Consejo para diógenes musical

Pues no dimos guerra @resquemor y yo con 'El trino del diablo' y el Opus 64 de Mendelssohn.

¿Y quien piensas que es El guardiándelcolacao sino Resquemor?

Y no soporto a Bach,

Mira, me cago en tu puta madre.

no tiene alma.

¿Que qué?

Dame de Haydn en adelante, a excepción de Vivaldi.

Mira, me cago en tu recontra putísima madre.


Por cierto, música medieval profana. Bienvenidos al Renacimiento, baile y algarabía.



@Rhodium mira a ver que @miliu y @Alcaudon no paran de escribir con letras transparentes en este hilo. Que o son unos bromistas y el foro se te está yendo de madre y tenemos esto fuera de control.
 
Editado cobardemente:
¿Y quien piensas que es El guardiándelcolacao sino Resquemor?

No vivo en un Excel, bastante tengo con saber quién es Cenobita y el de La Sagra.

Mira, me cago en tu puta madre.

No me gusta Bach, me resulta aburrido.
Todo el barroco lo es, puro virtuosismo salido de una competición por la complejidad, pero sin emociones.
Se salvan tres piezas contadas.
Fin.

Vivaldi es el primero en dar emoción a la música, inspirando claramente a los clasicistas, especialmente Haydn y Mozart.

Por cierto, música medieval profanar. Bienvenidos al Renacimiento, baile y algarabía.


Estamos hablando de académica, no folclórica.

@Rhodium mira a ver que @miliu y @Alcaudon no paran de escribir con letras transparentes en este hilo. Que o son unos bromistas y el foro se te está yendo de madre y tenemos esto fuera de control.

Eso sólo te pasa a ti, te deben de estar troleando con algún script; yo lo veo todo perfectamente, menos cuando citas.

PD. A ver si espabilas con los Pintismonkis, que hasta @hedonismo a tope —un putero random de Granada— te supera en puntos.
 
No me gusta Bach, me resulta aburrido.

No.

Todo el barroco lo es,

No.

puro virtuosismo

No.

salido de una competición por la complejidad,

No, bueno a veces.

pero sin emociones.

Por supuestísimo que no.

Se salvan tres piezas contadas.

Aberración.


Me cago en tu puta madre.

Vivaldi es el primero en dar emoción a la música,

Monteverdi en el prólogo de uno de sus libros de madrigales escribió que había una nueva forma de hacer música.

Antes de él la música estaba compuesta siguiendo unas normas fijas. Monteverdi rompió esas reglas porque decía que la. música no era algo cerrado, que los textos podían influir en la música de forma que esta tuviera que ver (o explicará) lo que el texto decía.

Monteverdi tuvo una gran pelea con Artusi, que seguía la tradición y el prólogo de dicho libro era una respuesta a las críticas de Artusi.

Recuerdo un profesor de Historia de la música que nos enseñó un madrigal que hablaba del ahorcamiento de un traidor. Cuando la letra decía le colgaron la música hacia una dominante como fin de frase, dejando la frase suspendida, sin terminar (y esto según las reglas musicales era una aberración). La putada es que nunca he vuelto a encontrar ese madrigal ni lo he buscado lo suficiente. No obstante hay numerosos ejemplos en su obra.

El bueno de Monteverdi, al final tuvo que escribir que había dos maneras de hacer música. La antigua en la que la música era lo más importante y cuyas reglas eran inamobiles. Y una manera nueva, donde la música podía ser flexible influía por los textos o por las emociones que quisieras expresar.

inspirando claramente a los clasicistas, especialmente Haydn y Mozart.

Sí.


Eso sólo te pasa a ti, te deben de estar troleando con algún script; yo lo veo todo perfectamente, menos cuando citas.

Son muy traviesos, sí.

Yo es que no veo mis mensajes en trasparente, solo cuando pongo la pantalla en blanco...Pero los vuestros sí los veo mal.

Ni idea, esta puta mierda es un misterio. Menudos hijosdeputa liantes.

PD. A ver si espabilas con los Pintismonkis, que hasta @hedonismo a tope —un putero random de Granada— te supera en puntos.

Es que estoy aburrido del foro. Le he dado muy duro últimamente y ahora estoy a otras cosas.

Estoy entre hacerme otra paja o no. Y a cagar y de ahí al trastero a ordenarlo.

No obstante todo esto me ha devuelto las ganas de escuchar música. Me puede venir bien.
 
Editado cobardemente:
Mimimimimí...
IMG_20250905_115848.webp
 
Editado cobardemente:
Recuerdo un profesor de Historia de la música que nos enseñó un madrigal que hablaba del ahorcamiento de un traidor. Cuando la letra decía le colgaron la música hacia una dominante como fin de frase, dejando la frase suspendida, sin terminar (y esto según las reglas musicales era una aberración). La putada es que nunca he vuelto a encontrar ese madrigal ni lo he buscado lo suficiente. No obstante hay numerosos ejemplos en su obra.

Luego te paso lo que tengo por MP, y si la tengo la subo a Mega.
 
¿Y quien piensas que es El guardiándelcolacao sino Resquemor?



Mira, me cago en tu puta madre.



¿Que qué?



Mira, me cago en tu recontra putísima madre.


Por cierto, música medieval profana. Bienvenidos al Renacimiento, baile y algarabía.



@Rhodium mira a ver que @miliu y @Alcaudon no paran de escribir con letras transparentes en este hilo. Que o son unos bromistas y el foro se te está yendo de madre y tenemos esto fuera de control.
Qué coño?
 
FALTAN (yo diría que con tu lista y la mía lo tenemos)

Aerosmith (empezamos mal)
U2
REM
Crosby,Stills,Nash&Young
The Pixies + Frank Black
Sonic Youth (recop)
Nine Inch Nails
Talking Heads
Keith Richards (solo)
Tom Petty (recop)
Santana
Mark Knopfler (solo recop)
Thin Lizzy
Gary Moore
Bob Marley (recop)
Paul Simon (recop solo y S&G)
Fleetwood Mac
The Stooges
Halford (solo)
Bruce Dickinson (solo)
Alice Cooper
Jeff Beck
The Faces
Rod Stewart (primeros discos + hits)
Elton John (70-75 + recop)
Accept (recop)
Europe (hits)
Ace Frehley (solo)
Joan Jett (recop Runaways + solo)
Bad Company (primer disco al menos más recopilatorio)
Rory Gallagher (recop)
Björk (5 primeros discos)
Weezer (recop)
Blur (93 al 98 + recop)
Enya (recop)
Oasis
Beck (recop)
Bob Seger (recop)
Blondie (70s + hits)
Suede (tres primeros discos + recop)
Green Day (hits)
Stone Temple Pilots (recop)
Faith No More
Jane's Addiction
Journey (recop)
Foreigner (hits)
Chicago-Peter Cetera (hits)
The Offsrpring (hits)
Death (recop)
Sex Pistols (el bollocks)
The Jam (recop)
Beastie Boys
Paul Rodgers (recopilatorio)
John Fogerty (recop)
Glenn Hugues (recop)
Sammy Hagar (recop Montrose,VanHalen, solitario)
McCartney (solo + wings recop)
Tom Morello (recop de todas sus bandas)
Meat Loaf (los dos primeros Hell + recop)
James Taylor (hits)
Joni Mitchell (recop)
Linda Rondstand (hits)
Kylie Minogue (2000+2010 + hits)
T.Rex
Lady GaGa
Rihanna (hits)
Beyoncé (hits)
ABBA (hits)
Barbra Streisand (hits)
Bruno Mars (hits)
Janet Jackson (hits)
Billy Joel (hits)
Lionel Richie (hits)
Cher (hits)
Robbie Williams (hits)
Neil Diamond (hits)
Bruce Springsteen (carrera ENTERA del 75 al 88 + The Rising + Letter to you + recopilatorios)
Cream
Daft Punk
Basement Jaxxx (recop)
Goldie (recop)
Korn (primer disco + hits)
The Beach Boys (del 65 al 71 + hits)
Def Leppard (+80s + hits)
Ratt (recop)
Skid Row (SttG 91 + hits)
The Kinks
The Who
Heart (recop)
Roxy Music + Bryan Ferry
Brian Eno
Van Halen 78-84 + recop
David Lee Roth (recop)
Vince Neil (Exposed, discazo)
Slash (recop después de GNR)
Michael Schenker (recop)
Ynwgie M. (Recop)
Steve Vai (recop)
Zakk Wylde (recop)
Jack White (recop WS+solo)
Celtic Frost
In Flames
Mastodon
Public Enemy
Prince (80-95 + recopilatorioS)
George Michael (hits)
Duran Duran (hits)
Depeche Mode
Tom Jones (hits)
Phil Collins (hits)
Peter Gabriel (mejores discos)
Serrat (recopilatorio)
Jerry Lee Lewis (hits)
Little Richard (hits)
Chuck Berry (hits)
Muddy Waters (hits)
Willie Dixon (hits)
Buddy Holly (hits)
Ray Charles (recop)
Stevie Wonder (70s + recop)
Tina Turner (recop)
Aretha Franklin (recop)
Sheryl Crow (recop)
Shania Twain (hits)
Gloria Estefan (hits)
Shakira (hits)
Bryan Adams (83-91 + recop)
Willie Nelson (recop)
Robert Johnson (recop)
Bee Gees (hits)
E,W&F (hits)
Kool & the Gang (hits)
Chic (hits)
Whitney Houston (recop)
Adele (recop)
Coldplay (hits)
Motown (recop)
Phil Spector (recop)
Coltrane (recop)
Miles Davis (recop)
Willie Dixon (recop)

(Peña que falta es que en mi opinión no da ni para un disco de hits)

Recopilatorio:
Barroco
Vivaldi
Bach
Mozart (+ Las bodas de figaro/Don Giovanni)
Siglo XIX hasta la IIGM
Beethoven
Chopin
Verdi
Wagner
Puccini
John Barry
Morricone
Jerry Goldsmith
John Williams
+(Lo más melódico-pegadizo del jazz)
 
Editado cobardemente:
FALTAN (yo diría que con tu lista y la mía lo tenemos)

Aerosmith (empezamos mal)
U2
REM
Crosby,Stills,Nash&Young
The Pixies + Frank Black
Sonic Youth (recop)
Nine Inch Nails
Talking Heads
Keith Richards (solo)
Tom Petty (recop)
Santana
Mark Knopfler (solo recop)
Thin Lizzy
Gary Moore
Bob Marley (recop)
Paul Simon (recop solo y S&G)
Fleetwood Mac
The Stooges
Halford (solo)
Bruce Dickinson (solo)
Alice Cooper
Jeff Beck
The Faces
Rod Stewart (primeros discos + hits)
Elton John (70-75 + recop)
Accept (recop)
Europe (hits)
Ace Frehley (solo)
Joan Jett (recop Runaways + solo)
Bad Company (primer disco al menos más recopilatorio)
Rory Gallagher (recop)
Björk (5 primeros discos)
Weezer (recop)
Blur (93 al 98 + recop)
Enya (recop)
Oasis
Beck (recop)
Bob Seger (recop)
Blondie (70s + hits)
Suede (tres primeros discos + recop)
Green Day (hits)
Stone Temple Pilots (recop)
Faith No More
Jane's Addiction
Journey (recop)
Foreigner (hits)
Chicago-Peter Cetera (hits)
The Offsrpring (hits)
Death (recop)
Sex Pistols (el bollocks)
The Jam (recop)
Beastie Boys
Paul Rodgers (recopilatorio)
John Fogerty (recop)
Glenn Hugues (recop)
Sammy Hagar (recop Montrose,VanHalen, solitario)
McCartney (solo + wings recop)
Tom Morello (recop de todas sus bandas)
Meat Loaf (los dos primeros Hell + recop)
James Taylor (hits)
Joni Mitchell (recop)
Linda Rondstand (hits)
Kylie Minogue (2000+2010 + hits)
T.Rex
Lady GaGa
Rihanna (hits)
Beyoncé (hits)
ABBA (hits)
Barbra Streisand (hits)
Bruno Mars (hits)
Janet Jackson (hits)
Billy Joel (hits)
Lionel Richie (hits)
Cher (hits)
Robbie Williams (hits)
Neil Diamond (hits)
Bruce Springsteen (carrera ENTERA del 75 al 88 + The Rising + Letter to you + recopilatorios)
Cream
Daft Punk
Basement Jaxxx (recop)
Goldie (recop)
Korn (primer disco + hits)
The Beach Boys (del 65 al 71 + hits)
Def Leppard (+80s + hits)
Ratt (recop)
Skid Row (SttG 91 + hits)
The Kinks
The Who
Heart (recop)
Roxy Music + Bryan Ferry
Brian Eno
Van Halen 78-84 + recop
David Lee Roth (recop)
Vince Neil (Exposed, discazo)
Slash (recop después de GNR)
Michael Schenker (recop)
Ynwgie M. (Recop)
Steve Vai (recop)
Zakk Wylde (recop)
Jack White (recop WS+solo)
Celtic Frost
In Flames
Mastodon
Public Enemy
Prince (80-95 + recopilatorioS)
George Michael (hits)
Duran Duran (hits)
Depeche Mode
Tom Jones (hits)
Phil Collins (hits)
Peter Gabriel (mejores discos)
Serrat (recopilatorio)
Jerry Lee Lewis (hits)
Little Richard (hits)
Chuck Berry (hits)
Muddy Waters (hits)
Willie Dixon (hits)
Buddy Holly (hits)
Ray Charles (recop)
Stevie Wonder (70s + recop)
Tina Turner (recop)
Aretha Franklin (recop)
Sheryl Crow (recop)
Shania Twain (hits)
Gloria Estefan (hits)
Shakira (hits)
Bryan Adams (83-91 + recop)
Willie Nelson (recop)
Robert Johnson (recop)
Bee Gees (hits)
E,W&F (hits)
Kool & the Gang (hits)
Chic (hits)
Whitney Houston (recop)
Adele (recop)
Coldplay (hits)
Motown (recop)
Phil Spector (recop)
Coltrane (recop)
Miles Davis (recop)
Willie Dixon (recop)

(Peña que falta es que en mi opinión no da ni para un disco de hits)

Recopilatorio:
Barroco
Vivaldi
Bach
Mozart (+ Las bodas de figaro/Don Giovanni)
Siglo XIX hasta la IIGM
Beethoven
Chopin
Verdi
Wagner
Puccini
John Barry
Morricone
Jerry Goldsmith
John Williams
+(Lo más melódico-pegadizo del jazz)

Gracias.
A CSNY los tengo metidos en la discografía de Neil Young, así como Buffalo Springfield.

El Jazz lo tengo por otro lado, tengo lo mejor del Modal y similares (Parker, Miles, Coltrane, Evans, Desmond).
Y en académica, lo dicho, colección de unos 120 CDs rippeada más descargas que me faltaban. Si @Empty Words me da permiso, os lo subo todo a Mega y hago post, que ahora dan 50 GB con cuenta gratuita.
 
Gracias.
A CSNY los tengo metidos en la discografía de Neil Young, así como Buffalo Springfield.

El Jazz lo tengo por otro lado, tengo lo mejor del Modal y similares (Parker, Miles, Coltrane, Evans, Desmond).
Y en académica, lo dicho, colección de unos 120 CDs rippeada más descargas que me faltaban. Si @Empty Words me da permiso, os lo subo todo a Mega y hago post, que ahora dan 50 GB con cuenta gratuita.
Lo que tu veas, faltaría más.
 
Tiene canciones más molones Dua Lipa que la Grande.
Taylor Swift me gustan 5 o 6 canciones y ya.
 
Veo que habéis pasado por alto uno de los mejores grupos de rock británicos de la historia reciente: MUSE.

Sí, están demasiado politizados, pero tienen canciones tan cojonudas como esta:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Editado cobardemente:
Taylor Swift me gustan 5 o 6 canciones y ya.

Te sobran siete :lol:
Yo tengo descargadas las diez con más likenes de YouTube en la carpeta "Pachanga suelta", para ponerlas cuando el público de la verbena da el perfil.
Todavía no las diferencio.

Y mientras, este ángel, no tiene ni 50.000 seguidores en YouTube.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
@Empty Words, @serdo, @GuardianDelColacado, qué lentitud con Mega, acostumbrado a eMule.
40% ya subido de los 42 gigas de la colección de música académica, del gregoriano a Shostakóvich.

1000. Domingo de Silos (gregoriano)
Textos recopilados por Santo Domingo de Silos

1150-1300. Música Gótica
Selección (Leonín, Perotín, Cruce, Halle, Vitry, Machaut)

1450. Despréz, Josquin
1504. Missa Hercules Dux Ferrariae
Motets & Chansons

1452. De La Rue, Pierre
Incessament mon povre cueur
Missa Cum iocunditate
Motets

1497. Ockeghem, Johannes
Missa Pro Defunctis
Missa Prolationum
Missa Quati Toni

1532. Lassus, Orlando
Motets & Chansons
Psalmi Davidis pœnitentiales

1543. Byrd, William
Canciones e himnos (selección)

1557. Gabrieli, Giovanni
1608. La Gloria di Venezia - Musica per la Festa di San Rocco

1567. Monteverdi, Claudio
1587. Primer libro de madrigales
1590. Segundo libro de madrigales
1592. Tercer libro de madrigales
1607. L'Orfeo
1614. Sexto libro de madrigales
1638. Octavo libro de madrigales

1583. Frescobaldi, Girolamo
1635. Messa della Domenica
1635. Messa della Madonna
1635. Messa delli Apostoli

1637. Buxtehude, Dietrich
Obras completas para órgano

1653. Pachelbel, Johann
1680. Canon & Gigue in D major [P 37]
1683. Suite in F-sharp minor [P 439]
1683. Suite in G major nº 1 [P 440]
1683. Suite in G major nº 2 [P 441]
1691. Musicalische Ergötzung [P 370-375]

1659. Purcell, Henry
1689. Dido y Eneas (Barbirolli, 1995)

1661. Böhm, Georg
1723. Wie lieblich sind deine Wohnungen
1724. Ach Herr, komme hinab und hilfe meinem Sohne
1726. Das Himmelreich ist gleich einem Könige
1729. Mein Freund ist mein

1678. Vivaldi, Antonio
1711. Inspiración Armónica, Op. 3
1714. La Stravaganza, Op. 4
1723. Las Cuatro Estaciones, Op. 8
1727. La Cetra, Op. 9
Conciertos 'Con Molti Istromenti' [RV 93, 441, 442, 443, 531, 532]

1681. Telemann, Georg Philipp
Composiciones (selección)

1685. Bach, Johann Sebastian
1719. Cantata 'Herz und Mund und Tat und Leben'
1721. Conciertos de Brandeburgo
1723. Conciertos para violín
1729. Pasión según San Mateo (arias y coros)
1731. Cantata 'Wachet auf, ruft uns die Stimme'
1741. Variaciones Goldberg
Composiciones para órgano (selección)

1685. Haendel, Georg Friedrich
1717. Música acuática
1742. El Mesías (arias y coros)
1743. Dettingen Te Deum, HWV 283
1749. Música para los reales fuegos artificiales
Oberturas (selección)

1692. Tartini, Giuseppe
1765. Sonata «El trino del Diablo»
Conciertos para violín [D 80, 96, 125]

1732. Haydn, Joseph
1766. Misa de Santa Cecilia
1767. Sonata nº 30
1767. Sonata nº 31
1771. Sinfonía nº 44 «Fúnebre»
1772. Sinfonía nº 45 «De los adioses»
1772. Sinfonía nº 46
1772. Sinfonía nº 47 «El palíndromo»
1773. Sinfonía nº 48 «Maria Theresia»
1773. Sinfonía nº 49 «La Pasión»
1787. Sinfonía nº 88
1788. Sinfonía nº 90
1788. Sinfonía nº 91
1789. Sinfonía nº 92 «Oxford»
1791. Sinfonía nº 94 «La sorpresa»
1792. Sinfonía nº 105 «Concertante»
1796. Concierto para trompeta
1797. Cuartetos para cuerda Op. 76
1798. La Creación (arias y coros)

1756. Mozart, Wolfgang Amadeus
1773. Sinfonía nº 25 «Pequeña sol menor»
1776. Serenata nº 6 [KV 239]
1778. Sonata para piano nº 11 «alla turca»
1779. Concierto para dos pianos nº 10
1782. Serenata nº 12 «Nacht Musique» [KV 388]
1782. Sinfonía nº 35 «Haffner» [KV 385]
1783. Sinfonía nº 36 [KV 425]
1784. Cuarteto para cuerda nº 17 «La caza» [KV 458]
1784. Sonata para piano nº 14
1785. Concierto para piano nº 21
1785. Fantasía para piano [KV 475]
1785. Música fúnebre masónica [KV 477]
1786. Las bodas de Fígaro (arias y coros)
1786. Sinfonía nº 38 «Praga» [KV 504]
1787. Don Giovanni (arias y coros)
1787. Serenata «Pequeña serenata nocturna» [KV 525]
1788. Sinfonía nº 39 [KV 543]
1788. Sinfonía nº 40 [KV 550]
1788. Sinfonía nº 41 «Júpiter» [KV 551]
1789. Sonata para piano nº18
1791. Concierto para clarinete [KV 622]
1791. Concierto para piano nº 27
1791. La Flauta Mágica
1791. Requiem

1760. Cherubini, Luigi
1797. Medea (Maria Callas, 1953)

1770. Beethoven, Ludwig Van
1797. Sonata para piano nº 4, Op. 7
1801. Concierto para piano nº 2, Op. 19
1801. Sonata para piano nº 13, Op. 27-1
1801. Sonata para piano nº 14 «Claro de Luna», Op. 27-2
1801. Sonata para piano nº 15 «Pastoral», Op. 28
1801. Sonata para piano y violín nº 5 «Primavera», Op. 24
1802. Romanza para violín nº 1, Op. 40
1802. Romanza para violín nº 2, Op. 50
1803. Concierto para piano nº 3, Op. 37
1803. Sonata para piano y violín nº 9 «Kreutzer», Op. 47
1804. Fidelio oder die eheliche Liebe, Op. 72 (Karl Böhm, 1960)
1806. Concierto para violín y orquesta, Op. 61
1807. Concierto para piano nº 4, Op. 58
1809. Concierto para piano nº 5 «Emperador», Op 73
1810. Bagatela «Für Elise» [WoO 59]
1825. Cuarteto para cuerda nº 12, Op. 127
1826. Cuarteto para cuerda nº 14, Op. 131
Las Nueve Sinfonías:
1800. Sinfonía nº 1 (Op. 21)
1802. Sinfonía nº 2 (Op. 36)
1803. Sinfonía nº 3 «Heroica» (Op. 55)
1806. Sinfonía nº 4 (Op. 60)
1808. Sinfonía nº 5 (Op. 67)
1808. Sinfonía nº 6 «Pastoral» (Op. 68)
1811. Sinfonía nº 7 (Op. 92)
1812. Sinfonía nº 8 (Op. 93)
1824. Sinfonía nº 9 «Coral» (Op. 125)

1774. Spontini, Gaspare
1807. La Vestal (Maria Callas, 1954)

1782. Paganini, Niccolò
1805. 24 Capricci, Op. 1
1816. Concierto para violín nº 1, Op. 6
1826. Concierto para violin nº 2 «La campanella», Op. 7

1792. Rossini, Gioacchino
1814. El turco en Italia (Maria Callas, 1954)
1816. El barbero de Sevilla (Alba & Dara, 1972)
1816. El barbero de Sevilla (Maria Callas, 1957)
1817. Armida (Maria Callas, 1952)
1829. Guillermo Tell (Pavarotti, 1980)
1833. Stabat Mater [Liturgia]

1797. Donizetti, Gaetano
1835. Lucia Di Lammermoor (Maria Callas, 1953)

1797. Schubert, Franz
1816. Sinfonía nº 4 «Trágica»
1816. Sinfonía nº 5
1817. Sonata en La menor [D 537]
1819. Quinteto para piano y cuerda «La Trucha»
1822. Sinfonía nº 8 «Inacabada»
1823. Cuarteto de cuerda nº 13 «Rosamunda»
1824. Cuarteto de cuerda nº 14 «La muerte y la doncella»
1824. La bella molinera
1826. Sinfonía nº 9
1827. Impromptus nº 1, Op. 90
1838. Impromptus nº 2, Op. 142
Canciones

1801. Bellini, Vicenzo
1831. La sonnambula (Maria Callas, 1955)
1831. Norma (Maria Callas, 1954)
1835. I Puritani (Maria Callas, 1953)

1803. Berlioz, Hector
1829. La muerte de Cleopatra (cantata)
1830. La Marseillaise (arreglo)
1841. Les nuits d'eté «Las noches de estío», Op. 7
1841. Rêverie et Caprice, Op. 8
1845. Sinfonía Fantástica, Op. 14
1849. Tristia, Op. 18
1854. La condenación de Fausto (arias y coros)
1886. Benvenuto Celinni, Op. 23

1804. Strauss I, Johann Baptist
Valses, galopes, polkas y marchas (selección)

1809. Mendelssohn, Felix
1825. Octeto para cuerdas, Op. 20
1830. Las Hébridas
1830. Sinfonía nº 3 «Escocesa»
1833. Sinfonía nº 4 «Italiana»
1844. Concierto para violín, Op. 64
1847. Concierto para violín, Op. 77

1810. Chopin, Frédéric
1830. Concierto para piano, Op. 11
1830. Concierto para piano, Op. 21
1830-46. Nocturnos (selección)
1837. Sonata para piano nº 2 «Marcha fúnebre», Op. 35
1839. Preludios para piano, Op. 28
1839. Scherzo nº 3, Op. 39
1844. Sonata para piano nº 3, Op. 58

1810. Schumann, Robert
1838. Escenas infantiles «Kinderszenen», Op. 15
1838. Fantasía, Op. 17
1841. Sinfonía nº 1 «Primavera», Op. 38
1845. Concierto para piano, Op. 54
1846. Sinfonía nº 2, Op. 61
1849. Escenas del bosque
1849. Konzertstück para piano, Op. 92
1849. Manfred, Op. 115
1850. Sinfonía nº 3 «Renana», Op. 97
1851. Sinfonía nº 4, Op. 120

1811. Liszt, Franz
1845. Dante Sonata [S 158c]
1847. Rapsodia húngara nº 2 [S 244-2]
1847. Rapsodia húngara nº 6 [S 244-6]
1847. Rapsodia húngara nº 12 [S 244-12]
1848. Poema sinfónico nº 2 «Tasso» [S 96]
1848. Poema sinfónico nº 3 «Los preludios» [S 97]
1853. Sonata para piano [S 178]
1854. Poema sinfónico nº 4 «Orfeo» [S 98]
1854. Poema sinfónico nº 6 «Mazeppa» [S 100]
1856. Concierto para piano nº1 [S 124]

1813. Verdi, Giuseppe
1842. Nabucco (Maria Callas, 1949)
1842. Nabucco (Vaščenko & Lokar, 2019)
1847. Macbeth (Maria Callas, 1952)
1847. Macbeth (Keenlyside, 2021)
1851. Rigoletto (Maria Callas, 1955)
1851. Rigoletto (Pavarotti, 1971)
1853. El Trovador (Maria Callas, 1956)
1853. El Trovador (Domingo & Plowright, 1984)
1853. La Traviata (Maria Callas, 1955)
1853. La Traviata (Pavarotti, 1991)
1855. Las vísperas sicilianas (Maria Callas, 1951)
1859. Un baile de máscaras (Maria Callas, 1956)
1862. La fuerza del destino (Maria Callas, 1954)
1871. Aida (Maria Callas, 1955)
1871. Aida (Caballé & Domingo, 1986)
1887. Otello (Antonenko & Yoncheva, 2015)

1813. Wagner, Richard
1833. Die Feen (Otvos, 1998)
1836. Das Liebesverbot (Heger, 1963)
1840. Rienzi, der Letzte der Tribunen (Zillig, 1950)
1841. El holandés errante (Krauss, 1945)
1845. Tannhäuser (Georg Solti, 1970)
1848. Lohengrin (Keilberth, 1953)
1859. Tristan und Isolde (Karajan, 1972)
1868. Die Meistersinger von Nürnberg (Karajan, 1951)
1869. El oro del Rin (Neuhold, 1995)
1870. La Valquiria (Neuhold, 1995)
1876. El ocaso de los dioses (Neuhold, 1995)
1876. Siegfried (Neuhold, 1995)
1882. Parsifal (Maria Callas, 1950)
1882. Parsifal (Pierre Boulez, 1970)

1824. Bruckner, Anton
1878. Sinfonía nº 4 «Romántica» [WAB 104]
1884. Te Deum [WAB 45]
1885. Sinfonía nº 7 [WAB 107]
1888. Sinfonía nº 8 «Apocalíptica» [WAB 108]

1824. Smetana, Bedřich
1879. Mi patria

1825. Strauss II, Johann Baptist
Valses, polkas y marchas (selección)

1833. Brahms, Johannes
1854. Cuatro baladas para piano, Op. 10
1857. Variaciones sobre Haydn, Op. 56
1868. Réquiem alemán, Op. 45
1876. Sinfonía nº 1, Op. 68
1878. Concierto para violín, Op. 77
1880. Obertura del festival académico, Op. 80
1881. Concierto para piano nº 2, Op. 83
1883. Sinfonía nº 3, Op. 90
1887. Doble concierto para violín y cello, Op. 102
1891. 7 Fantasías para piano, Op. 116

1838. Bizet, Georges
1870. Petite suite - Jeux d'enfants
1872. La chica de Arlés (suite)
1874. Carmen (Berganza & Domingo, 1977)

1839. Músorgski, Modest
1874. Cuadros de una exposición (versión Ravel)
1877. Cantos y danzas de la muerte
1886. Una noche en el Monte Pelado

1840. Tchaikovsky, Piotr Ilich
1872. Sinfonía nº 2 «Pequeña Rusia», Op. 17
1876. Francesca da Rimini, Op. 32
1876. Marcha Eslava, Op. 31
1877. El lago de los cisnes, Op. 20
1879. Concierto para piano nº1, Op. 23
1879. Concierto para violín, Op. 35
1880. Capricho italiano, Op. 45
1880. Fantasía-Obertura Romeo y Julieta
1880. Oberura solemne «1812», Op. 49
1888. Sinfonía nº 5 «Inglesa», Op. 64
1889. La bella durmiente, Op. 66
1892. El cascanueces, Op. 71
1893. Sinfonía nº 6 «Patética», Op. 74
Suites de ballet (Op. 20a, 66a, 71a)

1841. Dvořák, Antonín
1876. Serenata «Serénada», Op. 22
1880. Sinfonía nº 6, Op. 60
1893. Sinfonía nº 9 «Del Nuevo Mundo», Op. 95
1895. Concierto para chelo, Op. 104

1843. Grieg, Edvard
1868. Concierto para piano, Op. 16
1874. Suite de Sigurd Jorsalfar, Op. 56
1884. Suite Holberg, Op. 40
1888. Suite de Peer Gynt nº 1, Op. 46
1888. Suite de Peer Gynt nº 2, Op. 55
1895. Melodías nórdicas, Op. 63

1844. Rimski-Kórsakov, Nikolái
1887. Capricho español, Op. 34
1888. Scheherezade, Op. 35

1844. Sarasate, Pablo
1870. Prière et Berceuse (Op. 17)
1874. Fantasy on Der Freischütz (Op. 14)
1878. Malagueña y Habanera (Op. 21)
1878. Romanza andaluza y Jota navarra (Op. 22)
1878. Zigeunerweisen «Aires gitanos» (Op. 20)
1880. Caprice Basque (Op. 24)
1880. Playera y Zapateado (Op. 23)
1882. Fantasy on Carmen, Bizet (Op. 25)
1882. Vito y Habanera (Op. 26)
Variaciones de Falla

1858. Puccini, Giacomo
1896. La Bohème (Maria Callas, 1956)
1896. La Bohème (Pavarotti, 1972)
1896. La Bohème (Caballé & Domingo, 1974)
1900. Tosca (Maria Callas, 1953)
1900. Tosca (Ricciarelli & Carreras, 1979)
1904. Madama Butterfly (Maria Callas, 1955)
1926. Turandot [póstuma] (Maria Callas, 1957)

1860. Mahler, Gustav
1885. Canciones de un camarada errante
1888. Sinfonía nº 1 «Titán»
1894. Sinfonía nº 2 «Resurrección»
1902. Canciones sobre Rückert
1902. Sinfonía nº 5
1904. Sinfonía nº 6 «Trágica»
1905. Canciones a los niños muertos
1909. Sinfonía nº 9
1910. Sinfonía nº 10 «Inconclusa»

1862. Debussy, Claude
1893. Quatuor à cordes, Op. 10 [CD 91]
1897. Nocturnos [CD 98]
1902. La Mer [CD 111]
1905. Images [CD 105]
1907. Images II [CD 120]
1908. Children's Corner [119A]
1910. Rapsodia para clarinete [CD 124B]
1913. Jeux [CD 133]

1864. Strauss, Richard
1888. Don Juan, Op. 20
1889. Muerte y transfiguración, Op. 24
1895. Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, Op. 28
1896. Así habló Zaratustra, Op. 30
1898. Una vida de héroe, Op. 40
1903. Sinfonía Doméstica, Op. 53
1918. Salomé (Georg Solti, 1961)
1946. Metamorfosis
1948. Cuatro últimas canciones
Canciones (selección)

1865. Sibelius, Jean
1900. Finlandia, Op. 26
1905. Concierto para violín, Op. 47
1915. Sinfonía nº 5, Op. 82
1926. Tapiola, Op. 112

1866. Satie, Erik
1888. Gymnopédies
1891. Gnossiennes
1902. Je te veux
1904. Le Piccadilly
1913. Chapitres tournés en tous sens
1913. Embryons dessechés
1913. Veritables preludes flasques
1913. Vieux Sequins et Vieilles Cuirasses
1914. Heures séculaires et instantanées
1914. Sports et divertissements
1915. Avant-dernières pensées
1917. Sonatine Bureaucratique

1872. Fučík, Julius
1897. Vjezd gladiátorů, Op. 68
1903. Winterstürme, Op. 184

1874. Holst, Gustav
1916. The Planets, Op. 32

1875. Ravel, Maurice
1895. Minueto antiguo
1899. Pavana para una infanta difunta
1902. Cuarteto para cuerda
1908. Mi madre la oca (versión orquestal)
1908. Rapsodia española
1917. La tumba de Couperin
1928. Bolero
1931. Concierto para mano izquierda
1931. Concierto para piano

1876. Falla, Manuel de
1900. Serenata andaluza
1914. Siete canciones populares españolas
1915. El amor brujo
1919. El sombrero de tres picos

1881. Bartók, Béla
1911. Dos cuadros, Op. 5
1921. Cuatro piezas para orquesta, Op. 12 [SZ 51]
1924. El mandarín maravilloso, Op. 19 [SZ 73]
1945. Concierto para orquesta [SZ 116]
1945. Concierto para viola [SZ 120]

1882. Stravinski, Igor
1910. El pájaro de fuego
1913. La consagración de la primavera
1944. Escenas de ballet

1891. Prokófiev, Sergéi
1915. Suite escita «de Ala i Lolli», Op. 20
1917. Sinfonía nº 1 «Clásica», Op. 25
1934. Suite del El teniente Kijé, Op. 60
1936. Romeo y Julieta, Op. 64
1939. Alexander Nevsky, Op. 78
1947. Sinfonía nº 6, Op. 111

1892. Honegger, Arthur
1946. Sinfonía nº 3 «Litúrgica»

1895. Orff, Carl
1936. Carmina Burana

1901. Rodrigo, Joaquín
1939. Concierto de Aranjuez
1954. Fantasía para un gentilhombre
1966. Concierto madrigal

1906. Shostakóvich, Dmitri
1925. Sinfonía nº 1, Op. 10
1928. Tahiti Trot, Op. 16
1933. Concierto para piano nº 1, Op. 35
1955. Romance «Juventud», Op. 97
1956. Suite de Jazz nº 2
1966. Cuarteto de cuerda nº 11, Op. 122
 
Editado cobardemente:
Te sobran siete :lol:
Yo tengo descargadas las diez con más likenes de YouTube en la carpeta "Pachanga suelta", para ponerlas cuando el público de la verbena da el perfil.
Todavía no las diferencio.

Y mientras, este ángel, no tiene ni 50.000 seguidores en YouTube.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Taylor Swift como mucho ayuda a vestirse y le hace de asistenta a Shania Twain. Es como comparar a la perra de la Britney con la Madonna de los 80 y 90.
 
Taylor Swift como mucho ayuda a vestirse y le hace de asistenta a Shania Twain. Es como comparar a la perra de la Britney con la Madonna de los 80 y 90.

El 'Ray of Light' de Madonna, cuántos porros me habré fumado con ese CD en mis tiempos de rojeras.
 
Atrás
Arriba Pie