Miramax echa el candado (y no me refiero a un hilo de UBP)

Pues si es verdad esta noticia ha sido "gracias" al hostiazo que se han dado con Nine sin lugar a dudas, que se jodan.. Inglorious basterds no les ha podido salvar el culo
 
No se no se. Por un lado los Weinstein me dan asco por sus tejemanejes en los oscars (alguien se acuerda de Shakespeare in love?) y la farsa en que convirtieron el cine independiente americano. Pero hubo un momento en que estuvieron dentras de los directores mas interesantes.
 
La había comprado la Disney y hacía mucho que no era lo que fue en sus comienzos, pero echa el cierre la productora que definió el cine independiente americano contemporáneo tal como lo conocemos.
 
patterson12ref rebuznó:
pero echa el cierre la productora que definió el cine independiente americano contemporáneo tal como lo conocemos.

Y eso es bueno? Por que el cine indie actual son cosas como Juno o Precious (que no he visto, pero el trailer es la rision).

Tambien es curioso que cineastas por los que apostaron como Kevin Smith, Wayne Wang, Alexander Rockwell o Tom Dicillo esten actualmente dando mas pena que otra cosa.
 
¿Sam Rockwell dando pena :lol:?

Con eso que dices no contradices lo que afirma Patterson, y es que esos nombres son incuestionables y abrieron muchos caminos en su momento.
 
A mí me parece bueno. Otra cosa es que el "género" indie se ha pervertido cosa mala, dando pie a aberraciones como las que citas (aunque la del concurso de niñas, por ejemplo, me gustó, no recuerdo como se llama, y tipos como Wes Anderson podrían englobarse en este espíritu).

Pero lo que es indiscutible, ya sea eso bueno o malo, es que ha sido decisiva para la historia del cine actual, y a eso me refería con mi post. Y en eso no se puede desligar su faceta de producción de la de distribución: Miramax siempre ha tenido fama de ser muy agresiva a la hora de colocar los productos que distribuía, por ejemplo Sexo, mentiras, etc. o Reservoir Dogs. De hecho está detrás del éxito de Tarantino.
 
Es que en la última década han distribuido a Kitano, Paul Thomas Anderson, Meirelles, los Coen, Terry Gilliam, Tarantino, Minghella y quien se os ocurra, hombre.
 
vinchen rebuznó:
En la lista esa también aparecen "David el gnomo" y su secuela "La llamada de los gnomos". Bastante de fiar, sí.
¿De fiar el qué, cojones?

A cada hilo nos superamos en la subnormalidad del debate.
 
Tarantino es Tarantino, el unico incuestionable de los cineastas de aquella hornada. Habria triunfado sin Miramax.

Yo creo que estais olvidando la cantidad de mierda "independiente" que hizo Miramax a partir del exito de Pulp Fiction. Pocas peliculas han pasado a la posteridad.

Yo veo mas cine de autor en David Fincher que en Jason Reitman. Al final donde proceda el dinero es lo de menos.
 
Pues que en esa lista también hay bastante mierda indefendible, te pongas como te pongas. Siempre han ido de indies porque daba dinero, no hay más y cuando llegó la oferta de la Disney, a santo de qué cojones, vieron el cielo abierto.

Mira, también produjeron un corto de animación en 1942.

https://www.imdb.com/title/tt0149615/

Ni Vic Morrow.
 
vinchen rebuznó:
En la lista esa también aparecen "David el gnomo" y su secuela "La llamada de los gnomos". Bastante de fiar, sí.

Pues sí, qué curioso, fue de las primeras cosas que produjeron. Parece que la serie tuvo bastante éxito en los USA, la animación española de aquellos tiempos consiguió cosas bastante asombrosas.

Y no sé si Tarantino hubiera llegado igual de lejos sin ellos, lo que sí parece es que le ayudaron mucho a conseguirlo. De hecho los Weinstein le siguen financiando sus paridas casi con los ojos cerrados. Otros directores con talento y originalidad no han tenido esa suerte.

Y en los 90 produjeron más cosas interesantes aparte de Tarantino, y también distribuyeron productos bastante arriesgados: todo el cine europeo que llega a los usa por ejemplo, una hazaña teniendo en cuenta que el espectador listo de allí es como aquí pionono.
 
Pero es que ninguna lista de este tipo es impoluta, obviamente. Lo que digo es que lo que me parece atinado es el juicio de Patterson, no el de Rarito, que ahora que está jubilado se dedica a trolear por deporte. Una valoración global dejaría a Miramax en un muy digno puesto en el devenir del cine de las últimas décadas.

Cuidado con meterse con David el Gnomo.
 
Sus obras van a seguir estando ahí, evidentemente. Al igual que el nimio nicho de mercado que seguirá viendo alguna película europea en Estados Unidos y que cubrirá rápidamente alguna otra distribuidora si no es la actual de los Weinsteins. No es el fin de la Civilización tal y como la conocíamos.

Esto es habitual, ya pasó en los noventas con la Orion, o más importante la quiebra y el posterior arrastre y saqueo que sufrió la Metro Goldwyn-Mayer hasta convertirse en una marca de casinos y hoteles en Las Vegas.

David el gnomo maricón.
 
Pues que sea habitual no quiere decir que sea bueno. Igual que podemos pensar que el talento natural se acaba abriendo paso de una u otra manera, pero eso no quiere decir que no necesite de una productora y distribuidora que confie en él y venda bien el producto que tiene entre manos, algo que Miramax se dice que supo siempre hacer bien (siempre se cita el caso de los oscars a Shakespeare in love).

Estamos acostumbrándonos a que noticias malas para el cine y para la gente que vive de él sean lo normal y lo natural.

Que pudo producir y distribuir mierdas, ok. Pero me parece injusto negar todo lo que le dio al cine durante unos años en un momento en que lo más a lo que el gran público puede aspirar es a una nueva película infantil de alguna saga de superhéroes.

Taquillazos en usa como los de Tarantino, Clerks o Amélie nos podrán parecer una mierda, pero comparémoslos con las sagas de piratas del caribe, o con Avatar... qué diferencia.

Ojalá hubiera muchas más Miramax. El problema es que me parece que en usa ya no queda ninguna.
 
Como he dicho al principio Miramax hizo cosas buenas, no voy a negar el merito de producir cosas como Clerks, Smoke o Pulp Fiction. Pero que tambien han explotado de mala manera la etiqueta "independiente" y que los hermanitos llevan un mafioseo que da miedo pues tambien.

En cuanto a su faceta distribuidora tambien hay que recordar que a menudo remontan, mutilan y alteran, al menos en lo que se refiere al cine asiatico.

Esto me recuerda que todavia tengo pendiente este libro:

Portada%20Sexo,%20mentiras%20y%20Hollywood.jpg
 
¿Mafioseo en Hollywood? Me extrañaría bastante.
 
Y estoy de acuerdo contigo, Patt, solo que no me echo las manos a la cabeza. Ponía el ejemplo ligeramente de la Orion y ahora viendo su lista de producciones y distribuciones en la imdb veo bastante paralelismo con Miramax. Incluso varias películas de Woody Allen, Excalibur, Blue Sky -la última peli de Tony Richardson- Colors de Dennis Hopper de cuando el término independiente no se usaba, mezcladas con otras más comerciales pero de calidad como Robocop y productos más mediocres.
 
Atrás
Arriba Pie