de esas peliculas eran cosas que en los libros se trataban con una profundidad muchisimo mayor, y tambien (como en Contact) que las cosas que menos me gustaban de esas peliculas eran traiciones directas al libro.

Pero vamos que hacer esta comparativa es inutil porque son medios diferentes, casi que es más indicado comparar un libro con una serie de TV que con una pelicula de 2 horas donde por cojones hay que sintetizar y simplificarlo todo.
 
Sponsored Links rebuznó:
El libro es mejor como en el 90% de las veces, pero no influye en que la pelicula sea buena o mala. Como digo, el problema de su estructura no es que sea diferente a la del libro y ya esta, sino que dificulta mucho que te metas en alguna de las historias. También me da la impresion de que algunas de las historias tal y como estan contadas la gente no entendera a que leches vienen y que relacion tienen con el resto de la película.

Patterson, tu pillaste la relación que hay entre la historia de Timothy Cavendish y la de Luisa Rey? No se si controlaras mucho de ingles, pero en la historia postapocaliptica los personajes hablan raro? Los subtitulos que me baje eran chungos y dudo que se molestaran en traducir las aberraciones linguisticas, pero tampoco tengo claro quehayan adaptado este aspecto de la novela en la película.

No decía lo de no está tan mal por ti, sino por las criticas que está recibiendo, de hecho creo que nos ha gustado igual.

Lo del montaje yo lo veo como un experimento interesante. Las películas de episodios son siempre irregulares y el público actual está más acostumbrado a la fragmentación y al videoclip, así que me imagino a los wachowski dándole un tiento a la idea. Lo cierto es que hay historias mejores (la del músico o la del robot) y peores (la del barco) y con el montaje cuesta más darse cuenta (la del barco sin ese montaje es de una simplicidad exagerada). Lo que me parece un acierto es haber incluido una historia humorística que además es bastante buena, aligera el resultado final. No he leido la novela y creo que entendí casi todo, aunque es verdad que igual habia material para una serie. Cavendish es el musico no? En ese caso, entendí que el amante rubio es el viejo que le da el informe a la periolista. Y sí que hablan raro en la ultima historia, tipo avatar. Dicen "true true" y cosas así.
 
patterson12ref rebuznó:
No decía lo de no está tan mal por ti, sino por las criticas que está recibiendo, de hecho creo que nos ha gustado igual.

Lo del montaje yo lo veo como un experimento interesante. Las películas de episodios son siempre irregulares y el público actual está más acostumbrado a la fragmentación y al videoclip, así que me imagino a los wachowski dándole un tiento a la idea. Lo cierto es que hay historias mejores (la del músico o la del robot) y peores (la del barco) y con el montaje cuesta más darse cuenta (la del barco sin ese montaje es de una simplicidad exagerada). Lo que me parece un acierto es haber incluido una historia humorística que además es bastante buena, aligera el resultado final. No he leido la novela y creo que entendí casi todo, aunque es verdad que igual habia material para una serie. Cavendish es el musico no? En ese caso, entendí que el amante rubio es el viejo que le da el informe a la periolista. Y sí que hablan raro en la ultima historia, tipo avatar. Dicen "true true" y cosas así.


El amante rubio de mayor que le da el informe a la periodista sale en la historia setentera, no en la de Cavendish que es en la actualidad. Segun el libro (que en la pelicula me parece que no se menciona aunque igual me lo perdí por los subtitulos mierder) la historia de la periodista

es ficcion, una novela que lee Cavendish, que es critico literario ademas de editor, y se la envia la autora en dos partes. El tio no hace mas que cagarse en la baja calidad literaria que tiene aunque acaba enganchandole, de ahi todos los cliches de espionaje que se ve en la historia


Sobre las historias mas flojas, uno de los alicientes que tiene el libro y que era imposible trasladar a cine es que con cada historia cambia el estilo de escritura, y las partes con historias más flojas aguantan mucho mejor por como estan escritas. De hecho diria que la historia del barco es la más fiel en cuanto a historia, es la menos mutilada, mientras que la de los clones es la que mas ha sufrido porque en las 100 paginas del libro pasan millones de cosas que eran imposibles de meter en tan poco tiempo. Lo que me jode de esa parte es que hayan quitando tanto para añadir persecuciones y peleas cuando habia tan buen material en partes como el principio, como el despertar progresivo de Sonmi 451 en Papa Song. Hay un trozo muy bueno en el libro cuando

durante el principio de la historia todos los clones viven felices en el restaurante y veneran como a un dios al holograma de Papa Song, que es un pozo de sabiduria infinita, les quiere como un padre y les repite una y otra vez sus mandamientos de buena conducta. Poco a poco y gracias a la compañera va dandose cuenta de que igual hay un mundo mas allá de hacer felices a los clientes hasta que consigue escapar. Luego a mitad de historia cuando ya ha "despertado" totalmente vuelve al restaurante de incognito y se da cuenta de que ese sitio que al principio te describía como un paraiso gigantesco lleno de alegría y luz en realidad es un bar matao y minusculo, y Papa Song es una mascota cutronga a lo Ronald MacDonalds que no hace mas que repetir los slongans de la marca

Por cierto, que la "sorpresa final" de la pelicula en el libro que yo sepa no existe

Realmente estan en un Hawaii postapocaliptico


Un esquema de los personajes y los actores, aunque no sale la señora Mexicana que interpreta Doona Bae.

_1351547825.jpg
 
Ah ok que cavendish es el vejete. De todas formas no había pillado lo que dices, pensé que lo que ficcionaba era su propia historia y por eso le quedaba tan cachonda.

Tenía la novela para leer hace tiempo pero me dio pereza el principio, y ahora con la película y lo que me cuentas de la historia de los clones me han entrado ganas renovadas de leerla.

Aparte del problema de querer adaptar a cine una novela que debe de ser inadaptable está el problema de los actores y los maquillajes. Hay algunos que están muy bien,pero otros maquillajes llegan a molestar, y algunos actores no creo que den el papel, por ejemplo tom hanks no me lo creí en el personaje postapocaliptico, con esq cara de niño bueno, y la china convertida en peliroja parece de peli de terror.

Feliz 2013
 
patterson12ref rebuznó:
Ah ok que cavendish es el vejete. De todas formas no había pillado lo que dices, pensé que lo que ficcionaba era su propia historia y por eso le quedaba tan cachonda.

En el libro la historia del barco es un diario que lee el protagonista de la historia del musico. La historia del musico son cartas a su amigo Sixsmith (sin que dejen tan claro que es su amante) que lee la periodista setentera a la vez que busca el disco con la obra que compuso el chaval de El Perfume. La historia de la periodista es una novela de espias escrita por una señora, lo que no recuerdo es si esta basada en un caso real o es totalmente ficticia, lo que convertiria las historias anteriores también en ficcion. La del abuelo es una autobiografía que luego es adaptada al cine y la ve la coreana sirviendole de inspiración. Es bastante más graciosa porque el tio es mucho más cascarrabias y esta continuamente cagandose en todo el mundo. La de la coreana es la entrevista que le hacen antes de ejecutarla, esta grabada holograficamente en la antifona, que es como un disco duro con forma de huevo, y los del mundo post apocaliptico la guardan como un tesoro porque la coreana se convirtio en una especie de jesucristo. Y la postapocaliptica es un relato oral que le cuenta tom hanks de anciano a sus descendientes. Que por cierto el personaje de Tom Hanks es bastante inmaduro porque se supone que tiene unos 20 años, y la historia esta escrita con faltas de ortografia y lenguaje infantiloide con un deje a La naranja mecánica.
 
Voy a ver Cloud Atlas, espero que no me den muchas arcadas.
 
Spawner rebuznó:
Voy a ver Cloud Atlas, espero que no me den muchas arcadas.

Si ya vas con esos prejuicios no sé yo...

La he visto esta tarde y a mí me gustó, no en plan de volverme loca pero me gustó, y para durar 3 horazas no se me hizo aburrida ni pesada en ningún momento, cosa que no puedo decir de la última de Batman, por ejemplo.
 
Mi escepticismo está provocado por la decadente trayectoria de los Guachosqui.

No tengo claro si me ha gustado o no, la verdad, tiene cosas muy interesantes pero al final te quedas con el regusto de ver la historia más típica de todos los tiempos contada simultáneamente de 6 maneras distintas a lo largo de 3 horas y con una hilazón muy cogida por los pelos en algunos momentos. Un 7, vamos.
 
Spawner rebuznó:
Mi escepticismo está provocado por la decadente trayectoria de los Guachosqui.

No tengo claro si me ha gustado o no, la verdad, tiene cosas muy interesantes pero al final te quedas con el regusto de ver la historia más típica de todos los tiempos contada simultáneamente de 6 maneras distintas a lo largo de 3 horas y con una hilazón muy cogida por los pelos en algunos momentos. Un 7, vamos.

Hombre, si le pones un 7 será que te ha gustado, no? porque es la nota que le puse yo también...
 
PsychoCandy rebuznó:
Hombre, si le pones un 7 será que te ha gustado, no? porque es la nota que le puse yo también...

Sí, pero es como la morcilla, que te gusta pero se te repite; 6 veces, concretamente.

Y me jode un poco, porque creo que se podía haber sacado más partido a la película.
 
Atrás
Arriba Pie