pedrito perez
Forero del todo a cien
- Registro
- 14 Oct 2004
- Mensajes
- 129
- Reacciones
- 0
FESTIVAL DE CINE DE DONOSTIA
Stone inaugurará Zinemaldia con su tercer documental, "Looking for Fidel"
El realizador norteamericano Oliver Stone inaugurará el próximo 18 de setiembre el Zinemaldia de Donostia con su tercer documental, 'Looking for Fidel', en el que realiza un retrato del presidente Fidel Castro y la realidad política cubana.
DONOSTIA.- Un año después del rodaje de "Comandante", Oliver Stone regresó a Cuba para tratar con Fidel Castro temas conflictivos como las entonces cercanas ejecuciones de tres jóvenes que intentaban escapar de la isla, el encarcelamiento de intelectuales críticos con el gobierno socialista, y las tumultuosas relaciones con el actual gobierno de George Bush.
Además de hablar con el más de 30 horas, para su reportaje Stone reúne en la misma mesa al líder de la revolución cubana con varios acusados de secuestro, fiscales y abogados defensores, propiciando un diálogo insólito y por momentos lleno de tensión.
El filme será presentado dentro de la sección Zabaltegi, que dedica un espacio a la proyección de películas de difícil clasificación, y en el que este año los documentales de corte político o histórico se apoderan de la pantalla del Kursaal con filmes reivindicativos y comprometidos.
Zabaltegi también incluye, entre otras cintas, 'The fever", la segunda película de Carlo Gabriel Nero, hijo de la gran actriz y Premio Donostia 1999 Vanessa Redgrave y el documental argentino "Nietos (Identidad y memoria)", de Benjamín Ávila, descubre la vida de algunos de los nietos recuperados por las abuelas de Plaza de Mayo.
También en Horizontes Latinos hay cinco películas, cuatro documentales y una ficción, completamente distintas entre sí con contenidos que van de la política a la crónica, pasando por la experimentación.
En esta sección se podrá ver también "Escenario móvil", de Montxo Armendáriz; "Los hijos del último jardín" de Jorge Sanjinés, ganador de la Concha de Oro en 1989 con "La nación clandestina"; 'Je t’aime...moi non plus', de Maria de Medeiros; "Pinochet et ses trois généraux" (Pinochet y sus tres generales), de José María Berzosa, y 'Tábula rasa", de Juan Miguel Gutiérrez.
Stone filmó originalmente 30 horas con Castro en 2002, con lo que se creó el documental "Comandante" y otra cantidad similar este año cuando HBO lo envió de vuelta a La Habana en busca de una pieza más objetiva. El filme se ha exhibido en algunos festivales, incluido el de Sundance
Stone inaugurará Zinemaldia con su tercer documental, "Looking for Fidel"
El realizador norteamericano Oliver Stone inaugurará el próximo 18 de setiembre el Zinemaldia de Donostia con su tercer documental, 'Looking for Fidel', en el que realiza un retrato del presidente Fidel Castro y la realidad política cubana.
DONOSTIA.- Un año después del rodaje de "Comandante", Oliver Stone regresó a Cuba para tratar con Fidel Castro temas conflictivos como las entonces cercanas ejecuciones de tres jóvenes que intentaban escapar de la isla, el encarcelamiento de intelectuales críticos con el gobierno socialista, y las tumultuosas relaciones con el actual gobierno de George Bush.
Además de hablar con el más de 30 horas, para su reportaje Stone reúne en la misma mesa al líder de la revolución cubana con varios acusados de secuestro, fiscales y abogados defensores, propiciando un diálogo insólito y por momentos lleno de tensión.
El filme será presentado dentro de la sección Zabaltegi, que dedica un espacio a la proyección de películas de difícil clasificación, y en el que este año los documentales de corte político o histórico se apoderan de la pantalla del Kursaal con filmes reivindicativos y comprometidos.
Zabaltegi también incluye, entre otras cintas, 'The fever", la segunda película de Carlo Gabriel Nero, hijo de la gran actriz y Premio Donostia 1999 Vanessa Redgrave y el documental argentino "Nietos (Identidad y memoria)", de Benjamín Ávila, descubre la vida de algunos de los nietos recuperados por las abuelas de Plaza de Mayo.
También en Horizontes Latinos hay cinco películas, cuatro documentales y una ficción, completamente distintas entre sí con contenidos que van de la política a la crónica, pasando por la experimentación.
En esta sección se podrá ver también "Escenario móvil", de Montxo Armendáriz; "Los hijos del último jardín" de Jorge Sanjinés, ganador de la Concha de Oro en 1989 con "La nación clandestina"; 'Je t’aime...moi non plus', de Maria de Medeiros; "Pinochet et ses trois généraux" (Pinochet y sus tres generales), de José María Berzosa, y 'Tábula rasa", de Juan Miguel Gutiérrez.
Stone filmó originalmente 30 horas con Castro en 2002, con lo que se creó el documental "Comandante" y otra cantidad similar este año cuando HBO lo envió de vuelta a La Habana en busca de una pieza más objetiva. El filme se ha exhibido en algunos festivales, incluido el de Sundance