UBP
Freak total
- Registro
- 9 Feb 2007
- Mensajes
- 19.040
- Reacciones
- 2.799
Cinefilia. El amor por el cine. La cuestión para mí es: ¿qué requisitos hacen falta para considerarse un buen cinéfilo? Y la respuesta es muy simple: amor por el cine. Otros creerán que para autodefinirse como cinéfilo, o para calificar a alguien de cinéfilo con propiedad, son necesarios unos conocimientos técnicos mínimos, o tal vez ser fetichista del Cahiers du Cinéma, acaso ser un comprometido asiduo a la filmoteca, o no creerse digno de eyacular si uno prefiere ET a Ordet (Carl Theodor Dreyer, 1955)... pero para mí todo se basa en el amor a las películas.
Alguien que no haya visto una sola película de Jean-Luc Godard, pero que disfruta con La lista del puto Schindler como un enano, y percibe viendo tal película que hay una enorme belleza ante él, un enorme trabajo, una forma de reflejar aquel dramatismo que realmente le conmueve, le atrae por algún motivo, y le da ganas de conocer más acerca del director de la obra, y tal vez algún día de los directores que influyeron a Spielberg, y así sucesivamente hasta llegar a los hermanos Lumière... ese alguien es un cinéfilo desde ya. Mucho más que alguien que se ha visto desde el Potemkin a la última de Leonardo Favio, que sabe lo que es un travelling, una panorámica horizontal, un fotómetro, una elipsis, o cuánto le medía el nabo a Max Ophüls... pero no disfruta de Blade Runner (o no lo confiesa) porque según él, no tiene un guión original, o no satisface su ansia de complejidad narrativa, y no merecemos participar en un foro de cine si no hemos visto antes Metrópolis (Fritz Lang, 1926).
Los conocimientos históricos o técnicos del cine no importan más que la pasión, ése es mi punto de vista. El hecho de que alguien sepa que Atmósfera cero es una especie de remake de Solo ante el peligro no le convierte en cinéfilo. Puede serlo, obviamente; muchas veces lo es. Pero en otras ocasiones sólo es un pedante que usa sus conocimientos para superar complejos varios y situarse por encima de los demás en el plano que sea. Y que piensa que alguien que pone en una lista de mejores películas de la Historia del Cine El reino de los cielos o 1, 2, 3... Splash es un pobre inculto, cuando probablemente ese honrado votante habrá disfrutado del cine mucho más que aquel que recita en sueños la biografía de Lubitsch, y la de su puta madre de paso.
Podría marear más la perdiz, pero creo que ya se entiende por dónde voy; así que ya remato citando un par de frases de Jesús Palacios, ese crítico de cine.
"Palacios aboga porque el espectador sea «despierto, que vaya al cine no para adormecer sus sentidos, sino para cultivarlos». En ese sentido, estima que «el cinéfago es la peor pesadilla del cinéfilo, porque sabe tanto como él, pero, además, disfruta el cine, como el resto de las cosas de la vida, y lo disfruta elaborando sus propios menús, con conocimiento, pero sin prejuicios ni tópicos»"
Alguien que no haya visto una sola película de Jean-Luc Godard, pero que disfruta con La lista del puto Schindler como un enano, y percibe viendo tal película que hay una enorme belleza ante él, un enorme trabajo, una forma de reflejar aquel dramatismo que realmente le conmueve, le atrae por algún motivo, y le da ganas de conocer más acerca del director de la obra, y tal vez algún día de los directores que influyeron a Spielberg, y así sucesivamente hasta llegar a los hermanos Lumière... ese alguien es un cinéfilo desde ya. Mucho más que alguien que se ha visto desde el Potemkin a la última de Leonardo Favio, que sabe lo que es un travelling, una panorámica horizontal, un fotómetro, una elipsis, o cuánto le medía el nabo a Max Ophüls... pero no disfruta de Blade Runner (o no lo confiesa) porque según él, no tiene un guión original, o no satisface su ansia de complejidad narrativa, y no merecemos participar en un foro de cine si no hemos visto antes Metrópolis (Fritz Lang, 1926).
Los conocimientos históricos o técnicos del cine no importan más que la pasión, ése es mi punto de vista. El hecho de que alguien sepa que Atmósfera cero es una especie de remake de Solo ante el peligro no le convierte en cinéfilo. Puede serlo, obviamente; muchas veces lo es. Pero en otras ocasiones sólo es un pedante que usa sus conocimientos para superar complejos varios y situarse por encima de los demás en el plano que sea. Y que piensa que alguien que pone en una lista de mejores películas de la Historia del Cine El reino de los cielos o 1, 2, 3... Splash es un pobre inculto, cuando probablemente ese honrado votante habrá disfrutado del cine mucho más que aquel que recita en sueños la biografía de Lubitsch, y la de su puta madre de paso.
Podría marear más la perdiz, pero creo que ya se entiende por dónde voy; así que ya remato citando un par de frases de Jesús Palacios, ese crítico de cine.
"Palacios aboga porque el espectador sea «despierto, que vaya al cine no para adormecer sus sentidos, sino para cultivarlos». En ese sentido, estima que «el cinéfago es la peor pesadilla del cinéfilo, porque sabe tanto como él, pero, además, disfruta el cine, como el resto de las cosas de la vida, y lo disfruta elaborando sus propios menús, con conocimiento, pero sin prejuicios ni tópicos»"