Cheshire´s Katua
Prima Donna del Cocoguá
- Registro
- 4 Mar 2007
- Mensajes
- 5.485
- Reacciones
- 4
He aquí un hilo para hablar de compositores cuya carrera destacó principalmente gracias al cine y, porqué no, a la televisión. Repito: hablemos de compositores y NO DE BANDAS SONORAS. Gracias.
Estaría bien descubrir compositores de cine más allá de los archiconocidos. Yo, que no soy ninguna experta en el tema, empiezo hablando del que más conozco y que compuso, bajo mi modesto punto de vista, los mejores temas de Bandas Sonoras del cine clásico. Aunque precisamente a este, que tenía un carácter difícil como pocos, no le gustaba el cliché de "Compositor de cine".
Bernard Herrmann
Nació en 1.911 en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes judíos rusos. Su padre era un hombre muy aficionado a la música, y Herrmann heredó de él su pasión. De niño aprendió a tocar el violín. Se cuenta que una vez le dijo a su profesor que quería tocar algo estrambótico y tenebroso, éste le dijo que no y el pequeño Bernard le rompió el violín en la cabeza :121
Ya de adolescente, comenzó sus estudios de compositor y director de orquesta, teniendo muy claro cuál sería su futuro profesional. A la tierna edad de 23 años, fue contratado para elegir la programación y dirigir la orquesta sinfónica de la CBS Radio. Pocos años después, Herrmann estaba componiendo y dirigiendo la música de diferentes seriales radiofónicos, como la adaptación de "La Guerra de los Mundos" de Orson Welles. Como ya sabréis, esta emisión provocó situaciones de verdadero pánico en Estados Unidos, ya que los oyentes creyeron el relato a pies juntillas.
Tras ésto, Welles le contrató para poner música a su ópera prima, Ciudadano Kane.
YouTube - The Citizen trailer
Paralelamente, en 1.941, Herrmann compuso la banda sonora de El hombre que vendió su alma, que fue por la que se le premió con su único Oscar (competía contra sí mismo con Ciudadano Kane).
Tras el éxito en los Oscars, Herrmann y Welles volvieron a colaborar juntos en su segunda película, El Cuarto Mandamiento. Tras ver el montaje definitivo de la película, Herrmann se sintió ofendido porque la productora había "mutilado" su obra, y no volvió a trabajar con el director. Entonces Herrmann vuelve a la CBS y hace colaboraciones esporádicas con la 20th Century Fox (Ana y el Rey de Siam, Jane Eyre, Sinuhé el Egipcio,...).
En 1.955 es cuando, por fin, comienza a trabajar con Alfred Hitchcock. Digo por fin ya que el director había intentado contratar a Herrmann para otras películas, como Recuerda, sin erótico resultado. El resultado fue el siguiente.
Vértigo
YouTube - music composed by BERNARD HERRMANN "VERTIGO" (1958)
Con la Muerte en los Talones
YouTube - North by Northwest - "The Opening"
Psicosis
YouTube - music composed by BERNARD HERRMANN: "PSYCHO" (1960)
El hombre que sabía demasiado
YouTube - Bernard Herrmann - The Man who knew too much "Finale"
Marnie, la ladrona
YouTube - ALFRED HITCHCOCK'S MARNIE [VIDEO TRAILER]
Como curiosidad, decir que aunque Los Pájaros no tiene banda sonora, Herrmann aparece en los títulos de crédito como director de sonido. Precisamente a partir de esta película, surgieron las primeras discrepancias entre los dos genios, y partieron peras definitivamente cuando Hitchcock rechazó unas partituras de Herrmann para Cortina Rasgada.
Ya de la mano de otros directores, sigue componiendo bandas sonoras, entre las que destacan...
Los viajes de Gulliver
YouTube - music by BERNARD HERRMANN: "3 WORLDS OF GULLIVER" (1960)
Sisters
YouTube - BRIAN DE PALMA'S SISTERS [1973 CLIP]
Taxi Driver
YouTube - Bernard Herrmann - The .44 Magnum Is A Monster
Precisamente el día después de finalizar las grabaciones de Taxi Driver, en 1.975, Herrmann fallece mientras duerme plácidamente.
Nota para los más jóvenes que no ven películas de estas de viejos: Tarantino (experto en resurrecciones) rescató una de sus composiciones y el pueblo llano la convirtió en chunda-chunda y politonos.
Kill Bill
YouTube - Kill Bill - Twisted Nerve by Bernard Herrmann
El que guste de este tema que siga, que quedan unos cuantos compositores de cine. No hace falta que os extendáis tanto
Estaría bien descubrir compositores de cine más allá de los archiconocidos. Yo, que no soy ninguna experta en el tema, empiezo hablando del que más conozco y que compuso, bajo mi modesto punto de vista, los mejores temas de Bandas Sonoras del cine clásico. Aunque precisamente a este, que tenía un carácter difícil como pocos, no le gustaba el cliché de "Compositor de cine".
Bernard Herrmann

Nació en 1.911 en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes judíos rusos. Su padre era un hombre muy aficionado a la música, y Herrmann heredó de él su pasión. De niño aprendió a tocar el violín. Se cuenta que una vez le dijo a su profesor que quería tocar algo estrambótico y tenebroso, éste le dijo que no y el pequeño Bernard le rompió el violín en la cabeza :121
Ya de adolescente, comenzó sus estudios de compositor y director de orquesta, teniendo muy claro cuál sería su futuro profesional. A la tierna edad de 23 años, fue contratado para elegir la programación y dirigir la orquesta sinfónica de la CBS Radio. Pocos años después, Herrmann estaba componiendo y dirigiendo la música de diferentes seriales radiofónicos, como la adaptación de "La Guerra de los Mundos" de Orson Welles. Como ya sabréis, esta emisión provocó situaciones de verdadero pánico en Estados Unidos, ya que los oyentes creyeron el relato a pies juntillas.
Tras ésto, Welles le contrató para poner música a su ópera prima, Ciudadano Kane.
YouTube - The Citizen trailer
Paralelamente, en 1.941, Herrmann compuso la banda sonora de El hombre que vendió su alma, que fue por la que se le premió con su único Oscar (competía contra sí mismo con Ciudadano Kane).
Tras el éxito en los Oscars, Herrmann y Welles volvieron a colaborar juntos en su segunda película, El Cuarto Mandamiento. Tras ver el montaje definitivo de la película, Herrmann se sintió ofendido porque la productora había "mutilado" su obra, y no volvió a trabajar con el director. Entonces Herrmann vuelve a la CBS y hace colaboraciones esporádicas con la 20th Century Fox (Ana y el Rey de Siam, Jane Eyre, Sinuhé el Egipcio,...).
En 1.955 es cuando, por fin, comienza a trabajar con Alfred Hitchcock. Digo por fin ya que el director había intentado contratar a Herrmann para otras películas, como Recuerda, sin erótico resultado. El resultado fue el siguiente.
Vértigo
YouTube - music composed by BERNARD HERRMANN "VERTIGO" (1958)
Con la Muerte en los Talones
YouTube - North by Northwest - "The Opening"
Psicosis
YouTube - music composed by BERNARD HERRMANN: "PSYCHO" (1960)
El hombre que sabía demasiado
YouTube - Bernard Herrmann - The Man who knew too much "Finale"
Marnie, la ladrona
YouTube - ALFRED HITCHCOCK'S MARNIE [VIDEO TRAILER]
Como curiosidad, decir que aunque Los Pájaros no tiene banda sonora, Herrmann aparece en los títulos de crédito como director de sonido. Precisamente a partir de esta película, surgieron las primeras discrepancias entre los dos genios, y partieron peras definitivamente cuando Hitchcock rechazó unas partituras de Herrmann para Cortina Rasgada.
Ya de la mano de otros directores, sigue componiendo bandas sonoras, entre las que destacan...
Los viajes de Gulliver
YouTube - music by BERNARD HERRMANN: "3 WORLDS OF GULLIVER" (1960)
Sisters
YouTube - BRIAN DE PALMA'S SISTERS [1973 CLIP]
Taxi Driver
YouTube - Bernard Herrmann - The .44 Magnum Is A Monster
Precisamente el día después de finalizar las grabaciones de Taxi Driver, en 1.975, Herrmann fallece mientras duerme plácidamente.
Nota para los más jóvenes que no ven películas de estas de viejos: Tarantino (experto en resurrecciones) rescató una de sus composiciones y el pueblo llano la convirtió en chunda-chunda y politonos.
Kill Bill
YouTube - Kill Bill - Twisted Nerve by Bernard Herrmann
El que guste de este tema que siga, que quedan unos cuantos compositores de cine. No hace falta que os extendáis tanto
