El 23 de Febrero de 1981 se produjo un intento de golpe de estado. Aquellos que estaban viendo en sus televisores el proceso de investidura del presidente Calvo Sotelo pudieron ver la entrada de unos guardias civilies en el parlamento.
23 Años despues las figuras clave de este fallido golpe siguen envueltas en el misterio. Hay teorías para todos los gustos.
Teniente Coronel Antonio Tejero
Fue condenado a 30 años de carcel y dado de baja del ejercito. El 3 de diciembre de 1996 el ex teniente coronel Antonio Tejero abandonaba la cárcel militar de Alcalá de Henares a los 64 años.
Teniente general Milans del Bosch
El Consejo Supremo de Justicia Militar le condena a 30 años de reclusión, por el delito consumado de rebelión militar, por lo que será expulsado del Ejército. Puesto en libertad el 1 de julio de 1990, después de haber cumplido la tercera parte de la condena en 1989, murió en su domicilio madrileño el 26 de julio de 1997 como consecuencia de un tumor cerebral.
General Alfonso Armada
Según los planes de los golpistas, Armada era la persona en la que recaería la presidencia del Gobierno en caso de que hubiera triunfado el golpe. El 22 de abril de 1983, el Tribunal Supremo le impuso una condena de 30 años y pérdida de empleo, cumpliendo su pena en la cárcel de Alcalá-Meco. El 1 de abril de 1988, Alfonso Armada fue internado en el Hospital Militar "Gómez Ulla" a causa de una embolia cerebral. El 24 de diciembre de 1988, el Gobierno le indultó por razones de salud y por acatar la Constitución.
Patriotas para unos, golpistas para otros. los detalles de esta parte de la historia siguen sin resolverse.
23 Años despues las figuras clave de este fallido golpe siguen envueltas en el misterio. Hay teorías para todos los gustos.

Teniente Coronel Antonio Tejero
Fue condenado a 30 años de carcel y dado de baja del ejercito. El 3 de diciembre de 1996 el ex teniente coronel Antonio Tejero abandonaba la cárcel militar de Alcalá de Henares a los 64 años.

Teniente general Milans del Bosch
El Consejo Supremo de Justicia Militar le condena a 30 años de reclusión, por el delito consumado de rebelión militar, por lo que será expulsado del Ejército. Puesto en libertad el 1 de julio de 1990, después de haber cumplido la tercera parte de la condena en 1989, murió en su domicilio madrileño el 26 de julio de 1997 como consecuencia de un tumor cerebral.

General Alfonso Armada
Según los planes de los golpistas, Armada era la persona en la que recaería la presidencia del Gobierno en caso de que hubiera triunfado el golpe. El 22 de abril de 1983, el Tribunal Supremo le impuso una condena de 30 años y pérdida de empleo, cumpliendo su pena en la cárcel de Alcalá-Meco. El 1 de abril de 1988, Alfonso Armada fue internado en el Hospital Militar "Gómez Ulla" a causa de una embolia cerebral. El 24 de diciembre de 1988, el Gobierno le indultó por razones de salud y por acatar la Constitución.
Patriotas para unos, golpistas para otros. los detalles de esta parte de la historia siguen sin resolverse.