La Ley de Moore.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Art
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Art

RangoClásico
Registro
5 Ago 2003
Mensajes
2.826
Reacciones
1
Científicos de Intel prevén que la barrera física para el desarrollo de microprocesadores será alcanzada a más tardar durante 2021. El co-fundador de Intel, Gordon Moore, pronosticó en 1965 que la cantidad de transistores incorporados en los microprocesadores sería doblada cada ocho meses. La previsión de Moore resultó ser tan exacta, que su teoría pasó a denominarse “Ley de Moore”.

Sin embargo, científicos de la propia Intel pronostican ahora que la barrera física, esto es, la limitación impuesta por las características de la materia, será alcanzada a más tardar en 2021. A partir de entonces, el desarrollo de los chips no podrá continuar al ritmo acostumbrado.

Los actuales procesadores están basados en una arquitectura de 130 nanómetros. Recientemente, Intel anunció los primeros prototipos de chips de 65 nanómetros, y se espera que la producción de chips de 16 nanómetros sea iniciada en 2018.

A juicio de los científicos de Intel, tal arquitectura representa el comienzo del fin de la Ley de Moore. Los chips de 16 nanómetros representan las proximidades de la frontera física de la compresión material que puede darse a un transistor. Tales dimensiones implican que los electrones pueden rebasar los límites del transistor, que de esa forma no puede ser controlado.

En teoría sería incluso posible construir un transistor de 1,5 nanómetros. Sin embargo, tales características aumentarían considerablemente el consumo energético del procesador y haría necesario usar un sistema de refrigeración de alta potencia. Más información aquí:

https://news.com.com/2100-7337_3-5112061.html?tag=nefd_pop

Art. :evil: :evil:
 
Tengo ganas de ver donde llegaran los ordenadores. Es obvio que "pronto" llegaremos a un límite en que los ordenadores "convencionales" no puedan dar más de si y tengamos de idear nuevas formas de construir ordenadores.
Hace poco asistí a una jornada de puertas abiertas del ICFO (Instituto de ciencias fotonicas) y allí nos explicaron que se están esforzando bastante en desarrollar la computación cuántica, es decir, hacer ordenadores a escala cuantica. De momento habian aconseguido guardar información usando solo una fila de 4 atomos, además habian aconseguido, mediante plasma, hacer alguna operación sencilla. No se, ya veremos donde llega esto :roll: .
 
Estos gilis no vieron Matrix y no saben lo que puede ocurrir.
 
Fomalhaut rebuznó:
Tengo ganas de ver donde llegaran los ordenadores. Es obvio que "pronto" llegaremos a un límite en que los ordenadores "convencionales" no puedan dar más de si y tengamos de idear nuevas formas de construir ordenadores.
Hace poco asistí a una jornada de puertas abiertas del ICFO (Instituto de ciencias fotonicas) y allí nos explicaron que se están esforzando bastante en desarrollar la computación cuántica, es decir, hacer ordenadores a escala cuantica. De momento habian aconseguido guardar información usando solo una fila de 4 atomos, además habian aconseguido, mediante plasma, hacer alguna operación sencilla. No se, ya veremos donde llega esto :roll: .

Hasta este momento se han construido algunos. En USA se experimentó con una molécula de cloroformo y en otros países se sigue de cerca a nivel teórico. Estas tendencias no están enfocadas a usuarios promedio, se trata más bien de alternativas en supercomputación a largo plazo. Las que se están desarrollando son:

a) Computación cuántica (Por ahora parece que su mayor utilidad será la de factoriza números primos).
b) Computación óptica (Ente lo más interesante está el desarrollo de memorias holográficas que podrían substituir a las de estado sólido).
c) Computación basada en ADN (Se desarrolla sobre todo en USA).

Art. :evil: :evil:
 
Pues a mí con mi pentium III a 800 megaherzios voy que chuto para jugar al Call of Duty y al Warcraft 3. Y pa sacar por impresora los curriculums.

¿Pa quñe quiero yo un ordenador cuánticoooo?. ¿Mandeeeeeé?.

Eso sí, para jugar al DOOM 3 creo que se me va a quedar un pelín corto, sí.

3l.jpg


pic9217.jpeg


doom3_zombies_800x600.jpg


doom3page3.jpg
 
De acuerdo, pero para la gente que tiene necesita un mayor poder de cálculo (modelos meteorológicos, astrofísica, finanzas, animación) podrán aprovechar algunos recursos de este tipo. Imagina cargar ese juego en la memoria holográfica.

Art. :evil: :evil:
 
si me prometeis que el buscaminas ira mas rapido, me pillo uno de esos...
 
te pilles el ke te pilles lo vas a romprer....


i´m toorrrrrrrpeee



:roll:

p.s: jugar al buscaminas es de geis
:lol:
 
Yo solo he de decir que la arquitectura X86 es una gran basura, y que la ley de more se suele cumplir solo en procesadores intel. Intel nos esta obligando a usar tecnologia de hace 20 jodidos años, mucho HT mucho mmx , pero vamos desde el 92 la base del pentium es la misma y la base la misma que la del 8080 , si mas transistores , pero mas calor. Donde esten los PPC , alpha, sparc y procesadores mas serios que se quite esta basura de x86 DIGAMOS NO al x86 y a Windows , ya que parte del exito de su es que corre windows sobre ellos, por el camino que vamos en 3 años necesitaremos un ventilador como la casa de grande para refrigerar nuestros PCs. Es una arquitectura mal diseñada un wanabe de RISC ,ya que si os fijais internamente ya curran casi como un RISC pero aun no lo son .. yo estos procesadores los veo mierda, un frenazo tecnologico y la arquitectura del pc otra mierda llena de parches para que pueda evolcionar nunca rompen con l anterior y sacan algo revolcionario (sin ir mas lejos esto ocurre en apple G5). Para mi un buen procesador el PPC 970 es osi que es de puta madre totalmente nuevo y sin arrastrar problemas de los 80. Recuero la mitica frase "640Kb seran suficientes para toda la vida".
 
pollo rebuznó:
Yo solo he de decir que la arquitectura X86 es una gran basura, y que la ley de more se suele cumplir solo en procesadores intel. Intel nos esta obligando a usar tecnologia de hace 20 jodidos años, mucho HT mucho mmx , pero vamos desde el 92 la base del pentium es la misma y la base la misma que la del 8080 , si mas transistores , pero mas calor. Donde esten los PPC , alpha, sparc y procesadores mas serios que se quite esta basura de x86 DIGAMOS NO al x86 y a Windows , ya que parte del exito de su es que corre windows sobre ellos, por el camino que vamos en 3 años necesitaremos un ventilador como la casa de grande para refrigerar nuestros PCs. Es una arquitectura mal diseñada un wanabe de RISC ,ya que si os fijais internamente ya curran casi como un RISC pero aun no lo son .. yo estos procesadores los veo mierda, un frenazo tecnologico y la arquitectura del pc otra mierda llena de parches para que pueda evolcionar nunca rompen con l anterior y sacan algo revolcionario (sin ir mas lejos esto ocurre en apple G5). Para mi un buen procesador el PPC 970 es osi que es de puta madre totalmente nuevo y sin arrastrar problemas de los 80. Recuero la mitica frase "640Kb seran suficientes para toda la vida".

pero este tio qué dice??? chavalote los ordenadores estan para ver porno, leer paridas como esta y quedar con alguna guarri para lefarle la cara. na más, si eso vete a hablar con tus colegas c3po y el otro dorao ese q es más gei quel jipi.
 
Amigo C3PO es dorado y R2D2 (Arutrito en la version sudamericana) el que habla con pitidos he quedado a las 3:30 con ellos para toma un poco de acido oleico. Y recuerde sin R2D2 Luck nunca hubiera sido nadie. Que la fuerza te acompañe
 
Elproblema es que la arquitectura RISC sigue siendo cara, y los micros de Motorola están diseñados principalmente para procesamiento de señales y no se ve que Motorola esté interesado en mejorarlos unicamente para Apple, eso aunado al alto precio de sus equipos y al hecho de que puedes armar tu propio equipo con mayor rendimiento y a menor precio. Una alternativa es el Playstation 2. Si fuera posible añadir al menos 128 MB de RAM, podría controlar mejor las distribuciones de Linux y NetBSD que se han escrito para este equipo.

Art. :evil: :evil:
 
ordenadores??? para k se kieren hoy en dia los ordenadores...
vamos a ver si ya se estan vendiendo moviles k traen icorporados:
-movil
-internet
-videojuegos
-tostadora v.2.2

nadie sabe lo k nos deparara el futuro amigos......
 
[El problema es que la arquitectura RISC sigue siendo cara, y los micros de Motorola están diseñados principalmente para procesamiento de señales y no se ve que Motorola esté interesado en mejorarlos unicamente para Apple, eso aunado al alto precio de sus equipos y al hecho de que puedes armar tu propio equipo con mayor rendimiento y a menor precio. Una alternativa es el Playstation 2. Si fuera posible añadir al menos 128 MB de RAM, podría controlar mejor las distribuciones de Linux y NetBSD que se han escrito para este equipo.

Estoy en desacuerdo los RISC no son mas caros , por lo que cuesta un portatil normal puedes pillarte un apple Ibook que caro lo que se dice caro no es. Sobre la PSX es un MIPS R6000 si no me equivoco. Sobre lo que dices de la RAM usando linux y un hipotetico cluster de PSX2 (con 4 te lo haces y 200 pelas xD) podrias usar ENRD que es un sistema de disco RAM distribuido y montar eso como SWAP y sacarle un poco mas de chicha a las PSX2 que no se cuanta ram llevan. Por cierto Netbsd no es la panacea Linux corre en bastantes mas arquitecturas (veanse procesadores sin MMU y kernel 2.6) , de hecho Netbsd es arcaica y mmm espartana es para frikear un rato para mi que realmente en produccion no es usable.
Una vez criticada la Netbsd me piro . :D. DECIR NO AL x86 :D.
 
Atrás
Arriba Pie