El síndrome del torero en la II Guerra Mundial

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tamarán
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Tamarán

RangoAsiduo
Registro
15 Feb 2004
Mensajes
581
Reacciones
0
Nunca dejo de sorprenderme :shock: :shock: :shock:

UN LIBRO REVELA QUE LOS MARINES SE LLEVABAN LAS OREJAS DE LOS JAPONESES COMO TROFEO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Soldados de EE.UU. y de Australia mataron a numerosos enemigos japoneses en lugar de limitarse a hacerlos prisioneros, según una nueva publicación basada en los diarios de militares que participaron en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

El libro, titulado "La Guerra Lejana", revela asimismo que los soldados del Ejército Imperial japonés no eran simples robots crueles como los pintaba la propaganda aliada. El autor del libro, el profesor Richard Aldrich, de la Universidad de Nottingham, ha recogido testimonios personales de hombres y mujeres que combatieron en aquel frente.

De ellos se desprende que la política seguida en muchos casos por los militares estadounidenses y australianos era la de matar, en lugar de capturar vivos a los enemigos, informa hoy, el diario "The Daily Telegraph".

Uno de los diarios es el que escribió el pionero de la aviación estadounidense Charles Lindbergh, que visitó varias unidades militares de su país destacadas en Extremo Oriente y que se refiere también a esa práctica.

Aunque se sabe que Lindbergh tenía simpatías nacionalsocialistas, por lo que no era de extrañar que criticase a sus compatriotas, sus acusaciones se ven corroboradas por los testimonios de otros militares, según los cuales los marines se destacaban por no hacer prisioneros.

El autor del libro encontró también diarios que indican que los mandos estadounidenses estaban preocupados por los abusos por parte de sus tropas de los restos humanos de los soldados enemigos.

Algo que les preocupaba en particular era la exhibición de cráneos de soldados nipones como mascotas de algunas unidades o el hecho de que los marines se llevasen las orejas como trofeo de guerra.

Aldrich cita también el diario de un australiano destacado en la isla de Goodenough, próxima a Papúa Nueva Guinea, que da cuenta de matanzas generalizadas de japoneses.

El autor del libro ha encontrado, por otro lado, diarios de soldados nipones que desmienten la idea generalizada de que eran simples autómatas, dedicados con fanatismo a su emperador.

Uno de los episodios relatados en el libro es la entrevista del mariscal de campo británico lord Alanbrook, jefe del Estado General Imperial, con el comandante de las tropas de ocupación aliadas en Japón, el general estadounidense Douglas MacArthur.

El mariscal inglés recoge con beneplácito la idea de su colega estadounidense de que "deberíamos reunir un mínimo de mil bombas atómicas en Inglaterra y Estados Unidos y preparar un aeródromo seguro en el interior de una montaña para poder seguir operando desde Inglaterra aun en caso de vernos atacados".

Según ese testimonio, MacArthur consideraba a los soviéticos una "amenaza aún mayor que los nazis" y los calificaba de "bárbaros completos", como lo demostraba el hecho de que en Manchuria "un comandante hubiese ordenado a los soldados rusos violar dos veces a todas las mujeres de entre dieciséis y sesenta años".

https://www.informativos.telecinco.es/eeuu/japoneses/guerra/dn_9905.htm
 
Esto es una chorrada en comparacion con las actividades lucrativas de los soldados del ejercito japones.
 
__Moroder__ rebuznó:
Esto es una chorrada en comparacion con las actividades lucrativas de los soldados del ejercito japones.

Lo has clavado.

Además, mirar la web de Telahínco es de mariquitas.
 
Capturar y dejar vivos a los enemigos es de geins, a los enemigos hay que matarlos que para algo son enemigos. Si en el proceso exterminador uno puede obtener placer amputando una oreja al fiambre pues no pasa nada, es como ir a cazar ciervos y luego disecar una de las cabezas para colgarla en la pared de tu comedor.

Partiendo de la base que una guerra es algo irracional, salvaje y casi animal, no podemos ir pidiendo comportamientos civilizados...
 
Lo más triste no es que los yankis no fueran los peores, sino que la mayor parte de la gente DE LA ACTUALIDAD se ha tragado fielmente la propaganda proaliada y antieje.

Por lo menos en España, muchos de los que he preguntado se creían que Alemania nunca tuvo opciones de ganar la guerra y que mandaba a sus soldados a morir fanáticamente contra el muy superior ejército de EEUU (y no es coña).
 
Creo que eso no es nuevo, ademas se convierte en un simple juego frente a las vivisecciones que practicaban los japoneses a los presos de guerra, eso si, se las hacian vivos.

Creo recordar que en la Guerra Civil Española, el ejercito moro al mando del bando nacional, sus integrantes tambien llevaban en sus cinturones como trofeo de guerra las orejas de los militares caidos del bando republicano.

En tiempo de guerra yo creo que eres capaz de cualquier cosa, me hace gracia cuando llamazares se congratulaba de que en el Codigo Militar se hubiera suprimido lo de la pena de muerte en caso de guerra, es que hay que ser zoquete para creer que se iba a respetar eso.
 
vertigo rebuznó:
En tiempo de guerra yo creo que eres capaz de cualquier cosa, me hace gracia cuando llamazares se congratulaba de que en el Codigo Militar se hubiera suprimido lo de la pena de muerte en caso de guerra, es que hay que ser zoquete para creer que se iba a respetar eso.

Es Llamazares... :roll:
 
Si los alemanes no hubieran tomado prisioneros habrían ganado la guerra en octubre del 41. Bueno, en noviembre. Lo que es de gilipollas es pensar que un marine puede pararse a atender ginebrísticamente a un enemigo derrotado.
 
Asi es como tiene que ser un ejercito.

Adios, misiones humanitarias.
Hola, colgantes con orejas de enemigos.
 
las guerras sacan lo peor de las personas
 
pim_pam_pum rebuznó:
Lo más triste no es que los yankis no fueran los peores, sino que la mayor parte de la gente DE LA ACTUALIDAD se ha tragado fielmente la propaganda proaliada y antieje.

Por lo menos en España, muchos de los que he preguntado se creían que Alemania nunca tuvo opciones de ganar la guerra y que mandaba a sus soldados a morir fanáticamente contra el muy superior ejército de EEUU (y no es coña).

Y francamente desde que se metio EEUU nunca tuvieron muchas expectativas;contra EEUU,con un cuerpo expedicionario y oceanico y una capacidad industrial muy superior a los Alemanes,poco tenian que hacer.

A esos le sumamos a la enorme URSS,imposible de dominar incluso en el remoto caso de que se hubiese tomado y controlado Moscú(que se quedasen a 15 km de la plaza Roja no quiere decir ni mucho menos controlar una ciudad,que se lo pregunten a los alemanes en Stalingrado o Leningrado)
 
CALVOROTA rebuznó:
pim_pam_pum rebuznó:
Lo más triste no es que los yankis no fueran los peores, sino que la mayor parte de la gente DE LA ACTUALIDAD se ha tragado fielmente la propaganda proaliada y antieje.

Por lo menos en España, muchos de los que he preguntado se creían que Alemania nunca tuvo opciones de ganar la guerra y que mandaba a sus soldados a morir fanáticamente contra el muy superior ejército de EEUU (y no es coña).

Y francamente desde que se metio EEUU nunca tuvieron muchas expectativas;contra EEUU,con un cuerpo expedicionario y oceanico y una capacidad industrial muy superior a los Alemanes,poco tenian que hacer.

De la armada se encargaba Japón, de hecho ganaron la batalla de Midway de casualidad porque los japoneses eran superiores en ese momento.

El ejército de tierra de EEUU era tristísimo, en Italia hicieron una labor penosa y ni siquiera fueron capaces de ejecutar la operación Market Garden con éxito teniendo en cuenta que se enfrentaba "lo mejor" de EEUU contra lo "normal" de los alemanes. De haberse enfrentado EEUU contra Alemania antes de invadir la URSS les habría sido imposible ganarles.

A esos le sumamos a la enorme URSS,imposible de dominar incluso en el remoto caso de que se hubiese tomado y controlado Moscú(que se quedasen a 15 km de la plaza Roja no quiere decir ni mucho menos controlar una ciudad,que se lo pregunten a los alemanes en Stalingrado o Leningrado)

Moscú se hallaba desprotegida cuando los alemanes se quedaron a 3 días en 1941, ni mucho menos se encontraban como Leningrado o Stalingrado. Habrían capturado a Stalin y a Zhukov, con Leningrado sitiado y Ucrania tomada sólo les quedaba la cuenca del Donets desprotegida y los refuerzos de Siberia desorganizados (sin la ayuda de EEUU que les llegó a partir de 1942 les habría sido imposible defender Stalingrado y contraatacar en Moscú).
 
pim_pam_pum rebuznó:
De la armada se encargaba Japón, de hecho ganaron la batalla de Midway de casualidad porque los japoneses eran superiores en ese momento.

Solo por un tiempo, pues rápidamente se les agotaron las reservas de combustible, y los bombardeos hicieron estragos en su industria militar.

pim_pam_pum rebuznó:
Habrían capturado a Stalin y a Zhukov
Tiempo atrás el gobierno ruso se había trasladado, creo que a Kuybishev.

pim_pam_pum rebuznó:
con Leningrado sitiado y Ucrania tomada sólo les quedaba la cuenca del Donets desprotegida y los refuerzos de Siberia desorganizados (sin la ayuda de EEUU que les llegó a partir de 1942 les habría sido imposible defender Stalingrado y contraatacar en Moscú).

Da igual, habrían trasladado a la población en edad militar lejos del frente, teniendo en cuenta que los suministros militares de EEUU habrían seguido llegando, que conquistar los industrializados Urales no es moco de pavo, y que a Stalin no le importaba mandar oleada tras oleada de carne de cañón, hubieran terminado perdiendo igualmente.
 
Cosas como estas se han hecho desde que el hombre empezo a andar por el mundo. Sin ir mas lejos los egipcios les cortaban la picha a sus enemigos para contar los muertos en la batalla.

Edito para decir que puestos a elegir es mejor estar en un ejercito de marines mutiladores que en uno de Bono que prefiere morir a matar. :lol:
Un ejercio es mejor si infunde temor a sus enemigos.
 
Bueno, los soldados japos llevaban katanas de las buenas( de hecho la remesa de la II guerra mundial es la última remesa de katanas forjadas como dios manda), como parte del armamento reglamentario, y despedazaban con alegría a cuanto soldado aliado se les ponía delante.

Cuando invadieron China, no dejaron títere con cabeza. En la guerra no hay reglas, y la convención de Ginebra y demás mariconadas es simple fachada alicatada. En una guerra, de toda la vida, se mata, se tortura, se viola, se bebe sangre del enemigo y se vuelve uno loco. Y es imposible volver a civilizar a un tipo que haya combatido en guerras del calibre de la IIWW.

Por eso me parto cuando empapelan a un soldado, sea del bando que sea, por ser pillado in fraganti sometiendo al enemigo a torturas.
 
vertigo rebuznó:
Creo que eso no es nuevo, ademas se convierte en un simple juego frente a las vivisecciones que practicaban los japoneses a los presos de guerra, eso si, se las hacian vivos.

Yeah :lol: :lol:
 
Marchando un ladrillo.

https://www.editorialbitacora.com/armagedon/unidad/unidad.htm

https://sgm.zonadictos.net/prensa/u731.htm

Experimentos realizados por la unidad 731.

* Disección de personas vivas para experimentos de laboratorio y en ocasiones asesinados simplemente para documentar la muerte. El número de personas utilizado para este fin iba de las 400 a las 600 cada año.

* A partir de la segunda mitad de 1940, las tropas agresoras japonesas empezaron el uso a gran escala de armas bacteriológicas, y desencadenaron todo tipo de enfermedades infecciosas como el cólera, el tifus, la pestilencia, ántrax, difteria y bacteria de la disentería.

* Congelaban a los prisioneros y los sometían a técnicas de deshidratación severas y documentaban la agonía.

* Los exponían a bombas para aprender a curar a los heridos japoneses. Bombardearon poblados y ciudades chinas con pulgas infectadas y dieron a los niños golosinas con ántrax. Después entraban para comprobar los daños a la población y se llevaban enfermos todavía vivos para abrirlos y perfeccionar el arma.

* Contaminaron las fuentes de agua.

* Algunos de los experimentos llevados a cabo allí incluían inyectar a los sujetos con bacteria causantes de la peste bubónica producidas en moscas infectadas, para luego registrar la evolución de la enfermedad e incluso disecarlos en estado consciente.

* Los japoneses no dejaron nada sin probar: hongos, fiebre amarilla, tularemia, hepatitis, gangrena gaseosa, tétano, cólera, disentería, fiebre escarlata, ántrax, muermo, encefalitis de las garrapatas, fiebre hemorrágica, difteria, neumonía, meningitis cerebroespinal, enfermedades venéreas, peste bubónica, tifus, tuberculosis y otras endémicas de China y Manchuria. Realizaron pruebas con cianuro, arsénico, heroína, con veneno de serpientes y de pez erizo. En este programa murieron más de 10.000 personas.

* Algunos murieron como consecuencia de las investigaciones. Otros fueron ejecutados cuando quedaron tan débiles que no podían continuar en la Unidad 731 y en otros tantos puntos se hicieron tests con insectos, y todo tipo de gérmenes. Se probaba la resistencia humana al botulismo, ántrax, brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis y también la resistencia a los rayos X.
Y, naturalmente, las fotos que esperábais, degenerados. :D

Vivisección humana:El médico japonés examina las vísceras de un prisionero atado y sin anestesiar.
unidad02.jpg


Una mujer embarazada es descuartizada para analizar los
efectos de los productos en ella y el feto.

unidad05.jpg


Un soldado tras decapitar a varios prisioneros chinos.
unidad07.jpg


Los prisioneros chinos recibían el nombre de marutas (madera para quemar)
En esta imagen sus cuerpos congelados esperan ser analizados.

unidad09.jpg
 


Hombre, Perineo, lo que hicieron los japoneses en la primera mitad del siglo XX fué una barbaridad, pero prefiriría ver a los soldados españoles con cabezas en la mano a verles huir de Irak como ratas.
Sí, cumplían órdenes, pero ratas el gobierno y ratas ellos, que fueron recibidos con banderitas del Psoe.
 
No se puede ir a la guerra si no odias mínimamente al enemigo.

Cuando las tropas americanas desembarcaron en Africa, la mayorís directamente desde Estados Unidos y evidentemente, sin experiencia de combate, eran fácilmente vencidas por los alemanes.

Cuando aprendieron a odiarlos -a base de ver muertos a compañeros suyos-, empezaron a luchar. Hay documentadas tomas de colinas en Túnez, defendidas por 800 alemanes, donde casualmente no se toma un sólo prisionero.

Hasta que empezaron a luchar en serio, los ingleses pensaban que los americanos eran mariquitas con uniforme. El primero que pensaba así era Montgomery.

Luego llegó Patton y puso las cosas en su sitio.
 
Para ver algunas perrerías de los japoneses a los chinos podeis ver la película 'MEN BEHIND THE SUN'

MEN_BEHIND_THE_SUN_10.jpg
 
Los que empezaron la moda de las orejas fueron los Gurkas pues era tradicion ancestral en su publo lo de cortarle las orjeas a los enemigos muertos en combate ponerlas en un collar y exibirlas en la plaza del pueblo.

Como gran parte de los cuerpos espedicionarios Ingleses estaba formado por Gurkas de eso a que se hiciera moda solo fue un paso.
 
Atrás
Arriba Pie