Grandes tesoros naturales

Registro
5 Mar 2006
Mensajes
2.784
Reacciones
140
Abro este hilo para tener uno donde describir paisajes naturales, especies (animales y plantas) que consideremos importantes o llamativas, dentro del territorio nacional.

Comienzo con una bella y desconocida especie

el TREPARRISCOS (Tichodoma muraria)

Acantonada en los resquicios alpinos de la peninsula, concretamente en la cordillera cantabrica y los Pirineos, durante un paseo cualquiera podemos descubrir lo que a grandes rasgos parece una gran polilla.
pic-266.jpg

Nada más lejos de la realidad pues estamos frente a un escaso ave dificl de ver pero muy bonito y atractivo.
De coloración grisacea cuando esta posado, para camuflarse mejor en los roquedos donde habita, despliega todo su colorido en el momento de iniciar el vuelo
wallcre.GIF

y nos deleita con un lento y bello vuelo, como si quisiera imitar a una mariposa.
Como ya dije antes, su habitat se reduce a los cantones alpinos, si bien en invierno se desplaza a zonas más bajas, llegando hasta la costa cantabrica o incluso con observaciones a varios cientos de kilometros de sus zonas de cría, en los sistemas montañosos del Centro-Sur de España.
Uno de los lugares mas bonitos donde la he observado, y donde de seguro se ve anualmente, son las paredes de la ermita de Covadonga.
Muy dificl de estimar su población, se calcula que tenemos unas 10.000 parejas, cifra que se me antoja elevada, que no es poco en comparacion con las 20-30.000 que habra por toda Europa.
Como datos tecnicos podemos decir que, dentro de la Familia SITTIDAE (que comparte con otra especie en la P.Iberica, el trepador azul), se engloba dentro de la subfamilia TRICHODROMADINAE, siendo además su único miembro.
Dentro de él encontramos dos subespecies:
T.m. muraria, que es la que aquí nos ocupa
T.m. nepalensis, que ya nos hacemos una idea de por donde habita).

de propina os dejo esta imagen....
treparriscos.gif


Bibliografia consultada... un poco de todo, mu largo para citarlas aqui

:lol: :lol:
 
Es un copypaste eh, que yo no controlo mucho de zoología. Pero este animal me parece muy interesante.

Quebrantahuesos (Gypaetus Barbatus)
Quebrantahuesos-4.jpg


El quebrantahuesos fue descrito como especie en 1758, siendo clasificado entre los buitres como Vultur barbatus. Posteriormente paso a denominarse Gypaetus barbatus barbatus. (Linnaeus, 1758), aunque la subespecie nominal sigue siendo G.b.aureus. Siendo considerada una subespecie cuya distribución se extiende por Europa, Asia y Africa del Norte.

El Quebrantahuesos puede alcanzar una envergadura de 2,80 m y puede llegara apesara 7 kg. Como otras especies de buitres no presenta dimorfismo sexual. Desarrolla durante su crecimiento unas gradaciones de plumaje muy acusadas desde la fase juvenil hasta alcanzar la librea de adulto (6-7 anos de edad). El plumaje juvenil, muy oscuro, se aclara con las sucesivas mudas, hasta alcanzar el diseño adulto, con dorso y alas de color pizarra con reflejos blancos producidos por el raquis de las plumas y cabeza y partes inferiores blanco-rojizas.

El Quebrantahuesos se encuentra distribuido entre los paralelos 30º y 50º del hemisferio norte. Su hábitat esta limitado, entre otros motivos, por la estructura geográfica, teniendo poca importancia la altura sobre el nivel del mar. Requiere grandes sistemas montañosos, abruptos y con abundantes paredes escarpadas dotadas de cavidades, cuevas y cantiles, donde tenga la posibilidad de nidificar sin ser molestado. También la fauna del entorno tiene influencia sobre la extensión y el emplazamiento de su hábitat, encontrándose no solo en la misma área geográfica, sino en los mismos biotopos que los caprinidos.

Hábitat y distribución volver arriba

El rango de movimientos de la población del Pirineo es desconocido, sin embargo los estudios radiotelemetricos efectuados sobre la subespecie Gypaetus barbatus meridionalis, realizados en Sudáfrica, ponen de manifiestos que estas aves cubren enormes áreas de campeo (2380 km2 de media) y que la exclusión territorial se produce solo en las áreas de nidificación.

Los individuos juveniles y subadultos realizan amplios movimientos durante su fase de dispersión. Después de esta fase suelen regresara al lugar de nacimiento, lo cual constituye un bonito ejemplo de filopatria, pero conlleva que la ampliación de su área de distribución sea muy lenta.

El Quebrantahuesos fue una especie ampliamente distribuida en la Península Iberica, aunque ha sufrido un fortísimo declive hasta nuestros días. A finales del siglo XIX era posible avistarlo en todas las cadenas montañosas. A mediados del siglo XX todavía se podía encontrar en la Cordillera Cantabrica, en el Sistema Ibérico y cordilleras Beticas. En la actualidad los Pirineos son la única cadena montañosa que alberga en torno a 90 territorios ocupados con unas 53 parejas reproductoras de Quebrantahuesos y se intenta reintroducir esta misma especie en las Sierras de Cazorla y Segura a través de un proyecto de cría en cautividad.

La población pirenaica es la única que muestra una tendencia hacia un lento crecimiento, este supone una media en los últimos veinte anos de aproximadamente un 3-6% anual. Si se tiene en cuenta que el tamaño medio de la población para mantener una tasa de endogamia inferior al 1% se considera en torno a los 50 individuos reproductores y que este tamaño de población aun implica una perdida de un 25% de variabilidad genética en 20 o 30 generaciones, solo se puede considerar la población pirenaica como una población genéticamente viable, aunque con serias reservas. Lo que pone de manifiesto la tremenda importancia de los proyectos de reintroducion por medio de técnicas de cría en cautividad o semicautividad.

Como otras especies de vertebrados de larga vida, el quebrantahuesos posee una supervivencia adulta muy elevada y curiosamente, al menos en la población de los Pirineos, una supervivencia de preadultos mucho mayor de lo esperado.

Las causas de regresión y los factores limitantes están determinadas por la humanizaron del medio, por la escasez en la disponibilidad de alimento, por los efectos contaminantes en algunos casos del plomo y por la persecución humana (Campanas de envenenamiento en Cazorla).

Reproducción volver arriba

Las parejas de quebrantahuesos son sedentarias y construyen nidos de gran tamaño, ubicados en cuevas y repisas bien protegidas de paredes rocosas, preferentemente en orientaciones no expuestas a vientos dominantes. El celo comienza en septiembre-octubre y las primeras puestas tiene lugar en diciembre y las más tardías en marzo. El tamaño habitual de la puesta es de dos huevos. La incubación dura entre 53 y 60 días y la crianza corre a cargo de ambos progenitores. Tanto en poblaciones en cautividad como en poblaciones salvajes se ha podido comprobar que el hermano mayor mata siempre al menor. El primer vuelo se produce tras 120 días de permanecer en el nido. Durante la fase de dependencia el pollo sigue siendo alimentado por los padres, sobre todo al principio, visita los rompederos y sigue a los adultos en sus movimientos, cada vez más amplios. Después de entre 95 y 247 días desde el primer vuelo se produce la emancipación definitiva.

Alimentación y costumbres volver arriba

En general al quebrantahuesos se le define como él último eslabón de la cadena trófica. Esta especializado en explotar huesos de cadáveres, una vez que estos hayan sido aprovechados por córvidos, milanos, buitres y mamíferos carnívoros. su dieta esta compuesta en un 70% de huesos, en un 25% de carne y en un 5% de piel.

Busca el alimento volando muy cerca del suelo sobre aludes, claros de bosque, gargantas pendientes, faldas rocosas, neveros y cimas. Se caracteriza por su oportunismo alimenticio, determinando la oferta de comida su composición de dieta. Tiene por costumbre frecuentar poco los muladares tradicionales aunque acepta los cebaderos en zonas abruptas y escarpadas.

Selecciona, cuando puede, extremidades de ungulados de pequeño o mediano tamaño (ovejas, cabras,..). Los huesos largos y las extremidades articuladas le suponen grandes dificultades para ser tragadas enteras, por lo que suelen ser transportadas hasta zonas de difícil acceso, con suelo rocoso -rompederos- donde los arroja desde cierta altura con el fin de desmembrarlos para facilitar su ingestión.
 
Muy chulo, te añado.
Llevan tiempo asentados de manera natural en una sierra fuera del prepirineo (que creo que tu mismo has citado en otro hilo de este subforo), aunque de momento creo que no llegarona criar.
La idea de la colonizacion natural impidio que se inviertiera pasta en un programa de reintropduccion en los Picos de Europa, aunque hace ya varios años que se observan inmaduros de continuo por la zona (y por otras, hasta en sejos se han visto dispersandose) y la fundacion quebrantahuesos esta gastando pasta en tratar de asentarlos en la zona para que crien (estos bichos se dispersan al independizarse y al alcanzar su desarrollo adulto suelen retornar a las zonas de origen).
En Cazorla ya deberian haber liberado 3 pollos de esta especie (hace una semana o asi), dentro del programa de reintroduccion.

Como comentario morboso, decir que es relativamente frecuente la poliandria en esta especie (union de dos o más machos con una hembra). :lol: :lol:
 
Hermoso como pocos:

EL LINCE IBÉRICO

El lince ibérico es un felino de tamaño mucho mayor que un gato doméstico. Se caracteriza por su aspecto robusto, sus patas largas y su cola corta con una borla negra en el extremo y que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación.

Sus orejas están rematadas por unos característicos pinceles compuestos por pelos negros rígidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su cabeza, favoreciendo de este modo su mimetismo.

También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas y que aumentan progresivamente de tamaño con la edad. Los jóvenes de pocas semanas carecen de patillas y casi de pinceles y en los individuos de un año ya aparecen las patillas, aunque cortas, que apenas cuelgan por debajo de la barbilla. Los machos tienen las patillas más largas que las hembras.

Su coloración varía de pardo a grisácea con los flancos moteados de negro. Existen tres patrones de pelaje:


Mota fina: con numerosas manchas de pequeño tamaño y repartidas uniformemente y de manera densa, que tienden a concentrarse en los flancos laterales.
Mota gruesa A: Las manchas son de mayor tamaño y tienen cierta tendencia a diisponerse en líneas, apareciendo dos o más parejas de motas de mayor tamaño a nivel de los hombros.
Mota gruesa B: Las motas son del mismo tamaño que en la mota gruesa A, pero no se aprecia ninguna ordenación específica ni las manchas de los hombros.
Los individuos adultos presentan un claro dimorfismo sexual en su tamaño y la longitud de los penachos de las orejas y de las patillas. Sin embargo, machos y hembras son muy similares en tamaño durante el primer año de vida.
Las plantas de sus patas son anchas y almohadilladas y le permiten desplazarse silenciosamente.




Hábitat y distribución
El lince ibérico se encuentra exclusivamente en zonas muy restringidas de España y Portugal.

El hábitat principal del lince ibérico lo constituyen las áreas de bosque mediterráneo bien conservadas, aisladas de la actividad humana y con abundante matorral.

El tamaño del territorio está condicionado por la abundancia de presas potenciales, pero como media ocupa unos 10 kilómetros cuadrados. En zonas ricas en alimento, el territorio del lince será algo menor que en zonas pobres. Dentro de este territorio suelen existir distintas zonas vitales para el lince como las zonas de monte bajo para el descanso y las zonas de campeo donde el lince estará en activo y que coinciden con las de máxima densidad de conejos.

Actualmente los núcleos mejor conservados se limitan a Sierra Morena Oriental, Montes de Toledo Orientales y Doñana. También hay poblaciones reducidas en Sierra de San Pedro y Sierra de Gata, Sierra Morena Central y Occidental y algunos puntos de las Sierras Béticas de Jaén y Granada.




Alimentación
El lince ibérico es el único carnívoro considerado como especialista en conejos. Esta especie le aporta del 80 al 90% de su alimentación. También consume anátidas, ungulados, perdices, micromamíferos y aves. La aparición de estas presas en su dieta depende de la época del año, de la disponibilidad de presas y de la zona.




Costumbres
En la mayoría de los casos, vive de manera solitaria y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo.

Es un ágil cazador. Se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza.

Cuando las temperaturas máximas aumentan, los linces pasa más tiempo descansando, al contrario que con las precipitaciones. Los linces juveniles son básicamente crepusculares y diurnos, con un aumento de su actividad nocturna después de su primer año de vida.

Durante el invierno, los linces pueden tener actividad durante las 24 horas del día, contrastando con sus hábitos casi estrictamente nocturnos en verano.




Reproducción
El celo comienza entre enero y febrero, adelantándose en regiones meridionales. El lince es un animal de hábitos solitarios, aunque en esta época del año suele permanecer con su pareja. Las madrigueras se hacen en lugarse bien protegidos y escondidos como roquedos, árboles huecos, etc.

La gestación dura 62 ó 63 días, tras la cual la hembra pare una media de 2 crías. Es la madre la que se hace cargo de los pequeños. A las cuatro semanas suele cambiar de madriguera, y a los dos meses las crías son capaces de acompañar a su madre en las cacerías.

En otoño comienza la fase de dispersión, durante la cual los individuos juveniles abandonan el territorio natal. Su capacidad de dispersión puede llegar a ser considerable, atravesando zonas de regadío o plantaciones de eucalipto. A pesar de esto, es demasiado frecuente que estos jóvenes se encuentren con numerosas barreras infranqueables como carreteras, pozos, cepos y lazos, y no lleguen a su destino.

El lince ibérico alcanza su madurez sexual al año y medio de vida y llega a vivir de 10 a 15 años.




Problemas de conservación
El lince ibérico se declaró especie protegida en 1966. Es el felino más amenazado del mundo.
De las 31 zonas en las que habitaba el lince en 1960, solamente quedan linces en 8. La evolución de la distribución de la especie ha sido claramente regresiva. Sólo en puntos muy concretos parece que la especie se ha mantenido en buen estado.

El lince ha ido perdiendo territorio debido generalmente a las infraestructuras humanas, y por tanto las poblaciones se han ido separando paunatinamente unas de otras hasta llegar a estar totalmente incomuncadas, fragmentadas y aisladas por barreras de distintos tipos que impiden el intercambio genético entre poblaciones. Éste es uno de los problemas actuales más importantes para la conservación de la especie.

Además de la fragmentación de las poblaciones, se enfrenta a otros problemas, como los siguientes:


El descenso de las poblaciones de conejo por enfermedades como la mixomatosis o la neumonía hemorrágico-vírica.

La pérdida de su hábitat, típicamente de zonas de cobertura vegetal densa y baja densidad humana, a la que han afectado también las repoblaciones con especies de crecimiento rápido (pino, eucalipto) que evitan la proliferación de matorral, así como la ganadería intensiva con la consiguiente sobre-explotación del estrato herbáceo, que limita las poblaciones de conejos.



pardel2.jpg



lince.jpg
 
Algunas especies vegetales endémicas españolas (especies autóctonas muy localizadas).

Viola Cazorlensis ---> Sierra de Cazorla (Jaén)
violeta.jpg


Pino negro. Crecen entre las grietas de las rocas, en el alto pirineo Navarro y Oscense.
Pino%20negro%20sobre%20roca.JPG


Drago (Islas Canarias). LLegan a vivir más de 1000 años.
teneri_95_057gr.jpg
 
Otro tesoro:

LA AURORA BOREAL o AUSTRAL

300px-Aurora_borealis_in_Alaska.jpg

Aurora Boreal en Alaska

Una aurora boreal se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color.

Como podemos observar en la fotografía, las auroras boreales no siempre son del mismo color, sino que dependen de la oblicuidad con que choquen contra un polo.

Sin una magnetósfera adecuada estos megatones de partículas producirían grandes daños y un aumento de la temperatura.

El ser humano se sentiría inseguro ya que pueden ser mortales. Una prueba de ello es que cada vez que se produce una eyección de masa solar, los satélites SOHO y ACE, al localizarse fuera de la magnetosfera quedan dañados si una de éstas se aproxima.

Se llama aurora boreal cuando se observa este fenómeno en el hemisferio norte y aurora austral cuando es observado en el hemisferio sur.


(Extraído de la wiki).

4Hoffman3.jpg

Aurora boreal sobre el Lago Scwhatka, en Whitehorse, Yukon, Estados Unidos.

Más aquí.
 
las cataratas del Iguazú (proximas vacaciones si el tiempo lo permite):

iguazu_800.JPG


Scarlett Johanson:

2510.jpg
 
La verdad es que no me referia a tesoros como el que tiene Scarlett en salva sea la parte, aun asi, alegran el HILO.
Hoy le toca turno al torcecuellos....
torcequé???
Si si, el torcecuellos...
Es un pajarito del grupo de los listos, los que veranean en la vieja europa peron a finales Verano, antes de que llegue el invierno, parten rumbo al africa subsahariana, aunque algunos se quedan a invernar por diferentes puntos de la geografia Española.
Es de la familia de los pajaros carpinteros, pero poco o nada tiene que ver, ni en estructura ni en coloracion.
Rara vez lo vereis en el suelo
torcecuello.jpg

En realidad rara vez lo vereis, pero si podeis escuchar su sonoro canto si andais por el campo.

Se alimenta de hormigas, y debido a su escaso pico y falta de !amortiguacion propia de otros carpinteros, busca agujeros ya creados o bien huecos en paredes de piedra o similares.
No os voi a aburrir más, de momento, os paso unas fotos (mias) para que veais el porqué de su nombre!

(en rESUMEN, CUANDO LES AGARRAS RETUERCEN EL CUELLO, ERIZAN SUS PLUMAS Y SACAN LA LENGUA, INTENTANDO EMULAR UNA SERPIENTE!...
10qyjhg.jpg

10qyjpk.jpg

10qyjvm.jpg

Esta ultima la podeis ver cutremente tuneada en este hilo....
https://foropl.com/viewtopic.php?t=59266&start=45

el proximo tratará de pelo o escama, os lo juro!!
 
bandera20.jpg


El aguilucho negro, la única especie ibérica que debería ser exterminada.
 
bandera20.jpg


El aguilucho negro, la única especie ibérica que debería ser exterminada.
 
Frutero enmascarado rebuznó:
La verdad es que no me referia a tesoros como el que tiene Scarlett en salva sea la parte, aun asínn, alegran el HILO.
Hoy le toca turno al torcecuellos....
torcequé???
Si si, el torcecuellos...
Es un pajarito del grupo de los listos, los que veranean en la vieja europa peron a finales Verano, antes de que llegue el invierno, parten rumbo al africa subsahariana, aunque algunos se quedan a invernar por diferentes puntos de la geografia Española.
Es de la familia de los pajaros carpinteros, pero poco o nada tiene que ver, ni en estructura ni en coloracion.
Rara vez lo vereis en el suelo
torcecuello.jpg

En realidad rara vez lo vereis, pero si podeis escuchar su sonoro canto si andais por el campo.

Se alimenta de hormigas, y debido a su escaso pico y falta de !amortiguacion propia de otros carpinteros, busca agujeros ya creados o bien huecos en paredes de piedra o similares.
No os voi a aburrir más, de momento, os paso unas fotos (mias) para que veais el porqué de su nombre!

(en rESUMEN, CUANDO LES AGARRAS RETUERCEN EL CUELLO, ERIZAN SUS PLUMAS Y SACAN LA LENGUA, INTENTANDO EMULAR UNA SERPIENTE!...
10qyjhg.jpg

10qyjpk.jpg

10qyjvm.jpg

Esta ultima la podeis ver cutremente tuneada en este hilo....
https://foropl.com/viewtopic.php?t=59266&start=45

el proximo tratará de pelo o escama, os lo juro!!

Jynx torquilla, tengo hechos algunos avistamientos la mar de guapos.

Precioso post; por favor, continúe.

A los bobochorras; hay un foro general para postear payasadas.

Saludos ornitológicos.
 
Toca el turno a los buitres
esta palabrota apararece en uso escrito al menos desde el siglo XIII, palabro que ha evolucionado poco del Latin vultur (ya lo emplea Plutarco).
cuantas especies tenemos por estos lares?:
Buitre leonado, buitre negro, buitre moteado, alimoche y el quebrantahuesos. Este ultimo lo dejaremos de lado pués ya ha sido tratado.
empezaremos con el amigo "leonardo".
Pasa por ser el más abundante de nuestra geografía, con unas estima de unas 22.500 parejas en 1999, creciendo (en parte gracias a la mejoría en los censos) pese a que ahora este de moda decir que los molinos de viento van a acabar con ellos (en algunas zonas podria llegar a ocurrir) que se mueren de hambre, que atacan al ganado, y esas cosas.
Es un ave de gran tamaño
buitreleonado.jpg

su evergadura ronda los 240-280 cm (siendo las hembras mas grandes para las rapaces en general).
Como todos sabemos, si por algo son conocidos es por sus habitos carroñeros, y se cuenta que seguian a los grandes ejercitos medievales pues las guerras les proporcionaban festines de gran tamaño.
son aves coloniales, que se reproducen en cortados rocosos, sobre los cuales no es dificl verles ciclear (tomar altura volando en circulos) los dias que hay buenas terminas, alejandose considerablemente de la colonia para buscar comida.
gyfu.jpg
0
cuando la encuentran adoptan una postura de aviso a los congeneres, como no la encuentro pongo otra foto en vuelo jeje.
Griffon%20Vulture%20(oct%2005).jpg

como anecdota, en candina, una peña muy cercana al pueblo de Castr-Urdiales (cantabria), se asenta la unica colonia sobre un cantil marino en la fachada atlantica de europa (existen otras similares en islas croatas).
Para no aburrir, pasemos a su pariente cercano, el buitre negro
aegypius_monachus_8077.jpg

De tamaño algo más grande (250-295 de envergadura), la españa mediterranea congrega el bastion occdental de esta bella especie.
aunque con ligera mejoria, su poblacion para nada se parece a su pariente arriba citado, hablamos de entre 1300-1400 parejas. Tambien vive en colonias, por asi decirlo, pero suelen ser bastante extensas con densidades muy bajas, y su habitat es el bosque mediterraneo, nidificando, a diferencia del Leonado, sobre arboles.
q11p6.jpg

Sigue siendo carroñero, pero no necesita tanto de reses como el leonado, puede carroñear cualquuier bichejo, e incluir pequeñas presas si las captura (los buitres son muy malos para esas cosas).
Los venenos, la fragmentacion del bosque y las molestias en la epoca de cría) gestion forestal y cosas asin) son sus peores aliados.
Un tesoro para muchos ornitoguiris cada vez que vienen a españa, sin duda.
Como anecdota, Carmen, un ejemplar marcado, creo que en un programa de liberacion francés, acabo sus dias el año pasado en la Costa holandesa....

Continuará
 
Arriba Pie