On the road

Registro
29 Abr 2004
Mensajes
11.157
Reacciones
0
9MmfZT6gIN8agrFLhZRJiYw7Y6S.jpg


Título: En la carretera

Eslogan: El mejor maestro es la experiencia.

Género: Aventura, Drama

Director: Walter Salles

Reparto: Garrett Hedlund, Sam Riley, Kristen Stewart, Amy Adams, Tom Sturridge, Kirsten Dunst, Viggo Mortensen, Danny Morgan, Alice Braga, Elisabeth Moss, Terrence Howard, Sarah Allen, Kim Bubbs, Eric Davis, Giselle Itié, Steve Buscemi, Giovanna Zacarías, Coati Mundi, John Burnside, Omoze Idehenre, Kaniehtiio Horn, Joe Chrest

Lanzamiento: 2012-05-22

Duración: 136

Trama: Tras la muerte de su padre, Sal Paradise (Sam Riley), un neoyorquino que aspira a ser escritor, conoce a Dean Moriarty (Garrett Hedlund), un ex-presidiario de un encanto arrollador y casado con la liberada y seductora Marylou (Kristen Stewart). Sal y Dean se hacen amigos al instante. Sedientos de libertad y decididos a huir de la rutina y la monotonía, emprenden un viaje hacia el Sur con Marylou. Adaptación de la novela homónima (1957) de Jack Kerouac, obra clave de la generación "Beat", que describe un viaje desenfrenado a finales de los años cuarenta.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Habrá adaptación del libro de Kerouac, viviremos las aventuras de Sal Paradise y Dean Moriarty en sus viajes de costa a costa, descubriendo la américa que vivieron estos beatniks y escuchando buena música.
Reseña especial a Molay que es el entendido y el que me recomendó tiempo ha este pedazo de libro.



cineactual rebuznó:
Ese será el título de la pelicula basada en la novela del mismo título de Jack Kerouac. El guión lo adaptará Jose Riviera y será dirigida Walter Salles, que ya trabajaron juntos en "Diarios de motocicleta". Todo apunta que Francis Ford Coppola será el productor de esta película cuya historia gira en torno al viaje que hizo el propio escritor, de la mano de su alter ego Sal Paradise, para recorrer América como autoestopista o colándose en trenes. Así se nos irán mostrando los lugares que va conociendo por el camino y los compañeros de viaje mientras va explorando temas como la libertad. La elección de actores y la producción se espera que se inicie el año próximo
 
Si está Coppola de por medio en esta producción, además de Rivera y Salles, me quedo algo más tranquilo. "Diarios de motocicleta" a mi particularmente me gustó, pero la novela de Kerouac es harina de otra costal.
A ver.
 
Esperemos que hagan una buena adaptación.

La selección de actores es fundamental. Como la caguen en eso estamos aviados.

Y no nos olvidemos que la banda sonora tendrá que ser de escándalo. No en vano es un libro JAZZ!
 
cuando lei el titulo pense ke era la de britney spears y venia a insultarte :oops: :oops:
 
El libro me pareció una puta mierda sobrevalorada hasta la nausea y carente de sentido fuera de la época y la cultura dónde fue concebido. Kerouac me parece bastante mal escritor.

Siendo un libro más bien regulero igual la peli se deja ver.
Obra maestra de la literatura: Adaptación bochornosa
Libros reguleros: Adaptaciones decentes.
 
Eh, que On the Road es de mis libros favoritos.

Lo que digo es que es muy dificil de adaptar, no hay historia, es prosa y ritmo.

Yeims mamon.
 
Solo hay que ver El Perfume. Sus fans dando el coñazo con los olores... Y la peli lo traslado sin problemas.
 
Es que El Perfume es una puta mierda, sacas al mongolo inspirando hondo rodeado de objetos olorosos y el resto te lo imaginas, pero vamos, no es una obra maestra de la literatura, tb solo hay que ver las tontas del culo que lo tienen de libro favorito o que lo mencionan sin haberlo leído. La peli no es mala del todo.

No sé, es cierto que novelas mediocres dan buenas pelís, Cadena perpetua es un ejemplo donde la peli es bastante mejor que el libro o relato, (no estoy diciendo que Cadena perpétua sea una obra maestra, ya me adelanto), el mismo El Padrino no es ningún derroche literario (aunque me gustara el libro), El silencio de los inocentes es un libro de genero sin mas, incluso Sueñan las ovejas tp estará dentro del Canon de Bloom, pero si que son novelas que cuentan algo, On the road es una pajilla que se hizo Kerouac con su colega, asi a dos manos y mirandose el uno al otro.

El en camino, en mi opinión lo mas interesante desde el punto de vista filmico son las aventuras reales de aquella generación que ya se ha hecho varias veces y de las que he visto ninguna es ninguna maravilla, la ultima fue la del marica de ginsberg.

Al final, En el camino es una novela autobiográfica donde ni siquiera Kerouac se molesta mucho en esconderse, es un puto diario con infulas, cuyo impacto fue, mayormente, que los chavales de la epoca fueran en manada a comprarse Levis y querer recorrer el país.

¿Que tiene que ver aquella generación con la de hoy? poco. ¿que se sostiene literariamente de la generación beat hoy?, muy poco. Que nos puede interesar? poco, la generación beat fue bastante efímera.

Para mi estan fusilando la marca (el titulo) y sera una peli de medio/bajo presupuesto para ver por obligación.
 
Cine y Literatura son dos cosas distintas. Si algo he aprendido después de ver multitud de adaptaciones es a hacerlo siempre con ciertas reservas y desde la distancia y a comprender que cualquier conversión a la gran pantalla es libre en si misma, por muy fidedigna que pretenda parecer. Con el libro haces ese ejercicio de introspección que te permite asimilar con mucha más fuerza las ideas y situaciones que expone. La película, en cambio, nunca se desprenderá de ese aroma a farsa que caracteriza cada secuencia.
 
Cagarse en el perfume es muy de malote wannabe.

No hay formula para esto de las adaptaciones. Hay de todo. Me temo que Hitchcock fue el que dijo eso de los libros mediocres. Y en cuanto a su cine puede ser verdad. Al de Welles o Huston pues no.
 
A mi se me juntó que me dejó una novia con terminar la lectura del libro. Fue una mezcla explosiva y tengo una laguna en la memoria de un par de meses.

Rarito, bendicion y buenas noches!
 
¿Al nombre de la Rosa lo ponemos en la categoria de libro mediocre?, asi podemos justificar la maravillosa adaptacion que le hicieron.

Tambien libros mediocres dan adaptaciones de puta mierda, si no mirad todas las adaptaciones de los libros de Perez Reverte.

Buenos libros con muy buenas adaptaciones son: "Matar a un Ruiseñor", "El Halcon Maltes", "Las uvas de la ira" y para television "Yo Claudio". Aqui en España podemos sacar pecho por una vez con "Los Santos Inocentes".

Lo que siempre han jodido y nunca seran capaces de adaptar porque es demasiado grande es la novela rusa de Tolstoi y Dostoievski. Kurosawa que era devoto suyo intento hacer una cosa rara, que no esta mal, pero ni de lejos le llega. Aunque detallitos como el personaje de la niña de Akahige, tomado de "Humillados y Ofendidos" queda de puta madre.

La novela que tengo mucha curiosidad pero poco tiempo por leer es "Senderos de Gloria". Alguno que otro me ha comentado que es todavia mejor que la pelicula y eso es :115 mil
 
"El nombre de la rosa" es una muy buena novela pero póngale etiquetas y ya se dará cuenta de qué hablamos, de detectives, histórica etcetc. Por obras maestras hablo de obras maestras, Quijotes, Ulises etcetc, y que me equivoque, no me vienen adaptaciones brillantes de Shakespeare, Proust o Dostoievski por decir unos, para mi eso es literatura con mayúsculas y no es adaptable o nadie lo ha hecho con éxito. Ni siquiera el Quijote que a priori parece fácil, pero adaptando te pierdes demasiado.

Generos, pues si, el policiaco es el más cercano, hay una trama, una narración, trampillas para mantener el interés, despistes... bueno, eso esta muy emparentado con el cine.

Por mediocres no hablamos de Reverte, las novelas de Reverte directamente son malas, lo que hacen las pelis de Reverte es mostrarte cuan malos son sus libros, les quita la investigación, hechos históricos, anécdotones varios, fusilamientos más o menos encubiertos y te encuentras con que no hay nada y lo que es peor, ni siquiera está bien contado y eso, fuera del libro canta la traviata.
 
El siñori de los anillos no te convence? También tienes varias de Kubrick, va no seas quejica
 
El señor de los anillos es una obra maestra de la literatura... fatástica, literatura de género hijo mio. Y la peli está muy bien hecha y es una buena adaptación pero no es una obra maestra, vamos, yo no la pondría en el mismo saco que el padrino o ciudadano kane (y paso de entrar a discutir que película es obra maestra y cual no).

Si, el resplandor es una obra maestra de la literatura, aunque reconozco que la naranja mecánica se acerca y trasciende de su genero.
 
Yo me refería más a lolita, por ejemplo.
Pero volvamos a On the road. Soy el único al que no le disgusta la tipa esa y le perdona que vendiera parte de su alma para hacer crepúsculo? Cosa que según parece -aunque no pueda reconocerlo abiertamente- se arrepiente. A mí me gusta un poquito, vamos :oops:
 
La peli es buena pero no magistral, en cualquier caso es una generalización, igual mañana Gilliam hace un Quijote de puta madre y lo disfrutamos todos.

Ohhh, he ganado una pasta gansa por salir en la pollez esta de los vampiros (mierda de libros y de peliculas), voy a "redimirme" haciendo algo cool alternativo. Eso es mas viejo que el mear, por decir recientes Franco hizo de Ginsber despues de Spiderman o los de Potter tb han hecho cosas en el teatro.

Cuando lleguen a viejos como Caine o Freeman, se meteran en todos los blockbusters que puedan, cobraran de lo lindo y lo disfrutaran sin sentirse culpables.

No, no me pone como diosa de la pantalla, igual una noche la pillaba por ahi y me la zumbaba, pero no me hago pajas con ella no.
 
Las Uvas de la Ira entra dentro de lo que has dicho.

Magnificas adaptaciones de muy buenas novelas que no son cumbre de la literatura pero si es de lo mejor que te puedes encontrar:

-El club de la lucha

-L.A Confidential (novela que por cierto disfrute hace muy poco)

-Desayuno con Diamantes (Aunque la novela es mucho mejor y la pelicula esta un tanto sobrevalorada)

Supongo que a quien le guste la ciencia ficcion igual tambien te podria decir "Blade Runner" y por la parte de Kubrick "2001"

Tambien se me viene a la mente "El Gran Gatsby".

Para Lalito que deambula por la tierra del BAN le dejo esto por si no se lo ha leido.


Rashomon - Ryunosuke Akutagawa - Ciudad Seva

En el bosque - Ryunosuke Akutagawa - Ciudad Seva

Me lei el libro completo de cuentos y tengo que decir que me gusto bastante.
 
Lo peor no es la falta absoluta de intención, ni el coma narrativo de la película, ni la impericia de algunos actores que confunden actuar con alborotarse, ni, puestos a hacer daño, las dos horas largas de nada. Todos estos elementos, bien tratados, pueden dar para un bonito tratado existencial sobre el vacío. No, lo peor, como casi siempre, es lo más malo.Partamos del hecho de que no hay libro difícil de adaptar, sino director sin ideas. Cuando Michael Winterbottom se decidió a llevar a la pantalla el texto inadaptable de Laurence Sterne 'Vida y opiniones de Tristran Shandy', lo que hizo fue narrar detalladamente la propia imposibilidad de adaptar nada. Una no-película sobre una no-novela.
'En la carretera', en realidad, podría considerarse un caso parecido. La intención declarada de cada línea del texto original es levantar acta precisamente de lo inútil del propio esfuerzo de escribir (de vivir, tal vez); un tremendo trabajo para demostrar que nada tiene sentido. Todo ello, con la desesperada intención de iluminar el agujero negro, y por definición sin luz, que es eso que el cansancio ha llamado vida.
Luego está el folclore. Ya saben, las drogas, el alcohol, el jazz, el sexo... en un desordenado ajetreo de cuerpos revueltos. El problema es queSalles solo se queda con la última parte, con el ritual cansino del alboroto y descuida hasta el dolor lo que de verdad importa. Que es todo lo demás; lo que hiere y, por ello mismo, entusiasma. Así de contradictorio. Kerouack dejó sin frenos y sin retrovisor su vehículo. Buscaba un accidente casi místico por feroz; un accidente que nada tiene que ver con este simple desastre sin alma.



No por previsible deja de ser lamentable.
 
Arriba Pie