Creo que existen más posibilidades de que nos autodestruyamos nosotros mismos que el que impacte un enorme asteroide en nuestro planeta. Con los ineptos e imbéciles gobernantes que llevan las riendas del mundo, cualquier día aquí se arma la de Troya. En otras palabras: la Tercer Guerra Mundial. Con
George Bush y los terroristas islámicos (tanto monta, monta tanto), se puede esperar lo peor. Y un ataque bacteriológico a gran escala pende sobre nuestras cabezas como la
Espada de Damocles...
Hay también otros problemas muy graves que en un futuro no muy lejano pueden acabar con la especie humana. Problemas a los que no les damos la importancia que tienen, porque quizás para cuando la situación sea ya insostenible, nosotros ya no estemos por aquí... Me refiero a la contaminación, el deterioro del medio ambiente, la superpoblación, la escasez de recursos alimenticios, la disminución de los recursos hídricos...
No hace mucho, un importante experto en política internacional y Profesor Emérito de la Universidad de Florencia (Italia),
Giovanni Sartori, ha publicado un libro titulado
"La Tierra Explota", en el que nos advierte que el problema más grave al que se enfrenta en estos momentos nuestra especie es la superpoblación, que hará que la pobreza crezca a un nivel vertiginoso. Asegura que en el año 2060 seremos nada menos que 9.000 millones de seres humanos. Y según él, los recursos extraidos del petróleo podrían agotarse en unos 50 años. O sea, es posible que nuestra especie no llegue a conocer el siglo XXII...
Al margen de lo anterior, sí es verdad que entra dentro de las posibilidades que un meteorito o asteroide impacte con la Tierra, y ocurra algo parecido a lo que vimos en la película
'Deep Impact'. De hecho, hace 65.000 millones de años (al final del período
Cretácico), un enorme asteroide que cayó en la península de Yucatán, fue el que arrasó con los grandes saurios y muchas especies mamíferas.
La verdad es que tenemos un escudo protector muy bueno, que es la atmósfera, y que gracias a ella, muchos de los asteroides se desintegran por la fricción o se fragmentan en objetos más pequeños antes de llegar al suelo. Pero basta que uno de esos asteroides tenga varios kilómetros de diámetro, para que logre cruzar sin problemas la atmósfera y alcance la superficie terrestre... ¿Y qué daños produciría?. Eso fue lo que se preguntaron en 1998 los científicos del Laboratorio Nacional de los Álamos (EEUU). Así que lo que hicieron fue simular por ordenador los efectos que ocasionaría un asteroide de 5 kms. de diámetro si cayera en medio del Océano Atlántico. Para empezar, se originaría un maremoto que se movería a una velocidad de 800 kms. por hora, provocando olas de 100 metros de altura. En menos de tres horas, toda la costa Este de los EEUU quedaría sepultada por las aguas hasta varios kilómetros tierra adentro. En España, desaparecerían las costas gallegas y cantábricas. Desaparecerían también Cadiz, Huelva y parte de Sevilla, ya que en esa zona las aguas alcanzarían unos 200 metros sobre el nivel del mar. El Oeste de Francia e Irlanda serían arrasados. Habría millones de muertos...
Por este motivo, la NASA cuenta con un sofisticado programa de detección e interceptación de estos cuerpos celestes con rumbo hacia la Tierra. Si esa alarma se diera con toda seguridad, se emplearían misiles termonucleares para desviar la trayectoria del asteroide, o bien, para destruirlo. Sin embargo, a veces, el paso de grandes asteroides por las proximidades de nuestro planeta ha pasado desapercibido a los astrónomos. En marzo de 1989 un asteroide de kilómetro y medio pasó a solo 850.000 kms. de la Tierra, una distancia muy corta a escala astronómica. Si hubiese impactado con la Tierra la detonación habría alcanzado 20.000 millones de toneladas de TNT. En 1995, otro asteroide de 500 mts. pasó a la mitad de la distancia del anterior. El año pasado, el asteroide
'2001YB5' de 300 mts. pasó a 600.000 kms. de nosotros.
Y en los próximos años, ciertos asteroides peligrosos se acercarán a nuestra órbita. Para empezar, el año que viene, en septiembre del 2004, nos hace una visita dos fragmentos del asteroide
'Toutatis' (un fragmento tiene 4 kms. y el otro 2'5 kms). En el 2028 se acercará a unos 45.000 kms. de la Tierra el
'1997-XF11' de kilómetro y medio de diámetro. Ya algunos científicos, en plan coña, les llama
'los asteroides del Juicio Final'... Pero el más gordo se espera para el 2126, y para entonces los amigos del foro ya estaremos tranquilitos y sin preocupaciones durmiendo el sueño de los justos.

Se trata del cometa
'Swift-Tuttle' ¡de 10 kms. de diámetro!. Si da en el blanco, la explosión equivaldría a 100 millones de megatones. Y la vida podría borrarse de la faz de la Tierra...
Pues así están las cosas... La amenaza existe. Ya se han detectado 250 asteroides de más de 1 km. de diámetro con órbitas que se cruzan a veces con la órbita terrestre. Y alguna vez podrían hacer ¡PUM! en esta pequeñita y frágil esfera azul llamada Tierra.
Es curioso, hay una teoría científica muy respetada llamada
'Panespermia' (propuesta por el químico
Svante Arrhenius) que sugiere que la vida en la Tierra se originó gracias a los microorganismos que traían los cometas y asteroides que impactaron en nuestro planeta hace millones de años. Quizás estemos por aquí gracias a ellos. Y quizás gracias a ellos algún día desaparezcamos... :?
Saludos
Ummita