Finales Anime en Peliculas y Series

Ar-C-Angel

RangoFrikazo
Registro
30 Nov 2004
Mensajes
12.308
Reacciones
2
Hola me gustaría discutir un tema que quizá tenga mas que ver con la calidad del género que con el género en si mismo. La cuestion que quiero debatir es la de la finalización de los Animes en distintas versiones (series o películas). Pero para no dejar desangelado el Tema voy a poner algun ejemplo:

Ghost in the Shell:

ghost_shell.jpg

La historia comienza francamente bien y nos introduce en una trama policial de piratería informática y asesinatos en serie. Sin duda el dibujo es inmejorable y se puede ver como el argumento va al alza durante toda la película. El problema surge en el momento en que la mayor Kusanagi decide conectarse al Titiritero. No entiendo como han podido acabar una película de acción y que va de perseguir a un asesino-terrorista de esa forma tan sumamente superficial. Por no decir como termina la segunda parte.

Evangelion:

evangelion01.jpg

Evangelion tiene cierto grado de autonomía en cuanto a su final porque la verdad es que durante toda su historia el argumento es lineal (matar angel que va apareciendo) pero el final es sencillamente infumable. Con motivo de este final aparece The end of Evangelion que considero igualmente una finalización bastante pobre de una serie.

Elfen Lied:

elfenlied.jpg

Esta serie empieza genial. Francamente me llevé una grata sopresa cuando vi los primeros capítulos porque me esperaba una serie increiblemente buena, pero la verdad es que según van pasando los capítulos la cosa queda bastante pobremente planteada y el final es de risa. Da mas pinta de que trataron de acabar porque si, que de que trataron de seguir un argumento coherente.

La visión de Escaflowne:

15Escaflowne_FE_8.jpg

Toda una serie para ver si el protagonista y la protagonista acaban juntos y al final pasan cosas rarísimas que terminan con ella de una manera completamente superficial y sin sentido alguno. La visión de escaflowne me gustó mucho (porque la vi de joven) pero francamente me parece que una vez mas han vuelto a apurarse para terminar la serie.

Lain:

lain_wallpaper_small.jpg

Una serie buenísima y muy recomendable pero mas parecida a un libro de filosofía o a una clase de matemáticas que a una serie para disfrutar. La serie va contandote (como el profesor en clase) poco a poco los acontecimientos y tu tienes que ir acordandote de todo bien para que las cosas te cuadren. El problema es que cual arquitecto en matrix la serie acaba sin saber ni de que habla y al final no sabes si estas viendo un cuadro de Dalí o una Canción de Lola Flores. Toda una lástima porque tenia un comienzo muy interesante (comienza con una chica suicidándose y enviando un mail a la semana a sus amigas diciendo que el mundo donde viven no es real).

Doomed Megalópolis:

B00006RCKL.01.LZZZZZZZ.jpg

Esto ya es el acabose. Yo no se si esta serie son OVAS de otra o si es una serie real de 4 capítulos porque la verdad es que cada uno se desarrolla en una época distinta y en cada uno pasan cosas distintas. El final incomprensible, algo asi como que cuando esperas un megaenfretamiento entre dos enemigos para ver quien gana, acaban acostandose en el baño y viendo a los Lunnis.

Akira:

akira_main2.jpg

Tengo los 6 tomos manga y tengo la película. La he visto un montón de veces y he de reconocer que la he entendido mas o menos. Aún así si alguien tras verla puede explicarme porque aparece Akira (en el comic no es así) y que cojones pasa con Tetsuo y Kaneda en los ultimos 5 minutos de Flashbacks ,yo le doy un premio.

Paranoia Agent:

Sin duda toda una locura de serie en la que parece que las cosas te encajan y derrepente vuelven a desencajar. El final, lejos de ser una persona con doble personalidad, o quizá algo previsible, es una ida de peonza de muchos pueblos. Es como si no supiesen que final poner y pusiesen uno al azar de los muchos que pueden ser.

Podría citaros otras que sencillamente parece que no acaban como por ejemplo XXX Holic, o Berserk (que de hecho no acaba). O podría citaros mas películas como por ejemplo Paprika donde no se sabe que cojones pasa al final.

PD: Trigunn y Cowboy Beebop las mejores con los mejores finales.
 
Los finales de anime suelen ser bastante idas de pelota. A veces es por que el manga aun se esta publicando, con lo que se tienen que sacarse un final de la manga (nunca mejor dicho). Pero en general creo que es por que los japoneses son mas dados a la abstraccion, les gustan las historias abiertas y las catarsis (a veces se ponen pesados con tantas fusiones-explosiones-ahivalahostia).
 
Yo creo que el mejor final de una serie anime es el de Cowboy Beebop (logicamente no contaré que es lo que pasa).Es muy normal que en las series haya finales normalmente forzados, sobre todo en aquellas que se basan en mangas homónimos y terminan bruscamente, con finales cutres e inventados por algun borracho (ahi teneis Gantz o Kare Kano, Full Metal Alchemist, etc...).Sin embargo, voy a poner los que creo que tienen mejor final,según mi opinión claro:

-Cowboy Beebop (el mejor con diferencia)
-Aquarion
-Wolf´s Rain
-Death Note
-Last Exile
-Kacho Oji
-Trigun
-Samurai Seven

Bueno,eso que yo me acuerde ahora mismo....
 
Pues sí es cierto que muchas acaban de forma chorra e incomprensible pero muchas veces es por lo que ha dicho rarito, normalmente las series que adaptan un Manga abierto suelen ser 26 capítulos con final inventado.

Por ejemplo Trigun, cuyo final me gusta bastante (bueno la serie entera tiene muy buena historia) no tiene mucho que ver con el manga, que ya ha tomado derroteros bastante diferentes en Trigun Maximun. Otras como Kare Kano terminan sin final inventado ni nada. En este caso mejor así porque el manga original se vuelve una mierda considerable cuantos mas tomos pasan.

Para el que sea fan de Evangelion que sepa que está en marcha el "remake" de la serie en 3 películas y una cuarta con un final supuestamente digno de la serie. Rebuild of Evangelion (van por la primera en cines aun).

De Lain poco que decir, salvo que tengo que volver a verla. La serie era canela espesa, a veces tanto que no se entendia lo que queria decir cuando se acerca al final de nuevo. Mencion especial al capitulo del alienigena, la unica vez en mi vida que me han dado miedo unos dibujos

Y luego hay otras series que esperan al manga original con rellenos de mierda como la saga de Garlic Jr en Dragon Ball o lo que hacen ahora con NAruto (la cual me niego a ver)

por cierto que me estais picando con Cowboy Bebop

PD: Mención especial a Bobobo, que podía haber terminado y se corta en un capítulo en mitad de las ultimas sagas sin dar ningun tipo de explicación y fingiendo que no pasa nada hasta el ultimo segundo. Luego supe que fue por presión de las asociaciones de padres.
 
Death note: Es complicado valorarlo objetivamente, es un final que me dolió. Creo que podrían haber hecho un final mejor (ya no solo de final del argumento sino tmb como "2a mitad" de la serie, que fue mucho peor que el principio)

Elfen Lied: El final está "cortado", en el manga no acaba así, sinó que se corta sobre el principio del tomo 8/12 y allí hacen una invención que para mi no está del todo mal, pero no me gusta esos finales en los que no queda claro qué sucede. (si le cortan el 2o cuerno, qué coño se supone que es la silueta que aparece tras la puerta?, que se carga al ejército a mordiscos entonces?)

Cowboy bebop: La acabé hace poco y es muy buen final, pero creo que le falta dedicarle más tiempo al paso de Spike por la organización. Como escena, inmensa "Bang!"

Trigun: Gran serie y final, justo lo que el espectador quiere (y se compensa la muerte del sacerdote)

Dragon ball: Psé, que goku acabe con el dragon sheron no es mal final dentro de lo que cabe, aún así se alargó demasiado la serie y sobraron algunas sagas (realmente debería acabar cuando Gohan peta a cell y hay ese relevo generacional)

Evangelion: El final de la serie no puedo decir que sea malo, la serie es tal vez la mejor que he visto pero su final (los 2 últimos capítulos enteros) no consiguieron meterme en una de esas reflexiones profundas que tienen los protagonistas. Pese a eso, se arregla y con creces con las películas, son la rehostia y una gran forma de "acabar" con evangelion

Arc The Lad: esta serie me dejó un muy buen sabor de boca (poco recuerda, la tengo bajado y por volver a ver) y por lo que recuerdo, su final me gustó bastante.

Saikano: Puta mierda, un final de risa (como la mayoría de la serie excepto por momentos loleantes)

Speed Grapher: Bastante bueno el final, donde acaba resultando que todos son buenos y no hay malo

Basilisk: Me gustó mucho, adquiere un tono muy dramático (y el final lo es) y triste, pero es como tenía que acabar la serie. Los dos enamorados se ven obligados a acabar el uno con el otro y en vistas de eso, dedicen acabar juntos

Gungrave: Para mi y hasta el momento el mejor final que he visto y el que más huella me dejó. La serie te absorve muchísimo y acabas sintiendo realmente lo dramática que es la serie. El único problema es que poco antes está lo de los "superior" que desentona bastante, por lo demás, grandísima serie

Como películas:

Akira: Viendo solo la película es complicado enterarse de todo lo que sucede, está todo el argumento demasiado comprimido, a penas lo entendí

Perfect blue: Muy buen final, con su parte de paranoia y misterio

Nausicaa del valle del viento: bonito final donde la felicidad llega al mundo y los humanos se dan cuenta de que se han portado mal con los animalitos.

El castillo ambulante Pues del estilo de las de hayao miyazaki, un final feliz que a mi almenos me gustó, con su musiquita amorosa y esas cosas

La princesa mononoke: Como toda la película, muy bueno. Los malos se vuelven buenos y esas cosas, pero está muy conseguido

Otros finales de animes cortados:

Fly: Lo miraba cuando era más crío y me enganchó bastante. Lo cortan de golpe y teóricamente seguía en el anime

Slam Dunk: Una serie que me sorprendió, creía que sería puta mierda pero está muy entretenida. También lo cortan aunk no tan de golpe. Sigue en el manga

Gantz: Lo cortan también en el tomo 8, justo cuando el argumento (bueno, las misiones, pork argumento no sé si hay a estas alturas) se vuelve mucho más interesante y atractivo. Se inventan una puta mierda para acabar con 26 capítulos. Yo recomendaría mirar hasta el 24 de anime y luego seguir con el manga (aún no está terminado -y aún queda-)

Berserk: En el anime tan solo se explica la historia de Guts (o gatsu, con tanto fansub humaguaqueño no me aclaro) desde su entrada en la banda del halcón hasta el final de ésta, el final del anime es bastante duro. Luego en el manga se continúa la historia después del eclipse y de la traición de Griffith, pero no está acabado y me da que va para largo
 
Aunque se esté hablando de finales tener cuidado con los Spoilers coleguis
 
No tengo problemas en entender Obras Maestras del celuloide como 2001, Solaris, Stalker y un largo etcétera. Sin embargo, vi Akira (varias veces) y debo confesar que nunca he entendido una mierda.

Sería de agradecer que un Otaku la explicase, con o sin spoilers.

EDITO: no soy muy fan del anime, pero me bajé una llamada Steamboy y me pareció una maravilla, la recomiendo.
 
No tengo problemas en entender Obras Maestras del celuloide como 2001, Solaris, Stalker y un largo etcétera. Sin embargo, vi Akira (varias veces) y debo confesar que nunca he entendido una mierda.

Sería de agradecer que un Otaku la explicase, con o sin spoilers.

EDITO: no soy muy fan del anime, pero me bajé una llamada Steamboy y me pareció una maravilla, la recomiendo.


Vamos allá, trataré de hacer lo que buenamente pueda:

Hay que distinguir Akira la pelicula de akira el Comic de todos modos te diré que cuando tengas dudas de este estilo Wikipedia suele estar muy bien para estas cosas porque explican mucho las teorías sobre las distintas películas:

En la película:

Basicamente lo que has visto en la pelicula es la historia de un chico de barrio bajo que tiene un grupete de amigos y que es algo pringadete dentro de el. Un dia choca contra algo muy raro y acaba en un hospital metido. Bien la primera explicación es la de contra quien choca. Ese chico contra el que choca es uno de los que utilizaron tiempo atras los gobiernos Japoneses para investigar la potencia de la psique humana. Utilizaron varios chcos y uno de ellos era Akira.

El proyecto akira fue básicamente el de encontrar a un chico con unas capacidades mentales increibles que se podían explotar de forma sobrehumana para poder hacer prácticamente todo. Ahi fue cuando se produjo la explosión en Tokio y apareció neo-tokio. La película comienza con una gran bola negra que cubre la ciudad, esa fue provocada por el potencial de akira explotando. Los tarros que ves al final de la película son partes de su cuerpo que se conservaron tras la explosión ya que el se volvió energía pura. Es decir que pudo evolucionar y convertirse en un ser sin limitaciones corporeas. De ahi que pudiese viajar en el tiempo y absorver con su fuerza la explosión de Tetsuo. El vive en un mundo de materia pura y dura en la que no existe ni el tiempo ni tampoco las personas. De ahi que cuando el agujero negro que crea absorviera a Kaneda y a Tetsuo ellos vivieran varias cosas de su infancia.

Lo que le pasa a tetsuo en la película es algo parecido a lo que le pasa en el Comic. Sencillamente Tetsuo comienza a explotar su potencial y comienza a verse mas poderoso. Tetsuo no es un crio de 8 años como era Akira y pertenece a un grupo callejero, por eso es mas rebelde y por eso se escapa varias veces. Al escaparse ve como el potencial que radica en el va aumentando como una espiral. Primero puede controlarlo pero despues su cuerpo no puede controlarlo y requiere hacerse mas grande para contener todo ese potencial. Basicamente cuando al final se vuelve un monstruo deforme que comienza a crecer es eso. Su cuerpo trata de expandirse ya que no le vale con su cuerpo normal. Las pastillas que el tanto busca le ayudan a calmarse y a controlar ese potencial, si no se hubiese escapado lo habría podido controlar.

En el comic:

El comic es parecido a la película solo en el primero de los 6 tomos. Cuando Tetsuo se escapa por primera vez al que va a buscar es a Akira. Esta vez baja al centro donde está criogenizado y lo despierta. Akira es un niño de 8 años y no son provetas como en la película. Akira no habla en todos los tomos del Comic pero impone su voluntad mirando a Tetsuo. NAda mas despertarle, tetsuo y el salen afuera y Akira explota por segunda vez arrasando medio Tokio. Gracias a una de las niñas Rebelde (que es ahora una viejecita y que en la pelicula aparece como una sacerdotisa que reza pero que no tiene nada que ver con su papel en el comic) los miembros de la banda de Kaneda se salvan y no les afecta la explosión.

Tras sembrar el Caos, en las ruinas del nuevo Tokio Tetsuo se vuelve el general de los ejércitos de akira. Akira desde un trono de Hormigón comienza a controlarlo todo y Tokio se vuelve una especie de tierra de nadie a lo mad max. Tetsuo adiestra a 4 personas para que utilicen poderes como el. Lo siguiente que pasa es kaneda y su grupo unidos a los militares tratando de infiltrarse y de acabar con tetsuo. Tetsuo al igual que en la pelicula cada vez es mas inestable. Una vez para soltar todo el poder que tenía subió al cielo y se cargó la luna. El caso es que tetsuo tiene varias escenas de su despacho lleno de seres desmembrados que son sus lugartenientes que explotan literalmente porque el no puede controlarse. Poco a poco va perdiendo su ser y las pastillas (al ser una tierra de nadie) desaparecen. Entonces se vuelve un monstruo gigante y planea atacar la ciudad. Ahi es cuando akira entra en juego de nuevo y se lo lleva.
 
Atrás
Arriba Pie