Estimados foreros. Una simple aplicación del botón de búsqueda nos proporciona resultados asombrosos. Podemos, de golpe, apreciar la obra completa de algunos de nuestros más celebradas plumas, de una altura, densidad y extensión que compite con los nombres de Tolstoi, Cervantes o Dickens.
Veamos, por ejemplo, la concisión verbal de Supernafa, heredera sin duda, a partes iguales, de las greguerías de Gómez de la Serna y del discurso de los afásicos de Broca. Expresión sublime de un pensamiento rigoroso, altamente sistemático y jerarquizado. Un Aristóteles se haya acaso entre nosotros.
https://foropl.com/search.php?mode=results
¿Y qué decir de la prosa de Capitán Pescanova? De una textura rítmica que sigue los pasos de Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez (al tiempo que hace giños a Mi mono Amelio y Yo, o a El vaquilla y yo, o Yo hice a Roque IV), nos hallamos ante uno de los mayores experimentadores de la flexibilidad del castellano, un autor plenamente consciente de su lugar en la literatura de vanguardia.
https://foropl.com/search.php?mode=results
Seguiremos aportando pruebas.
Veamos, por ejemplo, la concisión verbal de Supernafa, heredera sin duda, a partes iguales, de las greguerías de Gómez de la Serna y del discurso de los afásicos de Broca. Expresión sublime de un pensamiento rigoroso, altamente sistemático y jerarquizado. Un Aristóteles se haya acaso entre nosotros.
https://foropl.com/search.php?mode=results
¿Y qué decir de la prosa de Capitán Pescanova? De una textura rítmica que sigue los pasos de Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez (al tiempo que hace giños a Mi mono Amelio y Yo, o a El vaquilla y yo, o Yo hice a Roque IV), nos hallamos ante uno de los mayores experimentadores de la flexibilidad del castellano, un autor plenamente consciente de su lugar en la literatura de vanguardia.
https://foropl.com/search.php?mode=results
Seguiremos aportando pruebas.