El mundo de la soltería -discutamos sobre ello-

Cachondo Mental

Spanish Stallion
Rango
Registro
19 Mar 2007
Mensajes
14.240
Reacciones
2.036
Mucho ha cambiado en este país el tema de ser soltero,comparado con
años atrás.
De los calificativos despectivos como ''solterones y solteronas'' se ha pasado a términos más neutros,
incluso derivados del inglés como ''single''.
La etimología de la propia palabra ya nos viene a descubrir un matiz negativo.
''Soltería'' proviene de un término latino que significa ''solitario'',''desamparado'',conceptos que poco tienen que ver con los
nuevos vocablos de ahora.
Esta opción,cada vez más valorada y apreciada por las nuevas generaciones de nuestro país,está vinculada a los nuevos hábitos de vida.
Según algunos estudios,
existen más de 3 millones de ''singles'' de entre 30 y 45 años.
La sociedad actual,lejos de asociar a los solteros con personas aburridas y
carentes de motivaciones,los observa como afortunados que generalmente
no se privan de nada,que viven a ''todo trapo'' y no cesan de hacer planes,
sobre todo para viajar a donde deseen.
Hay muchos que son alérgicos a dar el paso hacia el altar delante de un
cura y razones no les faltan.Admitámoslo: la mayor parte de las uniones
matrimoniales se van al carajo.
Hay otros que les va de maravilla la solteria y son los denominados ''playboys'' que tienen un tendedero en su hogar donde cuelgan las bragas
de las chicas que se liga como señal de triunfo.
Hay otros que no se lo rifan las mujeres y entonces piensan que ser soltero
es la opción que queda y no vale la pena intentar nada.
En líneas generales,el soltero desea una esposa pero en el fondo se alegra
de no tenerla.
La soltería,¿es un fracaso?, ¿es un nuevo estilo de vida?.
 
Y mujeres también, normalmente grandes profesionales de sus respecitvas carreras, que se quedan solas porque no ha nacido hombre capaz de cubrir su exigencias y la sola idea de deformar su cuerpo con un parto les da arcadas.

Yo creo que dentro de nada la gente empezará a tener hijos con un amigo o amiga, tirando la toalla en las relaciones duraderas.
 
Habría que matizar la palabra soltería que, estrictamente, significa "quien no está casado". Pero se puede no estar casado y a la vez no ser soltero, puesto que se está viviendo en pareja o se tiene pareja, con lo que, en teoría, tampoco se andan buscando aventuras sexuales al tuntún, y esa libertad tampoco sería la del soltero estrictamente hablando.

Por otro lado, en los días que corren, ser soltero tampoco es compatible con tener una hipoteca, según te explicas. Porque la hipoteca, más que la novia o la mujer, te podrían imposibilitar esa vida "donde el corazón te lleve": nada de viajes, por ejemplo.

Ser soltero es una opción. Y supongo que depende de muchas cosas. Para aquél que prefiere vivir su vida a su ritmo, sin tener nada que negociar con nadie, la soltería es la solución. Pero, la verdad es que, personalmente, me es más atractiva una vida en la que compartir, no negociar. Casarme o no, me la trae bastante flojucha, la verdad, pero prefiero viajar con alguien con quien aprender cosas y compartir otras, a viajar sola sólo porque tengo esa opción. Llámenme romántica, o puta. Lo que sea.
 
Yo creo que no hay infierno mayor que estar casado y a la vez hipotecado
por muchos años.
 
Yo creo que no hay infierno mayor que estar casado y a la vez hipotecado
por muchos años.


Por eso yo me casaré cuando acabe de pagar mi hipoteca a 30 años...o sea, casi en mi jubilación (si es que puedo darme el gusto de jubilarme, que me da que con los tiempos que corren nos espera en el futuro una solución más espartana)
 
Como siga así la cosa,cuando termines de pagar tu hipoteca lo de cobrar
una pensión de jubilación será un mero recuerdo del pasado.
 
El matiz clave en la soltería, es la forma a la que uno se encuentra en ella.

Es decir, por obligación o por convicción. Por obligación por que eres tan feo y das tanto asco a las mujeres que no te comes un cagao, o por convicción, por que piensas que son todas unas putas de mierda, y además no crees para nada en las relaciones sentimentales.

Soltería es libertad. Haces lo que quieras, como quieras cuando quieras. Comes lo que te sale de los güebs, nadie te pregunta a dónde vas, de dónde vienes, por qué hueles a alcohol, ayer fue mi cumpleaños y se te olvidó. Sí, vale, la soledad y todo eso, pero me apuesto vuestro brazo izquierdo a que el 50% fde los casados se sienten solos dentro del mismo matrimonio, así estadística y cualitativamente la cosa anda pareja.

Vamos, que viva la soltería.
 
Para mí la opción de la soltería, por la que me decanté muy pronto y de la que no he tenido tentación alguna de desviarme, supone algo tan simple como vivir sin que me hagan la vida imposible y sin hacérsela yo recíprocamente tan imposible a alguien.

¿Que hay inconvenientes como cierto grado de soledad, o el sexo inexistente, escaso o mercenario y que hay que andar trabajándose permanentemente? Sí, claro, pero no se puede tener todo y si la contrapartida es una compañía permanente y por decreto y el sexo rutinario el panorama de la soltería es por comparación de lo más apetecible.
 
Defendiendo la vida en pareja me pongo en contra del Foro pero a favor de la naturaleza. Siempre es más fácil y más humano hacer aquello para lo que hemos nacido que convertirnos en esforzados mártires de una causa que nos es ajena. Somos muchos, una humanidad entera generación tras generación, los que preferimos recorrer el mundo cogidos de la mano, al calor del arrullo y la constancia en los afectos. La suma perfecta es el tres, la Trinidad del Amor, el esposa, la mujer y la amante. Una vida convencional y feliz, donde todo fluye con facilidad y sin el estorbo de heroicidades ascéticas.

La solteria tiene su momento y su función. Es una estadio de aprendizaje, de ensayo y error, de conviencias sucesivas e iniciaticas de las que aprender y adquirir el armamento necesario para enfrentarnos perfectamente pertrechados al vida marital. Uno es buen marido si ha sido un buen soltero, si ha sabido ponderar justamente los agravios de la convivencia frente al desamparo del "espléndido aislamiento". No hemos nacido para ser felices de espaldas al instinto gregario que tantos éxitos evolutivos nos ha proporcionado.

La piel necesita piel y los ojos ojos donde mirarse. Son mejores las camas calientes, las habitaciones dobles en los hoteles, las orquillas desordenadas en la mesilla y las tiras achaloradas del adhesivo de las compresas en el suelo del baño. Me gusta tanto zapato de tacón, tanta revista fútil y pizpireta sobre la mesa del salón, un sostén en el toallero y los restos de su perfume que quedarón suspendidos cuando me levanto media hora después que ella. Todo es vulgar y no somos pioneros ni seres elegidos, pero este es mi trozo minúsculo de existencia sobre este planeta y en este frágmento ridículo de tiempo, y tiene más sentido y todo sabe mejor y parace más importante, si al acostarme encuentro su cuerpo ocupando mi lado de la cama.
 
Evidentemente la soltería es el way of life del que quiere ir probando de los néctares de todas las rosas del jardín. El soltero por excelencia es el mujeriego, aquel que no se casa con nadie porque no hay mujer que pueda con él. Esta filosofía de vida es a mi entender la mejor. Mientras llega la princesita que nos hará sentar la cabeza, a seguir rompiendo corazones y ostentando tantos lauros como bragas hacemos chorrear.




En el otro extremo opuesto de este ideal, se encuentra el soltero despechado. Aquel que no le resulta atractivo a ninguna tía y aunque pudiera convivir con cualquiera, no hay mujer que quiera convivir con él. Y me viene a la cabeza este personaje:
Comic%20Book%20Guy.png
 
Victor I rebuznó:
(...) Uno es buen marido si ha sido un buen soltero, si ha sabido ponderar justamente los agravios de la convivencia frente al desamparo del "espléndido aislamiento". No hemos nacido para ser felices de espaldas al instinto gregario que tantos éxitos evolutivos nos ha proporcionado. (...)

Es que uno, que es de natural anglófilo, se queda con aquella portada del Times que al parecer decía: "Tempestad sobre el Canal. El continente, aislado".
 
Es que uno, que es de natural anglófilo, se queda con aquella portada del Times que al parecer decía: "Tempestad sobre el Canal. El continente, aislado".

Pero si va a dar igual, si al final la vida gana siempre, por encima de teorias y propósitos, más alla de cualquier resistencia perfectamente enraizada en firmes ideales de ermitaño convencido. En este caso resistir es morir, desgastarse, llegar más débil y inerme a las capitulaciones, con más hambre atrasada y más asombro por la maravilla del amor. Todos sabemos que no hay nadie más dogmático que los conversos. Ejemplos a millones existen de aquellos que hicieron apostasía del amor, y no digamos de la paternidad, y hoy empujan ufanos y arrobados un cochetido con una bestuzuela tiránica y estridente dentro que a sus ojos es el querubin más hermoso que jamás defecó un coño humano.
 
No creo que en los tiempos de ahora la mayor parte de los solteros estén
esperando a su princesa soñada.Aunque puede darse el caso del soltero
perfeccionista-exigente: aquellos que no encuentran la persona que tenga
las características necesarias para llevar una vida en común.
 
Victor I rebuznó:
La solteria tiene su momento y su función. Es una estadio de aprendizaje, de ensayo y error, de conviencias sucesivas e iniciaticas de las que aprender y adquirir el armamento necesario para enfrentarnos perfectamente pertrechados al vida marital. Uno es buen marido si ha sido un buen soltero, si ha sabido ponderar justamente los agravios de la convivencia frente al desamparo del "espléndido aislamiento". No hemos nacido para ser felices de espaldas al instinto gregario que tantos éxitos evolutivos nos ha proporcionado.

Muy cierto este párrafo. En lo que no estoy de acuerdo es que el estar soltero o emparejado sea una elección propia como el votar a un partido político, yo nunca he decidido estar en ninguna de las dos, las cosas han llegado cuando han llegado, y he aprendido a seguir la corriente, en ver hasta donde me llevan mi apetencias, creo que es la mejor forma de disfrutarlo, sin cuestionar los porqués, cada momento tiene su encanto.

Y claro que la soltería es un buen entrenamiento, es importantísimo saber vivir con uno mismo antes de plantearse hacerlo con alguien, pero también es importante el haber tenido experiencia con otras parejas, muchísimo. De todas formas siempre hay dos tipos de personas, los que con ver al lobo se percatan del peligro, aprenden de ello y guardan una experiencia valiosísima para siempre, y a los que el lobo, aunque le está comiendo las piernas, si consigue escapar, volverá a cometer la misma falta. Mi experiencia me dice que muchísima gente de la que me rodea, son unos jodidos ignorantes que viven en un armazón ajenos a todo lo que pasa a su alrededor, que nunca aprenderán absolutamente nada ni crecerán como individuos.
 
A mí me inquieta el tema de la soltería, para qué lo voy a negar. Espero llevarlo bien si me toca. Sólo conozco a una soltera-soltera (las viudas y divorciadas no cuentan, ésas de algún modo sienten que han cumplido). Esta soltera que conozco es hermana del marido de mi tía. Sólo la veo en navidad. Es una mujer de 50 años. Alta, elegante, prudente, buena, es la pulcritud personificada. Siempre va perfectamente conjuntada: trajecitos caros, zapatos nuevos, peinado de peluquería, manicura... da gusto verla. Pero está triste. Año tras año la veo pelar sus langostinos despacito, con la mirada perdida. Habla poco y cuando lo hace parece como si se avergonzara de cada palabra. Nunca cuenta nada, sólo comenta con desgana los temas que sacan los demás. Mi madre supone que se siente un poco desubicada entre nosotros, pero son ya muchos años. No creo que sea ése el motivo. A mí me parece que tiene una pena enorme.
Mira todo con sus ojos saltones de cordero degollado, se mueve despacio, suspira mucho.
El año que viene voy a intentar que me toque a su lado porque en todos estos años no he cruzado más de 15 frases con ella totalmente protocolarias.
La verdad es que me da miedo acabar sola, pero aún me da más miedo emparejarme movida por la necesidad, llegar a los 30 y pico, que me aparezca un cualquiera que me haga tilín y ¡ala!, ¡a reproducirnos! un par de años tan contentos entretenidos con el cuidado de la camada y luego el vacio absoluto. Eso es lo peor que me puede pasar. Espero no autoengañarme por la presión social cuando se me empiece a pasar el arroz.
 
dakilla rebuznó:
(...)
La verdad es que me da miedo acabar sola, pero aún me da más miedo emparejarme movida por la necesidad, llegar a los 30 y pico, que me aparezca un cualquiera que me haga tilín y ¡ala!, ¡a reproducirnos! un par de años tan contentos entretenidos con el cuidado de la camada y luego el vacio absoluto. Eso es lo peor que me puede pasar. Espero no autoengañarme por la presión social cuando se me empiece a pasar el arroz.

Esto es lo que tiene que pasar, como la muerte y las órbitas perfectas y predecibles de los planetas. Este es el plan, el libro de ruta, el camino que marca nuestro gps genético. Miedo a la soledad, necesidad de perpetuarse a traves de nuestra descendencia y realización vital asegurando su supervivencia y reproducción a cualquier precio y por cualquier medio. ¿Cuantas hijos son fruto del "ahora o nunca" de las treintañeras angustiadas por la inminente caducidad de sus ovarios? ¿Cuantas parejas nacen catalizadas por muchas, demasiadas, eternas tardes de domingo en soledad? ¿Cuanto amor no es más que un no creer en el amor y una actitud pragmática y desganada que asume que es mejor algo parecido y maquillado que la certeza de una cama fria y solitaria noche tras noche?

¿Que margen de libertad tiene realmente el ser humano? Ya sé que ni el sexo ni el amor son tan imprescindibles como el oxígeno y la glucosa nutriendo y permitiendo nuestra supervivencia. Pero más alla del simple funcionamiento orgánico y fisiológico, existen otra serie de requisitos a nivel emocional, más que intelectual, que sin provocar la muerte física si que pueden llegar a provocar una desconexión con nuestro entorno. Se puede vivir al igual que un naúfrago en nuestra isla de imperfecta independencia y atravesar las décadas superando con nota todos los exámenes médicos. Pero la vida, la del ser humano pleno, es otra cosa, exíge unos mínimos de afecto y empatía que nadie puede obviar sin esperar quedar a salvo de las secuelas.

Nos mentimos, siempre y en todo. No hay alma, no hay media naranaja, no hay vida eterna ni un destino dorado esperándonos en el Caribe. Hay un cuerpo que se degrada mitosis tras mitosis y que sólo aspira dejar su carga genética en una otro cuerpo. Esto no es emocionante ni bello, y entonces aparece el amor, el milagro y el que suerte que te encontré.
 
dakilla rebuznó:
La verdad es que me da miedo acabar sola, pero aún me da más miedo emparejarme movida por la necesidad, llegar a los 30 y pico, que me aparezca un cualquiera que me haga tilín y ¡ala!, ¡a reproducirnos! un par de años tan contentos entretenidos con el cuidado de la camada y luego el vacio absoluto. Eso es lo peor que me puede pasar. Espero no autoengañarme por la presión social cuando se me empiece a pasar el arroz.

Lo mejor que puedes hacer es despreocuparte del arroz y hacer oídos sordos al maldito reloj biológico. Ya no hace falta reproducirte para ser feliz, y hacerlo solo porque toca es el gran error de la gente hoy en día.

¿Quien quiere tener niños? Solo dan problemas y obligaciones. Es mejor emparejarte y poder seguir paseándote en bolas los fines de semana. Eso no tiene precio.
 
Je. En mi pueblo, las viejas dicen: más vale desvestir borrachos que quedarse para vestir santos.
 
Todofluye rebuznó:
Y mujeres también, normalmente grandes profesionales de sus respecitvas carreras, que se quedan solas porque no ha nacido hombre capaz de cubrir su exigencias y la sola idea de deformar su cuerpo con un parto les da arcadas.
Nah.
Hasta los treinta, treinta y cinco, que el relój biológico hace tiki taka y se sanseacabó la carrera profesional.
Y como han sido tan buenas, tan princesas, tan grandes, tan exigentes, están más solas que la una. Dedicadas en cuerpo y alma a su carrera... solo que su carrera ya no es lo más importante.
Ahora lo importante es tener un rorro.

Y nadie, nadie las quiere, porque son egocéntricas, creidas, soberbias y lorealistas; porque la competencia está en la veintena y tiene las tetas por la barbilla en vez de por el ombligo.
Porque no quieren una pareja y una relación, qué va. Quieren un padre que las fecunde YA.

La soltería está bien cuando está. Llega un momento (o no) que te apetece otro estilo de vida.

Lo lamentable es estar soltero, emparejado o lo que coño estés, porque no te queda más remedio.

Mientras lo elijas tú, ya va bien.
 
Lo mejor que puedes hacer es despreocuparte del arroz y hacer oídos sordos al maldito reloj biológico. Ya no hace falta reproducirte para ser feliz, y hacerlo solo porque toca es el gran error de la gente hoy en día.

¿Quien quiere tener niños? Solo dan problemas y obligaciones. Es mejor emparejarte y poder seguir paseándote en bolas los fines de semana. Eso no tiene precio.

El problema es que llegado a cierta edad es nuestra propia naturaleza la que nos pide hacer ciertas cosas, igual que pasa en los adolescentes con la masturbación ( pasando de una criatura angelical a una especie de macaco ) se pasa de la mujer " que le gusta divertirse y ser un poquito loca ", a la que desea ante todo ser madre y " encontrar un hombre bueno que la respete y la quiera ". Lamentablemente pocos se escapan a lo que dicta la naturaleza. Y respecto a la soltería no la veo mal, lo que veo peor es a los hombres y mujeres que no saben estar solos y necesitan tener siempre pareja, aunque esta no les convenga o difiera totalmente de ellos, estando sencillamente por estar sin tener ningún sentido más dicha relación.
 
Es mejor emparejarte y poder seguir paseándote en bolas los fines de semana. Eso no tiene precio.

Interesante y apetitoso plan, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en verano ¡Ojalá algún día pueda degustar eso!

...
 
Atrás
Arriba Pie