Ley de cine

cuellopavo

El hombre y la caja
Registro
23 Abr 2006
Mensajes
15.336
Reacciones
9.489
(De "El país")
El Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Cine que se tramitará por el procedimiento de urgencia en las Cortes, y que, según la vicepresidenta Primera, María Teresa Fernández de la Vega, logra un "importante grado de consenso" tras un proceso de "diálogo difícil, laborioso y fructífero". Tanto De la Vega como la ministra de Cultura, Carmen Calvo, subrayaron que el texto es un "buen punto de equilibrio" entre los deseos de quienes operan en el sector. Calvo ha destacado además que el cine "necesitaba que alguien tomara decisiones de forma rápida"

(De "Libertad digital")
La futura Ley del Cine vendría a sustituir a la Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía y del Audiovisual, aprobada en 2001 bajo el Gobierno de José María Aznar. De momento se están llevando a cabo reuniones entre personas del mundo de la cinematografía y el Ejecutivo, como el pasado viernes cuando según el diario El Mundo comieron un grupo de directores de cine con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, con el fin de tratar la situación actual del sector.
Se espera que la nueva Ley del Cine se apruebe antes de fin de año, como indicó la ministra de Cultura, Carmen Calvo, en el pasado Festival de San Sebastián. Los borradores que prepara el sector cinematográfico implican más desgravaciones fiscales para atraer más inversiones y la creación de una Agencia Estatal del Cine. Uno de los puntos más polémicos es la posibilidad de imponer tasas que graven los DVD, la licencia de doblaje de las películas a cualquier lengua oficial española o incluso el precio de las entradas de cine"

Los cines no están de acuerdo con la cuota que les obliga a exponer un cierto número de películas españolas.
Yo tampoco estoy de acuerdo con ello. Me parece una medida propia de la dictadura que imponía qué se podía ver y qué no.
Se entiende que el gobierno quiera apoyar al cine como ventana y escaparate de España de car aal exterior, pero nunca podrá funcionar esto como en Estado Unidos. Allí son todo uno para promocionar su país. Aquí, la promoción se convertiría en una "venta" en función de los intereses políticos del partido en el poder.
Esto de cambiar leyes dependiendo del gobierno de turno, es de una alegría tal, que roza la euforia, y ésta ya se sabe como acaba normalmente: en depresión.
Tampoco me parece acertado que se subvencione en modo alguno al cine. Creo que la solución pasa porque éste funcione como una empresa. Así el productor podrá seleccionar el elenco de actores y directores que considere conveniente, así como los guiones que pretenda llevar a la pantalla, en función de aquello que, quien arriesga su capital, considera pueda aportarle los justos beneficios. Normalmente lo bueno dará rendimiento, lo malo rendición.
Subvencionar a lcine, significa alimentar una serie de actores y directores de poca monta que yo creo que jamás estarán a la altura.
Pretender, como insinúa Bardem, que un actor es un creador, es el colmo de la presunción. Un actor no crea nada. Es un mero intérprete y malo en muchas ocasiones.
 
Lo que no entiendo que es que se subvenionen tantos y tantos millones en producir MIERDA que está predestinada al fracaso, recibiendo en la mayoría de los casos pérdidas en lugar de beneficios. La gente no es que no vaya a ver cine español porque sea español (todo lo contrario, cuando vemos una película buena, si es española nos sentimos hasta orgullosos), si no porque son malas. Cuando se hace alguna peli buena, el boca a boca funciona y la peli rompe en taquilla.
El problema es que se les da millones a directores malísimos que hacen películas que nadie las entiende: a lo mejor él y dos más pueden entender el profundo drama que se desarrolla en 7 Vírgenes, pero el público de a pie sólo vemos unos canis haciendo el payaso y que jamás estarán al nivel de auténticos DRAMAS como La lista de Schindler.

Y ahí no acaba la cosa. Si la peli fracasa se le he hecha la culpa al pobre espectador por ver "basura comercial americana insulsa" como Piratas del Caribe. La gente sabe lo que quiere y aunque no es mi gusto fílmico, me lo pasaré mucho mejor viendo la de los piratas que Yo soy la Juani, que aunque no la he visto sé que me hará sentir vergüenza ajena.

Por favor, que hagan toda la mierda que quieran, pero no con nuestro dinero y luego encima se quejen de que no nos gusta.


P.D.: Uno de los problemas del cine tan malo de España es que los directores son todos unos Juan Palomo-yomeloguisoyomelocomo y les da por escribir el guión también. Por favor, los directores a dirigir y que un escritor profesional escriba el guión.
 
Los dictadores, los que deciden que se puede ver y que no, son los distrubuidores estadounidenses, que venden paquetes de pelis y para poder proyectar una superproduccion tienen que comprar de paso 5 comedietas sobre el espiritu de la navidad y sobre niños detective.
No tengo mucha idea de la ley esta (como vosotros) porque no trabajo en el mundillo, asi que paso de opinar.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Los dictadores, los que deciden que se puede ver y que no, son los distrubuidores estadounidenses, que venden paquetes de pelis y para poder proyectar una superproduccion tienen que comprar de paso 5 comedietas sobre el espiritu de la navidad y sobre niños detective.
No tengo mucha idea de la ley esta (como vosotros) porque no trabajo en el mundillo, asi que paso de opinar.

Pero triunfan. No me importaría que el cine español hiciera esas subcomedias si así lograsen beneficios para nuestra economía y fuesen aptas para la exportación. En cambio no conozco a nadie que le gustara El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo. Bueno, rectifico, no conozco a nadie que la viera.
 
jorgevm rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Los dictadores, los que deciden que se puede ver y que no, son los distrubuidores estadounidenses, que venden paquetes de pelis y para poder proyectar una superproduccion tienen que comprar de paso 5 comedietas sobre el espiritu de la navidad y sobre niños detective.
No tengo mucha idea de la ley esta (como vosotros) porque no trabajo en el mundillo, asi que paso de opinar.

Pero triunfan. No me importaría que el cine español hiciera esas subcomedias si así lograsen beneficios para nuestra economía y fuesen aptas para la exportación. En cambio no conozco a nadie que le gustara El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo. Bueno, rectifico, no conozco a nadie que la viera.
Pues ahi tienes un buen ejemplo. En españa hacen una peli igual que esas que digo (supongo, porque no la he visto) y la gente va a ver la que no es española. Y eso no quiere decir que la de Borjamari sea peor que superagente cody banks 9. No estamos hablando de calidad, sino de monopolio, y si aqui se hicieran 50 pelis al año en plan scary movie, tendrian el mismo exito en el extrangero que cualquier otra española que se estrena cada semana.
 
Yo tampoco estoy de acuerdo con ello. Me parece una medida propia de la dictadura que imponía qué se podía ver y qué no.

pues la misma dictadura que los americanos y su politicas de comprar por lotes, si quieres comprar siperderman 3 compras 5 peliculas de mierda, ocupando casi el 90 de cuota de panatalla, y dicen que es lo que ve la gente, claro coño es que no hay otra cosa que ver, y muchas veces que e ido al cine el 100% de la cartelera era americana, por cojones el publico ve peliculas americanas, sin poder elegir, a eso no se llama dictadura, y luego estan los gilipollas que dicen que el cine español es una mierda, mejor el americano, que ya por ser americana es bunisima
 
micropene II rebuznó:
Yo tampoco estoy de acuerdo con ello. Me parece una medida propia de la dictadura que imponía qué se podía ver y qué no.

pues la misma dictadura que los americanos y su politicas de comprar por lotes, si quieres comprar siperderman 3 compras 5 peliculas de mierda, ocupando casi el 90 de cuota de panatalla, y dicen que es lo que ve la gente, claro coño es que no hay otra cosa que ver, y muchas veces que e ido al cine el 100% de la cartelera era americana, por cojones el publico ve peliculas americanas, sin poder elegir, a eso no se llama dictadura, y luego estan los gilipollas que dicen que el cine español es una mierda, mejor el americano, que ya por ser americana es bunisima
Señorito, ha dicho usted lo mismo que yo mas arriba
 
Perdón por la interrupción, pero aquel al que el cine español actual no le parezca basura ¿me podría recomendar alguna película reciente que valga la pena?

Vale que los abusones yankis resultan cabreantes, pero si la mejor alternativa es Amenábar por mí que tengamos Cody Banks hasta la náusea (me duele decirlo), no voy y punto. Sucede que me temo que Amenábar es una caricatura grotesca (tío insustancial y engreído con un enchufe metido en el recto) de lo que realmente podría ser esto, porque es probable que haya un par de genios en la sombra que según la política actual tienen pocas posibilidades de salir de la misma. Digo yo, no sé.
 
Si una peli española fuese buena la gente iria a verla. La de epic muvi por lo visto era una gran mierda, pues yo no fui aunque era yanqui. La del metodo gronholm es una peli de PM que nos enseña que todas putas, yo fui a verla. Y te la recomiendo bella persona.

Y como yo el resto de la gente normal que no sois vosotros. Si le comentan que tal o cual es una mierda pues ni se molestan en entrar. Al menos eso hago yo y es lo que le veo hacer a la gente.
 
lo que si es buena se ve, no se lo cree nadie, mas por nada porque ni le damos la oportunidad,
"que es una españolada? uffff que va, vamos a ver mejor embrujada o 102 dalmatas"
 
Pues chico, seras tu.

Yo me aseguro antes de saber mas o menos de que va, y si alguien que la ha visto me habla de ella.

Pero claro, yo soy de los que antes de comprarse lo que sea mira en dos o tres sitios, entiendo que el resto del mundo sea gilipollas e impulsivo.
 
Pos no se, de las ultimas españolas que he visto, las que mas me han molado han sido Zulo, Bosque de sombras, Aro Tobulkin (aunq esta la vi baja del internete y tiene sus años), la noche de los girasoles, azul oscuro casi negro o The birthday (peli bastante surrealista rodada en ingles y protagonizada por Corey Feldman, pero española al fin y al cabo.
Aunque la que nunca me cansare de recomendar es ese exito comercial que fue Mama es boba
mamD_compreso.jpg
 
pues la gente es asi de borrega, y luego esta la subclase de espectadores que no tienen ni puta idea, se rigen por estas reglas

españolada - no
americana - el director ni les importan, solo si sale algun actorillo famoso, ya es buena, "huy sale harrison ford, debe ser buena", "vamos a ver una pelicula de brad pitt" odio esas putas frases, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la ultima
 
El método me obliga a soportar la insoportable dicción de la Nawja, musa de los acomplejados. Está Alterio, no tan intenso como su papá pero competente, Carmelo Gómez, que me parece una maldita fiera, mi actor español favorito... pero los más interesantes, por reflejar el karma actual del cine patrio, para mí son estos dos: Eduard Fernández, pedazo de actor que siempre (en Ficción no) hace de tío acojonante, definitivo en su coherencia, cinismo, desencanto o desesperación, más racial que el toro de osborne, lo cual a muchos les complacerá, pero a mí ese rol me deprime; y por otro lado el Noriega, perfecto ejemplo de actor voluntarioso pero absolutamente ineficaz, sin carisma, antipático como él solo, con una dicción pésima y mal actor en general por mucho que se esfuerce. Pero dicen que es guapo, un galán, un Tom Cruise español. Mientras que el Fernández ¿qué sería? ¿un Kevin Spacey? ¿Y de tías? ¿Ariadna Gil de Cate Blanchett? ¿la Verbeke de Kate Winslet? Pues jodidos estamos, porque estos se supone que son la crème. Pero gracias por la recomendación, Bradley. La noche de los girasoles me pareció buena, a ver si veo las demás recomendaciones de Yeims. Y perdón por desviar un poco el tema.

Menudo post más cínico y antipático que me ha quedado, es que hoy no he dormido mucho.
 
Bueno, he de decir que si tocas una superficie conductora 10 veces y las 10 te da calambre sin causa aparente, una de las posibles soluciones pasa por no tocarla.

Yo desde hace tiempo me aseguro, en serio, de documentarme antes de la peli que voy a ver. Que 7 euros no me sale de los cojones de tirar por estar dos horas aburrido y a oscuras.
 
Yuju, otro hilo donde poner a parir el cine español :pla

Para mi es de traca. Cuando quiere atraer al publico tira de la comedia mas casposa o las cutre imitaciones hollywoodienses. Pero peor son los perroflautas comprometidos y carcamales subvencionados que se autoproclaman "cine de autor".

Yeims menciona La Noche de los Girasoles...¿Cuantos de vosotros habeis oido hablar de ella? Pues es jodidamente buena.

Que no me vengan de victimas, que el cine español se hunde solito sin ayuda.
 
cada año salen con mucha suerte 5 películas decentes españolas. ¿eso justifica la subvención a una industria?

el presupuesto medio de una peli española es veinte veces menos que una americana, ¿porque vale lo mismo ir a verla?

de toda esa camarilla que forma parte de la "familia" del cine español hay muchos que no han tenido una actuación memorable (o decente) en su puta vida, ¿hay que subvencionar para que desempeñe una labor para la que no está dotado?

Por último, yo no es que no vaya a ver pelis españolas, es que ultimamente ni voy al cine, con suerte sale una película digna de ir a verla cada dos meses. El cine es un noble arte en extinción.
 
A mi me la suda las leyes que saquen de este tipo siempre y cuando sean razonables. No me extrañaría ver que con el tiempo exigan pasta por los dvds, como la SGAE, para el cine español. O como lo que pone al final de que podrán modificar el precio de la entrada... para su película o para todas?? capaces son de subirla medio euro para cualquier película y querer sacar beneficios de todas.

Hasta que no se desarrolle no se puede hablar pero el cine esta muy jodido, no el español o el americano, sino el negocio de tener uno... llega un momento en el que ningún cine se arriesga a traer una película buena porque no pueden permitirse que fracase en taquilla ni una sola sala. La vergonzosa realidad de que por ejemplo se estrene Takeshi's en España 2 años después y que solo lo haga en 2 salas en Madrid (que además me pillan a tomar por culo) o de que obliguen a poner Piratas del Caribe en 3 salas para ocupar un numero de espectadores sin sentido.

Yo creo que esta ley no será par ahacer el bien sino que será del tipo de:
eh, que aquí todos estan pillando menos nosotros, hagamos una ley para subirnos al carro!
 
hablando con productores, dicen que hace falta buenos guiones, pues claro no te jode, lo que hece falta no es tanto por el dinero, si no arriesgar
 
¿En otros paises pasa esto?

Es decir, ¿el cine frances es considerado bueno entre los franceses, el aleman entre los alemanes o el italiano entre los italianos?

Yo si que recuerdo haber visto alguna pelicula francesa, alguna italiana y no se si alguna alemana, y me ha parecido que matienen un nivel bastante bueno. Las que yo he visto, claro, que seran las famosas.
 
A nivel europeo no sabría decirte, pero en Corea y Japón tienen bastante bien considerado su cine nacional.
 
solo tienes que ver la cartelera francesa, donde siempre hay 2-3 peliculas entre las mas taquilleras,
En el resto de europa hay mayor cultura cinematografica, Francia tubo su Nouvelle Vague, el impresionismo del cine Aleman y el neorrealismo del cine Italiano, mientras en España como en todo lo demas, no pasaremos a la historia
 
Yo también conozco a gente que es todo lo contrario, prefieren una comedia casposa española ante cualquier buena película sea de donde sea pero alejada de la comedia. Y por lo que me he encontrado no son pocos los que forman este grupo.

Es más, un amigo y la novia salieron de "El Perfume" diciendo que menuda puta mierda sin sentido les habíamos llevado a ver, que mucho mejor la semana pasada con "Va a ser que nadie es perfecto" (esa del cojo, el ciego y tal) ya que te reías.
 
Pero chico, no pasaremos a la historia (o si, quien sabe) porque los cineastas españoles no hacen buen cine. O si es bueno no le gusta a nadie.

A mi desde luego quitando honrosas excepciones no me gusta, y no me gusta significa que empiezo a ver una pelicula y la quito.

No digo que me guste normalmente el resto del cine, alguna que otra japonesa que yo recuerde hace poco tambien he tenido que quitar, de hecho ultimamente no me gusta ninguna peli sea de donde sea.

El dia que el cine español cree un personaje con el carisma de superman, terminator, el frances ese de driver, el teniente danko o la puta de bridget jones otro gallo cantara. Pero no son capaces, joder.

Los artistas os lo pasareis muy bien sacandole metaforas o lo que sea que coño veais en esas pelis, pero el resto del mundo queremos salir diciendo "que malo era el malo" "que malo era ese ejercito de malos" "como lo tuvo que pasar de mal al pobrecita chica esa que no encontraba marido a su edad" "que joputa el asesino, que les arrancaba los ojos con sopletes y la poli no lo pilla" o "mojo, vaya, si tiene mojo debe ser amo"
 
Atrás
Arriba Pie