La Nasa estudia plantar pinos en el planeta Marte

Jugador1

RangoAsiduo
Registro
9 Oct 2004
Mensajes
924
Reacciones
0
La Nasa estudia plantar pinos en el planeta Marte
terra.es

Científicos mexicanos y estadounidenses estudian las causas de la resistencia de los pinos que crecen en las laderas de la montaña más alta de México, el Pico de Orizaba, para plantarlos en Marte.

Los científicos analizan desde hace años la sorprendente adaptación y resistencia de los árboles de esa especie que crecen en esa montaña, de 5.647 metros de altura, en condiciones tan adversas como el frío y la falta de oxígeno.

La investigación se inició hace cinco años en el marco del proyecto denominado "Terraformación del planeta Marte", en el que participan expertos de la NASA y de las universidades públicas Nacional Autónoma de México (UNAM) y Veracruzana, en Veracruz (Golfo de México).

El propósito del proyecto es entender cómo crear condiciones propicias para el desarrollo de la vida en otros planetas, específicamente en Marte, explicó el investigador del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Veracruzana Luis Cruz Kuri.

La investigación consiste en estudiar en la Tierra los innumerables procesos de adaptación de la vida en zonas extremas, en este caso la flora en las faldas del Pico de Orizaba, donde se desarrolla una especie de pino. Los científicos descubrieron que las laderas de este volcán dormido son las únicas en el mundo donde pueden vivir plantas a esa altura.

"En el Pico de Orizaba hemos registrado la línea de árboles más alta en todo el mundo (entre los 4.100 y 4.200 metros sobre el nivel del mar)", dijo Kuri. Agregó que este fenómeno "hace cuestionarse a los científicos sobre las causas que hacen posible la vida vegetal a esa altura y temperatura extrema, pues sólo así podremos llevarlos a Marte, planeta mucho más frío que la Tierra".

El científico mexicano explicó que el análisis de los pinos que lleva a cabo el investigador de la NASA Fred Rainey determinará las condiciones que hacen posible su crecimiento a esa altura y cómo es que sobreviven en condiciones extremas. Destacó que también se estudian las bacterias adheridas a los pinos, ya que se cree que ellas permiten su crecimiento.

En ese sentido, el director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González, señaló que las bacterias adheridas en los pinos producen fertilizantes que, al parecer, generan la fotosíntesis y sus propios alimentos, lo que permite el crecimiento de estos árboles en una zona tan inhóspita.
 
Para pinos, el que planté anoche después de la cena.
 
Interesante tema, aunque el hilo va mejor en el Foro General. Los pinos son muy interesantes por eso y otras cosas. Al proyecto le añadiría estudiar la relación entre los pinos y el complejo musgo-nutrimentos.

Art. :evil: :evil:
 
En marte? me cago en dios los cientificos son gilipoyas,por que no se centran los gobiernos en solucionar problemas en sus respectivos paises en vez de plantar pinos en marte,SI ES QUE ES PA COLGARLES DE LOS HUEVOS,
 
Desde "Desafío total" todos sabemos lo que hay que hacer para terraformar marte.

Klaatu nos lo dijo:
total_recall_4.jpg
 
Jacques de Molay rebuznó:
Desde "Desafío total" todos sabemos lo que hay que hacer para terraformar marte.

Klaatu nos lo dijo:
total_recall_4.jpg

¿Jordi Pujol?

Un saludo.
 
¿Y cómo le llevan el agua? ¿A cubos?

Los de la NASA se aburren, y soberanamente. Hay que ver lo que son capaces de inventar para seguir chupando dinero.
 
Yo si que voy a plantar un pino, un pedazo de pino, de toda esta puta comida navideña
 
Pero como van a llevar el agua el cubos... inconsciente!!!!!

Hay soluciones mucho más sencillas: Un aspersor muy potente que riegue los pinos desde aquí, o una manguera muy larga, si es que.....
 
Jacques de Molay rebuznó:
Desde "Desafío total" todos sabemos lo que hay que hacer para terraformar marte.

Klaatu nos lo dijo:
total_recall_4.jpg

Si no me equivoco, cosa que francamente me sorprenderia. No tiene ese estupido lamentable nombre 'klaatu'. Me vienen a la cabeza un monton de preguntas que hacerle, sin embargo no las hare.


Es kuato y ademas forero
 
frenillo rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Desde "Desafío total" todos sabemos lo que hay que hacer para terraformar marte.

Klaatu nos lo dijo:
total_recall_4.jpg

Si no me equivoco, cosa que francamente me sorprenderia. No tiene ese estupido lamentable nombre 'klaatu'. Me vienen a la cabeza un monton de preguntas que hacerle, sin embargo no las hare.


Es kuato y ademas forero

Cierto es kuato, me confundí de freak.
 
Poco despues de esa imagen viene una de las muchas escenas graciosas de la pelicula.

Para mi quiza la segunda mejor de todo el filme. Y es cuando el malo, no recuerdo el no,bre aunque si quisiera lo haria, tras matar a kuato le mira y dice


'no me extraña que se escondiera'
 
La Nasa llega tarde. En la serie Star trek clásica se veía claramente que casi todos los planetas de la galaxia tiene como flora autóctona el pino californiano.

No había casi capítulo en que no hubiera un bosque de ellos en un planeta desconocido.

Pobres ignorantes. :roll:
 
Interesante noticia (Fuente: "El Mundo"):

TIENE UNOS 700 KM DE LARGO Y 45 METROS DE PROFUNDIDAD
Encuentran indicios de un mar helado junto al ecuador de Marte

OLALLA CERNUDA

MADRID.- Un gigantesco océano helado, compuesto por multitud de bloques de hielo, yace bajo la superficie del planeta Marte en la región de Elysium, muy cerca del ecuador del planeta rojo. Las imágenes tomadas por la sonda Mars Express han permitido a diversos científicos europeos encontrar la primera gran masa de agua en el planeta que no está en los casquetes polares.

Según publica el New Scientist, las imágenes fueron tomadas por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) a bordo de la sonda, y muestran que grandes bloques de hielo han formado un mar subterráneo de entre 800 y 900 kilómetros de largo, y unos 45 metros de profundidad. Los científicos aseguran que la composición es muy similar a la que se da en la Tierra en las zonas polares.

De confirmarse el hallazgo, sería la primera vez que los científicos detectan agua (helada o líquida) fuera de los polos. De hecho, al estar muy cerca del ecuador -sólo a cinco grados de latitud sobre esta línea- la fuerza del sol podría haber fundido parte del hielo, por lo que los investigadores creen que una capa de sedimentos de cenizas volcánicas de unos centímetros de espesor que protegen el hielo de la radiación solar.

Los científicos sospechaban que en esa zona, conocida como Elysium, pudo haber agua hace millones de años. "Ahora sabemos de dónde venía ese agua", dijo a la publicación Michael Carr, experto en la investigación de agua del planeta rojo. "Desde esta zona salen varios valles que han sufrido una erosión por el paso del agua", aseguró.

El agua que formó el mar en la zona sur de Elysium parece haberse originado debajo de la superficie del planeta rojo, y en algunos casos podría haber salido a la superficie, hace millones de años, a través de la Fosa Cerberus.

Aunque la revista New Scientist ya ha hecho público el hallazgo, los científicos entregaron la documentación a la publicación Nature, que piensa publicarlos el próximo mes de marzo.

El equipo de investigadores pudo determinar la profundidad del mar helado estudiando los cráteres y la morfología del suelo marciano. Sostienen que los cráteres son demasiado bajos para el diámetro que tienen, lo que podría sugerir que el hielo los está empujando hacia arriba. Además, la superficie en la zona aparece inusualmente llana, con un aspecto similar al de los glaciares en la Tierra.

En su estudio, los científicos hacen una reconstrucción -con los datos de los que disponen hoy en día- de la historia del mar helado. Empezó con masas de icebergs flotando en el agua en océanos que bañaban el planeta. El hielo fue después cubierto por las cenizas volcánicas que ayudaron a que no se evaporara, hasta que los icebergs se rompieron y se licuaron para irse filtrando hacia el subsuelo. El resto del agua se evaporó, y el hielo que quedó atrapado bajo la tierra permanece congelado hasta la actualidad.

"Si estas hipótesis se demuestran ciertas, este (la zona de Elysium) será el mejor sitio para que aterrice una futura misión que busque vida en Marte", han dicho ya algunos expertos.

La sonda Mars Express desplegará la primera semana de mayo el radar MARSIS, que podría detectar agua líquida bajo la superficie de Marte, aunque tendrá dificultades para distinguir el hielo de rocas sólidas.


Ummita

P.D.: Por cierto, esta noche en "Redes" (TVE-2) tratan el tema "¿QUÉ ES LA VIDA?", con la participación de Lynn Margulis, catedrática de Geología que estuvo casada con el astrónomo Carl Sagan.
 
seguro que ha sido idea del jorgito. he pensado en deforestar los bosques para evitar incencios..
 
Este es el primer paso hacia la especulación inmobiliaria en Marte.

Dentro de poco se anunciará la venta de terrenos en Marte, a 5 min. del centro, rodeados de zonas verdes.

Aprovecho este post para comentar a las Inmobiliarias y constructoras que a una vivienda situada a 30 kms del centro de cualquier ciudad, no se llega en 5 minutos, hijos de puta.

Un saludo.
 
FOLLADICTO rebuznó:
Por mí como si quieren plantar bonsais en Marte.

Eso mismo digo yo sobre si gana el Madrid, el Barça. Me la suda el fútbol. Y a tí Marte. Sobre gustos, ya se sabe... :wink:
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
A ver quien tiene cojones de plantar pinos en Saturno.

Tanta mierda pinos! Que monten un bar verás tú como si que desarrollan viajes espaciales!
 
Atrás
Arriba Pie