D.E.P.

Yogur de piña

RangoNovato de mierda
Registro
14 Abr 2009
Mensajes
26
Reacciones
0
Yo sólo pasaba por allí. Eran una pareja: jóvenes, no pasaban de veinte años. Y se querían. Con ese amor desesperado que sólo se siente antes de perder las últimas sobras de inocencia. Una moto azul, dos personas a bordo. Sólo ella llevaba casco.
<o></o>
Y en dos o tres segundos, que suele ser el tiempo que tardan en ocurrir las cosas importantes; esas cosas que pasan todos los dias: un coche viene demasiado deprisa por detrás en un semáforo, se choca con ellos y salen disparados por los aires.
<o></o>
Qué escandalosa es la sangre cuando brota. Él murió en el acto, ella sobrevivió con alguna fractura de escasa relevancia.
<o></o>
La desesperación de perder al ser amado, ser totalmente consciente y no poder hacer nada para evitarlo. Horrorosa sensación.
<o></o>
Saber que nunca más podréis rozaros piel con piel, ni besaros, ni follar. Perderlo, en definitiva. Romper un vínculo en apariencia irrompible de forma involuntaria.
<o></o>
Vivir con ello, sobrevivir a su muerte. ¿Es posible? ¿Se puede llegar a superar algo así?
<o></o>
¿Es posible tener una relación con alguien que ha perdido a su pareja por muerte y no salir perdiendo cuando te comparan continuamente con un fantasma al que siempre van a amar, de una manera u otra?
 
Hay rupturas que sin estar motivadas por el trágico fin de la muerte hacen agonizar de igual modo a la persona. Amantes que quedan convertidos en algo así como en zombies del amor. Por circunstancias, por no saber sobrellevarlo, por echar de menos a la otra persona, hay cicatrices abiertas que dejan muy presente al ex. Y en ese caso mi respuesta es que los amantes venideros tienen un límite. Tarde o temprano te acaban dando un toque de atención que precede al ultimatum: o dejas de hablar de tu ex o te dejo yo. Y ahí es cuando comenzamos a apender a convivir con el pasado (o no).

Que por cierto, parte de tu exposición me ha recordado a cuando una vez mi ex venía de viaje a verme en su coche. Y en estas que yo, esperando, pasando el rato en internec, recibo la llamada de un amigo de mi ex, diciéndome que se la ha pegado con el coche. La llamé y ella estaba todavía dentro, atrapada, con el coche ruedas arriba metida en una cuneta. Y se pasa mal, muy mal. No quiero ni imaginarme lo que le queda por delante al que pierde a la pareja con una muerte violenta.
 
Conozco a gente cuyas parejas han muerto, y han logrado rehacer su vida. Hablando del tema, siempre han sostenido que sí, que quieren mucho a su actual pareja. Pero no como a la anterior. No de esa forma.

Una relación puede morir por desgaste, por desidia, por problemas varios. Pero algo que termina así, tan abruptamente, con la muerte... en realidad, esa relación posiblemente no muera nunca.
 
Pues yo una vez me lié con una tía que, en la comida de oreja reglamentaria, me contó nosequé historia de que su novio había muerto. Sin embargo, al rato no parecía acordarse mucho de él.:lol:

Empezar una relación ya parece un tema más serio, pero yo creo que no es un obstáculo imposible de salvar. Puede ser más difícil y se ha de dar más tiempo, pero no creo que una persona decida quedarse toda la vida sola por haber perdido a su pareja. Luego están las que el cadáver aún está caliente y ya están buscándose a otro, cosa que siempre me ha parecido deleznable.
 
-SH rebuznó:
Canción con ritmillo pegadizo
Para hacer un +1 perfecto sólo te ha faltado adjuntar ésta foto:
corpsebrideboda45.jpg
 
"Mi corazón espera,
tambien, hacia la luz y hacia la vida
otro milagro de la primavera"

La recité este poema, sin mayores pretensiones que enternecerla y desarmarla, con la intención de mostrarme sensible, inofensivo, de hacerme el interesante, de que pensará que aquel golfo de camiseta ajustada, osado e indecente, conocía tambien la ternura y el sentido de un poema. Ella bajo la cabeza y se quedó en silencio, sus ojos se enturbiaron, apretó los labios y me soltó la mano. Él habia vuelto, una vez más, alli estaba, como tantas otras veces, llenándolo todo, como una atmósfera, sin escapatoria, sin trucos, sin dar opción a esquivarle con un tiempo que todo lo cura, con un de todo se sale o un la vida sigue.

Tenia 30 años, un hijo de dos, y un marido muerto al que no conseguía, ni quería, ni se dejaba olvidar. Por eso es imposible competir con un cadáver, porque jamás va a equivocarse, jamás decepcionara, jamás se contaminará con la rutina de los erosivos y tediosos dias que pasan, cada vez con menos novedades, cada más pesados y previsibles. No hay nada más perfecto y falso que un recuerdo, sobre todo el recuerdo del que ya no está, del que no tiene opción para desilusionarnos y descubrir las trampas de la memoria.

¿Se supera algo asi? Tal vez no hay ninguna necesidad de hacerlo, tal vez la vida que nos espera no merezca el esfuerzo imposible y desgarrador de superar nada. Tal vez la vida tenga sentido si hay algo o alguien que se la da. Convertirse en un superviviente, a pesar de todo, a pesar del vacío que nos espera como premio, no es algo a lo que haya que aspirar. Degradarse en soledad y anhelos, no es un motivo para intentar levantarse. Yo quiero vivir y ser feliz, no quiero una medalla por mis cicatrices, por haber salido del infierno para conquistar la NADA.
 
Vendo casco, demasiado tarde lol.

Yo sólo pasaba por allí. Eran una pareja: jóvenes, no pasaban de veinte años. Y se querían. Con ese amor desesperado que sólo se siente antes de perder las últimas sobras de inocencia. Una moto azul, dos personas a bordo. Sólo ella llevaba casco.

Y en dos o tres segundos, que suele ser el tiempo que tardan en ocurrir las cosas importantes; esas cosas que pasan todos los dias: un coche viene demasiado deprisa por detrás en un semáforo, se choca con ellos y salen disparados por los aires.

Qué escandalosa es la sangre cuando brota. Él murió en el acto, ella sobrevivió con alguna fractura de escasa relevancia.

La desesperación de perder al ser amado, ser totalmente consciente y no poder hacer nada para evitarlo. Horrorosa sensación.

Saber que nunca más podréis rozaros piel con piel, ni besaros, ni follar. Perderlo, en definitiva. Romper un vínculo en apariencia irrompible de forma involuntaria.

Vivir con ello, sobrevivir a su muerte. ¿Es posible? ¿Se puede llegar a superar algo así?

¿Es posible tener una relación con alguien que ha perdido a su pareja por muerte y no salir perdiendo cuando te comparan continuamente con un fantasma al que siempre van a amar, de una manera u otra?

Depende hay mujeres de todo tipo, por ejemplo, las hay de que nunca olvidan ese amor y aunque comiencen otra vez con otra relación algo que haya vivido con esa relación le ponga triste o te lo diga, “Es que estas cosas la hacia yo con el..” y cosas así.

Las hay también que hacen el punto y aparte, una relación traumática sin llegar a mas y que pueden volver a formar una relación seria sin que esto perjudico en lo absoluto.

Hay casos extremos que la persona busca el suicidio por no poder superar tal perdida, (las que menos).

Pero siempre, siempre sea el caso que sea, deja una huella que puedes notar, la persona no es la misma y mas siendo una mujer la afectada porque ellas son mas delicadas a perdidas de tal tipo y les cuesta olvidar.

Pero formar una relación, en teoría se puede, pero con un trato especial.

Además sobrevivir y algo así es como una oportunidad mas que te da la vida para las personas mas profundas un volver a empezar, retomar las cosas, quien sabe si el cambio que proyecte tal acontecimiento no sea del todo beneficioso para la persona.

Aunque siempre quedara el trauma por el accidente de una forma u otra.
 
Yo creo que no, no se supera.
Se aprende a vivir con ello, se sigue, incluso puede que vuelvas a querer a alguien. Pero nunca se olvida.

Porque la que se ha ido, no se ha ido por ser una zorra, por follarse a tu mejor amigo, porque te has aburrido de su presencia. Se lo han llevado.
Y a partir de ahí, se idealiza todo. Si ya se nos olvidan los malos ratos de una relación que se ha roto de manera cotidiana, imagina así. Es imposible competir con un fantasma que ya nunca se equivoca, y al que encima queda feo criticar. O simplemente reconocer sus defectos.
 
La muerte supone el fin de la relación en el plano físico, pero la huella que queda en la persona "que se queda", perdurará. Eres consciente de que no va a volver y tienes la sensación de que su ausencia lo cambia todo, como si le diese un nuevo sentido a tu vida. Como forma parte de ti, no puedes pretender que desaparezca, y obviamente afectará de una manera u otra a cómo te enfrentes a tus nuevas relaciones. Como con todas las pérdidas de ese tipo, siempre se llevan algo del propio ser, pero también dejan siempre algo.
 
Yogur de piña rebuznó:
Yo sólo pasaba por allí. Eran una pareja: jóvenes, no pasaban de veinte años. Y se querían. Con ese amor desesperado que sólo se siente antes de perder las últimas sobras de inocencia. Una moto azul, dos personas a bordo. Sólo ella llevaba casco.
<o></o>
[blablabla]
<o></o>
Qué escandalosa es la sangre cuando brota. Él murió en el acto, ella sobrevivió con alguna fractura de escasa relevancia.
<o></o>
La desesperación de perder al ser amado, ser totalmente consciente y no poder hacer nada para evitarlo. Horrorosa sensación.
<o></o>
[blablabla]

¿Es posible tener una relación con alguien que ha perdido a su pareja por muerte y no salir perdiendo cuando te comparan continuamente con un fantasma al que siempre van a amar, de una manera u otra?

Desde el cariño le amonesto por desaprovechar una obvia oportunidad de ligue, ¿que mejor situación que una mujer que esta en pleno bajón emocional, confusa, aturdida y cuya pareja acaba de tomar las de Villadiego? ¿Qué otra cosa podía representar ese accidente que quitó de en medio al bicho sino una obvia señal del destino en su favor?

Usted se encontró con una de esas situaciones en la que muchos hombres aspiran a colocar a la hembra con generosas dosis de alcohol y/o pastillikis.

¿Y que hizo usted? Ponerse a reflexionar sobre la vida, la muerte, la eternidad... ¡Joder, solo le faltó escribir una poesía!

Luego nos quejamos de no follar. :roll:
 
ruben_clv rebuznó:
Eh, eh, que al foro lo representa Cupido y no el yogurcito este...

https://foropl.com/foro-general/34848-he-tocado-fondo.html

Me gusta ver que la actitud positiva, el sentido cívico, la valentía de convertir una crisis o peligro en una oportunidad y la capacidad de conservar la cabeza fría y atender a las prioridades siguen siendo la norma por la que se rige el forero común. :8

Esperemos que yogurcito espabile con el tiempo y la experiencia y que estos errores de juventud no le provoquen más que sonrojo :oops: de aquí a unos años.

Reafirmemos nuestros valores.
 
Atrás
Arriba Pie