Efemérides

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Prathe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Prathe

RangoAsiduo
Registro
30 Ago 2005
Mensajes
953
Reacciones
1
2/07/1961
MUERE HERNEST HEMINGWAY


hemingway.jpg




Novelista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos y lacónicos y por la descripción emocional sugerida. Su vida y su obra ejercieron una gran influencia en los escritores estadounidenses de la época. Muchas de sus obras están consideradas como clásicos de la literatura en lengua inglesa. Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, en cuyo instituto estudió. Trabajó como reportero del Kansas City Star, pero a los pocos meses se alistó como voluntario para conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial. Más tarde fue transferido al ejército italiano resultando herido de gravedad. Después de la guerra fue corresponsal del Toronto Star hasta que se marchó a vivir a París, donde los escritores exiliados Ezra Pound y Gertrude Stein le animaron a escribir obras literarias. A partir de 1927 pasó largas temporadas en Key West, Florida, en España y en África. Volvió a España, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra, cargo que también desempeñó en la II Guerra Mundial. Más tarde fue reportero del primer Ejército de Estados Unidos. Aunque no era soldado, participó en varias batallas. Después de la guerra, Hemingway se estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1958 en Ketchum, Idaho. Hemingway utilizó sus experiencias de pescador, cazador y aficionado a las corridas de toros en sus obras. Su vida aventurera le llevó varias veces a las puertas de la muerte: en la Guerra Civil española cuando estallaron bombas en la habitación de su hotel, en la II Guerra Mundial al chocar con un taxi durante los apagones de guerra, y en 1954 cuando su avión se estrelló en África. Murió en Ketchum el 2 de julio de 1961, disparándose un tiro con una escopeta.

Uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales, Hemingway describe en sus primeros libros la vida de dos tipos de personas. Por un lado, hombres y mujeres despojados por la II Guerra Mundial de su fe en los valores morales en los que antes creían, y que viven despreciando todo de forma cínica excepto sus propias necesidades afectivas. Y por otro, hombres de carácter simple y emociones primitivas, como los boxeadores profesionales y los toreros, de los que describe sus valientes y a menudo inútiles batallas contra las circunstancias. Entre sus primeras obras se encuentran los libros de cuentos Tres relatos y diez poemas (1923), su primer libro En nuestro tiempo (1924), relatos que reflejan su juventud, Hombres sin mujeres (1927), libro que incluía el cuento 'Los asesinos', notable por su descripción de una muerte inminente, y El que gana no se lleva nada (1933), libro de relatos en los que describe las desgracias de los europeos. La novela que le dio la fama, Fiesta (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial. En 1929 publicó su segunda novela importante, Adiós a las armas, conmovedora historia de un amor entre un oficial estadounidense del servicio de ambulancias y una enfermera inglesa que se desarrolla en Italia durante la guerra. Siguieron Muerte en la tarde (1932), artículos sobre corridas de toros, y Las verdes colinas de Africa (1935), escritos sobre caza mayor.

Hemingway había explorado temas como la impotencia y el fracaso, pero al final de la década de 1930 empezó a poner de manifiesto su preocupación por los problemas sociales. Tanto su novela Tener y no tener (1937) como su obra de teatro La quinta columna, publicada en La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos (1938), condenan duramente las injusticias políticas y económicas. Dos de sus mejores cuentos, 'La vida feliz de Francis Macomber' y 'Las nieves del Kilimanjaro', forman parte de este último libro. En la novela Por quién doblan las campanas (1940), basada en su experiencia durante la Guerra Civil española, intenta demostrar que la pérdida de libertad en cualquier parte del mundo es señal de que la libertad se encuentra en peligro en todas partes. Por el número de ejemplares vendidos, esta novela fue su obra de más éxito. Durante la década siguiente, sus únicos trabajos literarios fueron Hombres en guerra (1942), que él editó, y la novela Al otro lado del río y entre los árboles (1950). En 1952 Hemingway publicó El viejo y el mar, una novela corta, convincente y heroica sobre un viejo pescador cubano, por la que ganó el Premio Pulitzer de Literatura en 1953. En 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Su última obra publicada en vida fue Poemas completos (1960). Los libros que se publicaron póstumamente incluyen París era una fiesta (1964), un relato de sus primeros años en París y España, Enviado especial (1967), que reúne sus artículos y reportajes periodísticos, Primeros artículos (1970), la novela del mar Islas en el golfo (1970) y la inacabada El jardín del Edén (1986). Dejó sin publicar 3.000 páginas de manuscritos


Fuente: www.epdlp.com

(abstenerse los graciosos de "noticias frescas"... seguro que algún capullo no entiende el hilo)
 
Guillermo Marconi , patenta la radio

guillermo_marconi_2.jpg


2 de Julio de 1897

Segundo hijo de Giuseppe Marconi, terrateniente italiano, y su esposa de origen irlandés Annie Jameson, estudió en la Universidad de Bolonia, en donde llevó a cabo los primeros experimentos acerca del empleo de ondas electromagnéticas para la comunicación telegráfica. En 1896 los resultados de estos experimentos fueron aplicados en Gran Bretaña, entre Penarth y Weston, y en 1898 en el arsenal naval italiano de La Spezia. A petición del gobierno de Francia, en 1899 hizo una demostración práctica de sus descubrimientos, estableciendo comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha, entre Dover y Wimereux.

Aunque muchos inventores contribuyeron a la aparición de la telegrafía sin hilos tales como Ørsted, Faraday, Hertz, Tesla, Edison, Alejandro S. Popov y otros, Marconi es considerado como la persona quien consiguió la patente de la radio, pero en un solo país - el 2 de julio de 1897 en Inglaterra, lo que le acredita bastante injustamente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas, y en años posteriores dicha paternidad fue disputada por varias personas. De hecho, otros países, tales como Francia o Rusia rechazaron reconocer su patente por dicha invención, refiriéndose a las publicaciones de Alejandro Popov publicadas antes. Históricamente, la primera persona quien hizo un sistema capaz de transmitir y recibir un mensaje telegráfico sin hilos fue el profesor e ingeniero ruso Alejandro Popov. El 7 de mayo de 1895 el presento un receptor capaz sólo de detectar las ondas electromagnéticas, y diez meses después, el 24 de marzo de 1896 (un año antes de Marconi entonces) él presentó un sistema completo de recepción-emisión de los mensajes telegráficos consiguiendo así de transmitir el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San-Petersburgo situados a distancia de 250 metros. El texto del primer mensaje telegráfico fue: "HEINRICH HERTZ". No obstante, hay que añadir, que fue precisamente Marconi quien desarrolló comercialmente la radio.

Atraído por la idea de transmitir ondas radioeléctricas a través del Atlántico, marchó a Saint John (Terranova), donde, el 12 de diciembre de 1901, recibió la letra «S» en Código Morse, transmitida por encargo suyo desde Poldhu (Cornualles) por uno de sus ayudantes, a través de 3360 km de océano. No obstante, la primera comunicación transatlántica completa no se hizo hasta 1907.

En 1903 estableció en los Estados Unidos la estación WCC, para transmitir mensajes de este a oeste, en cuya inauguración cruzaron mensajes de salutación el presidente Theodore Roosevelt y el rey Eduardo VIII de Inglaterra. En 1904 llegó a un acuerdo con la Oficina de Correos británica para la transmisión comercial de mensajes por radio. Ese mismo año puso en marcha el primer periódico oceánico -a bordo de los buques de la línea Cunard-, que recibía las noticias por radio.

Su nombre devino mundialmente famoso a consecuencia del papel que jugó la radio en la salvación de cientos de vidas con ocasión de los desastres del Republic (1909) y del Titanic (1912).

El valor de la radio en la guerra se demostró por primera vez durante la Guerra Italo-Turca de 1911. Con la entrada de Italia en la I Guerra Mundial en 1915, fue designado responsable de las comunicaciones inalámbricas para todas las fuerzas armadas, visitando los Estados Unidos en 1917 como miembro de la delegación italiana.

Tras la guerra pasó varios años trabajando en su yate, Elettra, preparado como laboratorio, en experimentos relativos a la conducción de onda corta y probando la transmisión inalámbrica dirigida.

Obtuvo, en 1909, el premio Nobel de Física, que compartió con Karl Ferdinand Braun. Fue nombrado miembro vitalicio del Senado italiano en 1918 y en 1929 recibió el título de marqués.
 
2 de Julio de1966

Francia realiza su primer ensayo atómico en el atolón de Mururoa

bombe-mururoa1.jpg



El 2 de julio de 1966 Francia realiza su primera prueba nuclear atmosférica en la Polinesia Francesa, en el atolón de Mururoa. Anteriormente estas pruebas se realizaban en el Sahara argelino, incluso después de la independencia de Argelia, conforme a una cláusula secreta de los Acuerdos de Evian.
En 2005, una investigación de la revista Damoclès, basándose fundamentalmente en documentos del Ministerio de Defensa francés, demuestra que los índices de radiación observados luego de las detonaciones eran extremadamente elevados y que las autoridades minimizaron el impacto sobre el personal y la población. Por otra parte, y siempre según Damoclès, las anomalías cromosómicas serían tres veces superiores en los pacientes polinesios afectados de cáncer de tiroides que en un grupo de control de pacientes europeos. Por toda respuesta, el Ministerio de Defensa asegura en un comunicado haber «respetado las normas de protección de la época contra la radioactividad».
 
4/07/1187:


Saladino vence a los ejércitos cruzados, dirigidos por Guy de Lusignan, rey de Jerusalén, en la batalla de Hattin. Aniquilación del reino de Jerusalén.

4/07/1776:

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU.

La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas en América del Norte con el Reino Unido. Ocurrió entre 1775 y 1783 finalizando con la firma del Tratado de París. Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios americanos con tropas bajo el mando del Marqués de la Fayette, mientras que España a partir de la batalla de Saratoga cooperaba con los colonos de una manera indirecta, mediante armas y suministros. Las colonias norteamericanas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación: los Estados Unidos de América.

La Paz de Versalles
 
Prathe rebuznó:
4/07/1187:


Saladino vence a los ejércitos cruzados, dirigidos por Guy de Lusignan, rey de Jerusalén, en la batalla de Hattin. Aniquilación del reino de Jerusalén.

Hoy es, por ello, un día de luto.

Rezaré por todos los caballeros que cayeron en Hattin.

Honor para ellos, que ganaron la palma del martirio.

Rezaré también porque un día, pronto, se predique una Nueva Cruzada, la Última y Más Sagrada y para que en Outremer los nuevos cruzados exterminen incluso el recuerdo de los infieles y el Reino de Jerusalén sea restaurado, nuestro, Santo y Cristiano, hasta la segunda venida del Hijo de Dios.

Amén.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Prathe rebuznó:
4/07/1187:


Saladino vence a los ejércitos cruzados, dirigidos por Guy de Lusignan, rey de Jerusalén, en la batalla de Hattin. Aniquilación del reino de Jerusalén.

Hoy es, por ello, un día de luto.

Rezaré por todos los caballeros que cayeron en Hattin.

Honor para ellos, que ganaron la palma del martirio.

Rezaré también porque un día, pronto, se predique una Nueva Cruzada, la Última y Más Sagrada y para que en Outremer los nuevos cruzados exterminen incluso el recuerdo de los infieles y el Reino de Jerusalén sea restaurado, nuestro, Santo y Cristiano, hasta la segunda venida del Hijo de Dios.

Amén.

Joder... yo me he asustado leyéndole, maese.

Que vamos, que está muy bien el espíritu cruzado, la vida del monje-guerrero, las leyendas, en fin, todo el romanticismo que rodea a la cruzada... pero lo de la segunda venida del hijo de bla bla y el reino de jerusalén blao blao... Entonces los sarracenos fueron superiores, en el 1187... quién sabe si no lo serían ahora también?. Ya sabemos que están locos éstos moros...

Eso si, si se necesitan "chicas de la cruz roja" ( :D ) para atender a los
aguerridos cruzados yo me apunto.

De todas formas, mi pensamiento es más a lo que dice Bunbury : "ni patria ni bandera, ni reyes ni religión, ni príncipes ni fronteras... extranjero soy"
 
6/07/1189

Muere Enrique II, rey de England.

(hijos de puta, tener que editar por las chorradas de las palabritas escondidas...)

Enrique II de Inglaterra nació en la ciudad de Le Mans, en Francia, el 5 de marzo de 1133, siendo el primogénito de Godofredo V Plantagenet, conde de Anjou, Maine y Turena, y de Matilde, única hija legítima superviviente y presunta heredera del rey Enrique I de Inglaterra.

En 1149 se desplazó por vez primera a Inglaterra para apoyar la causa del trono en favor de su madre y se enfrentó a Esteban de Blois por el trono aunque, y a pesar de la derrota inflingida a este, hubo de esperar a su muerte, de acuerdo a lo estipulado en el Pacto de Wallingdorf (1153), por el cual el de Blois lo designa heredero del trono a su muerte, ocurrida el 25 de octubre de 1154.

Se casó en la catedral de Saint-Pierre, en la ciudad de Bordeaux, el 11 de mayo de 1152, con Leonor de Aquitania, duquesa heredera de Aquitania, Guyena, y Gascuña, con lo que se convertía en el monarca más poderoso de su época, aunque tuviera que rendir vasallaje por los ducados al rey Luis VII de Francia, ex-marido de Leonor.


481px-Henry_II_of_England_-_Illustr.jpg




Amplió el reino con los ducados de Normandía -por herencia de su madre-, Aquitania -por su matrimonio con Leonor-, y Bretaña -como tutor de su nuera Constanza, casada con su tercer hijo Godofredo-, con lo cual redondeaba su control sobre el occidente francés, y el condado de Anjou -por herencia de su padre-, así como Irlanda, Escocia y Gales por conquista, creando lo que se denominó el Imperio argevino.

En 1164 crea las Constituciones de Clarendon, que limitaban la autonomía jurisdiccional de la Iglesia, reforzando con ello la autoridad real considerablemente, luego del declive sufrido durante el reinado anterior.

Dicha política centralista le enemistó con la nobleza y la iglesia, en concreto con el arzobispo de Canterbury, Tomás Becket, otrora canciller del reino y amigo personal del rey.

Como el rey deseara que Becket colocara su sello en las Constituciones, este se opuso totalmente, teniendo que huir a Francia, donde paso los siguientes 6 años.

El rey, preocupado porque la opinión pública inglesa se volviera más en contra suya, invita a Becket a volver al país, reconciliándose. Pero como el arzobispo continuara con su misma oposición a las legislaciones restrictivas del rey para la Iglesia, Enrique II, furioso, llega a exclamar: "¡Qué clase de cobardes hay en mi reino que no saben vengarme de este sacerdote bribón!". Cuatro caballeros, presentes en ese momento, se tomaron muy en serio dichas palabras; se dirigen a Canterbury, y frente al altar de la catedral, asesinan al arzobispo Becket (1170).

El crimen causó indignación general. El Papa lo declara santo, y su tumba se vuelve un auténtico centro de peregrinación. Amenazado con la excomunión, el rey tuvo que pedir el perdon por el crimen, y con habito de penitente, se dejó flagelar por unos monjes sobre la tumba del arzobispo.

Gracias a esta humillación, pudo volver a tener la confianza y el apoyo de su pueblo, permitendole sofocar dos grandes rebeliones durante 1173 y 1174: una, de origen feudal, en Inglaterra misma, y la otra, en Irlanda, conquistada por el unos meses después del asesinato de Becket.

Los últimos años de su vida se vieron amargados por las rebeliones de sus propios hijos, apoyados por el rey Felipe II Augusto de Francia, deseoso de quitarle al monarca inglés sus feudos franceses. En el interior, dichas rebeliones eran instigadas por la propia reina Leonor, a la que el rey se vio obligado a encarcelar, luego de ajustar las cuentas con sus hijos. Pero los príncipes seguirían conspirando y rebelándose, siempre con el apoyo de Francia.

Pero su extraordinaria energía se iba desmoronando: viejo y enfermo, tuvo que pactar una tregua humillante con el rey francés, además de tener que recibir otro terrible golpe al saber que su adorado hijo menor, Juan, conspiraba también en su contra. Al saberlo, el rey vuelve el rostro a la pared y murmura: "¡Ya no me interesa nada!".

Murió en el castillo de Chinon, el 6 de julio de 1189, a los 56 años de edad, siendo sepultado en la abadía de Fontevrault. Según la leyenda, sus últimas palabras fueron: "¡Maldito el día que me vio nacer y malditos los hijos que he tenido!".


Fuente: Wikipedia
 
Bueno, que paso de editar más, joder.


IN-GLA-TE-RRA! COJONES!
 
Atrás
Arriba Pie