LOS TERCIOS

Laerthes

RangoClásico
Registro
10 Nov 2003
Mensajes
2.158
Reacciones
0
En 1534 se formaron en Italia los primeros Tercios, en virtud a unas medidas
reorganizativas adoptadas por Carlos I ante los nuevos retos a los que debía
enfrentarse España en lugares como Flandes e Italia. No fue algo súbito,
sino otro paso evolutivo en la organización militar española, posterior a
las ordenanzas de 1495, 1496 y 1503.

Las primeras de estas unidades, destinadas fundamentalmente a la
intervención en el extranjero, fueron los Tercios departamentales de
Lombardía, Nápoles y Sicilia.

De hecho, hay quien dice que el nombre militar se debería precisamente a que
cada uno de ellos era un "tercio" del total del ejército español en Italia;
si bien la idea de que esta denominación procedería del trío de sus armas
principales ( pica, arcabuz y mosquete a partir de 1567 ) es la que más ha
calado historiográficamente, pero no es, ni mucho menos, definitiva.

Una curiosa definición del origen de la voz "Tercio", apunta a la Hispania
romana, pues según Justo Lipsio, el nombre de esta formación vendría del
hecho de que fue la Tercera Legión la que se estableció en la península...
no hay que olvidar que estamos en el Renacimiento.

Según Sancho de Londoño, que fuera Maestre de Campo, la adopción del
nombre "Tercio" sería una referencia al número de sus integrantes, pues
dicha formación trataría de emular la Legión del antiguo ejército romano,
de unos 3.000 hombres (es decir, tres millares) sin embargo, como el mismo
tratadista apunta, algunos tercios no llegaban a esta suma, pues el
contingente de soldados variaba, oscilando entre los 1.500 y los 3.200,
según una revista del año 1567. Según la ordenanza de Carlos I, de 1534,
cada Tercio debían disponer de unos 3.600.

Otros sostienen, en esta misma dirección, que "Tercio" sería la tercera
parte del grupo de ejército que dictaban las ordenanzas de los Reyes
Católicos, esta sería en torno a los 10.000 hombres de armas
( 20 compañías de 500 infantes ).

Aunque al parecer el nombre no estaría ligado a una formación concreta,
tanto como a un localismo con que cada país distinguía a sus grupos de
ejércitos, de tal suerte que suizos, alemanes e italianos llamarían a sus
formaciones "Regimientos" y los franceses, "Legiones"; al menos así lo
defiende Vallecillo en sus comentarios de las ordenanzas.

En 1536, se formó el Tercio de Málaga, aunque su ordenamiento fue ya
dispuesto por el Emperador dos años antes, junto a los tres mencionados.
Luego aparecen los Tercios de Cerdeña y Flandes.

Estos fueron la génesis del ejército español en tiempos de Carlos I,
su hijo Felipe II creará 23 tercios de 1566 a 1597. En este período
los tercios podían recibir el nombre del Maestre que los mandaba, y
se levantaban o disolvían según la necesidad. Habría también tercios
italianos (18), valones (19) y alemanes (90).

--------------------------------------------------------------------------------------

Gracias a De Re Militari
 
Coño que palo, he entrado para ver porque me creia que hablaba de los tercios de cerveza y me salta esto!!!

Necesito una birra
 
Ju4nKbRoN rebuznó:
Coño que palo, he entrado para ver porque me creia que hablaba de los tercios de cerveza y me salta esto!!!

Necesito una birra
Joder, yo igual :137 :137 :137 :137 :137
 
Si a lo tonto la vamos a pillar doblá, BARRA LIBRE QUE PAGA EL LEATHERS

DESPELOTE!!!!!!

y las zorras??
 
Los tercios, el gran ejercito saqueador Español formado por escoria de otros países dedicado exclusivamente al saqueo y la defensa de la patria, siempre que hubiera dinero de por medio, vamos mercenarios de lujo.

La cerveza, tambien muy rica.
 
Dr.Perry Mason rebuznó:
Los tercios, el gran ejercito saqueador Español formado por escoria de otros países dedicado exclusivamente al saqueo y la defensa de la patria, siempre que hubiera dinero de por medio, vamos mercenarios de lujo.

La cerveza, tambien muy rica.

Los Tercios también estaban formados por españoles. A más de uno le daría algo al ver la cantidad de apellidos vascos que se pueden encontrar defendiendo al rey de España, por ejemplo.





No, Arzallus no sabe leer, lo siento.
 
pues no....yo entré pensando en encontrar los gloriosos tercios....los de verdad.....lepanto, flandes, tercios de mar, spinola.......una bonita etapa de la historia de nuestro pais
 
Atrás
Arriba Pie