Evolución del mundo de los ordenadores ¿hay límite?

pitercitonorth

RangoVeterano
Registro
11 Jun 2003
Mensajes
1.946
Reacciones
1
primero fue el Spectravideo, luego el Spectrum 48k, luego pasé a un 086 con CGA, luego el gran 286 de 12 Mhz, más tarde mi gran 486, luego el Pentium5 y ahora no sé ni lo que tengo... pero sé que es 1000 veces más potente
todo esto en 25 años que llevo tocando ordenadores

¿hay límites a este desenfreno, hacia donde vamos, es físicamente posible hacer microprocesadores más rápidos, que calculen millones de operaciones en décimas de segundo?

yo creo que se puede obtener, pero no se hará, recordemos que la criptografía y seguridad de muchos gobiernos depende de que no se calcule ni descifre un código, ni crackee una clave... y un micro rápido, velocidad cuasi-infinita, sería el arma más poderosa del mundo.
 
Todo avanza, así de simple. Los primeros coches pillaban 3 km/h y ahora cualquiera supera los 200 tranquilamente. Las primeras televisiones eran bastante pequeñas y con una definición asquerosa y ahora las tenemos grandes, planas, y con buena calidad de imagen.

Mientras la gente siga interesada en los ordenadores, esto avanzará.
 
Mientras los gobiernos no quieran...
ni que estemos en plena guerra fria, los que mandan son las multinaciones.

Si tu como mucho le puedes meter un procesador de 1000€ , a no ser que ya te gastes un servidor gordo que no le daras uso, El gobierno puede comprar superordenadores que tu no podras utilizar hasta que la tecnologia PC llegue a esa potencia, y entonces los superordenadores seran igualmente de avanzados
 
Es como tu estupidez, cuando parece que ha llegado a su límite, aparece una nueva prueba de que aún está muy lejos de tocar techo.
 
Orzowei rebuznó:
Es como tu estupidez, cuando parece que ha llegado a su límite, aparece una nueva prueba de que aún está muy lejos de tocar techo.

Eso no me lo dices en mi foro a la cara, cobarde.
 
Claro que hay un límite, al igual que en la prueba de atletismo de 100 metros lisos, existe un tiempo mínimo en la que un atleta humano puede correrlos. Pitercito, cuénteme usted si se refiere a evolución con respecto a velocidad de procesador, memoria o si habla en general para trabajar un poco una respuesta.

Y por cierto.
ME CAGO EN SU PUTA MADRE ¿ACASO ES USTED INCAPAZ DE ABRIR UN SÓLO TEMA SIN PONER UN ICONITO DE MIERDA?
 
A dia de hoy si se ha llegado a un limite en cuanto a la tecnologia existente, aunque esto aun no ha llegado al ambito comercial.
El problema de los procesadores actuales es que generan mucha energia acumulada en forma de calor y que es ya casi imposible disipar. Por eso se estan estudiando nuevas formas de integrar procesadores, como te han indicado en el anterior post.
 
yo tengo una quad core, y la verdad se calienta con na y menos, aunque no se pone nunca exagerao
 
Tal y como se esta investigando dudo mucho que encontremos un tope para esto de la informatica, segun una ley de la electronica digital (creo que de un tio llamado Morgan) la capacidad de integracion y optimizacion de los circuitos se reduce a la mita cada 6 meses, cosa que se va cumpliendo desde hace muchos años.
 
A dia de hoy si se ha llegado a un limite en cuanto a la tecnologia existente, aunque esto aun no ha llegado al ambito comercial.
El problema de los procesadores actuales es que generan mucha energia acumulada en forma de calor y que es ya casi imposible disipar. Por eso se estan estudiando nuevas formas de integrar procesadores, como te han indicado en el anterior post.

Discrepo en esto, como puedes comprobar los procesadore de hoy consumen menos que los viejos y lo mismo con las graficas, mi procesador que es un athlonxp 3000+ consume mas que un quadcore de ahora y no te digo lo que consumian los pentium 3. Por lo tanto generan menos calor.

Donde se ha tocado limite es en la frecuencia dle silicio, por eso en vez subir la frevuencia se dedican en aumentar los nucleos.

De todas formas todo evoluciona rapido menos los putos discos duros que siguen teniendo la velocidad de un burro viejo y menos mal que sacaron los sata.
 
Atrás
Arriba Pie