El Gobierno iraquí blinda Bagdad en el día de la oración

  • Iniciador del tema Iniciador del tema faustum
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

faustum

RangoNovato de mierda
Registro
15 Dic 2004
Mensajes
56
Reacciones
0
evitar nuevos ataques.

Actualizado viernes 24/02/2006 03:39 (CET)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
BAGDAD | BASORA.- El Gobierno de Irak ha impuesto el toque de queda diurno, hasta las 16.00 hora local, en Bagdad y tres provincias de los alrededores en un esfuerzo para evitar enfrentamientos sectarios en el día musulmán de la oración. Mientras, los líderes mundiales piden calma en medio de la violencia sectaria que por el momento se ha cobrado más de 130 víctimas.

Según informaron fuentes de la oficina del primer ministro y del Ministerio del Interior, el toque de queda implica que la policía pueda arrestar a todos aquellos que estén en las calles, incluso para ir a las mezquitas.

El toque de queda también afecta a las provincias de Salahaddin, Diyala y Babil al norte, este y sur de Bagdad, mientras que el aeropuerto de la capital también permanecerá cerrado.

"Nadie debería moverse", aseguró una fuente anónima. "La policía detendrá a cualquiera que salga, incluso si van a rezar".

La decisión de aplicar el toque de queda se produce dos días después de que comenzará la oleada de violencia sectaria con la destrucción de la mezquita chií de Samarra y las represalias contra santuarios suníes

Desde entonces más de 130 personas han fallecido en los enfrentamientos, mientras que en el terreno político, los suníes han suspendido las negociaciones para la formación del gobierno.

Llamada a la calma
Por su parte, los líderes mundiales han pedido calma para no caer en una lucha sectaria entre iraquíes.

El presidente de EEUU, George W. Bush, ha calificado el atentado contra la mezquita chií como un "acto político" destinado a sembrar la "discordia civil" en Irak.

"Los estadounidenses condenan con fuerza la destrucción de la 'mezquita dorada'. Creemos en la libertad de religión y comprendo la consternación e inquietud de los chiíes ante la destrucción gratuita de este lugar sagrado", afirmó Bush. No obstante, el presidente llamó a la calma y anunció el compromiso para ayudar a la reconstrución del templo.

Igualmente, la UE ha condenado el atentado y ha pedido calma para acabar con los brotes de violencia entre ambas etnias. "La pérdida de vida en las venganzas posteriores muestran la necesidad urgente de que todas las comunidades en Irak tengan la máxima contención", asegura la UE.

"La Unión Europea apoya con fuerza el llamamiento de los líderes políticos y religiosos iraquíes a la moderación y a no caer en la venganza", e insta a conseguir en el país árabe "un espíritu de diálogo y de respeto mutuo como la base indispensable para la reconciliación nacional".

El Ejecutivo iraquí ha hecho también un llamamiento a la unidad y ha convocado a los ulemas de todas las confesiones para participar en una conferencia con el objetivo de reforzar el diálogo nacional y reducir las tensiones.

Desde el atentado a la mezuita chií han sido hallados más de 130 cadáveres de miembros de la comunidad árabe suní en Bagdad y la ciudad meridional de Basora. La mayoría de ellos fueron asesinados a sangre fría. Algunos de los crímenes fueron escalofriantes, como el asesinato de once reclusos de la cárcel de Basora, sacados a la fuerza de sus celdas la pasada noche y asesinados.


I
También figuran entre los muertos una reportera y dos cámaras del canal de televisión saudí Al Arabiya, secuestrados este miércoles cerca de Samarra por un grupo de hombres armados.

El jueves por la mañana, además, fallecieron seis personas, incluidos ocho soldados iraquíes, por la explosión de un artefacto en la ciudad de Baquba, a unos 60 kilómetros al noreste de Bagdad. También murieron siete soldados estadounidenses.

Estos asesinatos se vinculan a las represalias de los musulmanes chiíes tras el atentado en la ciudad de Samarra. Además, se están multiplicando los ataques a mezquitas suníes. Según fuentes citadas por la agencia EFE, son ya 171 los templos que han sido tiroteados e incendiados por grupos de desconocidos a lo largo de todo el país. Y, en la ciudad de Kut, cientos de personas se han echado a la calle clamando venganza.

La oleada de violencia ha llegado también al terreno político: Un alto dirigente suní, Tareq al-Hashemi, ha anunciado que el Frente del Consenso Iraquí, segunda fuerza más votada en las pasadas elecciones, ha "suspendido las negociaciones" para la formación del nuevo gobierno". La chií Alianza Unida se proclamó vencedora en los comicios.

Ataque a un templo simbólico
Los altercados brotaron tras el atentado ocurrido al amanecer del miércoles en la 'mezquita dorada' de Samarra, el cuarto templo chií más grande e importante del país. Los otros tres se encuentran en Nayaf, Kerbala y el distrito bagdadí de Kadhimiya. Dos de los 12 imames más venerados por los chiíes, Ali al Hadi y su hijo Hasan al Askari, se encuentran enterrados en el edificio, cuya cúpula ha quedado destruida.

El ataque no dejó víctimas, pero causó la inmediata reacción de la comunidad chií, que salió a la calle para condenar el ataque y mostrar su repulsa contra las tropas estadounidenses y el Gobierno, a los que acusaron de no proteger los santuarios.

El gran ayatolá Alí al Sistani, máxima autoridad religiosa del chiísmo iraquí, pidió a los fieles que se manifestaran de forma pacífica y el primer ministro, el chií Ibrahim al Yafari, instó a los ciudadanos a mantenerse unidos contra los "terroristas".

Choque de suníes y chiíes
Los conflictos entre suníes y chiíes son habituales en el país. En el Irak de la posguerra, la minoría suní, que gobernaba el país durante la dictadura de Sadam Husein, ha quedado fuera de los círculos de poder.

El actual Ejecutivo está dirigido por una coalición de chiíes y kurdos, que se impuso de nuevo en las elecciones parlamentarias celebradas el pasado 15 de diciembre, aunque sin conseguir la mayoría necesaria.

Los disturbios interconfesionales en Irak también tuvieron eco en el exterior y tanto el Gobierno de EEUU como el de Reino Unido condenaron el ataque, "un acto cobarde" que supone "una afrenta contra toda la gente creyente de todo el mundo".


https://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/24/internacional/1140737672.html
 
Iba a abrir un hilo nuevo pero lo meto aquí y así no ensucio.

Tengo la impresión que, en éste inicio de guerra civil irakí, hay una mano negra proveniente de EEUU y/o Europa.

Motivos: - Desactivar el conflicto oriente-occidente creando otro oriente-oriente, si están entretenidos matándose entre ellos quizás pasen de matar a los de alrededor, no?

- Mismo caso pero para proteger tropas multinacionales desplazadas a la invasión de Irak, si no es posible acabar con los grupos de "resistencia" mejor que éstos tengan otros objetivos que no sean estadounidenses.

Bueno, así están entretenidos, supongo además que los conflictos no afectarán, curiosamente, las zonas petrolíferas del país osea que nos evitamos otra crisis del oro negro al menos hasta octubre que empezará a subir de nuevo (como todos los años).
 
Los suníes y los chiíes llevan matándose desde hace siglos.
De todas formas allá ellos, aunque esto encarecerá aún más el petroleo.
 
Tom Bombadil rebuznó:
Los suníes y los chiíes llevan matándose desde hace siglos.
De todas formas allá ellos, aunque esto encarecerá aún más el petroleo.

Que se encarezca el precio del petroleo es mejor para ellos, a muchos miles, muchos cientos.

Se llevan matando siglos pero hasta hace poco una de las dos partes estaba jodida, ahora no hay nadie que frene o hunda a uno de los dos en detrimento del otro y sí creo que hay alguien que empuja al enfrentamiento entre los dos.
 
Yo también creo que todo esto no ha ocurrido porque sí, sino que los USA, para hacer que se maten entre ellos, han puesto su granito de arena. Y de paso se deja de centrar el odio en occidente por lo de las viñetas.
 
Atrás
Arriba Pie