Doctor Who

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Darkiano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Darkiano

Parco en palabras
Rango
Registro
16 Jun 2013
Mensajes
12.232
Reacciones
3.686
Doctor_Who.jpg







DOCTOR WHO



Entretenidísima serie británica basada en una serie anterior del mismo nombre, en la que un alienígena (El último de los Señores del Tiempo) de apariencia exterior humana, gracias a su máquina del tiempo (que ya veréis que maja es), viaja a lo largo de toda la historia del universo, desde el remoto pasado hasta el día que la tierra es engullida por el sol, pasando por los últimos días del universo.

A lo largo de los episodios, vamos conociendo todo tipo de civilizaciones, razas, imperios y acontecimientos que han ocurrido u ocurrirán en el futuro, y que no se limitan a la tierra, sino que cubren todas las galaxias.


Para nada es una serie de ciencia ficción "seria", de hecho es un poco infantilizada en muchas ocasiones, pero tremendamente entretenida, y mencionada en otros programas y míticas series como Big Bang Theory.

Además, El Doctor, como se hace llamar, gusta de ser acompañado de una tía buena inglesa siempre, empezando en las dos primeras temporadas por esta:

billie-piper.jpg


Billie_Piper.jpg



a la que ya conoceréis de la serie "Diario de una Call Girl" y que a mi me da bastante morbillo.




Evidentemente no es una serie de culto como pueda serlo Battlestar Galáctica, ni de la calidad y seriedad de esta, pero entretenida es un rato.






Sinopsis de la página de descarga:


Doctor Who es una serie de televisión británica de ciencia ficción producida por la BBC, y una secuela en forma de película producida por Universal Studios bajo licencia de la compañía británica en 1996.

El programa muestra las aventuras de un misterioso extraterrestre y viajero en el tiempo conocido como El Doctor que explora el tiempo y el espacio en su nave TARDIS con sus compañeros, arreglando problemas y corrigiendo errores.




Doctor-Who.jpg






Enlaces:
Doctor Who ver online - descarga directa





Algunas imágenes de la serie:

doctor-who-fondo-27.jpg


Doctor-Who.jpg


doctor-who-001-main.jpg


doctor_who_journey5.jpg






Tema de apertura:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.






Cabecera de la serie (minuto 8 para la serie actual):


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.






Otras acompañantes del Doctor a lo largo de la serie:

freema1httpgallery-hollywood-images-blogspot-com2012_04_08_archive-html1.jpg


tumblr_moagkuoDnt1rbidupo1_1280.jpg


411826-Freema%20Agyeman_00.png




600full-catherine-tate.jpg


catherine_tate_01.jpg


arts-graphics-2008_1129446a.jpg




karengillannnn.jpg


Karen_gillan_01_1024.jpg


karen_gillan_BBC_photoshoot_doctor_who_004.jpg




OB-VU113_colema_EV_20121224101321.jpg


THp0KHZ.png


Doctor-Who-stars-Jenna-Louise-Coleman-and-Matt-Smith-1888155.png






El propio Doctor Who cambia cada varias temporadas, siendo esta una de sus facultades, cambiar de cuerpo cuando está a punto de morir o herido de muerte. Caracterizando todos al Doctor de forma Soberbia.

Doctor-Who-9.jpg


Doctor-Who-doctor-who-990482_1280_800.jpg


doctor_who_s6_matt_smith_001_FULL.jpg







Y Finalmente, la Máquina del tiempo: La Tardis, con la forma camuflada "para no llamar la atención" de una cabína telefónica, pero con un interior enorme, ya que tiene la facultad de plegar el espaciotiempo y blao blao blao.

Tardis+Card+copy.jpg


p0129m9d.jpg
 
Siempre me ha dado un poco de reparo, nunca he sabido exactamente qué ver de esta serie, si hay que ver la clásica de los 60, si no hace falta, si la moderna mola o no, si es un remake o no tiene nada que ver... es un universo muy grande y me siento perdido.
 
Ver la original es bastante jodido, (apenas localicé hace tiempo algunos primeros capítulos). Para morbosos y fans está bien, para iniciarse, basta con empezar la "serie nueva" Con el Dr. Eccleston y la rubia.

La mitología es lo bastante recurrente como para no andar muy perdido. Y como los acompañantes del Dr van cambiano, hay que explicar las cosas (quién o qué es "eso") una y otra vez. A prueba de tontos, hoyga :lol:


A mi lo que me sorprende de esta serie es su aparente tono infantil combinado con la crueldad que a veces gasta.
 
Yo este ultimo no le conozco pero el primero era muy bueno en su papel... pero el segundo era dios. Es una serie que se la puedes poner a tus niños tranquilamente y disfrutaran a la par contigo. Es infantil pero a la vez muy agradecida con los adultos, aun teniendo unos efectos "espaciales" del Mercadona, cosa que creo que en la ultima no, ahi se han gastado pasta. Solo vi uno de la navidad (de el ultimo prota) y me parecio genial, en su linea
 
Evidentemente no es una serie de culto

Levanto este hilo de las catacumbas para decirte

HIJO DE PUTA

Todos los frikoides ingleses de los últimos 50 años se van a presentar en tu casa a pincharte las ruedas del camión.

La serie está dividida en dos tandas que llamaremos Clásica y Moderna. En la clásica hay 7 doctores, pero dudo que nadie pueda verla al completo puesto que existen una gran cantidad de episodios desaparecidos o destruidos

Entre una y otra existe una película con el 8º Doctor (1996). En 2005 empieza la etapa moderna desde el 9º hasta el 12º Doctor. De estos podéis encontrar todos los capítulos. A partir de la 5ª temporada están colgados en Netflix.

Si alguien ha visto Jessica Jones que sepa que el 10º Doctor es el malote, David Tennant (y el de Broadchurch)
 
Hombre en inglaterra sí es un clásico, pero a nivel mundial hasta que la serie moderna no salió a la red, era muy poco conocida.

De todas formas pese al tono cláramente infantil y poco serio, la serie en sí me encantó, e incluso me descargué el spin off (Torchwood), que intentaba darle un tono más serio al universo del Dr. Who.




Aprovecho para comentar que va a salir o ha salido ya otro spin off, Class.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Oye pues no sé si verme Torchwood o no, ¿me la recomiendas? ¿demasiado mariconeo?

Nunca me gustaron mucho las series de ciencia ficción pero esta me ha ganado. Hamo a los Daleks :oops:
 
Yo también la recomiendo.
A mí me encanta la ciencia ficción. Al principio el doctor Who me daba un poco de risa pero enseguida me gano.
 
El sector raja del foro dice que la vea pero ninguna me comenta si hay mucho bedelismo.

squirrel-girl.jpg
 
Última edición:
El mariconeo está bien llevado, no da demasiado ascazo salvo al final de la 3º tda. Por eso no te preocupes. Lo malo es que la tenías que haber visto intercalada entre sus respectivas temporadas del Doctor. Pero vamos, estás tardando.

¿Alguien ha visto ya The Class?
 
Gracias por el consejo, pero tengo muy recientes las 3 últimas temporadas y muchas series nuevas como para revisionar otra vez Doctor Who con Torchwood en medio. Pero si dice que el mariconeo está controlado le daré una oportunidad.

No he visto la nueva, buscaré información a ver cómo pinta.
 
Última edición:
Hombre, la serie no está mal, es entretenida en las primeras temporadas, y se te gusta el universo del Doctor Who pues bien está.


La ciencia ficción cinematográfica es muy variada pero también bastante mala, y las pocas pinceladas buenas que tiene normalmente las han tomado de obras de hace cuarenta años o más.

Ahora está la serie "Expanse" rulando, y está muy bien, pero es un popurri las primeras obras de Niven, Varley y algo de Sheffield, concrétamente de la segunda parte de "Proteo".


Si quieres entretenimiento, lo dicho, la puedes ver, pero si quieres algo más serio te recomiendo esta última, la de Expanse, y leer un poco de CF hard. Hay libros que te harán caerte de culo y tienen más años que tú.

La moderna ciencia ficción hard, que dista mucho de haber muerto, es bastante derivativa de la realidad de hoy día, y mucho más estricta en cada postulado. He mencionado muchas veces que Greg Egan es Amo y Señor en este campo.

Luego están las obras mal llamadas de ciencia ficción, pero muy entretenidas e igualmente actuales, como la obra de Ted Chiang.


Si con esto no sacas entretenimiento para una década... pues tú te lo pierdes.

Hala, a descargar.
 
Última edición por un moderador:
Míralo, que va a resultar que tiene el camión empetado de libros. Me lo apunto todo, la verdad es que soy ignorante al máximo en el tema de la ciencia ficción. De cine he visto los clásicos como Blade Runner, 2001, Alien, ya sabes. De series bastantes menos, esta, Galáctica y estoy deseando ponerme con Black Mirror (¿se le puede llamar ciencia ficción?)
 
Míralo, que va a resultar que tiene el camión empetado de libros. Me lo apunto todo, la verdad es que soy ignorante al máximo en el tema de la ciencia ficción. De cine he visto los clásicos como Blade Runner, 2001, Alien, ya sabes. De series bastantes menos, esta, Galáctica y estoy deseando ponerme con Black Mirror (¿se le puede llamar ciencia ficción?)

Claro. No deja de ser una puesta al día de "The Twilight Zone". Sátira y ciencia ficción bien mezcladitos.
 
La de Twilight me suena de haberla visto capítulos sueltos hace muchos años. ¿Esa es en la que murieron un actor y dos extras decapitados por un helicóptero?.
 
Míralo, que va a resultar que tiene el camión empetado de libros.

Sólo unos diez mil volúmenes, pero vamos que no ocupan mucho... un pendrive. :lol:


En mis tiempos tenía una biblioteca en libros de papel considerable, y el 90 % era ciencia ficción, no en vano los primeros libros que leí en mi vida, allá por los doce años eran de Julio Verne, y quizá por eso la ciencia ficción hard siempre me ha parecido "la auténtica", o quizá por puro sentido común.

Pero desde que gracias al emule pude empezar a darcargar libros electrónicos, el tema digital me acabó seduciendo por completo.

Verás, hay amantes de la lectura, y hay amantes de los libros. Yo soy un amante de la lectura, y si me apuras ni eso, más bien amante de la información que contienen los libros, y a los audiolibros me remito.

En su día colaboré en algunas revistas electrónicas de CF bastante conocidas, pero tampoco le dediqué mucho tiempo a ello.


Como trabajaba en una oficina llevando la contabilidad y otras zarandajas, empecé leyendo en la pantalla del ordenador, luego pasé a una PDA y en cuanto pude compré mi primer ebook.

La cosa es que gracias al formato electrónico pude completar las colecciones que tenía en papel y que era imposible encontrar los volúmenes que faltaban, y a la postre acabé vendiendo y regalando los libros de papel y me quedé con una biblioteca electrónica que va por los 33.000 volumenes entre libros y manuales, y eso que he borrado más de la mitad por ser obras de baja calidad e insustanciales.

Para el camión lo que hago es pasar los pdf a audiolibros y meterlos en un pendrive, que a uno de 32 gb le caben no menos de veinte volúmenes, y los voy escuchando mientras conduzco.

Parece una gilipollez, pero en estos dos años si no he "leído" más de cuatrocientos libros, poco faltará.

Dicho esto, te recomiendo que empieces por lectura facilitas, como Fundación de Isaac Asimov o 2001 de Arthur C. Clarke.


Lo que no quita para que sigas viendo Doctor Who, claro. :lol:


Perdón por el offtopic, vuelvo a mi papel de coñón subnormal.
 
Última edición por un moderador:
Asimov y su inmenso universo es una obligación para todo forero de bien. Y como te han dicho, casi toda la ciencia ficción buena se escribió en los 50 o en los 60. Por supuesto habrás visto la versión de Rod Homo Hudson del Crónicas Marcianas de Ray Bradbury.
 
La de Twilight me suena de haberla visto capítulos sueltos hace muchos años. ¿Esa es en la que murieron un actor y dos extras decapitados por un helicóptero?.

No, eso ocurrió en la versión en película que hicieron. Yo hablo de la serie de los 60.
 
Pue siguiendo el off topic sobre la ciencia ficción, reconozco que quizás le pillé manía porque era el género favorito de mi madre (ya sabéis, lucha de poderes, soy más cool y tal) así que se puede decir que le he tomado el gusto tardío. Culpa mía.

Lo cierto es que me encanta leer pero no sé si un kindle de esos o como se llame sería bueno para mi vista (mis gafas son estratotélicas) pero tampoco lo son las letritas de los libros viejos que conservo.

Gracias a todos los brodels que me han hecho recomendaciones, apuntadas y en cola.

Ya queda menos para el especial navideño de Doctor Who

¿Os gusta Peter Capaldi? Era un fanboy de la serie y escribía cartas a la productora. A mí me gusta pero admito que Clara me cargaba mucho. A ver cómo se porta la nicra.
 
Pue siguiendo el off topic sobre la ciencia ficción, reconozco que quizás le pillé manía porque era el género favorito de mi madre (ya sabéis, lucha de poderes, soy más cool y tal) así que se puede decir que le he tomado el gusto tardío. Culpa mía.

Lo cierto es que me encanta leer pero no sé si un kindle de esos o como se llame sería bueno para mi vista (mis gafas son estratotélicas) pero tampoco lo son las letritas de los libros viejos que conservo.

Gracias a todos los brodels que me han hecho recomendaciones, apuntadas y en cola.

Ya queda menos para el especial navideño de Doctor Who

¿Os gusta Peter Capaldi? Era un fanboy de la serie y escribía cartas a la productora. A mí me gusta pero admito que Clara me cargaba mucho. A ver cómo se porta la nicra.
Yo soy más de Matt Smith y la muy presentable a mis padres Karen Gillan.

A ver si retomo la serie, la veo a trozos.
 
Cualquier cosa es mejor que Chin Face. Hasta Chris Evans lo haría mejor. Bueno, lo mismo me he pasado. Cappaldi le da una vuelta de tuerca diferente. Es la primera vez que vemos al Doctor hablar a la cámara y reconozco que el toque guitarrero me gusta. El problema de las últimas temporadas de Doctor Who es Moffat. Está simplemente zumbado, buscando hilos sin terminar en la serie original y embrollando demasiado el asunto. Me gustaba más Russel T Davies. Menos mal que a Moffat le queda una temporada.
 
Eso iba a decir, que Moffat parece tener los días contados.

Me gusta el doctor de Tennant aunque le habría quedado mejor con la edad que tiene ahora. Amy y Rory son los menos hinchosos de los acompañantes, a tener en cuenta que no he visto las temporadas antiguas.
 
Ahora que los nombras, supongo que habréis bajado esto: Doctor.Who.2005.S07.Special.P.S..The.Scene.That.Was.Never.Shot.Webrip.x264-Redbeard.[sharethefiles.com]

Es la escena que culmina la historia de la pareja.
 
¿Os gusta Peter Capaldi? Era un fanboy de la serie y escribía cartas a la productora. A mí me gusta pero admito que Clara me cargaba mucho.

Llevo un mes de maraton de doctor who (version 2005) y acabo de parar en la temporada 8 porque no me gusta nada este doctor. Admito que Matt Smith al principio tampoco lo tragaba porque la comparacion con el doctor de Tennant era como comparar a un gitano y su navaja con john rambo y su machete, pero al final le he conseguido tragar y me termino gustando bastante por aquello de la linea del tiempo que acaba viviendo. Pero de momento, paso de seguir con el doctor de Capaldi, pausa obligatoria.
 
Atrás
Arriba Pie