La ladrona de librocs.

salim abu aziz

RangoNovato de mierda
Registro
15 Dic 2013
Mensajes
63
Reacciones
0
ul0gxmkZS7ytUm71HnnlkfLRbrS.jpg


Título: La ladrona de libros

Eslogan: El valor de las palabras

Género: Drama

Director: Brian Percival

Reparto: Geoffrey Rush, Sophie Nélisse, Emily Watson, Nico Liersch, Ben Schnetzer, Heike Makatsch, Barbara Auer, Roger Allam, Rainer Bock, Gotthard Lange, Rainer Reiners, Kirsten Block, Julian Lehmann, Ludger Bökelmann, Paul Schalper, Nozomi Linus Kaisar, Oliver Stokowski, Robert Beyer, Hildegard Schroedter, Levin Liam, Sandra Nedeleff, Rafael Gareisen, Carl Heinz Choynski, Mike Maas, Sebastian Hülk, Matthias Matschke, Beata Lehmann, Laina Schwarz, Marie Burchard, Georg Tryphon, Joachim Paul Assböck, Martin Ontrop, Jan Andres, Stephanie Stremler, Carina N. Wiese, Adolf Hitler, Jesse Owens

Lanzamiento: 2013-11-08

Duración: 131

Trama: La novela de 550 páginas de la Segunda Guerra Mundial, narrada por la muerte, cuenta la historia de Liesel Memminger desde el momento en que es acogida con nueve años por una familia trabajadora alemana en el barrio obrero justo después de haber robado su primer libro.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Acabo de ver la peli y no hallo hilo. Ábrolo.

Bueno, fui por ir; había visto de pasada el cartel y no me llamó gran cosa la atención, pero ante la basura circundante me metí a verla. 4 pavos en día del espectador. Soy Jordan Belfort. Como es reciente y contiene una serie de giros determinados, no voy a hacer ninguna mención sobre el argumento; así que sin spoilers.

Bien:

ME MARAVILLÓ. Vedla porque merece la pena. Por un poco se me saltan algunas lagrimillas. Qué peli más bonita.

Supongo que será una producción europea, porque vestuario, decorados y cachivachería están perfecta y no sospechosamente sobrecargadas. Me llamó la atención que en plenos años 30, en un pueblecito cualesquiera de Alemania, hubiese agua corriente en las casas (avance que muchos de vosotros,
Moderadores
, no teníais ni en plenos 80 :lol:)

Cuando se rueda una peli de la Alemania nazi es muy fácil caer en los topicazos y abusos sobre la parafernalia que tan golosa resulta a la vista; aquí, uniformes, banderolas y demás stuff no sólo están en su justa y proporcionada medida, sino que tiene detalles deliciosos: el mapa de las colonias alemanas en África, el casco de los soldados -que no es exactamente el mismo modelo al que estamos acostumbrados de las producciones yankees (yo diría que tienen un toque ¿suízo?, a ver que dice Adder)-, la normalidad uniformizadora escolar, el fanatismo prepúber...

Al ver esta peli no pude sino acordarme de la cita de ¿Roosevelt :oops:?, sobre la diferencia que entre democracia (burguesa) y totalitarismo radica en que si llaman a las seis de la mañana a la puerta sólo puede ser el lechero.

Aunque la ciudadanía participaba abiertamente en los actos del Partido Nazi, un halo de temor se transparentaba cada vez que los SS se dirigían, incluso amistosamente, hacia ellos. Pavoroso.

La niña de la peli, cuando crezca :1, si no se descojona, os va a dar para desollaros el pene. Y eso que en un par de ocasiones se mostró levemente estrábica. No sé qué tiene pero es encantadora.

sophie-nelisse-17th-annual-hollywood-film-awards-02.jpg

El Duque de Feria would approved.

Geoffrey Rush, mecagoenvuestraputamadre preventivamente, es el mejor actor que ha parido madre. Está inconmensurable; no sé si el tío es así, y por lo tanto hace de sí mismo, y por eso lo hace TAN bien o es que ha dado justo en el clavo para lo que su personaje necesitaba; qué delicadeza, qué bonhomía, qué amor. Seguro que muchos de los padres que había en la sala se suicidarán esta noche sintiéndose tan poca cosa al lado de Hans.

Anécdotón subnormusical: uno de los personajes toca un instrumento. Como el pueblo descrito puede pertenecer al Tirol, me pareció interpretar que la pieza era la Polka de Pennsylvania, cuando realmente era el Bello Danubio Azul :face:

No profundizo porque si no tendría que hablar de otros personajes y circunstancias que prefiero dejaros descubrir. Si la véis y queréis postear, ok. Si no, nada.

Lo que sí, un par de detalles que me hicieron torcer el morro:

Detalle 1 -> Por qué si es una peli ambientada en Alemania y va sobre libros, el vocabulario de la pared está en puto inglés.

Detalle 2 -> En algunas ocasiones el montaje o la grabación de las escenas mete la pata con la evolución física de los niños. La peli recoge un período de unos 7 años, y en ocasiones alguno de los personajes infantiles aparece más crecidito de lo que correspondería según la secuencia natural de crecimiento.
 
no la veo ni aunque me pagaran. enésima mierda judía lavacerebros anti-blanca
 
La tengo en una carpetita con un asterisco y en favoritos del explorador, ahí, junto a El niño con el pijama de rayas. No veo el momento.
 
A mi me suena a historia repetida, pero como sale Geoffrey Rush la veré, porque lleva una racha acertando guiones que es para mirar con ojitos todo en lo que se mete.
 
Un quiero y no puedo de la Vida es Bella.

Y esta no se pasa volando.
 
Atrás
Arriba Pie