Dudas deportivas

tologordo

RangoClásico
Registro
13 Nov 2004
Mensajes
4.882
Reacciones
0
¿Eres un negao? ¿Se ríen de ti en la oficina porque no sabes lo que es un fuera de juego? ¿Piensas que un aro de baloncesto es cuadrado?

Pues no te precocupes! Nadie más se reirá de ti, bueno, quizás en el foro nos descojonemos, pero en la calle serás un señor que podrás llevar la cabeza bien alta!

Si alguien tiene una duda sobre algun deporte que la explaye aquí y a ver si entre todos podemos sacarle de dudas. Un poquillo de cultura nunca viene mal...

Y empiezo yo: Por qué en el tenis los tantos se van sumando en 15, 30, 40...? Tiene alguna razón?
 
Originariamente los puntos eran 15-30-45 por los cuartos de hora del reloj. También te aclaro por si acaso por qué el cero se dice "love" y es porque el juego es francés de origen y ellos decían "l'oeuf" ("el huevo") para decir zero. "L'oeuf", anglificado, te da "love".
 
Citrico rebuznó:
Originariamente los puntos eran 15-30-45 por los cuartos de hora del reloj. También te aclaro por si acaso por qué el cero se dice "love" y es porque el juego es francés de origen y ellos decían "l'oeuf" ("el huevo") para decir zero. "L'oeuf", anglificado, te da "love".

Gracias tío, aunque ahora se ha quitado el 45 por el 40 y me imagino que eso más que historia fue por tocar los cojones.
 
No por tocar los cojones no, por comodidad como todo al final, si al principio decían quarante et cinq ---> quarante, en francés, así supongo que acabarían antes. Me mola la idea de este hilo yo voy a empezar a publicar mis dudas :D
 
Cagonlaputa casi me dejo los ojos buscando en el google alguna explicación. Pensaba que ese sistema de puntuación era culpa de los putos ingleses, que son retorcidos para todo, pero parece ser que los culpables fueron los franceses.

El tenis actual es descendiente del “Jeu de Paume” o “Royal Tennis” que se jugaba en el siglo XVI en Francia. En aquellos años en Europa predominaba el sistema sexagesimal, el 60 equivalía al 100 de ahora. Para ganar un juego había que hacer 4 puntos, de ese modo, si divides 60 entre 4, te da 15. Así nos queda 15, 30, 45 y 60 o juego, por “vagancia” al 45 (quadraginta quinque) le quitaron el quinque para que fuese más sencillo contar los puntos.

¡Hijosdeputa!

The mysterious scoring system also extends back at least as far as this point in history since it is mentioned in a poem about the Battle of Agincout written in 1415. Originally it seems that the scoring was in fifteens going 15, 30, 45 but over time, instead of saying "forty-five", people started to say forty" for short and eventually this stuck. But why 15s? Well no-one really knows but it seems likely that the origin is a French one since in the early middle ages, 60 was a very key number in France in the same way that 100 is today. That's why the words for seventy, eighty and ninety in French are based on sixty e.g. seventy is "soixante-dix" or "sixty and ten" so it makes sense that a game might be to sixty points. But then, why divide by four? The most likely theory is to do with betting since most sports including tennis were played for money in the middle ages. There were laws in nearby Germany in the 14th and late 13th centuries that forbade stakes greater than sixty "deniers", which supports the theory. And it so happens that at about the same time there was a coin in circulation called a "gros denier tournois" which was worth 15 deniers. So maybe the French tennis playing public were playing for one "gros denier tournois" per point up to the maximum stake of sixty deniers for a game.

https://www.tradgames.org.uk/games/Tennis.htm
 
Lo del reloj también vale.

El deuce: viene de “a deux”, a dos, a dos puntos de ganar.
 
Porque en el futbol americano se juega con un balón con forma de melón?.. ya son ganas de complicarse la vida..... :lol: :lol: :lol:
 
A ver si soy capaz de explicarlo, Cuando lanzas el balón de fútbol americano, haces que rote sobre su eje longitudinal, esto mejora la aerodinámica y el lanzamiento es más lejano. Es el mismo principio que se usa para las balas.
 
Zapp rebuznó:
A ver si soy capaz de explicarlo, Cuando lanzas el balón de fútbol americano, haces que rote sobre su eje longitudinal, esto mejora la aerodinámica y el lanzamiento es más lejano. Es el mismo principio que se usa para las balas.

Ah, pues podriamos poner tambien un "balon-melón" en el futbol y asi los porteros tambien pueden marcar goles... :lol: :lol:

Gracias por la respuesta.. :wink:
 
en el beisbol para que sirve el que se pone detras del bateador con el guante ese tan grande...? porque a veces pitan strike en contra del bateador y otras veces bola a favor si en ambas situaciones sucede lo mismo: no llega a batear?
 
Maloso rebuznó:
en el beisbol para que sirve el que se pone detras del bateador con el guante ese tan grande...? porque a veces pitan strike en contra del bateador y otras veces bola a favor si en ambas situaciones sucede lo mismo: no llega a batear?


el que esta detras es del equipo contrario del que batea (del mismo equipo que el que lanza la bola vamos) y le da señales segun este colocado el jugador para que lanze rapido lento con efecto.....

si al lanzar la bola debe entrar en una circunferencia mas o menos a la altura del bate (imaginate que la lanza a 20 metros del bate a ver quien la golpea) si entra en esa circunferencia y el jugador no la golpea es strike.
 
La zona de strike la tienes delimitada a la perfeccion en este dibujo

strike_zone.gif


El catcher o receptor tambien evita que los atacantes intenten robar bases.

13.gif
 
Berbatov rebuznó:
Porque en el futbol americano se juega con un balón con forma de melón?.. ya son ganas de complicarse la vida..... :lol: :lol: :lol:

Yo añado otra, por qué se le llama fútbol cuando apenas tocan el balón con los pies? Solamente lo tocan en el saque inicial y para anotar un field goal.
 
Auron rebuznó:
Berbatov rebuznó:
Porque en el futbol americano se juega con un balón con forma de melón?.. ya son ganas de complicarse la vida..... :lol: :lol: :lol:

Yo añado otra, por qué se le llama fútbol cuando apenas tocan el balón con los pies? Solamente lo tocan en el saque inicial y para anotar un field goal.

Precisamente porque esta permitido tocarlo con el pie,a diferencia de balonmano, beisbol, baloncesto,....
 
Preguntita ¿Por qué hace unos cuantos años las bases de los postes de las porterías de fubol se pintaban de color negro y el resto blanco? ¿Por qué ahora se pintan totalmente de blanco?
 
Por que en futbol-sala,con lo que pica el balon el portero no lleva
guantes?
 
Los postes, pues para diferenciarlos de la linea de cal del area pequeña...una referencia vamos.
Y de los guantes, yo he jugado de portero toda mi vida. En el equipo de futbol-sala nunca me puse guantes, en el de futbol siempre. La respuesta es facil, un portero de futbol-sala saca siempre con la mano y los pases son muy medidos, con guantes pierdes sensibilidad y no puedes mandar el balon donde tu quieres tan facilmente. Cuando estas en futbol lo normal es sacar con el pie y si lo haces con la mano los pases no tienen que ser tan precisos.
 
Porque a los arbitros se les nombra por los 2 apellidos?
 
Lord_Vader rebuznó:
Por que en futbol-sala,con lo que pica el balon el portero no lleva
guantes?


Para tener mejor control al sacar de porteria y poder coger esa pelota pequeña mas facilmente. Con guantes, creeme, se te escurre muchas veces al intenter cogerla con las dos manos a la vez
 
Lo del saque me lo imaginaba,nunca he jugado de portero...bueno si
pero de coña con amigos.

Lo mio es meter goles 8)
 
Lo de los árbitros supongo que será cuestión de costumbres, y por ser respetuoso, normalmente cuando llamas a alguien por el apellido es para mostrar más respeto (vale es una chorrada pero pasa) y es ESTAMENTO (que ganas de utilizar esta palabra jajaja) arbitral se merece un sumo respeto desde sus comienzos, así que se habrá arrastrado la costumbre.
 
Atrás
Arriba Pie