Libros Haikus

cuellopavo

El hombre y la caja
Registro
23 Abr 2006
Mensajes
15.323
Reacciones
9.464
Entusiasta admiradora de Boscán y Góngora, mi ajetreada mente se remansa en las orillas de la vida, arrastrada plácidamente por las superficiales ondas de los haiku.

Profundidad, Superficialidad: ésta es mi Crux. Cargado con mi patíbulo, peregrino en busca del haiku perfecto para un epitafio.

A estas alturas de la vida ya me conformo con una certera greguería.

POR SANA CUESTIÓN DE EQUILIBRIO UNOS LIGEROS HAIKU A VUELAPLUMA:


¡Qué soledad!
De mi cabaña salgo
para encontrar
lo mismo en todos lados:
otoño en el ocaso.

Ryosen, monje


PLEGARIA MATUTINA

¡Oh, dioses! yo
quisiera pensamientos
claros como los hilos
radiantes de la araña,
aunque formaran, ay, la tela
en que la hermosa mariposa
en cadáver al viento se quedara.

maKoto ooKa


De Fujiwara Teika:


A la pálida luz de la luna los insectos ejecutan
Una sinfonía de amor.


Aunque envuelvo
mi pena con la manga carmesí
de mi batín oriental,
brotando las lágrimas caen,
traicionando el secreto de mi amor.


Mi amor por ti
es tan constante en su color
como las agujas de los pinos
aguardando sobre las lomas
a que asome la luna
luciendo el esplendor de la noche.


Como los preciosas piedras
que quedan ocultas bajo las algas
en la bahía de Naniwa,
mis deseos quedan ocultos en mi corazón.
¡Si tan sólo pudiera amarte sin disimulo!


Tal vez una de las mayores dificultades del Haiku resida en saber reconocer sus limitaciones. Al menos para nosotros, los latinos, aunque recuerdo a Juan José Tablada (siglo XIX) y a Bennedetti escribiéndolos en castellano.
El Haiku está formado únicamente por diecisiete sílabas. El clásico es un 5-7-5, pero según como las distribuyan pertenecerán a un estilo, que a su vez datará la fecha del momento

Hay cosas que nunca admite el Haiku. Citaré algunas:

Rimas

Metáforas

Personificaciones u onomatopeyas

Los que hablen o contengan "yo".

Suposiciones

Tiempos pasados o futuros (deben ajustarse siempre al presente)

Subjetivismos, etc.


Entonces ¿qué cojones es un haiku?
Es algo tan sencillo que en eso estriba su dificultad. Una paradoja.
El haiku es el "aquí y ahora", el captar el instante y que el lector juzgue... y mucho más…

Siempre he mantenido que el 90% de las composiciones al uso en idioma castellano, no son exactamente Haiku. El Haiku es una instantánea , una especie de fotografía en blanco y negro de un hecho externo que ocurre AHORA, ese momento puede estar significado también ¿por qué no? por un acto amoroso, una caricia, una mirada... aparentemente fácil de expresar para nosotros y realmente fácil para el japonés de origen.

Hay, aunque no terminemos de captarlo, ciertas dificultades al querer plasmar un haiku fuera de su ámbito, en fin, que hay quien lleva años en ello y no termina de pillar el asunto. Por poner un ejemplo, el amigo (virtual) que me enseñó su estructura y demás, recibió un premio en el I Concurso Haiku Renfe 2006 con esto:

4peybkn.jpg

Dos estaciones;
intercambian esperas
los corazones

Curiosamente no es un Haiku propiamente dicho. Esto es una muestra de que el desconocimiento llega incluso a algunos Jurados. Y no quiero decir con esto que eso sea de suma importancia para quien se entretiene con tan hermosas composiciones pero si creo necesario saber distinguir sus límites.

Hay varias páginas donde aprender más, por ejemplo:

https://groups.msn.com/PoetasporlaPaz/quesunhaiku.msnw

https://es.wikipedia.org/wiki/Haiku

https://www.loscuentos.net/cuentos/local/Anngiels/2334/

https://www.elrincondelhaiku.org/index_cont.php

Ale, a poner vuestros favoritos, o crearlos vosotros mismos.

Oyumi nasai (no se si lo he escrito bien, que me corrijan los varios del foro -sobre todo del rapiña- que se que controlan japo).
 
Haiku en la ruta 66. Artículo sobre los haikus escritos por Jack Kerouac:

“El haiku se inventó y desarrolló en Japón a lo largo de centenares de años como un poema de diecisiete sílabas, el cual encierra toda una visión de la vida en tres breves líneas. Un haiku occidental no necesita preocuparse de esas diecisiete sílabas, ya que las lenguas occidentales no pueden adaptarse a la fluida y silábica lengua japonesa. Propongo que el haiku occidental sencillamente diga muchas cosas en tres líneas escasas, en cualquier lenguaje. Por encima de todo, el haiku debe ser muy sencillo y estar libre de cualquier artimaña poética, y crear una pequeña imagen y ser tan ligero y grácil como una pastoral de Vivaldi.”

Con estas palabras –de la introducción de su libro “Poemas dispersos”- nos da Jack Kerouac su concepción del haiku en lengua inglesa, y por extensión en cualquier lengua occidental.

https://haiku.bitacoras.com/archivos/2005/09/22/haiku-en-la-ruta-66
 
Atrás
Arriba Pie