M
mr_nice
Guest
Más de 40 naciones sin Estado compiten
Catalunya no es una excepción. Ya hay 42 territorios no soberanos reconocidos por una federación internacional
La demanda de la Federación Catalana de Patinaje de participar en competiciones oficiales a nivel internacional bajo la bandera de Catalunya no es una excepción. Hasta el momento, un total de 42 naciones sin estado, como es el caso de Islas Feroe, Gales, Macao o Irlanda del Norte, ya han tomado parte en alguna ocasión en una competición intercontinental. En este sentido, con el reconocimiento de la Federación Internacional de Patinaje (FIRS), Catalunya pasa a ser la 43ª nación no soberana reconocida. Como afirma José Ramón Garai, director de Deportes del Gobierno vasco, al diario ´Deia´: `Las federaciones internacionales son entidades privadas y fijan sus propias reglas, entre ellas la admisión de sus reglas`.
El voleibol es el deporte que mayor número de naciones sin Estado (28) acoge en su federación internacional, mientras que la de fútbol y la de baloncesto reconocen a un total de 23 y la de atletismo 21, entre otras.
Por otro lado, la presencia de territorios sin Estado también se da en el Comité Internacional Olímpico (CIO), ya que 23 de las 28 federaciones internacionales de deportes olímpicos de verano reconocen a naciones no soberanas. No en vano, el CIO albergaba en 1990 doscientos comités miembros, cuando Naciones Unidas sólo acogía a 188 países.
Por otra parte, ante la posibilidad de que en un futuro se dispute un encuentro deportivo, en concreto de patinaje, entre España y Catalunya, cabe mencionar que existe un precedente. El presidente de la FIRS, Isidro Oliveras, aseguró que no comprendía el porqué de tanta polémica ante tal posibilidad, ya que Navarra y España se enfrentaron en la Copa del Mundo de carreras de patinaje. Un encuentro que se celebró porque el vicepresidente de la Española, Carmelo Paniagua, estimó que era mejor formar dos equipos distintos, pues los mejores patinadores de esta disciplina eran navarros. Además, también se han enfrentado Escocia e Inglaterra y Macao y China.
La Federación Vasca de Patinaje, por último, ha decidido seguir los pasos de su homóloga catalana y exigir que su selección pueda competir de manera oficial en torneos internacionales. Uno de sus objetivos prioritarios es que el combinado de Euskadi participe, al igual que Catalunya, en los próximos Campeonatos del Mundo de hockey en línea, que tendrá lugar en julio en Canadá.
Zapatero está en contra
La llegada de nuevos aires en el mapa político español, tras la victoria del PSOE, no significará un cambio de enfoque en el tema de las selecciones autonómicas por parte del Gobierno. El entorno socialista anunció que no apoyará la participación de Catalunya en competiciones oficiales, por lo que no está de acuerdo con la decisión que tomó el pasado fin de semana la FIRS. Asimismo, fuentes próximas a José Luis Rodríguez Zapatero confirmaron que no se permitirá un enfrentamiento entre España y Catalunya, según informó ´El Periódico´. Si se programa tal encuentro, el PSOE ordenaría que la selección española se retirara de la competición.
La postura del próximo presidente del Gobierno español no supone una sorpresa, pues ya comunicó hace poco menos de un mes en la Cadena SER que las selecciones autonómicas sólo podrían disputar partidos si éstos son amistosos. Un punto de vista que se ampara en la Ley del Deporte de 1990 (artículos 32.1, 33.2 y 47.1), pero que puede chocar con la opinión de la Generalitat de Catalunya, en concreto, con la del también socialista Pasqual Maragall.
Zapatero, sin embargo, no se pronunciará de manera oficial sobre la polémica de las selecciones catalanas hasta que tome posesión de su cargo.
* Por si hay alguna duda de su legalidad.... me parece que os vais a quedar si selección puesto que el 90% de los jugadores son catalanes.... jijijiji
Catalunya no es una excepción. Ya hay 42 territorios no soberanos reconocidos por una federación internacional
La demanda de la Federación Catalana de Patinaje de participar en competiciones oficiales a nivel internacional bajo la bandera de Catalunya no es una excepción. Hasta el momento, un total de 42 naciones sin estado, como es el caso de Islas Feroe, Gales, Macao o Irlanda del Norte, ya han tomado parte en alguna ocasión en una competición intercontinental. En este sentido, con el reconocimiento de la Federación Internacional de Patinaje (FIRS), Catalunya pasa a ser la 43ª nación no soberana reconocida. Como afirma José Ramón Garai, director de Deportes del Gobierno vasco, al diario ´Deia´: `Las federaciones internacionales son entidades privadas y fijan sus propias reglas, entre ellas la admisión de sus reglas`.
El voleibol es el deporte que mayor número de naciones sin Estado (28) acoge en su federación internacional, mientras que la de fútbol y la de baloncesto reconocen a un total de 23 y la de atletismo 21, entre otras.
Por otro lado, la presencia de territorios sin Estado también se da en el Comité Internacional Olímpico (CIO), ya que 23 de las 28 federaciones internacionales de deportes olímpicos de verano reconocen a naciones no soberanas. No en vano, el CIO albergaba en 1990 doscientos comités miembros, cuando Naciones Unidas sólo acogía a 188 países.
Por otra parte, ante la posibilidad de que en un futuro se dispute un encuentro deportivo, en concreto de patinaje, entre España y Catalunya, cabe mencionar que existe un precedente. El presidente de la FIRS, Isidro Oliveras, aseguró que no comprendía el porqué de tanta polémica ante tal posibilidad, ya que Navarra y España se enfrentaron en la Copa del Mundo de carreras de patinaje. Un encuentro que se celebró porque el vicepresidente de la Española, Carmelo Paniagua, estimó que era mejor formar dos equipos distintos, pues los mejores patinadores de esta disciplina eran navarros. Además, también se han enfrentado Escocia e Inglaterra y Macao y China.
La Federación Vasca de Patinaje, por último, ha decidido seguir los pasos de su homóloga catalana y exigir que su selección pueda competir de manera oficial en torneos internacionales. Uno de sus objetivos prioritarios es que el combinado de Euskadi participe, al igual que Catalunya, en los próximos Campeonatos del Mundo de hockey en línea, que tendrá lugar en julio en Canadá.
Zapatero está en contra
La llegada de nuevos aires en el mapa político español, tras la victoria del PSOE, no significará un cambio de enfoque en el tema de las selecciones autonómicas por parte del Gobierno. El entorno socialista anunció que no apoyará la participación de Catalunya en competiciones oficiales, por lo que no está de acuerdo con la decisión que tomó el pasado fin de semana la FIRS. Asimismo, fuentes próximas a José Luis Rodríguez Zapatero confirmaron que no se permitirá un enfrentamiento entre España y Catalunya, según informó ´El Periódico´. Si se programa tal encuentro, el PSOE ordenaría que la selección española se retirara de la competición.
La postura del próximo presidente del Gobierno español no supone una sorpresa, pues ya comunicó hace poco menos de un mes en la Cadena SER que las selecciones autonómicas sólo podrían disputar partidos si éstos son amistosos. Un punto de vista que se ampara en la Ley del Deporte de 1990 (artículos 32.1, 33.2 y 47.1), pero que puede chocar con la opinión de la Generalitat de Catalunya, en concreto, con la del también socialista Pasqual Maragall.
Zapatero, sin embargo, no se pronunciará de manera oficial sobre la polémica de las selecciones catalanas hasta que tome posesión de su cargo.
* Por si hay alguna duda de su legalidad.... me parece que os vais a quedar si selección puesto que el 90% de los jugadores son catalanes.... jijijiji