Las corridas...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema sim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

sim

RangoVeterano
Registro
3 Ago 2003
Mensajes
1.627
Reacciones
1
... de toros.

Increible...aunque sin los toros estos "animales" estarían en peligro de extinción. (leer con doble sentido).



Tal vez hayas oído que la fiesta de los toros es un arte, pero no lo es....
Es una Ciencia...
La ciencia de la Tortura
Nada en la fiesta brava es genuino, solo el dolor

toro1.jpg


Se cree valiente pero no lo es; no tiene carácter fuerte

24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar.

También se le han recortado los cuernos para proteger al torero Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.
Lo golpearon en los testiculos y los riñones Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.

toro2.jpg



Los caballos de los picadores

Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

toro3.jpg


El trabajo del picador

Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.

Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.

Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos “para mayor goce de la afición.”

toro4.jpg


Las banderillas

Las banderillas aseguran que la hemorragia siga; se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.

Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama “de castigo”, a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.

toro5.jpg



"Demostrando Valor"

La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público

Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido

toro6.jpg

toro7.jpg


La Espada

El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.
A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre

toro8.jpg

toro9.jpg



La Tortura sigue

El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.

toro10.jpg


asesinos

toro11.jpg


cobardes

La Tortura sigue

Lo 'rematan' con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras 'atlas' y 'axis'. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.

toro12.jpg

toro13.jpg


El Arrastre

DESPUES QUE LE DESTROZAN LAS VERTEBRAS, EL TORO PIERDE CONTROL SOBRE SU CUERPO DESDE EL CUELLO HACIA ABAJO, SIN EMBARGO HACIA ARRIBA SE MANTIENE INTACTO, POR LO QUE ESTA CONCIENTE DE TODO EL HORROR Y DE CÓMO ES ARRASTRADO FUERA DEL RUEDO.

toro14.jpg


NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR

¿ Alcanzas a ver la lágrima escurriendo ?

toro15.jpg


No seas participante de estos eventos, no es humano presenciar, esas tradiciones no van con el siglo XXI

Reflexiona

"La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona. "
Schopenhauer


toro16.jpg



Solo los sicópatas se gozan tu eres uno de ellos reflexiona renuncia! esta es una tradición que NO debe continuar

¿Cómo puedes Ayudar?

No asistas a corridas de toros
No apoyes a políticos, artistas y comunicadores asociados a esta barbarie
No consumas productos de empresas que los patrocinen

Pero lo mas importante... Enseña a tus hijos el respeto por los seres vivientes
 
Y qué hostias importa de dónde haya sacado el post el amigo Sim? El torero empitonado y si puede ser por el ano.
 
Las corridas deberían celebrarse de otra forma, solo el torero y el toro, para igualar la cosa se le colocan al torero unos cuernos en la cabeza bien sujetos y nada de capotes ni espadas ni mierdas, solo torero y toro dándose cornadas a muerte, probablemente ya no quedarían toreros.
 
COMO CURRO ROMERO NINGUN TORERO . DEL PUEBLO SEVILLANO CAMAS Y BETICO

9betis.jpg


cu10001.jpg



Curro_Romero.JPG
 
Hola.



Ese mail está lleno de mentiras, de cabo a rabo.



A mí la fiesta de los toros me encanta.
 
Yo ya había leido lo que ha escrito Sim en un libro sobre el tema.

Es una brutalidad y una salvajada, que se llame "artistas" a los toreros es un chiste de pésimo gusto. Eso no es arte, es sadismo y cobardía, ganas de notoriedad y de llevar una vida facil. Es una verguenza que se llame fiesta nacional a un acto vergonzoso del que la mayoría del país pasa o está en contra. ¿Cuantos aficionados taurinos conoceis? Comparadlos en numero con el resto de gente que conoceis y vereis que no son muchos.

Te equivocas Sim al decir que sin la tauromaquia los toros de lidia se verían en peligro su número o podrían sufrir una extinción. Se podrían organizar capeas que no entrañaran riesgos para la salud del animal o se les podría declarar especie protegida.

Siempre me he declarado enemigo de esos seres viles que son los toreros. Y dicen que tienen valor.... eso no es valor, es afan de tortura.

Yo me alegro cada vez que es el toro quien vence, acabando con el torero. Que no se hubiera metido ahí a torturar y masacrar a un pobre animal. Tiene lo que se merece, lo que ha ido a buscar y no es merecedor de lástima.
 
Lowrider rebuznó:
Hola.



Ese mail está lleno de mentiras, de cabo a rabo.



A mí la fiesta de los toros me encanta.

Te encanta ver como mutilan a un ser inocente? en ese caso me encantaria clavarte cinco banderillas en la espalda, romperte los hombros con el punzon del picador y putearte mientras todo el mundo rie y grita "Olé".

Menuda fiesta no? es la misma que a ti tanto te pone
 
Hola.



¿Tendría usted el valor de enfrentarse a un toro?. Si la respuesta es un NO, sus críticas carecen de valor.
 
Levaudan rebuznó:
Te equivocas Sim al decir que sin la tauromaquia los toros de lidia se verían en peligro su número o podrían sufrir una extinción. Se podrían organizar capeas que no entrañaran riesgos para la salud del animal o se les podría declarar especie protegida.

Sabía que alguien no lo entendería... porque el doble sentido es difícil hacerlo en un post.

aunque sin los toros estos animales estarían en peligro de extinción

Los animales son aquellos que ganan dinero con este tema.
 
Lowrider rebuznó:
Hola.



¿Tendría usted el valor de enfrentarse a un toro?. Si la respuesta es un NO, sus críticas carecen de valor.

Valor?. No, no tendría el valor de torturar hasta la muerte a un pobre animal y luego ir presumiendo de ello a mi casa. No tendría el "valor" ni la "cara" de cobrar y ser conocido por ello.

Los aficionados a los toros o bien os dejais engañar por los que dicen que el toro no sufre o bien sois unos sádicos sin mesura. Creeme, algún día la "fiesta nacional" se acabará, como se han acabado tantas costumbres sádicas y crueles de la historia. Son cosas que se van acabando a medida que las personas se civilizan.
 
sim rebuznó:
Levaudan rebuznó:
Te equivocas Sim al decir que sin la tauromaquia los toros de lidia se verían en peligro su número o podrían sufrir una extinción. Se podrían organizar capeas que no entrañaran riesgos para la salud del animal o se les podría declarar especie protegida.

Sabía que alguien no lo entendería... porque el doble sentido es difícil hacerlo en un post.

aunque sin los toros estos animales estarían en peligro de extinción

Los animales son aquellos que ganan dinero con este tema.

Sim eso es fallo tuyo, podrías haber puesto algún otro adjetivo como "salvajes" en lugar de "animales" y todo el mundo te hubiera comprendido.

Ahora que entiendo lo que quisiste decir, estoy totalmente de acuerdo. Al 100%
 
Levaudan rebuznó:
Te equivocas Sim al decir que sin la tauromaquia los toros de lidia se verían en peligro su número o podrían sufrir una extinción. Se podrían organizar capeas que no entrañaran riesgos para la salud del animal o se les podría declarar especie protegida.

Sé que la ignoracia es atrevida y por eso no te llamaré imbécil pero yo de ti buscaría lo que cuesta criar un toro de lidia y después discutimos ese punto.
 
mundele rebuznó:
Pues qué queréis que os diga, llegados a ese punto, yo prefiero que no exista esa especie a que se sigan criando para alimentar un negociazo como es el toreo.

Muy coherente tu postura. Que no se toruren , peor ningún problema con que que se extingan.
 
Einherjer rebuznó:
Levaudan rebuznó:
Te equivocas Sim al decir que sin la tauromaquia los toros de lidia se verían en peligro su número o podrían sufrir una extinción. Se podrían organizar capeas que no entrañaran riesgos para la salud del animal o se les podría declarar especie protegida.

Sé que la ignoracia es atrevida y por eso no te llamaré imbécil pero yo de ti buscaría lo que cuesta criar un toro de lidia y después discutimos ese punto.

Haces bien en no llamarme imbecil, porque lo que es imbecil es presentar el impedimento de que el toro de lidia existiera sin el toreo solo por el "coste" de la crianza. Cuando he mencionado que una opción sería hacer capeas ¿Donde he dicho que el precio de la entrada sería menor que el de las corridas? ¿O quizas es que cuesta más el ver como se tortura a un animal?. No señor, las entradas costarían lo mismo.

Lo que pretendo transmitir en este punto es que toda la parte de la sagnre, visceras, tortura y sufrimiento físico para el animal puede evitarse sin por ello dañar la economía que mantiene su crianza.

Otro punto es el de permitir que el toro se crie en reservas, en semi-libertad. No creo que haya que estar amamantando al toro para que sobreviva. Todos esos costes que hacen tan cara su crianza están dedicados a lograr en el animal unas características físicas para su uso en la tauromaquia. Sin tauromaquia, adios ese coste.
 
Todo esto me parece muy bien, muy bonito y muy etico, la defensa del animal ante la tortura a la que es sometida en la llamada fiesta del toreo.

Habeis visto alguna vez como es el tratamiento a la vaca, cerdo o oveja que llevan al matadero?, habeis visto o leido la clase de salvajadas que hacen con ellos?.

Os puedo asegurar que no es mas bonita ni mas digna la muerte de todos estos millones de animales que las de un toro en la plaza.
 
El Puma rebuznó:
Todo esto me parece muy bien, muy bonito y muy etico, la defensa del animal ante la tortura a la que es sometida en la llamada fiesta del toreo.

Habeis visto alguna vez como es el tratamiento a la vaca, cerdo o oveja que llevan al matadero?, habeis visto o leido la clase de salvajadas que hacen con ellos?.

Os puedo asegurar que no es mas bonita ni mas digna la muerte de todos estos millones de animales que las de un toro en la plaza.

Tienes toda la razón Puma, todo cuanto has dicho es cierto. Pero que una cosa sea mala no hace que la otra sea buena. Ambas son deleznables.

La cría intensiva es una salvajada y una brutalidad. Millones de animales viven en habitaculos infímos para lo que podrían disponer en una granja tradicional, miles de ellos mueren también asfixiados en los camiones que han de transportarles de un lugar a otro. Es nauseabundo.

No somos la especie animal superior, solo unos monos lampiños con pretensiones.
 
Levaudan rebuznó:
Haces bien en no llamarme imbecil, porque lo que es imbecil es presentar el impedimento de que el toro de lidia existiera sin el toreo solo por el "coste" de la crianza. Cuando he mencionado que una opción sería hacer capeas ¿Donde he dicho que el precio de la entrada sería menor que el de las corridas? ¿O quizas es que cuesta más el ver como se tortura a un animal?. No señor, las entradas costarían lo mismo.

Pues por desgracia es así, una capea, son becerradas, y te aseguro que nadie pagaria el dineral que vale por ver una capea, ya que estas se suelen hacer con desechos de tienta.
Y si tu compras en una tienda outlet no creo que pagues lo mismo que vale la misma prenda en la tienda oficial.


Levaudan rebuznó:
Otro punto es el de permitir que el toro se crie en reservas, en semi-libertad. No creo que haya que estar amamantando al toro para que sobreviva. Todos esos costes que hacen tan cara su crianza están dedicados a lograr en el animal unas características físicas para su uso en la tauromaquia. Sin tauromaquia, adios ese coste.

Sin esas características adios toro bravo. Y el toro te aseguro que ya vive en semi-libertad.

Los costes de la crianza de un toro (de nuevo te equivocas) no son destinados a lograr que ese toro sirva para la tauromaquia, son tan solo para que el toro viva, lo demás es genético.



Y como bien dice el puma, espero que nadie de aquí tengais un pájaro, un pez o algo en vuestra casa, porque entonces solo sereis unos hipócritas de mierda.
 
Dices que esos cuidados son destinados a que el toro viva. Yo pienso que el toro podría vivir en libertad, como la mayoría de especies animales. A lo mejor las características del animal variaban al adaptarse al medio sin ayuda humana y la variedad no sería tal y como hoy la conocemos.

Y por último: hay especies animales en peligro cuya reproducción en cautividad, cuidados, adaptación controlada al medio también cuesta un pastón al ministerio de medio ambiente y a los parques nacionales. No por ello a esas especies se las fuerza a entrar en un espectaculo, simplemente se asume ese coste al igual que se asumen muchos otros.

En definitiva Einherjer: existen alternativas. Y si una persona como yo, sin ser biólogo ni tener un conocimiento sobre el terreno del tema puede plantearse algunas... sin duda gente estudiosa en ese campo podría plantearnos otras alternativas más sólidas o las mismas que yo he planteado pero mucho más concretadas.

Lo que quiero decir es que la Tauromaquia no es necesaria para la supervivencia del toro bravo, es mi opinión y creo en ella, de lo contrario no la daría.
 
Atrás
Arriba Pie