Moderador de incognito, como de costumbre, nos abre un amplio abanico de respuestas intelectuales a la altura de sus conocimientos. Nos vuelve a ofrecer una clase magistral, esta vez aplicada a los alimentos. Menudo erudito de las galletas esta hecho mi primo. La propedeutica alimenticia al servicio de un versado forero en el mundo nutricional, mas concretamente en el tema galletas maria y campurrianas. Frases lapidarias como "cuando veas una galleta que se pudra, o con moho" o la sublime "la comida seria no perecedera" evidencian un alto grado de deficiencia gramatical, a la par que cultural, cuya respuesta por parte de cualquiera solo puede ser en forma de ":pringui".
Moderador de incognito, en su palmaria omnisciencia, no ha debido oir hablar de conceptos como la actividad acuosa, la humedad, el ph o la alcalinidad, factores/procesos/parametros/capacidades que inciden directamente en la conservacion de los alimentos, entre ellos, sus "no perecederas

" galletas maria. Si bien es cierto que la actividad acuosa de las galletas es notablemente inferior al de la leche o la carne, creo recordar que de 0,60, y por ende, menos susceptible de padecer un deterioro, eso no indica en ningun momento, bajo ninguna circunstancia, que sean inmarcesibles, o que vayan a durar toda la vida. Los alimentos tienen dos principales causas de deterioro; los inferiores al ph7 (el del agua, vaya) estan expuestos a una mayor contaminacion por bacterias patogenas, mientras que los superiores al ph7, tienen una mayor predisposicion a conservarse mejor, pero a su vez, a sufrir daños por hongos y levaduras.
En cuanto a lo que dice Asperger de la miel, es cierto. Se han dado casos de restos de miel en panal en tumbas egipcias de mas de 1000 años de antiguedad. Esto es debido principalmente a su elevado nivel de azucares y su alta presion osmotica.
La conclusion es que salvo que te quieras alimentar de miel durante lo que te resta de vida, si quieres sobrevivir, el primer paso es instalarte en un lugar donde poder fabricar tus propios alimentos -hortalizas, verduras, fruta, plantas con tuberculos comestibles (la patata, for example), etc-.
Mi opinion es que el lugar perfecto para sobrevivir de una manera digna, en cuanto a comida se refiere, es en un lugar de clima mediterraneo, cerca de la playa o de un lugar con suministro de agua (un rio seria lo mas conveniente) donde poder (si se tienen los conocimientos y las herramientas necesarias) tener tu propia fuente de energia en base al agua.