Muere un culturista repentinamente, qué raro....

  • Iniciador del tema Iniciador del tema laeas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre @laeas, sabe usted que le tengo aprecio foril pero el tema está muy pillado por los pelos.

En primer lugar, Senbei no dice que la química que usan los competidores sean chuches (ya, ya sé que usted tampoco afirma que él lo sostenga), sino que los fármacos tienen sus riesgos tanto en culturismo como en cualquier otro deporte. Y él sabe bien que estas cosas pueden pasar porque él mismo ha narrado aquí públicamente algún susto que ha vivido como experiencia propia.

Además, puedo colgarle decenas de ejemplos (y sé que no será necesario porque usted es un tipo razonable) de deportistas de élite más jóvenes y de deportes (supuestamente) ausentes de química exógena que han palmado igualmente sin que, oficialmente al menos, se deban al uso de sustancia dopante/análoga alguna.

El problema en el culturismo, o uno de ellos, es que da igual de lo que se mueran que siempre se le echará la culpa a eso aunque verdaderamente luego no fuera aquella la causa. Lo cierto es que a menudo existen enfermedades ocultas o subyacentes que surgen de repente con final mortal y que el consumo continuado de fármacos para mejorar el rendimiento/musculatura/lo que sea no ha influido en nada respecto de dichas enfermedades. Otras veces es posible que sí, no se lo discuto. Pero eso a la prensa le da igual, porque vende lo que vende. Como en tantas otras cosas. Y la gente, por ignorancia concreta en esa materia, se las cree y las difunde.
 
Última edición:
Anda que no han caído ciclistas y jugadores de basket en circunstancias similares
 
Espiz 1 - Chasca 0

Bailaré sobre vuestra tumba.
 
No tiene nada de raro y es muy fácil de explicar viendo las fotos. Esa cara hinchada y congestionada, ese tono de piel violáceo y esa capa de agua subcutánea no corresponden a una persona sana, son la imagen de un infarto inminente. Era cuestión de tiempo, la hipertensión te va matando por dentro hasta que un día el cuerpo dice basta, y dudo que el hombre fuera tan estúpido como para no darse cuenta de los síntomas: esa falta de aliento al subir unas escaleras, esos mareos al agacharse para anudarse los cordones de los zapatos. No creo que fuera un asunto de ignorancia precisamente.

El problema es que llega un día en la vida de todo culturista amateur en el que se le plantea la duda entre seguir y estar contento con las posibilidades que se tienen, y disfrutar de una vida plena y no menos saludable que la que se podría tener, o forzar la máquina en busca de no se sabe muy bien qué para llegar no se sabe muy bien dónde. Todos los que hayáis sido aficionados a las pesas durante un tiempo más o menos largo os sentiréis identificados con ese momento mágico: el día en el que comprásteis vuestro primer bote de proteínas, seguramente esperando unas ganancias musculares increíbles. Y más tarde, la primera vez que comprásteis un bote de creatina, con las mismas expectativas infundadas. Usar química no es tan diferente y lleva asociada la misma "decepción": al principio te crees que será la hostia, y te das cuenta de que ayuda, pero que tampoco es para tanto. Luego piensas que lo que ocurre es que necesitas dosis más altas y hay quien duplica, triplica, n-plica, casi siempre para darse cuenta de que tampoco. Entonces piensan que el "secreto" son combinaciones mágicas y prueban cosas extrañísimas, para darse cuenta de que tampoco. O la insulina, y se dan cuenta de que tampoco. Hay quien se pasa la vida buscando kits de humatrope pensando que es el paso definitivo para "dar el salto", y si tienen la mala suerte de encontrarlos, después de dejarse un dineral equivalente a un título universitario se dan cuenta de que tampoco. Y entonces los hay que siguen pensando, y otros que simplemente se dan (nos damos) cuenta: no he nacido para esto y no vale la pena dejarse la salud y una hija huérfana.
 
Última edición por un moderador:
Hombre @laeas, sabe usted que le tengo aprecio foril pero el tema está muy pillado por los pelos.

En primer lugar, Senbei no dice que la química que usan los competidores sean chuches (ya, ya sé que usted tampoco afirma que él lo sostenga), sino que los fármacos tienen sus riesgos tanto en culturismo como en cualquier otro deporte. Y él sabe bien que estas cosas pueden pasar porque él mismo ha narrado aquí públicamente algún susto que ha vivido como experiencia propia.

Además, puedo colgarle decenas de ejemplos (y sé que no será necesario porque usted es un tipo razonable) de deportistas de élite más jóvenes y de deportes (supuestamente) ausentes de química exógena que han palmado igualmente sin que, oficialmente al menos, se deban al uso de sustancia dopante/análoga alguna.

El problema en el culturismo, o uno de ellos, es que da igual de lo que se mueran que siempre se le echará la culpa a eso aunque verdaderamente luego no fuera aquella la causa. Lo cierto es que a menudo existen enfermedades ocultas o subyacentes que surgen de repente con final mortal y que el consumo continuado de fármacos para mejorar el rendimiento/musculatura/lo que sea no ha influido en nada respecto de dichas enfermedades. Otras veces es posible que sí, no se lo discuto. Pero eso a la prensa le da igual, porque vende lo que vende. Como en tantas otras cosas. Y la gente, por ignorancia concreta en esa materia, se las cree y las difunde.

No tiene nada de raro y es muy fácil de explicar viendo las fotos. Esa cara hinchada y congestionada, ese tono de piel violáceo y esa capa de agua subcutánea no corresponden a una persona sana, son la imagen de un infarto inminente. Era cuestión de tiempo, la hipertensión te va matando por dentro hasta que un día el cuerpo dice basta, y dudo que el hombre fuera tan estúpido como para no darse cuenta de los síntomas: esa falta de aliento al subir unas escaleras, esos mareos al agacharse para anudarse los cordones de los zapatos. No creo que fuera un asunto de ignorancia precisamente.

El problema es que llega un día en la vida de todo culturista amateur en el que se le plantea la duda entre seguir y estar contento con las posibilidades que se tienen, y disfrutar de una vida plena y no menos saludable que la que se podría tener, o forzar la máquina en busca de no se sabe muy bien qué para llegar no se sabe muy bien dónde. Todos los que hayáis sido aficionados a las pesas durante un tiempo más o menos largo os sentiréis identificados con ese momento mágico: el día en el que comprásteis vuestro primer bote de proteínas, seguramente esperando unas ganancias musculares increíbles. Y más tarde, la primera vez que comprásteis un bote de creatina, con las mismas expectativas infundadas. Usar química no es tan diferente y lleva asociada la misma "decepción": al principio te crees que será la hostia, y te das cuenta de que ayuda, pero que tampoco es para tanto. Luego piensas que lo que ocurre es que necesitas dosis más altas y hay quien duplica, triplica, n-plica, casi siempre para darse cuenta de que tampoco. Entonces piensan que el "secreto" son combinaciones mágicas y prueban cosas extrañísimas, para darse cuenta de que tampoco. O la insulina, y se dan cuenta de que tampoco. Hay quien se pasa la vida buscando kits de humatrope pensando que es el paso definitivo para "dar el salto", y si tienen la mala suerte de encontrarlos, después de dejarse un dineral equivalente a un título universitario se dan cuenta de que tampoco. Y entonces los hay que siguen pensando, y otros que simplemente se dan (nos damos) cuenta: no he nacido para esto y no vale la pena dejarse la salud y una hija huérfana.

Tibo, justo para la respuesta del Doc he puesto el tema. Lo de raro era ironía, bien se le veía en la cara que era una muerte anunciada.
 
Es que no te tienes que morir para (por) ser culturista. No te tienes que morir ni siquiera para ser un buen culturista. No tienes que morirte por una copa de 6 euros, que te darán si ganas. No es necesario hipotecar la salud de por vida y dejarse el sueldo de un año para competir en un campeonato local. Ni siquiera en un nacional. No es necesario. No tiene por qué hacerse. Puedes ser un culturista competitivo y vivir muchos años con un estado de salud envidiable. Puedes competir por hobby y tener tu vida perfectamente funcional fuera de esto, y ser una persona normal, y no vestir como un chico de 15 años teniendo 30, y no tener apnea del sueño. Pero tienes que nacer para ello, y tienes que usar el sentido común. Pretender lo contrario es como medir 1'70 y querer ser jugador profesional de baloncesto: Nate Robinson sólo hubo uno.

Si tienes que gastar más dinero en medicamentos que en el alquiler de tu casa, y arriesgar tu salud para hacer sentadilla con 160 kg y pesar 80 kg en una tarima, o para tener el aspecto que tenía este hombre, sé sincero contigo mismo. Es hora de cambiar de hobby.
 
Última edición por un moderador:
Anda que no han caído ciclistas y jugadores de basket en circunstancias similares

Y la cantidad que se retiran al año con extrañas dolencias cardiacas. Eso es chasca premium amigo...

Pretender lo contrario es como medir 1'70 y querer ser jugador profesional de baloncesto: Nate Robinson sólo hubo uno.

Muggsy Bogues le saluda desde abajo, hijoputa. Y ya tirando de google:

 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie