El sonido del trueno

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kakel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
expliquenme mejor eso del efecto mariposa si alguien sabe contarlo en pocas palabras
 
La explicación breve:

Que un pequeño gesto hecho aquí puede causar algo grande en un sitio más lejano. El aleteo de una mariposa (de ahí el nombre del efecto) que esté en un lado del mundo puede agrandarse y ser el inicio de un gigantesco ciclón en el otro extremo del planeta.

La explicación larga:
Efecto mariposa


El "efecto mariposa" es una frase que incluye la más técnica noción de dependencia sensible en condiciones iniciales en la teoría del caos. La idea es que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un sistema dinámico pueden producir grandes variaciones en el comportamiento del sistema a largo plazo.

Edward Lorenz fue el primero en analizar este efecto en un trabajo de 1963 para la Academia de Ciencias de Nueva York. De acuerdo a este trabajo, por muy precisos que se hicieran los cálculos para predecir el tiempo, el simple aleteo de una mariposa podría provocar drásticos cambios a largo plazo y hacer inválidos los cálculos (véase Horizonte de predicciones).

La consecuencia práctica del efecto mariposa es que en sistemas complejos tales como el estado del tiempo o la bolsa de valores es muy difícil predecir con seguridad en un mediano rango de tiempo. Los modelos finitos que tratan de simular estos sistemas necesariamente descartan información acerca del sistema y los eventos asociados a él. Estos errores son magnificados en cada unidad de tiempo simulada hasta que el error resultante llega a exceder el ciento por ciento.

Hay que tener en cuenta que Edward Lorenz involuntariamente fue uno de los descubridores del caos, dentro de las obras mas importantes de Edward Lorenz esta La esencia del caos donde relata su experiencia en relación al caos, y, en la página 137, se encuentra la famosa y singular anécdota del invierno del 1961.

El término se ha popularizado al ser usado como argumento de artículos de divulgación, novelas y películas que, en su mayoría, poco tienen que ver con la teoría del caos. Eric Bress y Jonathan Mackye Gruber llevaron al cine una película de nombre El efecto mariposa, que trata sobre las consecuencias de cambios pequeños en la vida de un ser humano.

Otro ejemplo perfectamente ilustrado es un escrito hecho por Ray Bradbury, titulado El ruido de un trueno. En el mismo, unos cazadores viajan en el tiempo hasta llegar a la prehistoria y sin darse cuenta matan a un insecto. En consecuencia y debido a ello, cuando vuelven al presente se dan cuenta que el mundo en que se encuentran es totalmente dferente al que conocían en un principio.
 
TORBE rebuznó:
expliquenme mejor eso del efecto mariposa si alguien sabe contarlo en pocas palabras

Lorenz, un meteorólogo, quiso encontrar una forma de predecir el clima, hallando para ello ecuaciones matemáticas.
Consiguió encontrar una forma, con tres ecuaciones, para calcular la velocidad y la temperatura del aire.
Y entonces, descubrió que un mínimo cambio en los datos que introducía (tan pequeño como usar 3 o 6 decimales), llevaba a predicciones climáticas completamente diferentes.
De ahí, dijo un ejemplo, de que un estudioso del tema que tuviese en cuenta todos los datos exactos, podría fallar su predicción climatológica solamente por no haber tenido en cuenta el simple aleteo de una mariposa en el otro lado del planeta.

Total, que cualquier pequeño cambio que hagas en cualquier cosa, cualquier pequeña cosa que te ocurra... puede redundar en cambios de proporciones inimaginables.

El que por cualquier gilipollez se retrasa 5 minutos y pierde un avión... que posteriormente se estampa y no hay supervivientes, es un buen ejemplo.
 
Juvenal rebuznó:
La explicación breve:

Que un pequeño gesto hecho aquí puede causar algo grande en un sitio más lejano. El aleteo de una mariposa (de ahí el nombre del efecto) que esté en un lado del mundo puede agrandarse y ser el inicio de un gigantesco ciclón en el otro extremo del planeta.

La explicación larga:
Efecto mariposa


El "efecto mariposa" es una frase que incluye la más técnica noción de dependencia sensible en condiciones iniciales en la teoría del caos. La idea es que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un sistema dinámico pueden producir grandes variaciones en el comportamiento del sistema a largo plazo.

Edward Lorenz fue el primero en analizar este efecto en un trabajo de 1963 para la Academia de Ciencias de Nueva York. De acuerdo a este trabajo, por muy precisos que se hicieran los cálculos para predecir el tiempo, el simple aleteo de una mariposa podría provocar drásticos cambios a largo plazo y hacer inválidos los cálculos (véase Horizonte de predicciones).

La consecuencia práctica del efecto mariposa es que en sistemas complejos tales como el estado del tiempo o la bolsa de valores es muy difícil predecir con seguridad en un mediano rango de tiempo. Los modelos finitos que tratan de simular estos sistemas necesariamente descartan información acerca del sistema y los eventos asociados a él. Estos errores son magnificados en cada unidad de tiempo simulada hasta que el error resultante llega a exceder el ciento por ciento.

Hay que tener en cuenta que Edward Lorenz involuntariamente fue uno de los descubridores del caos, dentro de las obras mas importantes de Edward Lorenz esta La esencia del caos donde relata su experiencia en relación al caos, y, en la página 137, se encuentra la famosa y singular anécdota del invierno del 1961.

El término se ha popularizado al ser usado como argumento de artículos de divulgación, novelas y películas que, en su mayoría, poco tienen que ver con la teoría del caos. Eric Bress y Jonathan Mackye Gruber llevaron al cine una película de nombre El efecto mariposa, que trata sobre las consecuencias de cambios pequeños en la vida de un ser humano.

Otro ejemplo perfectamente ilustrado es un escrito hecho por Ray Bradbury, titulado El ruido de un trueno. En el mismo, unos cazadores viajan en el tiempo hasta llegar a la prehistoria y sin darse cuenta matan a un insecto. En consecuencia y debido a ello, cuando vuelven al presente se dan cuenta que el mundo en que se encuentran es totalmente dferente al que conocían en un principio.

También conocido como teoría del caos.

Y hablando de peli, estaba mirando por el subforo para buscar una peli para bajarme y al ver el hilo pensé en esta, pero ya veo que mejor no.
 
Eso me recuerda a lo que me dijo mi padre el día de mi boda: "Hijo mío, si algún día viajas al pasado no se te ocurra tocar nada, ya que el más mínimo cambio tendría consecuencias terribles para el futuro" (Homer Simpson dixit).
 
Atrás
Arriba Pie