Imperio español, que imperio??

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ovidio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Ovidio

RangoClásico
Registro
25 Ene 2006
Mensajes
2.485
Reacciones
1
Bueno, si no me equivoco, este pais nunca ha sido un imperio.
Vale, Carlos I fue Emperador, pero lo fue del Sacro Imperio Romano Germanico, no de España (ni de España, rey de Castilla y Aragon).

Otra cosa, cuando se pasa de Corona de Castilla y Aragon a Corona de España?? Se dice que Carlos I fue el primer rey de España, pero recibio ambas coronas y no la de España.
 
Bueno, hay muchos mitos respecto a la Historia de España, la época de que hablas fue la de las Españas
Con los Reyes Católicos sólo hubo una unificación dinástica, luego heredada por Carlos I, pero nunca una efectiva unión de los reynos, ni coronas que componían el espacio político peninsular. Se mantuvieron las divisiones jurídicas, económicas, monetarias...reseñar que Felipe II por ejemplo tuvo que juzgar a Antonio Pérez mediante la Inquisición ante la negativa de la justicia de Aragón. Fue con los Borbones, tras la guerra de sucesión, cuando se unifican reinos y coronas, toda vez que Aragón había sido fiel al candidato austríaco, así que salvo el respeto de los fueros navarros, por vez primera se unificaron realmente los reinos hispánicos, bajo la denominacion de Reino de España.

Lo de Imperio es una denominación de la época, al igual que España es República en el Quijote. Designa el poder y las posesiones de los grandes reinos e imperios, como lo eran España y Portugal.
 
Buno, y que?

También se habla del Imperio Británico y tampoco hubo nunca un emperador en Gran Bretaña (Victoria I era emperatriz de la India, no del Reino Unido). Se hace referencia al imperio colonial francés cuando Francia ya era una república, o incluso el III Reich era un imperio sin emperador.

El término imperio se usa para designar a un pais cuyo jefe del Estado es un emperador (Japón por ejemplo), o bien para hablar de aquellos paises que dominaron una enorme extensión de terreno pese a no ser un Imperio formal. Hablar por lo tanto del Imperio Español cuando nos referimos a los siglos XVI, XVII y XVIII me parece correcto.
 
Siegfried rebuznó:
Buno, y que?

También se habla del Imperio Británico y tampoco hubo nunca un emperador en Gran Bretaña (Victoria I era emperatriz de la India, no del Reino Unido). Se hace referencia al imperio colonial francés cuando Francia ya era una república, o incluso el III Reich era un imperio sin emperador.

El término imperio se usa para designar a un pais cuyo jefe del Estado es un emperador (Japón por ejemplo), o bien para hablar de aquellos paises que dominaron una enorme extensión de terreno pese a no ser un Imperio formal. Hablar por lo tanto del Imperio Español cuando nos referimos a los siglos XVI, XVII y XVIII me parece correcto.

ya lo ha contestado todo
 
Siegfried rebuznó:
Buno, y que?

También se habla del Imperio Británico y tampoco hubo nunca un emperador en Gran Bretaña (Victoria I era emperatriz de la India, no del Reino Unido). Se hace referencia al imperio colonial francés cuando Francia ya era una república, o incluso el III Reich era un imperio sin emperador.

El término imperio se usa para designar a un pais cuyo jefe del Estado es un emperador (Japón por ejemplo), o bien para hablar de aquellos paises que dominaron una enorme extensión de terreno pese a no ser un Imperio formal. Hablar por lo tanto del Imperio Español cuando nos referimos a los siglos XVI, XVII y XVIII me parece correcto.

Exacto. Tambien solia denominarse Emperador a aquel que acumulase en su haber mas de un reino. Y Los reyes españoles de esa época eran efectivamente reyes de varios, no solo peninsulares, sino tb europeos, y americanos.


La monarquia española, reune los siguientes titulos:

Rey de España, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algerciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante, de Milán, de Atenas y Neopatria; Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, del Rosellón, y de Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina

Por supuesto muchos de estos titulos ya no tienen validez de dominio, pero en su tiempo lo tuvieron
 
Cierto, cierto, Espana de la noche a la manana, o mejor dicho la casa de los Austria se encontraron con el primer imperio global de la historia.
Lastima que les viniera tan grande y lo dilapidaran de una manera tan lamentable.
Supongo que gran parte de culpa de esto la tuvo la iglesia catolica, tan cercana a la corona, que se encargo de malgastar las enormes riquezas expoliadas en America y la hegemonia militar de Espana velando por la fe cristiana en el mundo en vez de invertir las ingentes cantidades de oro y plata americanos en modernizar un pais que pronto se vio desbordado por las exigencias de su propio imperio.
 
Conquistar un Imperio de 8 millones de habitantes con solo 300 soldados ya nos hace merecedores de recibir el titulo de imperio.

Fue el imperio mas grande que ha habido, lamentablemente no fue bien gestionado y se perdio para siempre.
 
brus lee rebuznó:
Fue el imperio mas grande que ha habido, lamentablemente no fue bien gestionado y se perdio para siempre.

Eso es una cosa que se dice mucho, pero no estoy seguro de que sea una afirmación muy seria. Comparándolo con el Británico (que yo creo que si que fue el más grande), las extensiones de terreno son parecidas, pero la del imperio español es mayor. Cierto es, pero es un dato falaz, ya que en esa época el colonialismo no podía extenderse mucho más allá de la costa o de los ríos principales, por los problemas tecnológicos de la época. El imperio británico, por contra, si que fue capaz de extenderse tierra dentro. Por no mencionar la forma en que se gestionó dicho imperio, y las consecuencias a fecha de hoy.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
brus lee rebuznó:
Fue el imperio mas grande que ha habido, lamentablemente no fue bien gestionado y se perdio para siempre.

Eso es una cosa que se dice mucho, pero no estoy seguro de que sea una afirmación muy seria. Comparándolo con el Británico (que yo creo que si que fue el más grande), las extensiones de terreno son parecidas, pero la del imperio español es mayor. Cierto es, pero es un dato falaz, ya que en esa época el colonialismo no podía extenderse mucho más allá de la costa o de los ríos principales, por los problemas tecnológicos de la época. El imperio británico, por contra, si que fue capaz de extenderse tierra dentro. Por no mencionar la forma en que se gestionó dicho imperio, y las consecuencias a fecha de hoy.
el imperio mas grande en terminos de territorio ha sido el de gengis khan que fue el imperio unido mas grande en extension, el frances y britanico en extensio eran mas grandes que el español pero c como bien dices no habia la tecnica. Solo se menciona America pero en Europa con los tercios la gente se hacia cakita
 
Astronauta Urbano rebuznó:
brus lee rebuznó:
Fue el imperio mas grande que ha habido, lamentablemente no fue bien gestionado y se perdio para siempre.

Eso es una cosa que se dice mucho, pero no estoy seguro de que sea una afirmación muy seria. Comparándolo con el Británico (que yo creo que si que fue el más grande), las extensiones de terreno son parecidas, pero la del imperio español es mayor. Cierto es, pero es un dato falaz, ya que en esa época el colonialismo no podía extenderse mucho más allá de la costa o de los ríos principales, por los problemas tecnológicos de la época. El imperio británico, por contra, si que fue capaz de extenderse tierra dentro. Por no mencionar la forma en que se gestionó dicho imperio, y las consecuencias a fecha de hoy.
el imperio mas grande en terminos de territorio ha sido el de gengis khan que fue el imperio unido mas grande en extension, el frances y britanico en extensio eran mas grandes que el español pero c como bien dices no habia la tecnica. Solo se menciona America pero en Europa con los tercios la gente se hacia cakita
 
Cierto Astronauta, una pena que María Tudor no tuviera descendientes de su sobrino. El pragmatismo inglés habría apartado a los Austrias de sus tendencias más perniciosas.
 
chevicentet rebuznó:
el imperio mas grande en terminos de territorio ha sido el de gengis khan que fue el imperio unido mas grande en extension

¿Gengis Khan llegó a américa? Que tío más grande :D

, el frances y britanico en extensio eran mas grandes que el español pero c como bien dices no habia la tecnica.

Es más bien al revés, no es por nada. El español tenía algo más de territorio, pero la mayoría de éste estaba desaprovechado o diríamos, conquistado sólo conceptualmente. El nivel tecnológico había crecido mucho en el tiempo entre uno y otro imperio.

Solo se menciona America pero en Europa con los tercios la gente se hacia cakita

¿Y eso qué tiene que ver, pregunto? ¿Te recuerdo como iba el tema con Napoleón?
 
Considerad tambien que el imperio español es mas antiguo que el britanico o el frances y que por ese motivo lo tenian mas dificil al tener menos tecnologia.

Ademas nuestros monarcas eran notablemente incompetentes. Creo que es evidente que es el que mas merito tiene.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
chevicentet rebuznó:
el imperio mas grande en terminos de territorio ha sido el de gengis khan que fue el imperio unido mas grande en extension

¿Gengis Khan llegó a américa? Que tío más grande :D

, el frances y britanico en extensio eran mas grandes que el español pero c como bien dices no habia la tecnica.

Es más bien al revés, no es por nada. El español tenía algo más de territorio, pero la mayoría de éste estaba desaprovechado o diríamos, conquistado sólo conceptualmente. El nivel tecnológico había crecido mucho en el tiempo entre uno y otro imperio.

Solo se menciona America pero en Europa con los tercios la gente se hacia cakita

¿Y eso qué tiene que ver, pregunto? ¿Te recuerdo como iba el tema con Napoleón?

Estaba hablando de territorio solo, lo de Napoleon me lo he perdido, el imperio de gengis Khan fue el imperio con el territorio unido mas grande de la historia, no el mas grande fallo mio perdon
El britanico y frances han sido mas grandes en territorio.
En todo lo demas no me meto
 
Echo de menos a Molay, el link a Los Nikis ya habría caido... :roll:
 
brus lee rebuznó:
Considerad tambien que el imperio español es mas antiguo que el britanico o el frances y que por ese motivo lo tenian mas dificil al tener menos tecnologia.

Ademas nuestros monarcas eran notablemente incompetentes. Creo que es evidente que es el que mas merito tiene.

Nadie ha hablado de méritos, creo yo. Simplemente digo que eso de que el imperio español fue el más grande es algo que sólo dicen los españoles. Si lees libros ingleses o franceses son bastante unívocos en que el británico fue mayor a nivel real.
 
Algo si como el 80% de los territorios de Espana estaban es America. A parte de eso, el imperio no era gran cosa.

Inglaterra tenia territorios en Norteamerica, Africa(de norte a sur), Australia, colonias en lejano oriente, e infinidad de islas en todos los mares y oceanos del mundo.
Lo mismo digo del imperio frances, similar al ingles en diversidad de territorios conquistados pero algo menor.
No son comparables el imperio ingles y frances con el espanol, que aun asi, se vio que le vino grande a un pais como Espana.
 
Si España si que fue un imperio.Un imperio es un estado que tiende a reorganizar la política y condicionar la soberanía de otros estados, hasta absorberlos en el límite. Y ese es el papel que realizó durante más de trescientos años España.Aqui lo flipamos un poco, por eso yo pido que no entren ni progres ni nacionalistas en estos debates porque son muy soubjetivos en esto de la historia de España.

"Hace un par de siglos la Corona de España no era ninguna broma. A pesar de que el reinado de Carlos IV había dejado la Hacienda y la Marina hechas unos zorros, la monarquía española seguía tutelando un imperio ultramarino que quitaba el hipo: el mayor de su época, repartido por los cinco continentes. Casi toda América, desde Oregón hasta la Tierra de Fuego, las Filipinas en Asia, prácticamente todas las islas, islotes, atolones y arrecifes del océano Pacífico y un pellizco de África, con Guinea a su cabeza. Un siglo después, Inglaterra igualaría a duras penas tal extensión territorial, aunque, eso sí, con ferrocarriles, barcos de vapor y el doctor Livingstone."

Cuando los ingleses empezaban los españoles estaban de vuelta.Mientras los ingleses se dedicaban a saquear lo que podian como buenos piratas e imponer como modelo colonial el apartheid, los españoles fudaban ciudades, universidades etc., y trataban de asimilar a los indigenas.Quiza fuimos tontos al ser benevolos pero que no me vengan con historias estos.

El imperio español duró tres siglos, notablemente pacíficos en el interior, es decir, prácticamente tanto tiempo como el imperio británico y más que el francés u otros europeos. En cuanto a la comunicación y la lengua, veinte naciones y cerca de 400 millones de personas hablan hoy español.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
brus lee rebuznó:
Considerad tambien que el imperio español es mas antiguo que el britanico o el frances y que por ese motivo lo tenian mas dificil al tener menos tecnologia.

Ademas nuestros monarcas eran notablemente incompetentes. Creo que es evidente que es el que mas merito tiene.

Nadie ha hablado de méritos, creo yo. Simplemente digo que eso de que el imperio español fue el más grande es algo que sólo dicen los españoles. Si lees libros ingleses o franceses son bastante unívocos en que el británico fue mayor a nivel real.

Te refieres econoómicamente o territorialmente? Creo que no se pueden comparar épocas tan dispares,...

thump_442003mapa.gif



thump_442005Spanish_Empire.png








Por extensión el Imperio Español más el Portugués fueron los más grandes, teniendo los escasos medios económicos y de transporte de la época y el clero como una pulga desangrándoles.

No te creas ni la mitad de mapas que te pongan los Sajones pues ellos se autorizan territorios que ni siquiera exploraron, se autorizan media África y toda Australia y toda norte América empezando por Canadá y exceptuando Alaska, no pisaron ni la mitad de los territorios que poseían y su poder real sobre ellos era 0.
 
Los anglosajones desde siempre nos han tenido un odio y un rencor brutal, desde la oreja de Jeskins que no se han recuperado, ni siquiera venciéndonos en Trafalgar contra nuestra armada controlada por ignorantes e inútiles franceses y tripulada por taberneros y mendigos de la zona sin experiencia alguna.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Nadie ha hablado de méritos, creo yo. Simplemente digo que eso de que el imperio español fue el más grande es algo que sólo dicen los españoles. Si lees libros ingleses o franceses son bastante unívocos en que el británico fue mayor a nivel real.

Eso es normal. Britanicos y franceses no nos van a echar flores nunca, ellos han sido los que han creado la leyenda negra española logicamente para ellos su imperio fue el mejor.

El imperio britanico fue el mas reciente y duradero. Acabo tras la 2ªGM. Ya me gustaria a mi haber visto lo que hubiesemos sido capaces de hacer los españoles con el ferrocarril o la maquina de vapor.

Ademas el Imperio español fue pionero y ejemplo de como gestionar y colonizar en ultramar. Tambien tuvimos el merito de ser los primeros en hacer eso a gran escala durante siglos.

Sin embargo si que he de reconocer una cosa: el modelo colonial britanico ha sido el mejor con mucha diferencia. Sus excolonias han sido las unicas que han sabido desarrollarse muy bien despues de la independencia. Incluso la metropoli ha sabido seguir beneficiandose hasta ahora algo que ni Españoles, ni portugueses ni franceses supimos hacer ( estos ultimos han sido los peores colonizadores con diferencia).
 
El Imperio mas grande de la historia en extensión fue el británico. En su momento de máxima gloria llegó a extenderse a lo largo de 33 millones de kilómetros cuadrados (la cuarta parte del mundo). El segundo mayor en extensión fue el ruso, con cerca de 24 millones de kilómetros cuadrados. Ni el Imperio español, ni el de Gengis Khan llegaron a los 20 millones de km cuadrados.
 
Siegfried rebuznó:
El Imperio mas grande de la historia en extensión fue el británico. En su momento de máxima gloria llegó a extenderse a lo largo de 33 millones de kilómetros cuadrados (la cuarta parte del mundo). El segundo mayor en extensión fue el ruso, con cerca de 24 millones de kilómetros cuadrados. Ni el Imperio español, ni el de Gengis Khan llegaron a los 20 millones de km cuadrados.

Entre 1580 y 1640, con la anexión de Portugal y sus territorios, el imperio Español ha sido el más grande que ha conocido el planeta. TODO el continente americano (salvo pequeños reductos ingleses y franceses) y diversas colonias por África y Asia.

Con el Ruso y el Inglés, si nos ponemos a contar toda la costa ártica de Asia (en el caso Ruso) o de América(con los Ingleses), es facil tener millones de kilómetros de extensión.

Aunque a muchos les pese, esto es así.
 
Topper Harley rebuznó:
Siegfried rebuznó:
El Imperio mas grande de la historia en extensión fue el británico. En su momento de máxima gloria llegó a extenderse a lo largo de 33 millones de kilómetros cuadrados (la cuarta parte del mundo). El segundo mayor en extensión fue el ruso, con cerca de 24 millones de kilómetros cuadrados. Ni el Imperio español, ni el de Gengis Khan llegaron a los 20 millones de km cuadrados.

Entre 1580 y 1640, con la anexión de Portugal y sus territorios, el imperio Español ha sido el más grande que ha conocido el planeta. TODO el continente americano (salvo pequeños reductos ingleses y franceses) y diversas colonias por África y Asia.

Con el Ruso y el Inglés, si nos ponemos a contar toda la costa ártica de Asia (en el caso Ruso) o de América(con los Ingleses), es facil tener millones de kilómetros de extensión.

Aunque a muchos les pese, esto es así.
hay que descontar el norte de America y brasil solo era la costa
 
Yo creo que el que abrió el hilo iba por muy otros derroteros. Hablamos de imperio español pero... ¿Fueron los virreinatos americanos españoles o castellanos?¿Se permitió a Aragón el libre comercio y establecimiento en América?¿Ídem respecto a Castilla pero en los dominios aragoneses?
Vamos, eso me parece a mí :D
 
Atrás
Arriba Pie