Ejercicio de memoria histórica

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Champo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Champo

RangoForero del todo a cien
Registro
28 Nov 2005
Mensajes
329
Reacciones
0
No es nuevo, pero me encanta Reverte.


Ejercicio de memoria histórica

ARTURO PÉREZ-REVERTE | XLSemanal | 17 de septiembre de 2006

Después de la publicación, hace un par de meses, de un artículo sobre mi amigo el almirante González-Aller, donde mencionaba la admiración que compartimos por don Cayetano Valdés, marino ilustrado, veterano de Trafalgar y exiliado en Inglaterra por sus ideas liberales, algunos lectores se han interesado por el personaje. Así que tal vez sea buen momento para hablar del comandante del Neptuno. Que merece un recuerdo, porque era un hombre íntegro, sabio, valiente –virtud hoy socialmente incorrecta, pero que a algunos todavía nos impresiona–, y sobre todo porque su figura simboliza, con estremecedora fidelidad, con quién la honradez y la decencia se juegan los cuartos en España desde los tiempos de Viriato. Y siempre con la misma infame paga.

Don Cayetano empezó de guardiamarina como se empezaba entonces, a la edad de nuestros expertos en videoconsolas: trece años. Y entró en fuego a los quince, primero en el gran asedio de Gibraltar y luego en el combate naval de cabo Espartel. Pero nuestros marinos no eran entonces sólo carne de cañón, sino también hidrógrafos, astrónomos y científicos; así que, cañonazos aparte, el joven navegó en la expedición de Malaspina y en la exploración del estrecho de Fuca bajo las órdenes de un compañero que luego moriría en Trafalgar: Dionisio Alcalá Galiano. El nuevo conflicto con Inglaterra lo encontró al mando del navío Pelayo en San Vicente, donde los ingleses se pasaron por la piedra a la escuadra del almirante Córdova; aunque don Cayetano salvó los muebles, pues acudió a lo más recio del cañoneo, a tiempo de salvar al Santísima Trinidad, que ya había arriado bandera ante cuatro navíos ingleses, entre ellos el Captain de Nelson. Aún tomó parte Valdés en la defensa de Cádiz y en diversos episodios navales, y la siguiente guerra con Gran Bretaña lo puso al mando del Neptuno, con el que en la escabechina de Trafalgar acudió de nuevo –ya era una costumbre suya– en socorro del Trinidad. Rodeado de enemigos, esta vez no pudo llegar hasta él y repetir hazaña. El Neptuno, eso sí, peleó con mucha decencia hasta arriar bandera con Valdés herido, 43 tripulantes muertos y 47 heridos a bordo.

Durante la guerra de la Independencia, hombre íntegro, negándose a lamerles las botas a los gabachos, Valdés fue gobernador y capitán general de Cádiz durante el asedio, funciones que desempeñó con perfectos coraje y competencia. Después, el retorno de aquel bellaco llamado Fernando VII –el rey más vil de la historia de España, que ya es decir– y su aplastamiento de las libertades trajeron malos tiempos para el marino. Encarcelado en Alicante, se negó a pedir clemencia al rey. Alguien con mi biografía, dijo más o menos, no pide esa clase de mariconadas. Y al cabo, cuando el estallido constitucional y la nueva invasión franchute a favor de Fernando VII –vaya siglo apasionante y terrible, nuestro XIX–, Valdés se trasladó a Cádiz para organizar la defensa, formando parte de la regencia. Confinado el Borbón en Cádiz –lástima de guillotina que nunca tuvimos– Valdés, general en jefe, se comportó con exquisita caballerosidad con la familia real. Y era tal su prestigio que, cuando el monarca recobró el poder, y traicionando una vez más su palabra aplastó de nuevo las libertades, el buen don Cayetano fue apresado simbólicamente por los franceses para evitar que el rey lo sentenciara a muerte, y ellos mismos lo llevaron a Gibraltar, de donde pasó al exilio. Y diez años estuvo en Londres el héroe de San Vicente y Trafalgar, entre gente rubia, brumas y nostalgias, encontrando en sus antiguos enemigos la admiración y el respeto que le negaban en su triste patria.

Y en fin. La historia de España, esa que nadie enseña ya en los colegios, está llena de nombres como el de Cayetano Valdés. Nombres de todos los bandos y colores, olvidados, traicionados, asesinados. Ésa, y no esta murga inútil, demagógica, oportunista, con la que últimamente nos enfrentan y aburren, es nuestra verdadera y larguísima memoria histórica. La memoria exacta de nuestra perra estirpe, llena de pagos semejantes dados a gente así. Como aquel superviviente de Baler, penúltimo de Filipinas, al que, ya anciano, fueron a buscar a su casa en el año 36, pegándole un tiro aunque se colgó, el pobre abuelo, sus viejas medallas. Tiro que no recuerdo ahora si se lo pegaron los rojos o los nacionales. Los unos o los otros. Y la verdad es que me importa un carajo quién se lo pegó. En realidad siempre son, o siempre somos, los mismos.
 
Reverte es AMO, vive Dios.

Cuidadín con las chorradas, que en es hilo no pienso pasar ni una. A Reverte lametazos en el escroto, y si no, calladitos.
 
O sea que si no me gustase no tengo derecho a decirlo, ¿es eso?

Llevo leyendo a Reverte desde su primer artículo en el semanal. Me gusta, pero la verdad es que resulta cansino. Su estilo ha perdido mucha frescura. Al principio, años ha, resultaba muy divertido leer a alguien que contase las verdades como él las contaba, pero con el tiempo se ha encasillado en un estilo monótono y repetitivo.

De sus novelas nada de lo que quejarme, sin embargo. No las he leido todas pero las que he leido me han gustado (aunque no más que García Márquez o Graham Greene)
 
Si no te gusta ya te estas yendo de aqui hijo de puta.
 
tuhalp rebuznó:
Si no te gusta ya te estas yendo de aqui hijo de puta.

Aprende a responder con la cabeza y no con los cojones (...), pedazo de gilipollas. Vuelve a leer mi mensaje, y luego me dices dónde he dicho que no me gusta. Pedazo de imbécil.
 
Cocodrilo Cachondo rebuznó:
tuhalp rebuznó:
Si no te gusta ya te estas yendo de aqui hijo de puta.

Aprende a responder con la cabeza y no con los cojones (...), pedazo de gilipollas. Vuelve a leer mi mensaje, y luego me dices dónde he dicho que no me gusta. Pedazo de imbécil.
Espera cocodrilo, no eches lagrimas tan pronto.Creia que iba a poner zarigüeya, o como se escriba, pero ahora de repente los moderators lo han quitado.Es lo que pasa cuando los moderadores abusan de su poder, es como cuando los socialistas intervienen la economia, al final un desastre.Esto con Molay y Minamoto no pasaba.

Bueno, perdona si te ha ofendido, que los cocodrilos son muy sensibles por estos lares.
 
Muy bueno si señor , he leido los articulos de este señor desde muy temprana edad , no llevaba gran cosa teniendo dos digitos en mis años de vida o no se si los tenia cuando lei algo de el y lo primero que me produjo fue risa por el modo chusco con el que presentaba cosas que muchos gafapastas ignoran .

De leer los articulillos de este tipo aprendi a no ser frentista aun teniendo bastante bien definida mi ideologia que basicamente es la mia sin mas adornos , un tio que de la misma manera clama en un articulo por la injusticia de los muertos de casas viejas que por cualquier persona ( todos lo somos imbeciles ) que haya sido jodida por la historia , ya sea un rey o quien sea , reduce la historia al individuo y a su situacion y eso no lo hace nadie o casi nadie ya que la empatia debe estar prohibida a dia de hoy .

Aparte , aunque a veces huele un poco a rapero millonario que aun dice que va de gansta del hood , su prosa facil y su uso de palabras y expresiones barriobajeras hace mas facil la asimilacion de hechos que explicados de forma rigurosamente historica son un bendito coñazo ,

imparte desde el arte y el humor a veces clases e historia que nunca hemos recibido y que otros miles jamas recibiran en este puto pais de aprovechados y pedidores de subvenciones .


Sin mas , muy bueno el articulo , como siempre me ha hecho reir y he aprendido cosas que ignoraba sobre la historia de la tierra de Cain , gracias señor de avatar porcino .

PD : marxito , loable su aviso de que la gente se comporte bien , pero como dice mi abuelo qepd , el enebro no torna a carrasco ni por la puta que lo pario asi que no malgaste huella dactilar en alimentar trolles , sus nervios se lo agradeceran .

salud
 
tuhalp rebuznó:
Espera cocodrilo, no eches lagrimas tan pronto.Creia que iba a poner zarigüeya, o como se escriba, pero ahora de repente los moderators lo han quitado.Es lo que pasa cuando los moderadores abusan de su poder, es como cuando los socialistas intervienen la economia, al final un desastre.Esto con Molay y Minamoto no pasaba.

Bueno, perdona si te ha ofendido, que los cocodrilos son muy sensibles por estos lares.

Siendo así la cosa cambia. Acepta mis disculpas tu también y todos hamijos :D
 
Adoro a Reverte. Uno de mis artículos favoritos que añoro volver a leer, fue aquel en el que ponía a parir a las subnormales que abogaban por el uso del plural femenino en la tele y lanzaban perlas contra la RAE, impagable si alguien puede rescatarlo :lol:.

También recuerdo cuando se largó de una entrevista digitial porque las preguntan eran una mierda. Demostró ser el amo del cotarro.
 
Me gustó cuando dijo que todos los oficiales españoles soñaban en secreto con ser Alfredo Mayo en Harka, dirigiéndo a sus moros al fuego...Eso explicaba la presencia de los extranjeros en nuestras filas. :lol:
 
Ejercicio con enunciado de Pérez Reverte.

Paso de leer. Prefiero presentarme a las recuperaciones.
 
A veces su estilo cansa,p'ero es AMO.

Mi favorito es de hace unos años "La aventura es la aventura",en la que hablaba de de los pilotos del Paris Dakar,que con lo que vale la aguja de sus relojes podrían alimentar durante un mes los poblados que cruzan.
 
Valmont rebuznó:
Adoro a Reverte. Uno de mis artículos favoritos que añoro volver a leer, fue aquel en el que ponía a parir a las subnormales que abogaban por el uso del plural femenino en la tele y lanzaban perlas contra la RAE, impagable si alguien puede rescatarlo :lol:.

También recuerdo cuando se largó de una entrevista digitial porque las preguntan eran una mierda. Demostró ser el amo del cotarro.

Al final Genero
Se veía venir. Ley contra la Violencia de Género, la han llamado. Pese a los argumentos de la Real Academia Española, el Gobierno del talante y el buen rollito, impasible el ademán, se ha pasado por el forro de los huevos y de las huevas los detallados argumentos que se le presentaron, y que podríamos resumir por quincuagésima vez diciendo que ese género, tan caro a las feministas, es un anglicismo que proviene del puritano gender con el que los gringos, tan fariseos ellos, eluden la palabra sex. En España, donde las palabras son viejas y sabias, llamar violencia de género a la ejercida contra la mujer es una incorrección y una imbecilidad; pues en nuestra lengua, género se refiere a los conjuntos de seres, cosas o palabras con caracteres comunes –género humano, género femenino, género literario–, mientras que la condición orgánica de animales y plantas no es el género, sino el sexo. Recuerden que antiguamente los capullos cursis llamaban sexo débil a las mujeres, y que género débil no se ha dicho en la puta vida.

Todo eso, pero con palabras más finas y académicas, se le explicó hace meses al Gobierno en un documento respaldado por sabios rigurosos como don Francisco Rodríguez Adrados, don Manuel Seco, don Valentín García Yebra y don Gregorio Salvador, entre otros. Ahí se sugerían alternativas –la RAE nunca impone, sólo aconseja–, recomendando el uso de la expresión violencia doméstica, por ejemplo, que es más recta y adecuada. Al Gobierno le pareció de perlas, prometió tenerlo en cuenta, y hasta filtró el informe –que era reservado– a la prensa. De modo que todo cristo empezó a decir violencia doméstica. Por una vez, se congratuló la Docta Casa, los políticos atienden. Hay justos en Gomorra. Etcétera.

Pero, como decía La Codorniz, tiemble después de haber reído. Ha bastado que algunas feministas fueran a la Moncloa a decir que la Real Academia no tiene ni idea del uso correcto de las palabras, y a exigir que se ignore la opinión de unos tiñalpas sin otra autoridad que ser lingüistas, filólogos o lexicógrafos, para que el Gobierno se baje los calzones, rectifique, deje de decir violencia doméstica, y la expresión violencia de género figure en todo lo alto de la nueva ley, como un par de banderillas negras en el lomo de una lengua maltratada por quienes más deberían respetarla. Aunque tal vez lo que ocurre sea, como asegura la franciscana peña que nos rige, que el mundo se arregla, además de con diálogo entre Occidente y el Islam –Occidente sentado en una silla y el Islam en otra, supongo–, con igualdad de géneros y géneras. El otro día ya oí hablar de la España que nos legaron nuestros padres y madres. Tela. Como ven, esto promete.

En cualquier caso, el nombre de la nueva ley es un desaire y un insulto a la Real Academia y a la lengua española; y ocurre mientras el español –aquí llamado castellano, para no crispar– se afianza y se reclama en todas partes, cuando en Brasil lo estudian millones de personas y es obligatorio en la escuela, y cuando se estima que en las universidades de Estados Unidos será lengua mayoritaria, sobre el inglés, hacia 2020. Y oigan. Yo no soy filólogo; sólo un académico de infantería que hace lo que puede, y cada jueves habla a sus mayores de usted. Esos doctos señores no van a quejarse, porque son unos caballeros y hay asuntos más importantes, entre ellos seguir haciendo posible el milagro de que veintidós academias asociadas, representando a cuatrocientos millones de hispanohablantes, mantengan la unidad y la fascinante diversidad de la lengua más hermosa del mundo –Quevedo, Góngora, Sor Juana y los otros, ya saben: esos plumíferos opresores y franquistas–, y que un estudiante de Gerona, un médico de Bogotá y un arquitecto de Chicago utilicen el mismo diccionario que, se supone, utilizan en La Moncloa. Pero yo no soy un caballero. Me educaron para serlo, pero no ejerzo. Así que me tomo la libertad de decir, amparado en el magisterio de esa Real Academia que el Gobierno de España acaba de pasarse por la entrepierna, que llamar violencia de género a la violencia doméstica es una tontería y una estupidez. Y que la palabra que corresponde a quien hace eso –página 1.421 del DRAE: persona tonta o estúpida– es, literalmente, soplapollas. Eso sí: el año que viene, a la hora de hacerse fotos en el cuarto centenario del Quijote, se les llenará a todos la boca de Cervantes. Ahí los espero.
 
Reverte va perdiendo calidad a pasos agigantados, no hay nada mas que leerle en El Semanal, mediocridad deluxe.
 
th_03459_NA13FO01_122_504lo.jpg


Siempre me ha hecho gracia con esas gafotas.
Si, parece buen tipo.
 
Champo rebuznó:
Valmont rebuznó:
Adoro a Reverte. Uno de mis artículos favoritos que añoro volver a leer, fue aquel en el que ponía a parir a las subnormales que abogaban por el uso del plural femenino en la tele y lanzaban perlas contra la RAE, impagable si alguien puede rescatarlo :lol:.

También recuerdo cuando se largó de una entrevista digitial porque las preguntan eran una mierda. Demostró ser el amo del cotarro.

Al final Genero... me toca los cojones y las cojonas...

:121

Debo conocer a este individuo y pedirle que bendiga mi espada antes de partir hacia la Quinta Cruzada.
 
Champo rebuznó:
Valmont rebuznó:
Adoro a Reverte. Uno de mis artículos favoritos que añoro volver a leer, fue aquel en el que ponía a parir a las subnormales que abogaban por el uso del plural femenino en la tele y lanzaban perlas contra la RAE, impagable si alguien puede rescatarlo :lol:.

También recuerdo cuando se largó de una entrevista digitial porque las preguntan eran una mierda. Demostró ser el amo del cotarro.

Al final Genero... me toca los cojones y las cojonas...

:121

Gracias colega, no era exactamente ese pero tiene la misma esencia, que tío joder.
 
Atrás
Arriba Pie