La gran apuesta (2016)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lebrom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Lebrom

RangoMuerto por dentro
Moderador
Registro
5 Nov 2006
Mensajes
34.998
Reacciones
14.527
xlnmADqBz67N9JwhgDwGWS3Ni9d.jpg


Título: La gran apuesta

Eslogan: Esta es una historia real.

Género: Comedia, Drama

Director: Adam McKay

Reparto: Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, Brad Pitt, Melissa Leo, Hamish Linklater, John Magaro, Rafe Spall, Jeremy Strong, Finn Wittrock, Marisa Tomei, Tracy Letts, Byron Mann, Adepero Oduye, Karen Gillan, Max Greenfield, Billy Magnussen, Rudy Eisenzopf, Casey Groves, Charlie Talbert, Harold Gervais, Maria Frangos, Hunter Burke, Bernard Hocke, Shauna Rappold, Brandon Stacy, Aiden Flowers, Peter Epstein, Anthony Marble, Silas Cooper, Leslie Castay, Andrew Farrier, Ingrid Steed, Vanessa Cloke, David Zalkind, Carrie Lazar, Mychael Bates, Rajeev Jacob, Jay Potter, Garrett Hines, Ryan Broussard, Jeffry Griffin, Stanley Wong, Anthony Bourdain, Joseph Brooks, Colette Divine, Oscar Gale, Cayden Arthur Miscally, Dave Davis, Wayne Pére, Kate Blumberg, Billy Slaughter, Heighlen Boyd, Ilan Muallem, Jay Jablonski, Blaine Kern III, Al Sapienza, Marcus Lyle Brown, Tyler Kunkle, Elliott Grey, Jason Bayle, Richard Thaler, Sophie Lee, Michael Aaron Santos, David Kallaway, Sharon Landry, James Yeargain, Lyle Brocato, Kelly Lind, Michael Brooks, Lyndsay Kimball, Robyn Wholey, David Wyman, Peter Anderson, Lara Grice, Tony Bentley, Michael Kives, Jack Millard, John Neisler, Michael Joseph Varino, Joel Diggs, Michael J. Stein, Logan Crawford, Tim Wilson, Jae Suh Park, Colin Lawless, Margot Robbie, Selena Gomez, Sue-Lynn Ansari, Nicole Barré, Alicia Davis Johnson, Delia Sheppard, Juliet Reeves London

Lanzamiento: 2015-12-11

Duración: 130

Trama: Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: 'La Gran Apuesta'… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos...

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
La_gran_apuesta-129125490-large.jpg



https://www.filmaffinity.com/es/film774066.html


Vamos allá, película con un reparto de lujo. Christian Bale, Steve Carrell, Brad Pitt y Ryan Gosling como cabezas visibles, y un sin fin de caras conocidas entre los secundarios. La trama gira en torno a la crisis económica, estos cuatro amigos se dan cuenta de que todo va a hacer catacrock aunque los bancos y gobiernos intenten negarlo, así que tienen una gran idea "La Gran Apuesta", empezando a invertir a tope de riesgo y tal.

El director es el hamérrimo Adam McKay, conocido por la loleante pareja que forma con Will Ferrell (los otros dos, pasado de vueltas, hermanos por pelotas, :121 Anchorman :121 ). De hecho creo que es la primera película que hace sin que aparezca Ferrell. Aunque parece que la peli tiene sus momentos cómicos, tira más hacia el drama, por lo que tengo curiosidad, a ver que tal se desenvuelve en este cambio de registro.

Por añadir algo más, tengo la sensación de que ha pasado algo desapercibida comparada con otras de estreno reciente, como la de Tarantino, pero acabo de ver que está nominada a los oscars en mejor película y mejor director, así que ojito. Se estrena este viernes.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
La_gran_apuesta-129125490-large.jpg



https://www.filmaffinity.com/es/film774066.html


Vamos allá, película con un reparto de lujo. Christian Bale, Steve Carrell, Brad Pitt y Ryan Gosling como cabezas visibles, y un sin fin de caras conocidas entre los secundarios. La trama gira en torno a la crisis económica, estos cuatro amigos se dan cuenta de que todo va a hacer catacrock aunque los bancos y gobiernos intenten negarlo, así que tienen una gran idea "La Gran Apuesta", empezando a invertir a tope de riesgo y tal.

El director es el hamérrimo Adam McKay, conocido por la loleante pareja que forma con Will Ferrell (los otros dos, pasado de vueltas, hermanos por pelotas, :121 Anchorman :121 ). De hecho creo que es la primera película que hace sin que aparezca Ferrell. Aunque parece que la peli tiene sus momentos cómicos, tira más hacia el drama, por lo que tengo curiosidad, a ver que tal se desenvuelve en este cambio de registro.

Por añadir algo más, tengo la sensación de que ha pasado algo desapercibida comparada con otras de estreno reciente, como la de Tarantino, pero acabo de ver que está nominada a los oscars en mejor película y mejor director, así que ojito. Se estrena este viernes.


The Big Short - Trailer #2 (2015) - Paramount Pictures - YouTube

Esta en calidad aceptable hace tiempo rulando por ahi. Esta bien, pero es mas de lo mismo, peli coral, buen reparto buena tematica, pero despues de Margin Call que tambien era coral y tambien iba de lo mismo pues te sabe un poco a recalentada.
 
Vengo de verla. Está bien si la consideras un documental del discovery y eres doctor en economía.

Hay zooms que parecen de Lazarov y el peluquero gay del rodaje es un hijo de puta.

Que Bale siga haciendo dramas/acción que la comedia no es lo suyo.

Se ve alguna teta, así que le doy un 6.
 
Me ha gustado mucho, la verdad. Explica con sorna, aunque de manera bastante oscura, lo que pasó y de forma que es fácil de entender. Los actores están todos muy bien excepto quizás Gosling que a mi siempre me parece que tiene las mismas reacciones y gestos de sin sangre. Aparte, La peli dosifica bien las risas.
 
Yo la vi en el cine y me pareció una puta mierda infumable.
 
Yo me la puse la otra noche ya tarde y me quedé sopa,a ver si me la pongo en estos días a una hora moar better :lol:
 
Habla nuestro unico DIOS Boyero

1453402591_377990_1453449328_noticia_fotograma.jpg



Fotograma de 'La gran apuesta'.
Alguno de los protagonistas de este retrato del gangsterismo económico que estalló en el infausto año 2007 y que prolonga sus brutales efectos al aquí, allí, ahora y en el futuro, se afirma en algo tan obvio y elemental que podría entender hasta un bebé: “Esta crisis solo la pagarán los pobres y la clase media. Como siempre”. Normal. Hasta los disminuidos psíquicos saben que los creadores de la crisis, las agencias de calificación, los banqueros, los muy ricos, además de no pisar esos lugares tan poco civilizados llamados cárceles, de disfrutar de amañada impunidad, aumentaron considerablemente sus incontables fortunas. Los grandes robos, como siempre, están legalizados. Y los débiles, los hijos de los débiles, incluso sus nietos, seguirán pagando a perpetuidad la factura que les impusieron los grandes canallas, la rapiña de los pobladores menos legendarios de la historia universal de la infamia.

La gran apuesta, como antes el tenebroso documental Inside job y la lúcida Margin call, habla de las raíces de la hecatombe, de la metodología delincuente de los que jugaron con el dinero ajeno, de su complicidad con otros poderes para crear esa torre que podía derrumbarse en cualquier momento.


Al parecer, lo que cuentan el libro de Michael Lewis y su adaptación al cine, realizada por el director Adam McKay, es dolorosamente cierto. Nos muestra a varios hombres especializados en fondos de inversiones que descubren aterrados como la pirámide económica ha sido construida con cimientos falsos, con un material basado en la nada, y el caos universal que provocará el derrumbe del mercado de inversión dedicado a las hipotecas, la burbuja inmobiliaria, las trampas con las que se ha montado el repugnante negocio. Y a partir de su estupefacción ante las dimensiones monstruosas del gran timo, y sabiendo que no pueden vencer al sistema, intentarán sacar provecho de él, jugar fuerte después de conocer las claves de lo que está ocurriendo.


Tengo un problema con esta inteligente y acerada película. Y es que me pierdo continuamente ante la catarata de términos y conceptos económicos. Aunque desde hace poco tiempo leo con interés a Krugman, señor que hace comprensible para los profanos un mundo y unos tecnicismos que antes nos resultaban indescifrables, sigo sin enterarme o me hago una vaga idea de las cosas que hablan los personajes de la película. Sé lo que suponen los bonos-basura y los fondos buitres, pero poco más. Me ocurrió lo mismo con Steve Jobs. Me abrumaba el continuo protagonismo de las nuevas tecnologías, me resultaba todo marciano. La culpa es mía y no de la película. Alguien que no tiene ordenador, ni Internet, ni los diversos inventos tecnológicos con los que funciona el mundo actual, lo normal es que no comprenda nada viendo la obra de alguien al parecer tan genial como visionario que ejerció de Cristóbal Colón en la nueva era.

A pesar de mis limitaciones sigo con notable interés La gran apuesta y acabo enterándome de lo esencial. Y lo esencial provoca mucho miedo. Su lenguaje visual tiene vocación de estilo, los actores son muy convincentes, te los crees. Normalmente me molesta que los personajes miren al espectador y hablen con él. Incluido el impresionante Kevin Spacey en House of cards. Aquí también, pero es una película que, además de funcionar, resulta necesaria.
 
Con Boyero siempre he tenido una relación de amor-odio difícil de explicar.

Si algún día me le pillase por la calle mi impulso inicial sería marcarme un Marion y Indy cuando se encuentran en "En Busca del Arca Perdida", es decir, le arrearía una hostia para luego besarle tiernamente.

Y es que por un lado se caga/orina/trolea en peliculones sin el más mínimo remordimiento, ni miramiento alguno, así con dos cojones... Pero por otro es de los poquísimos, si no el único, crítico de Españistán que no le baila el agua a putas vacas sagradas, como Almodovar o Trueba, y les dice la puta mierda que perpetran sin cortarse un pelo.
 
Con Boyero siempre he tenido una relación de amor-odio difícil de explicar.

Si algún día me le pillase por la calle mi impulso inicial sería marcarme un Marion y Indy cuando se encuentran en "En Busca del Arca Perdida", es decir, le arrearía una hostia para luego besarle tiernamente.

Y es que por un lado se caga/orina/trolea en peliculones sin el más mínimo remordimiento, ni miramiento alguno, así con dos cojones... Pero por otro es de los poquísimos, si no el único, crítico de Españistán que no le baila el agua a putas vacas sagradas, como Almodovar o Trueba, y les dice la puta mierda que perpetran sin cortarse un pelo.

Ahí coincido con usted, te podrá caer mejor, peor, sus opiniones hacerle caso, o no, pero dice lo que piensa y a mí eso siempre me parece de puta madre. Dicho esto, también te digo que me parece que está anclado en una época y en unos autores/actores y todo lo que no sea eso va a ser difícil que le guste. Aunque habría que añadir que con su edad y habiendo visto la cantidad de pelis que habrá visto (y las que se habrá tenido que tragar por cojones) ya tiene que ser complicado que algo te conmueva y/o emocione.

Dicho esto, me voy a calzar esta peli esta noche, que sin parienta aprovecho para meterme cine en vena tumbado en el sofá sin que te toquen los huevos, literal o figuradamente.
 
Ahí coincido con usted, te podrá caer mejor, peor, sus opiniones hacerle caso, o no, pero dice lo que piensa y a mí eso siempre me parece de puta madre. Dicho esto, también te digo que me parece que está anclado en una época y en unos autores/actores y todo lo que no sea eso va a ser difícil que le guste. Aunque habría que añadir que con su edad y habiendo visto la cantidad de pelis que habrá visto (y las que se habrá tenido que tragar por cojones) ya tiene que ser complicado que algo te conmueva y/o emocione.

Dicho esto, me voy a calzar esta peli esta noche, que sin parienta aprovecho para meterme cine en vena tumbado en el sofá sin que te toquen los huevos, literal o figuradamente.

A veces sorprende. Sus referencias son intocables, pero alguna cosa moderna la salva para tu sorpresa. El cine es eso, que te toque la fibra en un momento concreto o por alguna circunstancia. A partir de cierta edad ya todo te la sopla, mas si has sido un poliadicto como el presume de ser. Luego la sobreexposicion tambien ayuda, ir a un festival y calzarte tres peliculas al dia, la mayoria mierdas pretenciosas.. lo raro es que salve algo. Yo lo leo por lo que comentais, que si se tiene que cagar en Almodowar lo hace (vale, ese es un clasico), pero igual con el cine oriental, o la ultima "joya" de un un director kazajo, te la despacha con que es una tonteria insufrible y no se da mal rato. Pocos criticos en españa pueden hablar con libertad.
 
Vista.

En efecto es como ver un documental, pero con actores de copetín. Aunque al principio se hace farragosa luego está todo bastante bien explicado dentro de que es bastante inexplicable técnicamente.

Como pasa con las obras corales, a veces te pierdes entre tanto nombre cruzado, pero bueno en general de deja ver bien y no es más que un refresco de algo que volverá a ocurrir, yo lo tengo claro, porque en las últimas semanas he oído a varios allegados afirmar alegremente y con toda la tranquilidad del mundo "Voy a pedir un préstamo para esto o aquello", hablando de cosas que no son en absoluto necesarias.
 
Vista y disfrutada esta misma tarde.

La puta crisis y explosión de la burbuja, explicada para tontos (como yo).

Había gente que se ve que al ver a Gosling y a Pitt en el reparto iban a ver Leyendas de Pasión o algo similar, porque se salían del cine a mitad.

Los leves toques cómicos metidos de puta madre.

Como cuando están usando nombres e iniciales que no entiende ni dios y hacen un alto en la peli para que un famoso haciendo de sí mismo lo explique con un ejemplo que hasta los que no tenemos la ESO podemos entender.
 
Me ha gustado mucho, la verdad. Explica con sorna, aunque de manera bastante oscura, lo que pasó y de forma que es fácil de entender. Los actores están todos muy bien excepto quizás Gosling que a mi siempre me parece que tiene las mismas reacciones y gestos de sin sangre. Aparte, La peli dosifica bien las risas.

Vengo de verla, coincido punto por punto con el bueno de Mop, muy buena película. No se hace difícil seguirla, hay momentos que meten muchos conceptos, pero acto seguido están los puntazos de los famosos explicándolos. Muy solvente McKay. No por conocer la historia deja de acojonar como fue todo, menudo mamoneo.
 
¿No tenéis ningún linkito de calidac a copia de seguridac? tengo ganas de verla aunque el rollo de que vaya a tener jerga económica me echa para atrás.
 
Tienes más arriba links, Herbman y Tunak pusieron sendos enlaces.
 
El de Herbman va a la página pero luego no tira para adelante, el de Tunak va bien. Mis dies por el aporte.
 
Un poco densa. Mas que por los conceptos, que acaban explicándolos bastante bien, se me ha hecho densa por la verborrea continua, no hay descanso.
Me ha loleado bastante el personaje de Bale.
 
Vengo de verla y para mi ha sido una MUY BUENA PELÍCULA, chanante ver a Selena explicando la parte de los tramos sintéticos con el blackjack, Christian Bale buenísimo, en general todos me han gustado, Steve Carrel casi desconocido y Ryan Gosling que aparece poco como Bard Pitt, pero ambos cumplen sobradamente.

volvería a verla :121 :121 :121
 
Alguien me puede explicar cuanto ganó al final cada uno?

El gosling 47 millones, no se como, pero bueno, da igual, me queda claro.

Michael Scott por lo visto ganan mil y el de esos se queda 200, pero no recuerdo cuanto invierten, o por lo menos no me quedó claro.

Los chavales no me queda nada claro cuanto ganan.

Bale parece que palma mas de la mitad de la pasta cuando dicen que le van a ingresar los casi 500 millones, pero luego pone en la pizarra 2,6 mmillones.
 
Alguien me puede explicar cuanto ganó al final cada uno?

El gosling 47 millones, no se como, pero bueno, da igual, me queda claro. Hace como el indio que le vende a Bale y supongo que eso será un porcentaje de bonus por cerrar una operación tan beneficiosa para el banco. Al banco le pagaban unos buenos millones, pero además, mientras la burbuja seguía le tenían que seguir dando pasta. Por eso Bale por ejemplo bloquea la retirada de fondos de sus inversores.
Si los inversores retiraban la pasta no había con que pagar al banco mientras estos no quebraban.


Michael Scott por lo visto ganan mil y el de esos se queda 200, pero no recuerdo cuanto invierten, o por lo menos no me quedó claro. Creo que no lo llegan a decirlo porque al principio pillaban 50, pero luego se hacían con más... Les jode su propio grupo vendiendo las CDO más rentables antes de la quiebra: las AAA. Por eso ganan mucho menos de lo que podrían haber ganado.

Los chavales no me queda nada claro cuanto ganan. 84

Bale parece que palma mas de la mitad de la pasta cuando dicen que le van a ingresar los casi 500 millones, pero luego pone en la pizarra 2,6 mmillones.
La parte de Bale me quedó menos clara, pero evidentemente le saca rentabilidad poque al que le demanda por bloquearle la retidada de efectivo del fondo le manda el email ese diciéndole que ahí tiene 400 y pico millardos de beneficio y que de nada. BADASS


Pues me ha gustado bastante esta película y lo mejor es que esta hecha para tontos (lo cual es de agradecer), pero aun así si a alguien no le interesa el tema económico seguramente no será capaz de aguantarla porque hay mucho bla bla bla y claro, Michael Bay también tiene que comer.

Muy correctos todos los actores y muy amenas esas escenas que te explican algunos términos que no conoce ni su puta madre.

También muy hamas algunas escenas de risión como la del chino en la reunión cuando preguntan si los números son correctos :lol:

PD: A mi Margin call me pareció mucho más infumable
 
Atrás
Arriba Pie