Lo que se llamó "Nuevas músicas"...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema WEO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

WEO

RangoClásico
Registro
1 Oct 2003
Mensajes
4.669
Reacciones
1
...y ahora no sé andestarán.

A principio de los 90, cuando muchos de vosotros ni siquiera teníais pelos en los cojones, habría de aficionarme a esta amplia tendencia, que abarcaba desde música electrónica a la música celta, pasando por un amplio espectro de estilos, todo ello con el denominador común del gusto exquisito (no hablamos de New Age ni mierdas por el estilo). Muchos de vosotros recordaréis el programa de radio Diálogos 3 de RNE que todavía creo que existe aunque hace más de diez años que no lo escucho por falta de tiempo. Una vez me harté del rock y el pop me refugié en esa música, que marcó una etapa en mi vida. Como imagináis, no puedo dar una definición salvo que se trata de una música poco comercial pero de una calidad extrema.

Para empezar: "A song for my brother" de Shadowfax.

https://s63.yousendit.com/d.aspx?id=19XCO6GB632GO17Z8680OUANCI

Espeluznante.
 
No diría espeluznante, más bien me ha parecido delicioso. Podría poner más, señor WEO?
 
WEO rebuznó:
...y ahora no sé andestarán.

A principio de los 90, cuando muchos de vosotros ni siquiera teníais pelos en los cojones, habría de aficionarme a esta amplia tendencia, que abarcaba desde música electrónica a la música celta, pasando por un amplio espectro de estilos, todo ello con el denominador común del gusto exquisito (no hablamos de New Age ni mierdas por el estilo). Muchos de vosotros recordaréis el programa de radio Diálogos 3 de RNE que todavía creo que existe aunque hace más de diez años que no lo escucho por falta de tiempo. Una vez me harté del rock y el pop me refugié en esa música, que marcó una etapa en mi vida. Como imagináis, no puedo dar una definición salvo que se trata de una música poco comercial pero de una calidad extrema.

Para empezar: "A song for my brother" de Shadowfax.

https://s63.yousendit.com/d.aspx?id=19XCO6GB632GO17Z8680OUANCI

Espeluznante.


Parrilla de programación de RNE.3 :

https://www.rtve.es/rne/r3/pr/parrilla.htm

Diálogos 3 (R. Trecet) de Lunes a Viernes de 15:00 a 16:00 h.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26 de Octubre de 2005.

Cómo ves la cosa no ha cambiado mucho.

Me ocurre lo mismo: incompantibilidad de horarios.

Lo grabo habitualmente ya que Ramón Trecet me sigue pareciendo un tipo más que digno en el panorama actual y de siempre.

Este tipo dio a hablaba de Madredeus, la música Celta, etc... cuando en éste pais se les desconocía totalmente.

Amén de disfrutar de, al escucharlo, una basta cultura cómo la que atesora sin alardear de ello.

Un saludo.

P.D. ¡Joder! Si hasta comentaba el baloncesto y locutaba retransmisiones, incluso un tiempo en Tv :lol:
 
Interesante hilo, WEO. Creo que el legendario y excéntrico Moondog (1916-1999), precedente de Philip Glass o Terry Riley y uno de los principales compositores del llamado minimalismo; si bien distinto a los temas que has posteado, puede englobarse en esta amplia etiqueta.

moondog.JPEG

Moondog - Suite Equestria (Trail Versus Road and Trail)
 
Es curioso cómo ninguno de nosotros ha abierto un hilo al respecto, hasta ahora. El programa Diálogos se sigue emitiendo de lunes a viernes y soy asíduo a él. Sigue en la misma línea que en los noventa. Por aquel entonces se escuchaban formaciones musicales como Nightnoise, Madredeus, Hedningärna, etc. y a lo largo de estos años hemos podido seguir la evolución de artistas como Phil Cunningham, Karl Jenkins, Rodrigo Leâo, Nigel Kennedy, Dulce Pontes y otras tantas intérpretes de Fado, sus musas griegas (Eleftheria Arvanitaki y Alkistis Protopsalti), y un sinfín de artistas y formaciones musicales.

Es curioso cómo me aficioné a este tipo de música del mismo modo descrito por el autor del hilo, en una época en que otros estilos musicales me empalagaron y saturaron sobremanera.


Aquí iba un pequeño obsequio musical pero mi LAN se niega a funcionar. Cuando proceda, edito y enlazo.
 
Es curioso cómo ninguno de nosotros ha abierto un hilo al respecto, hasta ahora. El programa Diálogos se sigue emitiendo de lunes a viernes y soy asíduo a él. Sigue en la misma línea que en los noventa. Por aquel entonces se escuchaban formaciones musicales como Nightnoise, Madredeus, Hedningärna, etc. y a lo largo de estos años hemos podido seguir la evolución de artistas como Phil Cunningham, Karl Jenkins, Rodrigo Leâo, Nigel Kennedy, Dulce Pontes y otras tantas intérpretes de Fado, sus musas griegas (Eleftheria Arvanitaki y Alkistis Protopsalti), y un sinfín de artistas y formaciones musicales.

Es curioso cómo me aficioné a este tipo de música del mismo modo descrito por el autor del hilo, en una época en que otros estilos musicales me empalagaron y saturaron sobremanera.


Aquí iba un pequeño obsequio musical pero mi LAN se niega a funcionar. Cuando proceda, edito y enlazo.
 
mundele rebuznó:
Es curioso cómo ninguno de nosotros ha abierto un hilo al respecto, hasta ahora. El programa Diálogos se sigue emitiendo de lunes a viernes y soy asíduo a él. Sigue en la misma línea que en los noventa. Por aquel entonces se escuchaban formaciones musicales como Nightnoise, Madredeus, Hedningärna, etc. y a lo largo de estos años hemos podido seguir la evolución de artistas como Phil Cunningham, Karl Jenkins, Rodrigo Leâo, Nigel Kennedy, Dulce Pontes y otras tantas intérpretes de Fado, sus musas griegas (Eleftheria Arvanitaki y Alkistis Protopsalti), y un sinfín de artistas y formaciones musicales.

Es curioso cómo me aficioné a este tipo de música del mismo modo descrito por el autor del hilo, en una época en que otros estilos musicales me empalagaron y saturaron sobremanera.


Conozco bien a Ramón (Trecet), y hay que aplaudirle que haya llevado otras músicas a la cada vez más insoportable Radio 3. Trecet sería aún mejor si supiera un poquito de música, pero, aunque resulte soprendente, tiene una oreja enfrente de la otra, y unas tragaderas demasiado amplias y a veces no distingue entre lo muy bueno, lo bueno y lo repulsivo, y lo mediocre se le cuela bastantes veces en el programa (las dos pelmas esas griegas y todo el celterío que suele poner, amén de algunas fadistas lamentables, cuando podía escoger mucho mejor). Pero es reconfortante que siga existiendo. He compartido personalmente con él muchos buenos momentos.
 
mundele rebuznó:
Es curioso cómo ninguno de nosotros ha abierto un hilo al respecto, hasta ahora. El programa Diálogos se sigue emitiendo de lunes a viernes y soy asíduo a él. Sigue en la misma línea que en los noventa. Por aquel entonces se escuchaban formaciones musicales como Nightnoise, Madredeus, Hedningärna, etc. y a lo largo de estos años hemos podido seguir la evolución de artistas como Phil Cunningham, Karl Jenkins, Rodrigo Leâo, Nigel Kennedy, Dulce Pontes y otras tantas intérpretes de Fado, sus musas griegas (Eleftheria Arvanitaki y Alkistis Protopsalti), y un sinfín de artistas y formaciones musicales.

Es curioso cómo me aficioné a este tipo de música del mismo modo descrito por el autor del hilo, en una época en que otros estilos musicales me empalagaron y saturaron sobremanera.


Conozco bien a Ramón (Trecet), y hay que aplaudirle que haya llevado otras músicas a la cada vez más insoportable Radio 3. Trecet sería aún mejor si supiera un poquito de música, pero, aunque resulte soprendente, tiene una oreja enfrente de la otra, y unas tragaderas demasiado amplias y a veces no distingue entre lo muy bueno, lo bueno y lo repulsivo, y lo mediocre se le cuela bastantes veces en el programa (las dos pelmas esas griegas y todo el celterío que suele poner, amén de algunas fadistas lamentables, cuando podía escoger mucho mejor). Pero es reconfortante que siga existiendo. He compartido personalmente con él muchos buenos momentos.
 
La canción esta guay, más mister WEO, más!!


Siempre que puedo (pocas veces) me pongo el programa aunque por horarios suelo escuchar flor de pasión y por supuesto Siglo XXI



LAMF rebuznó:
P.D. ¡Joder! Si hasta comentaba el baloncesto y locutaba retransmisiones, incluso un tiempo en Tv

Coño, "cerca de las estrellas", nadie retransmite los partidos de basket mejor que él. Lo veia cada viernes en mis inicios de jugador mini basket.
 
La canción esta guay, más mister WEO, más!!


Siempre que puedo (pocas veces) me pongo el programa aunque por horarios suelo escuchar flor de pasión y por supuesto Siglo XXI



LAMF rebuznó:
P.D. ¡Joder! Si hasta comentaba el baloncesto y locutaba retransmisiones, incluso un tiempo en Tv

Coño, "cerca de las estrellas", nadie retransmite los partidos de basket mejor que él. Lo veia cada viernes en mis inicios de jugador mini basket.
 
A mí empezó a aburrirme el programa del Trecet cuando le dio por pinchar a las griegas, a las cuales, a parte de magníficas voces, no veía más que como Pantojas del Egeo.

Sigamos, señores/as, que estoy que lo tiro, oiga, y es que hoy me siento bien. No voy a poner nada demasiado raro, más que nada porque esta clase de hilos va más hacia la divulgación. De todos modos, a más de uno de vosotros os traerá agradables recuerdos lo que he de colgar a continuación:


Para empezar, un clásico, algo así como una corriente de aire que te entra por el pescuezo y te sale por la rajalculo.

Wim Mertens, " Maximizing the Audience".

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0P52SBM82YXTR2VPORQ2UPXTMM

Inquietante, verdad?

:lol: :lol: :lol:
 
A mí empezó a aburrirme el programa del Trecet cuando le dio por pinchar a las griegas, a las cuales, a parte de magníficas voces, no veía más que como Pantojas del Egeo.

Sigamos, señores/as, que estoy que lo tiro, oiga, y es que hoy me siento bien. No voy a poner nada demasiado raro, más que nada porque esta clase de hilos va más hacia la divulgación. De todos modos, a más de uno de vosotros os traerá agradables recuerdos lo que he de colgar a continuación:


Para empezar, un clásico, algo así como una corriente de aire que te entra por el pescuezo y te sale por la rajalculo.

Wim Mertens, " Maximizing the Audience".

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0P52SBM82YXTR2VPORQ2UPXTMM

Inquietante, verdad?

:lol: :lol: :lol:
 
Seguimos, y aquí el despistado se podrá representar el cajón de sastre que significó esta tendencia, y hablo en pasado porque en la actualidad desconozco su estado por las razones que hube de exponer más arriba.

Hedningarna fue (es?) un grupo sueco-finés que, sinceramente desconozco cómo no llegó a ser más conocido, y que utilizando crudas letras, casi obscenas, y tañendo de instrumentos medievales a los que aplicaban una ampliación de la hostia, significó un shock.

Aquí les cuelgo un par de temas para que se hagan la idea:

El Vals del Feo (Ful-Valsen), de su cd Kaksi!.

https://s46.yousendit.com/d.aspx?id=0XMODSZ0312ML1P5UOI0SNY1BU


Y de su mejor cd, el Trä, ahí va el Saglaten:

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=2GTO9BHEZG5HW2HFV5M0K08BWU



:lol: :lol: :lol: :lol:
 
Seguimos, y aquí el despistado se podrá representar el cajón de sastre que significó esta tendencia, y hablo en pasado porque en la actualidad desconozco su estado por las razones que hube de exponer más arriba.

Hedningarna fue (es?) un grupo sueco-finés que, sinceramente desconozco cómo no llegó a ser más conocido, y que utilizando crudas letras, casi obscenas, y tañendo de instrumentos medievales a los que aplicaban una ampliación de la hostia, significó un shock.

Aquí les cuelgo un par de temas para que se hagan la idea:

El Vals del Feo (Ful-Valsen), de su cd Kaksi!.

https://s46.yousendit.com/d.aspx?id=0XMODSZ0312ML1P5UOI0SNY1BU


Y de su mejor cd, el Trä, ahí va el Saglaten:

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=2GTO9BHEZG5HW2HFV5M0K08BWU



:lol: :lol: :lol: :lol:
 
Damos un paso más.

De Silly Wizard, decido colocar el "Willie Archer" que no creo defraude a nadie por encantador. Grupo escocés donde se dieron a conocer mis queridos hermanos Cunningham, Phil y Johnny.

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=2XMX34NFMASB81M4TXTRNHS5BD

Más tarde habrían de unirse a otra pareja de hermanos, esta vez irlandeses, Tríona Ní Dhomhaill y Mícheál ó Domhnaill, que llegaron a publicar dos maravillosos cds bajo en nombre de Relativity, de los que dejo una muestra ("An Seanduine Dóite") sin descartar colgar más adelante algo más:

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0NQXMT7TN4ANE34U8UXLOGJP5W

Alucinante, verdad?

Más adelante, formarían Nightnoise. Pero eso ya son palabras mayores.
 
Damos un paso más.

De Silly Wizard, decido colocar el "Willie Archer" que no creo defraude a nadie por encantador. Grupo escocés donde se dieron a conocer mis queridos hermanos Cunningham, Phil y Johnny.

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=2XMX34NFMASB81M4TXTRNHS5BD

Más tarde habrían de unirse a otra pareja de hermanos, esta vez irlandeses, Tríona Ní Dhomhaill y Mícheál ó Domhnaill, que llegaron a publicar dos maravillosos cds bajo en nombre de Relativity, de los que dejo una muestra ("An Seanduine Dóite") sin descartar colgar más adelante algo más:

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0NQXMT7TN4ANE34U8UXLOGJP5W

Alucinante, verdad?

Más adelante, formarían Nightnoise. Pero eso ya son palabras mayores.
 
WEO rebuznó:
Para empezar, un clásico, algo así como una corriente de aire que te entra por el pescuezo y te sale por la rajalculo.

Wim Mertens, " Maximizing the Audience".

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0P52SBM82YXTR2VPORQ2UPXTMM

Inquietante, verdad?

:lol: :lol: :lol:

Aún recuerdo el programa El Perro Verde del Quintero con la música ésta, de sintonía. ¡Qué recuerdos, coño!

WEO, ¿has visto el film El Vientre del Arquitecto?...
 
WEO rebuznó:
Para empezar, un clásico, algo así como una corriente de aire que te entra por el pescuezo y te sale por la rajalculo.

Wim Mertens, " Maximizing the Audience".

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0P52SBM82YXTR2VPORQ2UPXTMM

Inquietante, verdad?

:lol: :lol: :lol:

Aún recuerdo el programa El Perro Verde del Quintero con la música ésta, de sintonía. ¡Qué recuerdos, coño!

WEO, ¿has visto el film El Vientre del Arquitecto?...
 
Para finalizar el recorrido en paz propongo ahora dos temas de Roger Eno:

Aprovechando mi barba de casi 15 días que está a punto de caer, cuelgo el "Afeitado apurado de Occam" ("Occam's close shave"):

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=09D30L84DLN7T02F9BD15SMKCG

Y luego el "Ne cede melia", en latín y sobre unos escritos heréticos de un monje medieval, Waltius van Vlaanderen:

"Ne cede melia, mutis mutandis
onus probandi ne plus ultra, per se, a priori.

De facto, volente, ex tempore.

Festina lonte, truditur dies die
ultima Thule, ultra vires, vale, nota bene.

Ne plus ultra, per se, a priori.

Nota bene, pro re nata
nil admirari, nil desperandum
de facto, volente, ex tempore."

https://s52.yousendit.com/d.aspx?id=3HVCGM4EO39VL146KKTW1D59UK

Esto es todo por hoy.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie