Compositores de Cine

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Cheshire´s Katua

Prima Donna del Cocoguá
Registro
4 Mar 2007
Mensajes
5.485
Reacciones
4
He aquí un hilo para hablar de compositores cuya carrera destacó principalmente gracias al cine y, porqué no, a la televisión. Repito: hablemos de compositores y NO DE BANDAS SONORAS. Gracias.

Estaría bien descubrir compositores de cine más allá de los archiconocidos. Yo, que no soy ninguna experta en el tema, empiezo hablando del que más conozco y que compuso, bajo mi modesto punto de vista, los mejores temas de Bandas Sonoras del cine clásico. Aunque precisamente a este, que tenía un carácter difícil como pocos, no le gustaba el cliché de "Compositor de cine".

Bernard Herrmann

young_hermann.jpg


Nació en 1.911 en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes judíos rusos. Su padre era un hombre muy aficionado a la música, y Herrmann heredó de él su pasión. De niño aprendió a tocar el violín. Se cuenta que una vez le dijo a su profesor que quería tocar algo estrambótico y tenebroso, éste le dijo que no y el pequeño Bernard le rompió el violín en la cabeza :121

Ya de adolescente, comenzó sus estudios de compositor y director de orquesta, teniendo muy claro cuál sería su futuro profesional. A la tierna edad de 23 años, fue contratado para elegir la programación y dirigir la orquesta sinfónica de la CBS Radio. Pocos años después, Herrmann estaba componiendo y dirigiendo la música de diferentes seriales radiofónicos, como la adaptación de "La Guerra de los Mundos" de Orson Welles. Como ya sabréis, esta emisión provocó situaciones de verdadero pánico en Estados Unidos, ya que los oyentes creyeron el relato a pies juntillas.

Tras ésto, Welles le contrató para poner música a su ópera prima, Ciudadano Kane.

YouTube - The Citizen trailer

Paralelamente, en 1.941, Herrmann compuso la banda sonora de El hombre que vendió su alma, que fue por la que se le premió con su único Oscar (competía contra sí mismo con Ciudadano Kane).

Tras el éxito en los Oscars, Herrmann y Welles volvieron a colaborar juntos en su segunda película, El Cuarto Mandamiento. Tras ver el montaje definitivo de la película, Herrmann se sintió ofendido porque la productora había "mutilado" su obra, y no volvió a trabajar con el director. Entonces Herrmann vuelve a la CBS y hace colaboraciones esporádicas con la 20th Century Fox (Ana y el Rey de Siam, Jane Eyre, Sinuhé el Egipcio,...).

En 1.955 es cuando, por fin, comienza a trabajar con Alfred Hitchcock. Digo por fin ya que el director había intentado contratar a Herrmann para otras películas, como Recuerda, sin erótico resultado. El resultado fue el siguiente.

Vértigo
YouTube - music composed by BERNARD HERRMANN "VERTIGO" (1958)

Con la Muerte en los Talones
YouTube - North by Northwest - "The Opening"

Psicosis
YouTube - music composed by BERNARD HERRMANN: "PSYCHO" (1960)

El hombre que sabía demasiado
YouTube - Bernard Herrmann - The Man who knew too much "Finale"

Marnie, la ladrona

YouTube - ALFRED HITCHCOCK'S MARNIE [VIDEO TRAILER]

Como curiosidad, decir que aunque Los Pájaros no tiene banda sonora, Herrmann aparece en los títulos de crédito como director de sonido. Precisamente a partir de esta película, surgieron las primeras discrepancias entre los dos genios, y partieron peras definitivamente cuando Hitchcock rechazó unas partituras de Herrmann para Cortina Rasgada.

Ya de la mano de otros directores, sigue componiendo bandas sonoras, entre las que destacan...

Los viajes de Gulliver
YouTube - music by BERNARD HERRMANN: "3 WORLDS OF GULLIVER" (1960)

Sisters
YouTube - BRIAN DE PALMA'S SISTERS [1973 CLIP]

Taxi Driver
YouTube - Bernard Herrmann - The .44 Magnum Is A Monster

Precisamente el día después de finalizar las grabaciones de Taxi Driver, en 1.975, Herrmann fallece mientras duerme plácidamente.

Nota para los más jóvenes que no ven películas de estas de viejos: Tarantino (experto en resurrecciones) rescató una de sus composiciones y el pueblo llano la convirtió en chunda-chunda y politonos.

Kill Bill
YouTube - Kill Bill - Twisted Nerve by Bernard Herrmann

El que guste de este tema que siga, que quedan unos cuantos compositores de cine. No hace falta que os extendáis tanto :oops:
 
No tengo ni puta idea del tema pero me encanta este tema de George Delerue para Le Mepris de Jean Luc Godard.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
Repito: hablemos de compositores y NO DE BANDAS SONORAS. Gracias.
Parece que últimamemente no hago más que quejarme, qué le voy a hacer :lol:. La fina línea que separa el planteamiento de este hilo y el otro que tú sabes, para mí consistiría en centrarse más en la figura de los compositores, pero si te lías a poner vídeos, ya ves que Jaldermalder te sigue, y eso es un sabotaje en toda regla al otro hilo (aunque de todos modos parece que los habituales de este subforo tienen vergüenza de pasarse por el otro), que admite músicas en cualquier formato, siendo cierto que allí se pasa totalmente de los compositores (por lo cual este hilo puede resultar muy interesante). Escribo esto aquí porque me da palo mandarte un mp, así de claro :lol:; luego puedes borrarlo, si te parece bien.
 
En parte estoy de acuerdo con UBP, pero escribo esto como pretexto para hablar de este señor:

badalamenti1.jpg


Angelo Badalamenti es AMAZO +15 del Universo musical conocido. Ha compuesto las bandas sonoras de media filmografía de Lynch, La Ciudad de los Niños Perdidos, Arlington Road e incluso el videojuego Fahrenheit. Pongo unas cuantas canciones, admiradlas, pues son hermosas:


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Twin Peaks

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Laura Palmer's Theme

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Laurens Walking (The straight Story)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Country Waltz - The Straight Story

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Mulholland Drive

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Mulholland Drive - Love Theme

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Fahrenheit - Carla's Main Theme

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Fahrenheit OST
 
A UBP,

Pues sí, me habría gustado más recibir tu opinión a través de un privado, pero como la haces pública, te contesto en el hilo.

Veo que la cantidad de hilos que has abierto en el foro Música es cero. También veo que en el foro Cine abriste un hilo sobre bandas sonoras (me acabo de enterar, así que descarta la idea del sabotaje). Y lo tercero que veo, es que éste es para hablar sobre compositores; Herrmann, Morricone, Williams, etc. porque dejo bien claro que NO es un hilo de Bandas Sonoras.

Dices que me lío a poner videos, y que yo sepa he puesto una pequeña biografía de Herrmann y he hecho un breve repaso a su carrera. Te gustará más o menos, pero no creo que sea una sucesión de videos. Ahora bien, si crees que me he quedado corta, en vez de hacer una crítica destructiva, sin aportar nada, te invito a que sigas hablando sobre Herrmann, sobre otro compositor, o simplemente que no vayas por los hilos diciendo cómo se deberían abrir cuando, insisto, no has abierto ni un sólo hilo sobre música como para ir de gurú del tema. Tampoco entiendo tu empeño por corregir mis hilos, cuando no creo que sean los peores que se abren.

No es nada personal, tu actitud es lo que se llama de líder de retroceso, aunque lo hagas con bastante educación y criterio. Y esta crítica me ha parecido especialmente ridícula por lo que has dicho del sabotaje.

Dicho esto, si el debate tiene que seguir que sea por mp, por favor.

Clark Gable rebuznó:
En parte estoy de acuerdo con UBP
Pues lo mismo te digo.

Últimamente estás un poco insoportable, ¿no?
 
No hablar de Ennio Morricone en este hilo me indica claramente que no teneis ni puta idea, no ya de musica, si no de la vida en si.

Yo no hablo porque me voy a dormir ya y porque soy un vago, mañana si eso pongo algo, aunque mas os vale que pongais antes algo vosotros.

Te edito porque no voy a desperdiciar un masuno con esto.

A mí lo que me indica claramente tu post es que careces de comprensión lectora. Como eres tan vago, tienes tanto sueño y más nos vale poner algo a nosotros, le vamos a dar al resto de foreros
48 horas para que hablen de Morricone. Si no lo hacen, pues te curras tú un post a tu vuelta, bocazas.
 
Bernard Hermann, George Delerue, Ennio Morricone me parecen tres de los más grandes.
Otro de los mejores es, sin duda, Henry Mancini.

klvd1.jpg

<o></o>
Su verdadero nombre era Enrico Nicola Mancini. Y nació en 1924 en Cleveland aunque al poco de nacer el, la familia se trasladó a Aliquippa, en Pennsylvania.<o></o>
<o></o>
Durante la segunda Guerra Mundial, sirvió en las fuerzas aéreas y después en infantería. Tras su licenciamiento, en 1945, se unió como pianista arreglista a la orquesta de Glenn Miller Y Tex Beneke. Allí conoció a su esposa, Ginny O'Connor, que era cantante, con la que estuvo casado hasta 1994; año en que muere Mancini, víctima de un cáncer de hígado y páncreas.
<o></o>
Comenzó a trabajar en el cine en 1952 en películas de serie B de los estudios Universal.
<o></o>
Y en 1958 firma su primer trabajo en solitario, pues hasta ahora había figurado como coautor, adaptador, orquestador o incluso ni siquiera era acreditado; este título fue la conocida peli de Orson Welles Sed de Mal.

La música de Sed de Mal atrajo la atención del director Blake Edwards quien lo contrató para hacer la música de su serie de televisión “Peter Gunn” (1958-1961)
<o></o>
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
<o></o>

<o></o>
para la cual Mancini creó un tema que pasó a la antología de los grandes temas del cine y que ha sido usado en multitud de películas, por ejemplo en Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers, 1980) o en Waterworld (1995) o en El diario de Bridget Jones. Michael Moore lo utilizó en sus famosos documentales, primero en The Big One (1997) y después también en Fahrenheit 9/11 (2004).
<o></o>
Además del “Peter Gunn”, será recordado básicamente por la música de La pantera rosa (1963):
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


y por el resto de su colaboración con Blake Edwards para el que, desde finales de los 50, escribió la banda sonora de prácticamente todas sus pelis.

Concretamente sólo dejó de ser su compositor en cuatro ocasiones: en Wild Rovers (1971) donde lo sustituyó por otro de los buenos, Jerry Goldsmith; en Diagnóstico: asesinato (1972); en La semilla del tamarindo (1974), donde el músico fue John Barry; y en Micki + Maude (1984).
<o></o>
Ganó nada menos que 20 premios Grammy y cuatro Oscars. Los cuatro en películas de su amigo Edwards.
<o></o>
Los dos primeros por Desayno con diamantes (Breakfast at Tiffany's), premiada como Mejor banda sonora:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o>

</o> Y como mejor canción “Moon River”, con letra de Johnny Mercer:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o></o>
El tercer Oscar fue por Días de vino y rosas (1962). De nuevo mejor canción "Days of Wine and Roses" con letra de Johnny Mercer:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o></o>
El cuarto fue por la adaptación musical de Victor Victoria (1982), compartido con Leslie Bricusse:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o>
</o> Además fue el creador de los temas de varias series de televisión como, entre otras, La pantera rosa (dibujos animados),
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Remington Steele<o></o>
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
<o></o>

<o></o>
El pájaro espino
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o></o>
Y otras pelis como la italiana Los girasoles (1970) por la que también fue nominado al Oscar:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o></o>
Dos en la carretera:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o></o>
Charada:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
<o>
</o><o></o>
Hatari:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

<o></o><o></o>
Además de la coincidencia de empezar con Welles, tiene en común con Bernard Hermann que es uno de los más compositores de los que más roban los directores de cine actual.

Por ejemplo, el tema “Moon River” sale en pelis tan dispares como Oficial y caballero; La mejor defensa, el ataque; Más fuerte que el odio; Nacido el cuatro de julio; Días de trueno; El hombre sin rostro; La red; Inocencia interrumpida; Ocean's Eleven; Minority Report (a Tom Cruise le debe de gustar mucho); Pegado a ti o La mala educación.
<o></o>
Y otro de sus temas míticos fue Lujon:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Utilizada por los hermanos Coen en The Big Lebowski o por Jonathan Glazer en Sexy Beast.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie