Enciclopedia de cine PL

Gregory_Peck

RangoFrikazo
Registro
19 Oct 2007
Mensajes
13.864
Reacciones
4.077
Hola colejis!


Llevo dándole vueltas a esto desde hace unos meses, se trataría de hacer entre todos una enciclopedia de directores, cada uno posteará lo que quiera en este hilo, los moderatas iremos cogiendo las fichas propiamente dichas y llevándolas a un hilo con chinchetazo que estará arriba. Así se comenta cualquier cosa que se quiera comentar y las "fichas" se quedan juntas en el hilo maestro, que estará protegido con un sendo candado. ¿Qué os parece?


El formato de la ficha podría ser algo así, que me perdonen los del putas por copiarles la idea de la plantilla:


NOMBRE DEL DIRECTOR

FOTO

SEMBLANZA GENERAL DE SU OBRA O ESTILO, INFLUENCIAS...

Breve comentario

TRES PELICULAS


PELICULA 1

breve comentario

PELICULA 2

breve comentario

PELICULA 3

breve comentario


Voy a hacer la de Cronemberg a modo de ejemplo.

Desde Anthony Mann o John Ford a cualquier director actual que os guste, si se hace bien y sin gilipolleces (cuidado que el que avisa no es traidor) vale cualquier estilo y/o época. Ea, a colaborar malditas garrapatas.
 
DAVID CRONEMBERG

media.jpg

Canadiense, graduado en la Universidad de Toronto en literatura. Como tiene vocación de escritor empieza a inventar sus propias historias y a trasladarlas al cortometraje. Su pasión por la ciencia le viene por el estudio de una enfermedad degenerativa de su padre. Tras un par de cortometrajes se asocia con Ivan Reitman y se mete en el mundo del largometraje.

Semblanza general estilo e influencias


Su máxima obsesión es el camino del ser humano hacia la autodestrucción, todo enmarcado en una dirección clásica y muy austera. Narración normalmente en primera persona pero formalmente cumpliendo rasgos de tercera persona. Planos fijos y generales pero sin despreciar el travelling.

La enfermedad y la amenaza biológica, nuestra relación con las bacterias y virus son el faro que guía su imaginario particular.

Sus influencias van desde la Hammer y el cine de George Romero hasta clásicos como Bergman o surrealistas como Buñuel, en televisión destacaría "The Twilight Zone" y en literatura William S. Burroughs, Kafka, Dostoyevski o Philip K. Dick entre otros.



Tres películas:

Videodrome


Videodrome%20-%203.jpg
Brutal crítica de Cronomberg al medio televisivo y a la búsqueda de la violencia audiovisual para un público que siempre parece querer más. Enfermiza y surrealista con un toque onírico, está adornada de trucos y efectos visuales de la mano de Rick Baker

El Almuerzo Desnudo

naked-lunch-2-e1368507571367-500x314.jpg
Adaptación de la obra más complicada de adaptar que cualquiera pudiera imaginarse. El universo visual de William Burroughs encaja como un guante para que David Cronemberg pueda trabajar. Más enfermedad, más drogas, más seres extraños...

Una historia de violencia

una-historia-de-violencia1.jpg


No sólamente de situaciones enfermizas vive el canadiense, bajo una dirección impecable tenemos una historia al más puro estilo del western clásico de Anthony Mann como en El hombre de Laramie que Eastwood años después revitalizara con Sin Perdón, por poner un par de ejemplos.
 
Anda que os estáis herniando aportando al hilo, cabrones.


Sigo, aunque sea poco a poco y tenga que ser yo solito algo haremos.


Takeshi Kitano

220px-TakesiKitano.jpg



Antes que director famosísimo humorista y actor, tras ser director ha sido poeta, pintor, escritor, pensador... todo un icono en el país de los hijos de Hiroito.

Semblanza General, estilo e influencias


La vida, o mejor dicho su vida. Desde los yakuzas que se peleaban y cobraban deudas en los suburbios donde se crió y que vió desde niño, hasta sus clases de claqué, su obsesión con el mar o su afición a Buster Keaton.

Kitano sobre todo para el occidental ha abierto las puertas del cine de yakuzas (semidesconocido hasta su llegada para una gran mayoría) y ha sido capaz de transportar sus manías y obsesiones al colorido humor japonés.


3 películas

Hana-bi (Flores de fuego)

B00005EDRW.09.LZZZZZZZ.jpg
Un monstruoso ejercicio de melancolía y tristeza, el dibujo perezoso de un arcoiris grisáceo y plomizo, Kitano aquí es un gigante de granito, disfrazado (por supuesto) de yakuza.


El verano de Kikujiro

El_verano_de_Kikujiro_CSF_05.jpg

Como se mencionó más arriba Kitano siempre será humorista, por supuesto un humorista no muy al uso pero humorista al fin y al cabo. La entrañable historia del pequeño Masao y el viejo yakuza que le acompaña a buscar a su madre (¿referencia a Marco?) te encoge el corazón y te arranca mil carcajadas.

Dolls

iELtQUOCVqCILOXEbGPMbDnA2z5.jpg

No podemos olvidar su vena más poética. Dolls es una mirada al amor, pero no al amor de pajaritos y cielos de caramelos; hablamos de amor pesimista, imposible, enfermizo. Además te hace descubrir unos colores que no pensabas que podían existir hasta el momento.
 
HAYAO MIYAZAKI

Hayao_Miyazaki.jpg


5 décadas de animación contemplan al llamado Walt Disney de occidente. Comparaciones (odiosas e incomprensibles) aparte, estamos ante un creador gigantesco, ante un narrador que ha conseguido que las películas de dibujos japonesas trascendieran a frikis pajeros y pobladores de salones del manga. No sólo ha hecho cine, hablamos de un hombre que ha hecho historietas, ha dibujado mangas y ha hecho adaptaciones a televisión de clásicos inolvidables que aún hoy recordamos con cariño como Heidi, Marco o Sherlock Holmes.



Semblanza General, estilo e influencias
Pese a lo rico de su universo se pueden encontrar varios territorios comunes: la naturaleza, la familia, el mundo femenino que da un paso al frente (en varias de sus películas son las mujeres protagonistas), el mundo de los sueños y el poder del amor; entrando claramente en el realismo mágico como quizá nadie lo había hecho desde García Márquez y Rulfo en sus novelas o Segar en la primera etapa de los cómics de Popeye.



3 Películas

MI VECINO TOTORO

mi-vecino-totoro-cartel.jpg


De su etapa más infantil la encantadora historia de Totoro es un bálsamo entre niños que quieren crecer demasiado deprisa, sin tanta azúcar como Nicky la aprendiz de Bruja o similares; nos transporta a una época en la que los niños creían en los cuentos, y no en lo que veían por Twitter.

cartel_la_princesa_mononoke_0.jpg


Mucho más cruda esta inmensa película llena de mensaje ecologista y que como se decía más arriba se mete de lleno en el realismo mágico; hermosa e intensa, te atrapa desde el primer minuto. Para servidor su mejor película.


7f7bfd42d57947e8eda362301f68afed.jpg


Otro de sus rotundos éxitos es este viaje por mundos místicos, la historia de una niña que intenta salvar a sus padres (con un claro simbolismo) usando ante todo el poder del amor.
 
Quentin Tarantino

quentin-tarantino.jpg



O como pasar de director de culto a director de masas en unas pocas películas. Con su particular estilo se ha ganado ha miles de seguidores que lo defienden hasta las últimas consecuencias, y a la vez se ha hecho con no pocos detractores que le critican su falta de originalidad y el basar su carrera en sacar películas del armario.


Semblanza General, estilo e influencias

Se podría decir ante todo que Tarantino es una criatura de videoclub, sus influencias vienen del spaguetti western, del cine de artes marciales de los 70, las historias de policías y gangsters, los cómics y la cultura (cuando no contracultura) popular. En sus rasgos podemos encontrar diálogos de banalidad en la forma pero peso en el fondo, la deconstrucción de la cotidianeidad y claras referencias a clásicos de su imaginario particular.

3 PELICULAS

RESERVOIR DOGS


Reservoir_Dogs_Game_PS2_Front_Cover.JPG



Para unos una copia, para otros una versión mejorada de la japonesa City on Fire sin duda es una ópera prima a la altura de muy pocos, con un almacén, una buena historia y unos buenos actores; Tarantino nos construye una historia que cristalizó en un instant classic y lanzó a la fama a varios actores que hasta ahora siguen trabajando con más o menos éxito.


PULP FICTION

Pulp-Fiction1.png
Lo que con Reservoir Dogs era una promesa, con Pulp Fiction se convirtió en realidad. Pocas películas han arrastrado tantos fans en los últimos años como estas 3 historias enroscadas a unos diálogos memorables. Y hablando de actores que dispararon sus carreras, fue la recuperación para la causa de John Travolta y el espaldarazo para Samuel L. Jackson y Uma Thurman.

KILL BILL


Kill_bill_vol_one_ver.jpg


De nuevo con su amada Uma Thurman en el papel protagonista y con el ya olvidado David Carradine en su último baile, Tarantino nos cuenta una historia tan antigua como el mundo (una vendetta), en clave de película de samurais y de los Shaw Brothers, jugueteando con el anime y sin faltar a su estructura episódica que tan buenos resultados le ha dado.
 
PETER JACKSON

d6f5a483b851723e1938ed8453708b02.jpg



Otro director con admiradores y detractores por doquier; del gore más gamberro en su Nueva Zelanda natal al Hollywood más mainstream, adaptando a Tolkien de una forma que se ha quedado de forma definitiva en la cultura popular.


Semblanza general, estilo en influencias

Todo el género fantástico en general parece haber sido influencia de Jackson, desde clásicos en blanco y negro como King Kong, hasta clásicos de la literatura como Tolkien. Otras películas que afirma haberle causado mucho impacto fueron Goodfellas o la semidesconocida Waterloo.

3 Películas

BRAINDEAD


Braindead.jpg




Si alguna vez me cruzara con la actriz madrileña Diana Peñalver (que salió en Chicas de Hoy en Día con Carmen Conesa y Juan Echanove), le preguntaría cómo llegó a hacer una película gore de culto en Nueva Zelanda. Monos rabiosos, curas karatekas, natillas incomibles, hectolitros de sangre y mucha mala leche. Obligatoria para cualquier forero.


EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

esdla.jpg



Vale, está claro que son 3 películas, pero también es cierto que todas forman parte de lo mismo; como hablar del Padrino o de Star Wars.

También es cierto que ha tenido muchos detractores (precisamente los más acérrimos de Tolkien), que el fenómeno ESDLA lo tuvimos hasta en la sopa, que atrajo quizá a demasiados extraños al universo Tolkien; pero no es menos cierto que hasta la fecha no se ha hecho una adaptación a la trilogía del anillo de esta factura, con tanto cuidado en la producción, con tanto respeto - pese a los cambios en la historia - a la obra original. Eso hay que anotárselo también.


KING KONG

king_kong-667198812-large.jpg



Si bien la versión de 1933 para mí es insuperable, estamos ante una película de puro cine palomitero. Quizá por la influencia hater, quizá por el inevitable referente y las odiosas comparaciones; el caso es que agarrándome a un meme foril "son 3 horas que se pasan volando"
 
Atrás
Arriba Pie