Nunca dejo de sorprenderme
https://www.informativos.telecinco.es/eeuu/japoneses/guerra/dn_9905.htm



UN LIBRO REVELA QUE LOS MARINES SE LLEVABAN LAS OREJAS DE LOS JAPONESES COMO TROFEO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Soldados de EE.UU. y de Australia mataron a numerosos enemigos japoneses en lugar de limitarse a hacerlos prisioneros, según una nueva publicación basada en los diarios de militares que participaron en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
El libro, titulado "La Guerra Lejana", revela asimismo que los soldados del Ejército Imperial japonés no eran simples robots crueles como los pintaba la propaganda aliada. El autor del libro, el profesor Richard Aldrich, de la Universidad de Nottingham, ha recogido testimonios personales de hombres y mujeres que combatieron en aquel frente.
De ellos se desprende que la política seguida en muchos casos por los militares estadounidenses y australianos era la de matar, en lugar de capturar vivos a los enemigos, informa hoy, el diario "The Daily Telegraph".
Uno de los diarios es el que escribió el pionero de la aviación estadounidense Charles Lindbergh, que visitó varias unidades militares de su país destacadas en Extremo Oriente y que se refiere también a esa práctica.
Aunque se sabe que Lindbergh tenía simpatías nacionalsocialistas, por lo que no era de extrañar que criticase a sus compatriotas, sus acusaciones se ven corroboradas por los testimonios de otros militares, según los cuales los marines se destacaban por no hacer prisioneros.
El autor del libro encontró también diarios que indican que los mandos estadounidenses estaban preocupados por los abusos por parte de sus tropas de los restos humanos de los soldados enemigos.
Algo que les preocupaba en particular era la exhibición de cráneos de soldados nipones como mascotas de algunas unidades o el hecho de que los marines se llevasen las orejas como trofeo de guerra.
Aldrich cita también el diario de un australiano destacado en la isla de Goodenough, próxima a Papúa Nueva Guinea, que da cuenta de matanzas generalizadas de japoneses.
El autor del libro ha encontrado, por otro lado, diarios de soldados nipones que desmienten la idea generalizada de que eran simples autómatas, dedicados con fanatismo a su emperador.
Uno de los episodios relatados en el libro es la entrevista del mariscal de campo británico lord Alanbrook, jefe del Estado General Imperial, con el comandante de las tropas de ocupación aliadas en Japón, el general estadounidense Douglas MacArthur.
El mariscal inglés recoge con beneplácito la idea de su colega estadounidense de que "deberíamos reunir un mínimo de mil bombas atómicas en Inglaterra y Estados Unidos y preparar un aeródromo seguro en el interior de una montaña para poder seguir operando desde Inglaterra aun en caso de vernos atacados".
Según ese testimonio, MacArthur consideraba a los soviéticos una "amenaza aún mayor que los nazis" y los calificaba de "bárbaros completos", como lo demostraba el hecho de que en Manchuria "un comandante hubiese ordenado a los soldados rusos violar dos veces a todas las mujeres de entre dieciséis y sesenta años".
https://www.informativos.telecinco.es/eeuu/japoneses/guerra/dn_9905.htm