Juegos que no llegan y que no hacen y nadie se explica why

general bastardo

Tuneador en HERTE
Registro
22 Nov 2009
Mensajes
10.701
Reacciones
7.111
Analmente why cojones no hay un Dead Space 4 aún con la brutal degeneración que sufrió la saga? Que ostias pasa con Bioshock?

Tiene Rockstar la patente del los sandbox? Os imaginas un sandbox a lo GTA o Saints Row ambientado en el futuro? En el pasado? En Marte? Hay mil y un escenarios posibles que donde mejor explotar que un sandbox?

Tomamos por un mero calentamiento y ensayo el supuesto revival del género Survival Horror?

@Megapoitier was right joder.
 
La cosa creo que está en plan extremos. O se quieren marcar el nunca visto o van a lo seguro con las fórmulas que no fallan.

Es difícil ojo, yo lo comento muchas veces. Dead Space fue una cosa buena o el mencionado Bioshock. Como continuar la saga? Ser continuista y acabar quemado como el Far Cry? Mutarla al gran público y cargársela como Dead Space? Darle pequeños cambios y que la gente ya no le guste?
 
Última edición:
Borderlands 3
Project Gotham 5 (el estudio cerro, pero supongo que se podran comprar los derechos)
Fifa semestral en vez de anual. Con los fichajes de invierno y Leyendas de la Intertoto en dlc
 
Última edición:
Half Life 3 sale y es automáticamente uno de juegos más vendidos de la historia.

La verdad que no entiendo la razón para no hacerlo.
 
¿Half Life 3? ¿De verdad hay alguien que aún piensa que ese juego saldrá algún día? :lol:
 
Yo creo que más vale cerrar una saga con éxito que alargarla para verla morir. Pero sí es cierto que sabiendo que el género funciona, me extraña que no lleguen más títulos. Quizá nadie quiera arriesgar como bien dices y sea más fácil apostar por lo seguro.

No estoy tan de acuerdo con lo de los sandbox. No son la panacea, otras compañías además de Rockstar tienen títulos así. Pero ofrecer tanta libertad en detrimento de apartados como la jugabilidad (a veces ocurre que se deposita la confianza de una buena jugabilidad en la libertad de juego) no siempre funciona. Pasó con el primer título de Batman completamente abierto. ¿Era el Arkham Origins?

Respecto al Half Life 3, ya no queda en Valve ningún trabajador de la saga. Y ya han dicho varias veces que su modelo actual de negocio (el de vivir a base de skins y cajas) funciona demasiado bien como para plantearse otras cosas. ¿Por qué van a invertir en desarrollo de videojuegos cuando vender cajitas les da cien veces más?
Y eso se extiende al resto de compañías: el modelo de 'loot' resulta ser el que más beneficio da, así que cada vez veremos más juegos que permitan integrar ese sistema.
 
Si no han hecho un Half Life 3 cuando lanzaron las Steam Machines, el controller y el tema de la VR no creo que veamos un half life mas en la vida. Y terminar el 2; menos.

Hace meses salieron rumores que indicaban que en 2K están con una nueva entrega de Bioshock. Pero vete a saber si es verdad y, de serlo, si están con algo en la línea de los que ya hay. Por que montarte un mundo abierto en Rapture es muy goloso. Desde luego no parece que Levine ante en el tema. Ese anda en cosas de cine y en una empresa pequeña que no parece que tenga capacidad para hacer un Bioshock.
 
Analmente why cojones no hay un Dead Space 4 aún con la brutal degeneración que sufrió la saga? Que ostias pasa con Bioshock?

Tiene Rockstar la patente del los sandbox? Os imaginas un sandbox a lo GTA o Saints Row ambientado en el futuro? En el pasado? En Marte? Hay mil y un escenarios posibles que donde mejor explotar que un sandbox?

Tomamos por un mero calentamiento y ensayo el supuesto revival del género Survival Horror?

@Megapoitier was right joder.

Visceral Games era de EA, con lo que eso significa. Y EA cerró Visceral Games. Estaban trabajando en un juego basado en el universo de Star Wars. Podría haber salido algo muy bueno, porque los de Visceral Games ya habían demostrado que son capaces de hacer juegazos.

Pero aunque los Dead Space son ahora venerados, no generaron mucha pasta en su día. En especial esa joya del primero, sí, un juego de culto, ahora, pero que vendió una mierda.

A lo que iba. EA cerró el estudio porque el desarrollo estaba costando demasiado, eso dice EA, y además los de Visceral Games cometieron el pecado de desarrollar un juego single player... ¡ERROR!

Desde EA, aparte del justificante del dinero, el otro fue que los jugadores de hoy en día no quieren juegos lineales single player.

Y estudio cerrado. Y te puedes olvidar de Dead Space 4 para los restos.

Del juego que estaban desarrollando los de Visceral Games, sólo se sabe que fue pasado a EA Vancouver, nada más.

star-wars-visceral.jpg


star-wars-visceral_1.jpg


star-wars-visceral_0.jpg


star-wars-visceral_2.jpg
 
Última edición:
Star wars Racer III y Rogue Squadron III ,me iba a hacer pajas a la sangre.
 
Última edición:
Que pena lo del Half Life. Es un raro caso de compañía que encontró una beta de oro inabarcable pero pasan de ella porque luego encontraron una beta de diamantes diez veces más grande.

Como si El Rubius deja Youtube porque ha montado una tienda online y esta se hace tan grande como Amazon.

Me gusta hacer símiles.
 
Pues a Valve le ha salido un grano en el culo con la nueva tienda de Epic...

Varios estudios cancelan o retrasan el lanzamiento de su juego en Steam a favor de Epic Games Store


Durante la celebración de la gala The Game Awards 2018 se mostraron numerosos tráileres y en algunos al final, cuando se indican las plataformas donde estará estará disponible el juego, aparecía un logo hasta ahora nunca visto: el de la Epic Games Store. La nueva tienda de distribución digital que busca competir con Steam llega pisando fuerte, y para captar la atención ha firmado acuerdos con algunos estudios para que sus títulos estén solo disponibles en su plataforma, ya sea de forma exclusiva o temporal.

La tienda de Epic Games se presentó al mundo con varios ases en la manga. Ashen ya está disponible, mientras que en su ficha de Steam aparece un TBA (pendiente de anuncio) en la fecha de lanzamiento, cuando antes ponía 2018; Hades, el nuevo juego de Supergiant Games (Bastion, Transistor), ha iniciado su acceso anticipado en la Epic Games Store y no en Steam; y Journey, el título de thatgamecompany originalmente lanzado en PlayStation 3, llegará próximamente a la tienda de Epic Games y no tiene ni ficha en la de Valve.

Por su parte, Coffee Stain Studios (Goat Simulator) ha anunciado que Satisfactory, un juego en primera persona sobre creación de fábricas en un mundo abierto, se pondrá a la venta en exclusiva en la Epic Games Store y su ficha en Steam ya ha sido eliminada. El estudio Double Damage ha confirmado que Rebel Galaxy Outlaw estará disponible en exclusiva en la Epic Games Store durante como mínimo un año, una decisión en la que ha influido el mejor reparto del dinero que ofrece la tienda. Otro título que eventualmente llegará a Steam pero que ahora mismo solo se puede precomprar para reservar en la tienda de Epic Games es Genesis Alpha One.

La agresividad de Epic Games a la hora de hacerse con exclusivas es rara en el mundo del PC. Se trata de una política que Valve no practica con Steam, aunque su posición dominante, la misma que hasta ahora le ha garantizado un reparto 70 / 30 del dinero que ingresaba cualquier juego, se lo ha permitido. Pero no solo Epic Games aprieta a Steam. Recientemente hemos visto que en la web oficial de Rage 2 la versión para PC solo se puede precomprar mediante la Bethesda.net Store.
 
Última edición:
Diablo 4- En su lugar tenemos un diablo immortal para teléfonos que está arrastrando a la anteriormente todopoderosa Blizzard al abismo.
 
Otra cosa. Los refritos remakes en Hd

El primer Duke Nukem, imaginaos la gozada suprema de un remake, tal cual, solo añadiendo un o dos nivel a tono con el juego y cosas así, algún enemigo, alguna mecánica, algún arma, con las gráficas de ahora. Pues no, sacan la mierda esa que hicieron en PS3 ... la cantidad ingente de juegos de los 90 que se podrían remakear y añadirles un sofrito extra ...
 
Otra cosa. Los refritos remakes en Hd

El primer Duke Nukem, imaginaos la gozada suprema de un remake, tal cual, solo añadiendo un o dos nivel a tono con el juego y cosas así, algún enemigo, alguna mecánica, algún arma, con las gráficas de ahora. Pues no, sacan la mierda esa que hicieron en PS3 ... la cantidad ingente de juegos de los 90 que se podrían remakear y añadirles un sofrito extra ...
¿Por el primer Duke Nukem te refieres al primero de verdad o al 3D?

Si es lo segundo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y Romero se supone que está haciendo un WAD nuevo para el Doom. A ver en que queda.

Que no es con los gráficos de ahora. Pero tiene la jugabilidad que se busca en eso.
 
Última edición:
Hablando de remakear nunca he entendido porque no se ha hecho de uno de los mejores juegos que se parieron en shooter, el mítico 'Blood':

Screenshot-7.png


Lo gocé en los 90 como un gorrino en un charco hartándose de trufas a dos carrillos. Estaba curradísimo en cada detalle pese a las limitaciones de la época.

Ya sé que hubo segunda parte... Pero resultó ser, para mi gusto, cacaceite premium.

Y es bien curioso, porque bien que lo hicieron de 'Shadow Warrior' y les quedó de putifa, con bastante éxito de público.
 
Última edición:
Como un Half Life 3 oficial se da por muerto y enterrado antes de nacer, hay gente trabajando por su cuenta en el universo Half Life.

Por si no lo sabíais, recuerdo, se hizo un muy buen remake del primer Half Life, llamado Black Mesa, que introducía gráficos actualizados y las mecánicas del HL2, aparte de alguna pequeña novedad. edit: pensaba que era gratis, pero no.

Hay también un equipo de gente que trabaja por su cuenta en crear el inédito Episodio 3 basándose en el guión que publicó hace poco en internet Marc Laidlaw, el que fuera guionista de HL y HL2. Se llama Boreal Alyph.

Su premisa es terminar con la historia de HL2 que seguía al episodio 2, y por lo tanto apenas incluir nada nuevo aparte de los gráficos de última generación. No pretenden tomarse ninguna licencia ni hacer nada que modifique la esencia de HL.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Lo sorprendente es que hay un proyecto igual. Tan igual que avanza a la par y resulta bastante confuso. Project Borealis es otro proyecto para finalizar el episodio 3.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Por su parte Project Lambda es un remake de HL1, o un remake del remake Black Mesa, pero con super gráficos:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Aunque parece que no tienen ni web, ni patreon, ni canal de Youtube ni pollas. Simplemente hicieron ese tramo de la introducción para medir el interés de la gente y ver si se podía tirar para adelante.

Seguramente es Boreal Alyph es proyecto más solido y profesional, y con más posibilidades de terminarse y ser jugado.
 
Última edición:
Hola buenas, soy yo otra vez.

Me he encontrado con una noticia inesperada respecto a Half Life, unos días después de haber dedicado 10 minutos de mi vida a investigar lo que expuse en el post de arriba.

Bueno, el remake no oficial (pero perfectamente fenomenal) de Half Life, Black Mesa, salió en el 2012 (taim flais). Yo lo jugué en algún momento, un par de años después o por ahí. El caso es que las criaturas acuáticas en los videojuegos me provocan terror, como ya he contado alguna vez. Estaba jugándolo y andándome con mil ojos respecto a los pocos atunes mutantes que aparecen. En un momento de máxima tensión subacuatica un bicho de esos me pilló desprevenido y me pegó tal susto que me salí del juego y lo borré, aunque estaba disfrutando todo, menos esas partes. Esto fue así y de hecho por ahí estará registrado en este foro.

Lo que venía a decir es que yo creía que Black Mesa era el juego completo, pero no. Solo hicieron un 70-80% del juego, finalizándolo un poco antes de aquella parte en la que nos transportábamos al mundo marciano del que venían los bichos invasores siderales. Xen. Esta parte era con diferencia la más floja y poco inspirada de Half Life.

Esto lo he descubierto hace un rato a raíz de ver este trailer que me recomendaba Youtube. Se trata de la continuación de Black Mesa -para 2019, 7 [siete] años después de BM-, en la que han rehecho totalmente esa parte final del juego y la han ampliado hasta las seis horas de juego.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Hablando de remakear nunca he entendido porque no se ha hecho de uno de los mejores juegos que se parieron en shooter, el mítico 'Blood':

Screenshot-7.png


Lo gocé en los 90 como un gorrino en un charco hartándose de trufas a dos carrillos. Estaba curradísimo en cada detalle pese a las limitaciones de la época.

Ya sé que hubo segunda parte... Pero resultó ser, para mi gusto, cacaceite premium.

Y es bien curioso, porque bien que lo hicieron de 'Shadow Warrior' y les quedó de putifa, con bastante éxito de público.
Pues si no recuerdo mal han anunciado hace nada un remake. Lo cual tiene mis dieses.

A
 
El remake del FFVII tiene pinta de que no saldrá nunca.
 
Atrás
Arriba Pie